Finaliza Ferias Municipales en Cuernavaca con verbena popular. Con una verbena popular concluyeron hoy las Jornadas de Fortalecimiento Municipal en Cuernavaca, en la que el gobierno federal, estatal y municipal llevaron a la población diversos servicios a los que tiene acceso de manera gratuita y que buscan mejorar sus condiciones sociales.
“Con esta última gran Jornada de Fortalecimiento Municipal concluimos una etapa en el marco de la estrategia ‘Morelos Sin Hambre’, en la que se busca mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes del estado”, afirmó a la prensa la secretaria de Desarrollo Social (Sedeso), Blanca Almazo Rogel.
Acompañada de su homólogo municipal Israel Rafael Yúdico Herrera, así como de los representantes de las delegaciones federales encabezadas por la Secretaría de Gobernación, la funcionaria morelense recordó que “este es un primer paso, pues aún faltan las visitas domiciliarias para identificar dónde existen las carencias”.
Este jueves se realizó la décimo tercera jornada de ‘Morelos Sin Hambre’ que se han realizado en 11 municipios, nueve de los cuales están considerados como de alta prioridad en la estrategia que busca disminuir los índices de pobreza y ofrece a la población mejor seguridad social.
El delegado federal de Desarrollo Social (Sedesol), Jorge Meade Ocaranza, reiteró que este es un trabajo sin identificación partidista e invitó a todos a sumarse a esta estrategia con el propósito de trabajar a favor de Morelos.
Durante esta jornada, realizada en el poblado de Santa María Ahuacatitlán, cientos de personas pudieron hacer uso de los diferentes servicios que se ofrecieron como el corte cabello gratuito, exámenes de vista, al tiempo que se suscribían a programas como Seguro Popular, 65+, Diconsa y Liconsa.
En estas jornadas, además se ha contado con la presencia de mesas de atención de servicios estatales por parte del DIF Morelos, Instituto de la Mujer, Servicios de Salud y atención a migrantes.
Hasta el momento se han realizado jornadas de fortalecimiento municipal en Puente de Ixtla, Temixco, Emiliano Zapata, Jiutepec, Yautepec, Cuautla, Xochitepec, Cuernavaca, Yecapixtla, Ayala y Jojutla.
Se espera que estas jornadas concluyan a finales de julio y lleguen a unas 668 mil personas.
La estrategia Morelos Sin Hambre inició en enero pasado y se ha concretado con la participación de representantes del gobierno federal, estatal y municipal, a través de diversas acciones, con el fin de que la población haga valer derechos sociales como seguridad social, conclusión de estudios básicos y mejor alimentación.
Etiqueta: Morelos
-
Finaliza Ferias Municipales en Cuernavaca con verbena popular
-
Se amplían espacios para el debate sobre la despenalización del cannabis
Se amplían espacios para el debate sobre la despenalización del cannabis. Jóvenes, los más interesados: Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes
Alexis Ayala Gutiérrez, director general del Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven), reconoció el trabajo de los diputados del Congreso Morelos por sumarse al análisis y discusión de la despenalización de la marihuana, uno de los temas centrales en la agenda del gobernador, Graco Ramírez.
Al participar como representante del Gobierno de la Visión Morelos en la apertura de los foros «El Análisis del uso Terapéutico y Lúdico de la Marihuana», organizados por la Comisión de Salud del Congreso, Ayala Gutiérrez expresó que como sociedad debemos de alzar la voz y decir que estamos preparados para dejar de criminalizar a los consumidores.
Y que por el contrario, se debe iniciar una gran estrategia de salud pública “dejando de lado la visión de que sabiendo que existe el consumo se siga negando”.
Por ello, aplaudió la realización de este foro que se suma a los que ha impulsado el Impajoven para elevar el nivel del debate de la despenalización del cannabis y posicionar a Morelos en el ámbito nacional como un estado de vanguardia.
“Estos foros abonan a eso que vivió el país y que desencadenó en la iniciativa que el presidente Peña Nieto presentó al Senado y que permite a los consumidores de marihuana portar hasta 28 gramos de la droga; aquí en lo local estos trabajos van a desencadenar, sin duda, que los legisladores se preocupen por el tema y puedan legislar en esto que es prioridad para todos”, comentó.
