Etiqueta: ‪‎Morelos‬

  • Se perfila Morelos como líder en Bioinformática

    Se perfila Morelos como líder en Bioinformática. Con la participación de cerca de 200 investigadores, académicos y estudiantes de 10 entidades del país y ponentes nacionales y extranjeros, se inició el “Simposio Internacional de Bioinformática 2016” en Morelos.
    Juan Carlos Téllez Mosqueda, director adjunto de Innovación y Conocimiento del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación, perteneciente al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, reconoció el trabajo que realiza el gobierno estatal y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT).
    Asimismo, destacó el interés del gobierno estatal por construir un nuevo centro de investigación Bioinfotec en el INNOVACyT Parque Científico y Tecnológico.
    “Estamos ante un gran reto: la creación de un consorcio de centros públicos de investigación a nivel nacional, donde Morelos se integraría como líder en materia de bioinformática”.
    Agregó que Morelos tiene claramente definidas sus áreas estratégicas en la Agenda Estatal de Innovación por lo que, reiteró, se trabaja “con un gobierno sensible a la importancia del desarrollo científico y tecnológico”.
    En representación del Gobernador, Brenda Valderrama Blanco, titular de la SICyT, expresó que no es una casualidad que Morelos sea sede de un simposio tan importante, ya que la entidad tiene una reconocida calidad en materia de investigación, y fue uno de los primeros lugares en los que se secuenció ADN (principal constituyente del material genético de los seres vivos).
    “Con la construcción de nuevos núcleos de investigación en Morelos, aceleramos la transición hacia una economía basada en el conocimiento con proyectos productivos de alto impacto, que resuelvan problemáticas y vinculen mejor el trabajo entre la comunidad científica y el sector industrial.”
    La Secretaria explicó que la importancia de la bioinformática radica en la posibilidad de aprovechar la información genómica en la solución de problemas del Sector Salud, para mejores diagnósticos y tratamientos a enfermedades; conservación de información sobre la flora y fauna y la colaboración entre disciplinas, instituciones de investigación y empresas biotecnológicas.
    En el marco de la inauguración, Valderrama Blanco reconoció a los doctores Alejandro Sánchez Flores y Sonia Dávila Ramos, del Instituto de Biotecnología de la UNAM, así como a Jesús Martínez Barnetche, del Instituto Nacional de Salud Pública, coordinadores del Simposio que durante dos días reúne a expertos en tecnologías de la información y comunicación, ciencias computacionales y ciencias químico-biológicas.
    Se perfila Morelos como líder en Bioinformática

  • Acuerdan poderes Ejecutivo y Legislativo impulsar políticas para protección del ambiente

    Acuerdan poderes Ejecutivo y Legislativo impulsar políticas para protección del ambiente. Impulsar un trabajo eficaz y conjunto en materia ambiental, para garantizar la salud de la población y el desarrollo sustentable del estado, es el acuerdo entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo. Las políticas públicas a implementar son el resultado del análisis de diagnósticos específicos en materia de calidad del aire, emisiones contaminantes, cambio climático, manejo de residuos sólidos, entre otros.
    A principios de abril, el gobernador Graco Ramírez invitó a los coordinadores de grupos y fracciones parlamentarias del Congreso del Estado a una reunión para abordar los temas surgidos en la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe); este miércoles, el encuentro se concretó con la mayoría en la Residencia del Poder Ejecutivo.
    De esta manera, Ejecutivo y Legislativo acordaron la conformación de una comisión integrada por el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina; el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath; de Movilidad y Transporte, Jorge Messeguer Guillén y la presidenta de la Comisión para el Desarrollo de Infraestructura, Elizabeth Anaya.
    Al respecto, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Francisco Moreno Merino, reconoció que “El ambiente no debe ser tema político, sino ciudadano”.
    En tanto, la presidenta de la Junta Política y de Gobierno, Hortencia Figueroa, y el diputado Jaime Álvarez Cisneros resaltaron que ambos Poderes deben actuar con responsabilidad social.
    Tras la contingencia ambiental en la Ciudad de México y municipios del Estado de México, la CAMe acordó trabajar unificadamente en acciones que garanticen la salud de la población. Ante ello, Graco Ramírez planteó impulsar un plan integral que incluye la planeación territorial, la utilización de combustibles limpios (gas natural), el cierre de rellenos sanitarios, la eliminación de emisores de gas metano (gas de efecto invernadero), entre otras.
    La invitación fue atendida por los coordinadores parlamentarios del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alberto Martínez González; Partido de la Revolución Democrática (PRD), Hortencia Figueroa Peralta; Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Alaniz Romero; Movimiento Ciudadano, Jaime Álvarez Cisneros; Nueva Alianza (NA), Francisco Santillán Arredondo; Partido del Trabajo (PT), Edwin Brito Brito y Partido de Encuentro Social (PES), Efraín Mondragón Corrales, quienes coincidieron en que el cuidado del ambiente es responsabilidad de todos y no sólo de unos cuantos.
    En el encuentro, también participaron el subsecretario de Asesoría y Atención Social, Jorge Meade González, el coordinador Estatal de Comunicación Social, Arturo Martínez Núñez, y la Jefa de la Oficina de la Gubernatura, Paola Gadsden de la Peza.
    Acuerdan poderes Ejecutivo y Legislativo impulsar políticas para protección del ambiente

  • Culmina capacitación a operadores telefónicos y monitoristas de cámaras del C5

    Culmina capacitación a operadores telefónicos y monitoristas de cámaras del C5. La tarde de este miércoles se realizó la clausura del curso de capacitación que recibieron los operadores telefónicos del 066 y del 089, así como monitoristas de cámaras del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5).
    El Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Jesús Alberto Capella Ibarra, resaltó la importancia de capacitar a los operadores telefónicos y monitoristas de cámaras, especialmente porque son clave en casos de emergencias y los conocimientos adquiridos los pondrán en práctica para mejorar el servicio y atención a la ciudadanía del estado de Morelos.
    El objetivo de la capacitación fue que los operadores telefónicos de la línea de emergencias 066 y de Denuncia Anónima 089 cuenten con más y mejores herramientas específicas para atender las situaciones de emergencia y de denuncia anónima recibidas, centrándose en la atención personalizada de acuerdo a los diferentes tipos de incidentes que se presenten. Así mismo que los monitoristas de cámaras conocieran más sobre los principios de diversos sistemas de video vigilancia y sobre todo el especializar el proceso de vigilancia preventiva desde un enfoque psicosocial y económico.
    La capacitación tuvo una duración de 40 horas por cada curso y se abordaron tema centrales como: Sistemas de Gestión, Comunicación y Almacenamiento de Video, Métodos Operativos de Video Vigilancia Urbana, Métodos de prevención del delito, Distribución de Cámaras según eventos y nivel crítico, Aspectos y modelos de la Intervención en crisis, Tipo de escucha en situaciones de crisis, Técnicas de contención emocional y Procedimientos, Ética y Límites de la intervención en la emergencia, entre otros.
    Los cursos se llevaron a cabo en coordinación con la “National Emergency Number Association Capítulo México” (NENA 911) y fueron impartidos por experimentados instructores de León, Guanajuato y Uruguay.
    Culmina capacitación a operadores telefónicos y monitoristas de cámaras del C5

  • Prepara Morelos participación en tianguis turístico de México 2016

    Prepara Morelos participación en tianguis turístico de México 2016. La Primavera de México estará incluida en el primer Pabellón LGBT de la plataforma profesional con proyección internacional
    La secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs, dio a conocer que se ultiman detalles para la presencia de Morelos y sus principales atractivos en la plataforma de promoción en el ramo más importante de México, el Tianguis Turístico 2016, a realizarse del 25 al 28 de abril en Guadalajara, Jalisco.
    En coordinación con los prestadores de servicios a través del Fideicomiso Turismo Morelos (FITUR), la Primavera de México expondrá la oferta de destino ante compradores profesionales de más de 60 países, por medio de citas preestablecidas en las que interactúan los proveedores y consumidores de la industria turística.
    Zonas arqueológicas, Pueblos Mágicos, Pueblos con Historia y Tradición, parques temáticos, balnearios, gastronomía, turismo de naturaleza, bodas y turismo de reuniones son algunos de los temas que se exhibirán.
    Mónica Reyes adelantó que en esta edición 41 del Tianguis Turístico México, la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República, a través del Consejo de Promoción Turística (CPTM) decidió incluir por primera vez un pabellón LGBT o gay friendly en el que Morelos participará por su apertura como destino diverso, igualitario y sin distinciones.
    “El Tianguis Turístico de México nos permite hacer promoción directa con los compradores especializados y medios de comunicación, aunado a las miles de personas que se dan cita y se convierten en viajeros potenciales”, afirmó.
    La secretaria de Turismo dijo que un ejemplo de los resultados que obtienen los destinos al participar en el Tianguis es el crecimiento en el número de visitantes anuales, como en Morelos que en 2015 se logró superar la cifra de 4 millones de turistas y visitantes del 2014, alcanzando un flujo mayor a 6 millones.
    “Estamos listos para mostrarle al mundo lo que la Primavera de México tiene de forma natural, cultural, histórica e innovadora. Morelos suena cada vez más y eso se refleja en la cantidad de personas que vemos disfrutando del estado”, finalizó.
    Prepara Morelos participación en tianguis turístico de México 2016