Aseguró que los más interesados en el tema son los jóvenes y se ve en su participación en los diferentes espacios de discusión.
“La mayoría de los participantes vamos a ser nosotros, los jóvenes, a nosotros es a quien más nos importa el saber del tema, conocer cuáles son los mitos, las realidades”, apuntó.
El foro se realizó en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, sin embargo tendrá tres réplicas más, dos de las cuales se realizarán en los campus de Cuautla y Jojutla.
-
Sensibilizan a autoridades municipales sobre su función para atender la AVGM
Sensibilizan a autoridades municipales sobre su función para atender la AVGM. El 60.6 por ciento de las mujeres que sufren algún tipo de violencia acuden a las autoridades municipales como primera instancia
La mayoría de las mujeres que sufren algún tipo de violencia -y busca ayuda- lo hace ante una autoridad municipal; de ahí, la importancia que presidentes municipales e integrantes de cabildo conozcan su función para cumplir con la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
Así lo subrayó la secretaria técnica de la Comisión Estatal para la Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres, Iraís Ortega Zúñiga, durante la “Presentación AVGM y Sensibilización en Perspectiva de Género”, realizada este jueves en el Salón Bicentenario, de Casa de Morelos.
Con presidentes municipales, representantes e integrantes de cabildo de los ocho municipios con declaratoria de AVGM: Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec, Ortega Zúñiga señaló Morelos está por encima de la media nacional en varios indicadores sobre violencia.
Explicó que el apartado de “Mujeres casadas o unidas que han sido violentadas a lo largo de su vida”, de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, establece que en violencia física la media nacional es de 2.8, mientras que Morelos registra 26.2; en violencia sexual, la media es 11.7 y Morelos se ubica con 12.1; en violencia económica, la media es 56.4 y Morelos reporta 59.4.
Con la presencia de los alcaldes de Jiutepec, Manuel Agüero Tovar; Xochitepec, Alberto Sánchez Ortega; Yautepec, Agustín Alonso Gutiérrez y la alcaldesa de Temixco, Irma Camacho García, la secretaria técnica refirió que con ese panorama se comprende el por qué se decretó la AVGM en la entidad.
Recordó que siete de cada 10 mujeres en el estado sufre algún tipo de violencia, sin embargo, sólo el 9.7 por ciento denuncia, y de ese 9.7 por ciento, el 60.6 por ciento lo hace ante una autoridad municipal.
“Acuden a ustedes, piden su auxilio, esperan que ustedes las ayuden… Esto quiere decir, que si no se les da la atención correcta, si no se les canaliza, asesora y apoya, las mujeres regresan a sus hogares y siguen siendo víctimas de violencia, violencia que escala hasta que se perpetra en su contra el delito de feminicidio”.
Por ello, dijo, es indispensable que las unidades municipales se fortalezcan, que permanezcan abiertas las 24 horas del día, los 365 días del año.
Agregó que hoy con AVGM o sin declaratoria se tiene que poner atención a las mujeres que son víctimas de violencia puesto que esa violencia que nace en los hogares, traspasa las paredes, y sale a la calle como bullying, riñas, feminicidio, homicidios. Es decir, mucha de esa violencia social se construye dentro de las propias familias.
También les hizo notar que las organizaciones no gubernamentales han solicitado fincar responsabilidades, no sólo administrativas, para aquellos servidores públicos que incurran en omisión por lo que los exhortó a reforzar el trabajo.
En su exposición sobre Sensibilización en Perspectiva de Género, la directora general del Instituto de la Mujer (IMM), María Teresa Domínguez Rivera, explicó que la AVGM obliga a los tres niveles de gobierno a actuar; reconoció la presencia de los alcaldes y la alcaldesa en la reunión puesto que, expresó, sin ellos es complejo implementar acciones.
“Ustedes son los líderes de sus territorios, ustedes son las cabezas de su administración pública municipal; y las regidoras y los regidores, que están aquí presentes, son parte de esa toma de decisiones que confluye con la participación del presidente municipal que concreta acciones que se pueden realizar, y que se deben realizar, con una perspectiva de género”.
Finalmente, tanto la directora del IMM como la secretaria ejecutiva reiteraron el compromiso del Gobierno del Estado de seguir trabajando coordinadamente a favor de las mujeres y la sociedad.