  • Se intensificará el calor en abril y mayo: CEAGUA

    Se intensificará el calor en abril y mayo: CEAGUA. Exhortan a la población a mantenerse atenta a los avisos meteorológicos
    “Abril y mayo serán meses muy cálidos por lo que es necesario tomar las medidas preventivas correspondientes”, advirtió Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua).
    Con base en el pronóstico de mediano plazo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el secretario informó que en los próximos dos meses las temperaturas permanecerán por encima del promedio que cada año se registra en este bimestre y que es de 32° Celsius (C).
    Precisó que en lo que va de la presente temporada, el termómetro ya ha alcanzado valores de 41 °C en los municipios de Amacuzac, Puente de Ixtla y Tlaquiltenango; así como 40 °C en Jojutla, 35 °C en Cuautla y 36 °C en Cuernavaca.
    Valencia Vargas detalló que el pronóstico indica que continuará la prevalencia del fenómeno conocido como “El Niño” (que consiste en un calentamiento anormal de las aguas del Pacífico ecuatorial que impacta en el calentamiento global) como el que se presentó en 2015.
    Explicó que en Morelos, se prevé que la presencia de “El Niño” traiga como consecuencia una disminución de las precipitaciones en verano y un aumento en las de invierno.
    No obstante, el secretario ejecutivo indicó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señala que la temperatura del mar ha disminuido de manera significativa lo que podría propiciar que el fenómeno del “El Niño” evolucione a “La Niña” y esto derive en la intensificación de chubascos en la entidad.
    En ambos casos, dijo que el Gobierno de Morelos ha trabajado en acciones preventivas por lo difícil que resulta pronosticar en el mediano y largo plazo los efectos del cambio climático y las alteraciones al patrón de precipitaciones.
    “Tenemos que hacer pronósticos de corto plazo para prepararnos para lo que venga”, acotó el titular de la Ceagua.
    Se intensificará el calor en abril y mayo CEAGUA

  • Megalópolis: un trabajo coordinado entre seis entidades para atender la contaminación

    Megalópolis: un trabajo coordinado entre seis entidades para atender la contaminación. La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) es un ejemplo de cómo seis entidades han logrado coordinarse, establecer mesas técnicas de trabajo para implementar políticas públicas, y atender el problema de la contaminación atmosférica que impacta en la salud.
    Incluso, en el país existen 52 zonas metropolitanas donde pudiera replicarse este trabajo, aseveró en entrevista con Notimex, la secretaria del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, Tanya Müller García.
    Consideró que a nivel nacional se requiere reforzar el sistema de monitoreo en tiempo real para saber y establecer las acciones a tomar en cada entidad federativa, ante contingencias atmosféricas.
    “Sin duda se seguirá trabajando al interior de la megalópolis –que conforman los estados de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos y la Ciudad de México- y esperaríamos ver los avances a nivel nacional en el tema de calidad del aire”, agregó.
    A pregunta expresa sobre la necesidad de que entidades que no forman parte de la megalópolis, pero son vecinos a esta zona, participen en la reducción de contaminantes en contingencias ambientales, señaló que sí ayuda, sin embargo, el problema de la calidad del aire y contaminación son temas regionales.
    En este sentido, la funcionaria local agregó que cada entidad debe publicar su programa de contingencias y con base en ello, tomar las acciones necesarias cuando se presenta una situación donde se elevan los contaminantes en la atmósfera, por lo que al interior de la CAMe trabajan en ello y han ido homologando las decisiones.
    Recordó que el jefe de Gobierno de la capital del país, Miguel Ángel Mancera Espinosa, ha comentado la importancia de establecer un plan de movilidad dentro de la megalópolis, porque estudios de distintas universidades, entre ellas la UNAM, señalan que en las zonas rurales es donde se está dando la mayor tasa de motorización, vehículos altamente contaminantes.
    Por lo anterior, resaltó la importancia de hacer los proyectos e inversiones necesarias para tener un transporte público interestatal, toda vez que el tema de fondo es el transporte público no sólo por entidad, sino entre los estados.
    Tras comentar que este tema lo han abordado, explicó que es importante establecer un transporte interestatal, el cual pudiera ser con el sistema BRT –Bus Rapid Transit- que son los que usa el sistema Metrobús, donde se pudiera ver la coordinación para la implementación de esa infraestructura al igual que las ampliaciones del Metro, en el caso de la Ciudad de México y el Estado de México.
    Asimismo, las conexiones entre los otros estados que forman la megalópolis, usando el sistema que se usa en otros países con trenes del sistema BRT y tener infraestructura y transporte público para las distancias más largas entre los estados, y con redes consolidadas.
    Tanya Müller abundó que en el caso del programa Hoy No Circula, se implementa en las 16 delegaciones y 18 municipios, porque es en esta zona donde se realiza monitoreo de la calidad del aire en tiempo real, lo cual permite aplicar el programa y se reduce el parque vehicular que está circulando de manera cotidiana.
    Agregó que en la megalópolis se ha trabajado en la homologación de la verificación, donde en julio habrá una nueva norma federal para la verificación y sé tendrá que implementar en las seis entidades.
    “De ahí la importancia que se ha comentado de poder tener en todas las entidades el mismo sistema de monitoreo para tomar las decisiones y políticas públicas necesarias”, anotó la titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México.
    Hay distintos tipos de contaminantes, y la zona metropolitana donde 80 por ciento está conformada por el estado de México y 20 por ciento por la ciudad, se tiene un parque vehicular de 5.5 millones de vehículos y lo que más impacta en emisión de precursores de ozono es el parque vehicular en 87 por ciento, por ello, se implementan programas para reducir su circulación.
    La funcionaria comentó que es importante el binomio que tiene la ciudad y la zona metropolitana con el programa Hoy No Circula combinado con la verificación vehicular, lo cual ha permitido que a pesar de tener el parque vehicular más grande del país, también es el más nuevo.
    “Por eso en la ciudad, pese a ser la más pequeña de la CAMe, tenemos 125 kilómetros de Metrobús, ya se han venido chatarrizando más de mil 500 unidades de microbuses, las unidades de la RTP se están sustituyendo a gas natural, y se ha incorporado otro tipo de transporte como el Cedabus de la Central de Abasto que opera con gas natural, aunado a la ampliación de la infraestructura en bicicleta”, resaltó.
    Megalópolis: un trabajo coordinado entre seis entidades para atender la contaminación

  • Cautiva a turistas sabor de Morelos en Tepoztlán

    Cautiva a turistas sabor de Morelos en Tepoztlán. Se consolida la gastronomía como producto turístico morelense
    Más de dos mil 500 personas disfrutaron de los sabores, colores y aromas de la gastronomía mexicana, en el Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales de Morelos, que contó con la participación de 16 cocineras del estado y cuatro provenientes de Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Oaxaca.
    Cautivados por el ambiente místico de Tepoztlán, Pueblo Mágico, comensales de todas las edades probaron, el pasado fin de semana, un menú con más de 30 platillos, de los que se resaltaron los procedimientos e ingredientes artesanales que ofrecieron a precios accesibles las maestras de la cocina tradicional, provenientes de Tetela del Volcán, Temoac, Tlaquiltenango, Zacualpan de Amilpas, Cuernavaca, Jojutla, Tepoztlán, Totolapan, Axochiapan, Yecapixtla, Temixco, Tlaltizapán, Tlayacapan y Huitzilac.
    Huauzontles, mole rojo de chilacayote, carne de puerco, cecina, itacates, tortas de papa y queso, gordas de flor de calabaza, mole de cacahuate, cochinita, nopales, atole de trigo y ciruelas verdes fueron parte del desfile gastronómico que Morelos ofreció a los visitantes.
    Además, los asistentes pudieron deleitar el paladar con quesadillas ceremoniales de Guanajuato, tortas de haba con nopales de Tlaxcala, mole poblano y las tlayudas de Oaxaca.
    Asimismo, se entregaron seis premios al mismo número de cocineras que en esta primera edición del encuentro obtuvo en su totalidad el talento morelense, lo que reafirma la posición de sociedad y gobierno para el rescate y salvaguarda del patrimonio inmaterial culinario.
    De acuerdo con la Secretaría de Turismo, este Primer Encuentro de Cocineras surgió como una iniciativa del Conservatorio de la Cultura Gastronómica, Capítulo Morelos, con el que desde hace más de un año, Visión Morelos trabaja cercanamente para posicionar el sabor del estado como un elemento estratégico de los atractivos turísticos.
    El impulso a la gastronomía, como producto turístico de Morelos, permitió atraer el año pasado a más de 300 mil personas, únicamente en actividades de índole gastronómico, quienes disfrutaron del intercambio cultural Morelos-Ecuador, en Tepoztlán, Pueblo Mágico; Festival Internacional Sabor Es Morelos; Feria de la Cecina y Tianguis Grande; la Feria del Pescado y el Festival Mitotl.
    Además, Morelos fue invitado de honor en la edición 43 del Festival Internacional Cervantino (FIC) y, al inicio del 2016, el estado representó a México en la feria gastronómica más importante de Europa: Xantar.
    Cautiva a turistas sabor de Morelos en Tepoztlán