-
Incrementa SOP infraestructura educativa en la UTEZ
Incrementa SOP infraestructura educativa en la UTEZ. La Secretaría de Obras Públicas (SOP) trabaja en la construcción de un nuevo edificio de docencia en la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) que beneficiará a los alumnos de la carrera de Terapia Física, considerada como la de mayor demanda en la institución educativa.
El subsecretario de Infraestructura de Obras de la SOP, Víctor Escobar Lagunas, detalló que el inmueble identificado como “Edificio de Docencia 5” considera una construcción de dos mil metros cuadrados.
Será un edificio de dos niveles que albergará espacios para las terapias de rehabilitación, sala de juntas, aulas, cubículos y dirección general, además contará con accesos para personas con capacidades diferentes.
La obra está dividida en dos etapas, la primera concluirá hacia el mes de septiembre y en ella se invierten 17.5 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones Múltiples.
La segunda etapa de esta obra, consistente en acabados y adquisición de mobiliario especializado, se realizará con recursos del programa federal de Certificados de Infraestructura Educativa Nacional, Escuelas al CIEN.
Este nuevo edificio tendrá capacidad para albergar a 450 estudiantes. Al momento, el avance de la obra es del 20 por ciento y se trabaja en la cimentación de las trabes y zapatas.
La UTEZ tiene 15 años de ofrecer educación de nivel superior en Morelos y cuenta con una matrícula de tres mil 600 alumnos inscritos en 20 programas educativos los cuales son atendidos en dos turnos, así como con una infraestructura de cuatro edificios de docencia y dos talleres especializados.
-
Agilizan servicio en las nuevas instalaciones de la SMyT
Agilizan servicio en las nuevas instalaciones de la SMyT. Se han realizado más de 3 mil 500 trámites en el servicio particular
A tres días de iniciar labores en la nueva sede de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) de Morelos, ubicada en Plaza Novum en Jiutepec, se han realizado más de 3 mil 500 trámites.
El titular de la SMyT, Jorge Messeguer Guillén, declaró que los miles de contribuyentes han sido atendidos con el nuevo sistema de turnos, que agiliza los tiempos en los trámites.
“Los ciudadanos han tomado positivamente los cambios que se han hecho en la secretaría. Hay más orden y control en los procesos y se ha incrementado el número de trámites que se pueden realizar; además, estamos concretando el sistema de citas por Internet, con lo que habrá más celeridad”, refirió.
Jorge Messeguer añadió que con la implementación del sistema de turnos, se ha controlado el número de trámites que realizaban los gestores, ya que sólo pueden realizar uno por turno.
En el servicio particular los trámites más requeridos son: Expedición de licencia de manejo, refrendo de tarjeta de circulación e inscripción de vehículos.
Las nuevas instalaciones de la SMyT se ubican Plaza Novum, en Paseo Cuauhnáhuac, número 16, colonia Bugambilias, municipio de Jiutepec. El horario de atención es de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
-
Rinde resultados la campaña “Amar es Donar y Actuar”
Rinde resultados la campaña “Amar es Donar y Actuar”. La campaña permanente de donación de órganos “Amar es Donar y Actuar” rinde resultados al concretarse la cuarta procuración en el Hospital General de Cuernavaca (HGC) “José G. Parres”; en esta ocasión 85 personas resultarán beneficiadas.
Al respecto, el director del nosocomio, Lorenzo Alcántar García refirió: «Nos hemos dado a la tarea de concientizar a la población a través de la campaña permanente ‘Amar es Donar y Actuar’, en la que incluimos a pacientes, familiares y personal médico que forma parte del programa; la labor no ha sido fácil, pero paulatinamente vamos obteniendo resultados satisfactorios».
La reciente procuración multiorgánica proviene de un joven de 27 años quien, la semana pasada, sufrió un accidente de motocicleta que le provocó traumatismo craneoencefálico severo; pese a los esfuerzos del equipo médico, el paciente presentó muerte encefálica.
Los órganos procurados fueron distribuidos de la siguiente manera: el hígado al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”; riñones y córneas al Instituto Nacional de Pediatría, y hueso al Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca.
El coordinador médico hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplantes del HGC, Fernando E. Hernández Ponce, precisó que los criterios aplicados para determinar la muerte cerebral están basados en estándares médicos y legales.
«A los potenciales donadores se les da seguimiento a su tratamiento de apoyo vital avanzado para mantener en estado saludable los órganos y tejidos que, de forma voluntaria y altruista, la familia decidió donar hasta el momento de la extracción (procuración), esto para mantenerlos en las mejores condiciones para los posibles receptores y llegar a un trasplante exitoso».
Cabe señalar que en México una parte de los órganos para trasplantes proviene de un donador cadavérico, pero la donación en vida es posible para el caso de riñón, médula ósea y donaciones parciales de hígado.
Los nombres de los posibles receptores están en el Registro Nacional de Trasplantes del Centro Nacional, lo cual garantiza que los órganos donados sean trasplantados a las personas que tienen mayor compatibilidad.
Un solo donante puede salvar o mejorar muchas vidas, como es el caso de esta procuración que beneficiará a alrededor de 85 personas.
Los órganos y tejidos que pueden trasplantarse son: corazón, hígado, pulmones, riñones, páncreas; mientras que los tejidos son; córneas, piel, hueso (tejido músculo esquelético), válvulas cardíacas y médula ósea.
«Podemos especificar cuáles órganos y tejidos deseamos donar en la tarjeta de donante universal, siendo lo más importante manifestar en vida el deseo de donar a nuestros familiares, ya que esto facilita la tarea de los profesionales; es más fácil que la familia respete una voluntad a tomar una decisión, la cual es vital para las personas que están a la espera de un órgano en un momento tan difícil», concluyó Hernández Ponce.
-
Pronóstico de la temporada de lluvias y huracanes 2016
Pronóstico de la temporada de lluvias y huracanes 2016. El 15 de mayo próximo inicia la temporada formal de huracanes en el Océano Pacífico, donde se pronostican 17 fenómenos hidrometeorológicos; mientras que la temporada en el Océano Atlántico será el primero de junio con 26.
Así lo dieron a conocer los titulares de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), Juan Carlos Valencia Vargas, la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Francisco Javier Bermúdez Alarcón y el director de Emergencias y Contingencias Ambientales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Miguel Ángel Rodríguez Guerrero en una rueda de prensa conjunta en la que adelantaron el pronóstico de la temporada de lluvia y huracanes 2016 con la finalidad de establecer acciones y estrategias preventivas que ayuden a proteger a la población.
Los funcionarios señalaron que en el Océano Pacífico, se esperan ocho tormentas tropicales, cinco huracanes categoría Uno y Dos, y cuatro huracanes intensos de categoría Tres, Cuatro o superior; mientras en que en el Océano Atlántico se prevé que la temporada inicie el primero de junio donde podrían registrarse 13 ciclones, -dos por arriba del promedio-, siete tormentas tropicales, cuatro huracanes fuertes y dos huracanes intensos.
En ambos océanos se espera que impacten de manera directa en territorio mexicano de cuatro a seis ciclones tropicales.
Al respecto, el director general de la CEPCM, Francisco Javier Bermúdez Alarcón, destacó: “Este año el fenómeno de El Niño estará disminuyendo en los próximos tres meses donde la temperatura del océano pacifico regresará a condiciones normales. Febrero y marzo fueron los meses más cálidos de la historia a nivel global, lanzando pronósticos que indican una transición al fenómeno de La Niña en los próximos cinco meses”.
Agregó que la CEPCM ha solicitado a las coordinaciones municipales de Protección Civil entregar los programas preventivos de lluvias, mismos que serán remitidos a la Coordinación Nacional de Protección Civil.
En tanto, el secretario ejecutivo de Ceagua informó que entre las medidas preventivas adoptadas está el pronóstico diario con el monitoreo en tiempo real de las precipitaciones en el estado, asimismo, se trabaja en el desazolve de 26.6 km de ríos en todo el estado para evitar desbordamientos.
“2016 va ser un caso atípico, arrancando la temporada de ciclones con el fenómeno de El Niño que se va ir degradando en tres meses y en un plazo de cinco evolucionará con el fenómeno de La Niña, siendo así que exista una variación importante en las precipitaciones”, explicó.
Finalmente, el director de Emergencias y Contingencias Ambientales de la SDS señaló que se trabajará coordinadamente en los puntos donde se han visto más afectaciones en el estado durante los últimos años.
“Una vez que se declare una emergencia actuaremos de manera eficaz” mencionó.