  • Diálogo y trabajo en la SMyT para mejorar condiciones laborales de taxistas

    Diálogo y trabajo en la SMyT para mejorar condiciones laborales de taxistas
    · Jorge Messeguer escucha inquietudes de choferes de vehículos de alquiler
    “Quiero apoyarlos para que dejen de ser empleados y sean sus propios jefes”, dijo el titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), Jorge Messeguer Guillén, a los a más de 150 taxistas con los que se reunió la tarde del pasado lunes.
    En Casa Morelos, los trabajadores del volante dijeron al funcionario que era la primera vez que un director o secretario de Movilidad y Transporte hablaba directamente con ellos, por lo que agradecieron haberlos tomado en cuenta.
    Jorge Messeguer, reiteró su compromiso de trabajar de la mano con los taxistas, con el propósito de mejorar sus condiciones de trabajo y optimizar el transporte, ya que, les dijo, ellos conocen las condiciones que su oficio demanda para brindar un servicio de calidad a la población.
    “Ustedes son los que saben verdaderamente lo que es salir todos los días para trabajar en el transporte, sabiendo que desde que se levantan, ya tienen una deuda con su patrón. Por ello, me da gusto estar con ustedes; quiero escuchar sus experiencias, opiniones y propuestas”, mencionó el Secretario.
    En su mayoría, los taxistas coincidieron en que el gremio necesita prestaciones como seguridad social y acceso a créditos para vivienda, ya que muchos han trabajado por más de 20 años y aún viven al día.
    Por ello, Messeguer les propuso buscar créditos accesibles para comprar nuevas unidades, a fin de que brinden un mejor servicio, al igual que tomar cursos en el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos.
    Finalmente, los exhortó a no comprar permisos a supuestos líderes que sólo buscan enriquecerse a expensas de ellos, ya que, reiteró, la SMyT es la única entidad autorizada para otorgar dichos documentos y concesiones.
    Diálogo y trabajo en la SMyT para mejorar condiciones laborales de taxistas

  • Decisión de la Junta Política y de Gobierno del Congreso da certeza del Estado de Derecho que se vive en Morelos

    Decisión de la Junta Política y de Gobierno del Congreso da certeza del Estado de Derecho que se vive en Morelos. El Partido de la Revolución Democrática en Morelos y el Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso del estado, reconocen la decisión de los integrantes de la Junta Política y de Gobierno del Congreso del estado, al resolver que fue improcedente la solicitud del Juicio Político promovido por la Coordinadora de Movimientos Ciudadanos Morelenses en contra del Gobernador del estado, Graco Luis Ramírez Garrido Abreu.
    Con esta resolución, queda desechada la posibilidad del juico político contra el mandatario estatal que promovió un grupo de personas, quedando aclarado que lo hicieron motivados por sus intereses particulares, sin ningún sustento jurídico o razón.
    La decisión, fue tomada como resultado de un análisis jurídico de especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución con la más alta credibilidad a nivel nacional e internacional y que es orgullo para nuestro país; esta institución garantiza que dicho análisis se realizó de forma imparcial y absolutamente apegada a derecho.
    Asimismo, el resultado de la auditoria especial de la Entidad Superior de Auditoria y Fiscalización del estado de Morelos (ESAF), confirmó, con datos técnicos y fehacientes, que los recursos del crédito autorizado al poder ejecutivo fueron ejecutados correctamente y dentro del marco de la ley.
    En la Junta Política y de Gobierno que se realizó el día de ayer en el Congreso del estado, 10 de las 11 fracciones o grupos parlamentarios, votaron en el sentido de desechar tal juicio, exceptuando al coordinador del grupo parlamentario del PAN.
    Reconocemos la imparcialidad y responsabilidad en el actuar de quienes votaron apegados a derecho, no anteponiendo sus intereses personales o de su partido político a los intereses ciudadanos y del estado de Morelos. Con este resultado se fortalece el estado de derecho y se salvaguarda el respeto irrestricto a la ley.
    “Democracia ya, patria para todos “
    Comité Ejecutivo Estatal del PRD y Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso del estado
    Decisión de la Junta Política y de Gobierno del Congreso da certeza del Estado de Derecho que se vive en Morelos

  • Se instala el Sistema Integral de Protección de Niños, Niñas y Adolescetes en Morelos

    Se instala el Sistema Integral de Protección de Niños, Niñas y Adolescetes. Propone Graco Ramírez a Rocío Álvarez como Secretaria Ejecutiva del Sistema. “Hoy Morelos hace historia”: UNICEF
    El Gobierno del Estado de Morelos instaló este lunes el Sistema Integral de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, un instrumento que se une a la serie de acciones y políticas públicas que la administración, que encabeza Graco Ramírez, ha implementado para consolidar la sociedad de derechos, parar la violencia contra las mujeres y lograr tener mejores ciudadanos.
    El Sistema está conformado por el gobernador, Graco Ramírez; la presidenta del Sistema DIF Morelos, Elena Cepeda; el secretario de Gobierno, Matías Quiroz; la directora del Sistema DIF, María Elisa Zamudio; así como por los titulares de las secretarías de Hacienda, Desarrollo Social, Educación, Salud, Trabajo; los 33 alcaldes y las y los presidentes de los Sistemas DIF municipales, dos ciudadanos, dos menores y dos adolescentes.
    Su objetivo es supervisar y asegurar una adecuada protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, entre los que se encuentran: la seguridad, la salud, educación, cultura, vivir una vida feliz, libre de violencia, contar con un trabajo digno y bien remunerado, suficiencia alimentaria y un ambiente equilibrado.
    Tras tomar protesta a los integrantes del sistema, e informar que se propuso a Rocío Álvarez como Secretaria Ejecutiva de este nuevo instrumento, Graco Ramírez pidió a los asistentes hacer del respeto de los derechos de las niñas, niños y adolescentes una tarea prioritaria.
    “La primera tarea es que este sistema funcione de verdad. Es una nueva tarea en la sociedad de derechos, porque en la medida que cumplamos con esta alerta de género, de parar la violencia contra la mujeres, que atendamos los derechos de niñas, niños y adolescentes, nuestros niñas y niños van a ser mejores ciudadanos de lo que fuimos nosotros”, advirtió.
    De ahí que exhortó a todo el gabinete, a los y las presidentas municipales y de los Sistemas DIF a no descuidar la equidad de género, a ser ejemplo de la no violencia contra las mujeres y respetar los derechos de las niñas y niños.
    “Este tipo de cosas nos tienen que llevar a tener una responsabilidad de compromiso; las directoras y presidentas del DIF no bajen la guardia, este tema es prioritario, es una exigencia de la sociedad, es prioritario, es un reclamo de las niñas, niños y adolescentes”, subrayó.
    Durante el acto, el Gobernador, reconoció que la sociedad de derechos es una lucha que va más allá de este sexenio, es un reconocimiento a lo que ha hecho la sociedad y que les ha permitido a las mujeres votar y ser votadas, elegir sobre su cuerpo; además de que se respeta a las personas con diferente preferencia sexual y los derechos de los menores.
    A la instalación, acudió Ricardo Bucio Mújica, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (INNA), quien reconoció el trabajo que se realiza a favor de los 600 mil niñas, niños y adolescentes que hay en Morelos.
    “No se parte de cero, no se comienza hoy la implementación de la Ley Estatal de Niños, Niñas y Adolescentes; ahora, se consolida el sistema que tiene tres dimensiones específicas: Uno, que es la suma de la articulación de las políticas públicas; dos, que es una suma de sistemas y tres, que es un sistema que busca eliminar la distancia entre la ley y la realidad”.
    En su oportunidad Isabel Crowley, representante de UNICEF en México aseguró que con la instalación del sistema “Morelos hace historia”, porque reitera el compromiso del estado con la niñez.
    “Esto pone de manifiesto que en Morelos hay un grupo sólido de hombres y mujeres que hoy reiteran su compromiso con la niñez del estado”, finalizó.
    Se instala el Sistema Integral de Protección de Niños, Niñas y Adolescetes