Con estas acciones, el Gobierno de Visión Morelos, refuerza su compromiso en promover, difundir y atender las medidas necesarias para salvaguardar a los pobladores de la entidad.
-
Arranca campaña estatal contra dengue, zika y chikungunya
Arranca campaña estatal contra dengue, zika y chikungunya. Con acciones como la de otorgar servicio médico los 365 días del año, 24 horas al día, garantizar el abasto de medicamentos, trabajar en la prevención de enfermedades como dengue, chikungunya y zika, e incrementar la infraestructura hospitalaria, es como el Gobierno del estado garantiza que la salud es un derecho y no una prestación.
“En Morelos la salud es un derecho, sin salud no tenemos posibilidades de nada, la salud es el resultado de todo este esfuerzo”, así lo afirmó el gobernador Graco Ramírez, durante el arranque del Plan de Acción Estatal Sobre el Dengue, Zika y Chikungunya que se llevó a cabo en el municipio de Jiutepec y que tiene como finalidad evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de estas enfermedades.
Graco Ramírez enlistó una serie de acciones que el gobierno a su cargo realizó desde el 2012 para mejorar la atención a la salud y con ello la calidad de vida de los morelenses.
Informó que en el estado dos de cada tres morelenses cuentan con Seguro Popular y se trabaja para que todos los habitantes de la entidad tengan seguridad social.
Destacó que Morelos ocupa el primer lugar nacional en el abasto de medicamentos con el 94 por ciento.
De igual manera, enfatizó la ampliación de la atención médica al señalar que en el estado existen 12 Centros Centinela, que ofrecen consultas los 365 días del año, las 24 horas del día.
Comentó, incluso, que de estos Centros, siete cuentan con instalaciones para atender partos y en breve otros contarán con laboratorios de análisis clínicos.
Se construye, puntualizó, el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) en Emiliano Zapata, además del hospital civil de Axochiapan y se rehabilitó el hospital comunitario de Jonacatepec.
En este tema, aprovechó el evento para comunicar que tras tres años y medio, y a pesar de los bloqueos por las autoridades municipales anteriores, en breve, se comenzará a edificar el hospital civil de Jiutepec.
“Fue mi compromiso, cuando vine aquí una y varias veces, dije que íbamos a hacer el hospital aquí en Jiutepec (…) hoy nos entregó el cabildo las escrituras, este año empezamos la primera etapa del hospital civil de Jiutepec; el más importante hospital que tendrá el estado de Morelos”, subrayó.
En relación a los trabajadores de la salud, Graco Ramírez expresó que se han mejorado las condiciones de trabajo sobre todo de los que se conocían como precarios.
“De las siete prestaciones de ley, estamos cumpliendo cinco ya; esos trabajadores ya no son precarios tienen contrato, derecho a jubilación y a seguridad social”, puntualizó.
Respecto al Plan de Acción Estatal Sobre el Dengue, Zika y Chikungunya, dijo que éste es una campaña sanitaria, de prevención para evitar afectaciones a la sociedad y en donde no sólo participa la Secretaría de Salud sino todo el gobierno.
“No es un tema de Servicios de Salud del Gobierno, citamos a todo el gabinete porque en las escuelas, a los muchachos y muchachas de beca salarios, a todas y todos los trabajadores del gobierno los estamos convocando a que todos trabajemos por prevenir que no haya daño al respecto en esta campaña, sobre todo de zika que ahora afecta al producto de la mujer embarazada”, indicó.
Sostuvo que gracias a las acciones de prevención que ha implementado el gobierno Visión Morelos ha disminuido la prevalencia de las enfermedades causadas por el mosco Aedes aegypti.
Por ejemplo, precisó que en cuento a dengue en 2012 se registraron cinco mil 16 casos; en 2015 595 y en 2016 se tienen contabilizados 37. En cuanto al chikungunya en 2015 se registraron 430 y en este 2016 se tienen contabilizados cinco.
De zika aún no se tienen casos registrados, por lo que Graco Ramírez convocó a seguir trabajando para “no tener ninguno; que nuestras mujeres tengan la seguridad de que sus hijos no serán afectados, por eso vamos a cuidar y a cuidarnos”.
-
Invita el CJM a romper el círculo de la violencia
Invita el CJM a romper el círculo de la violencia. Cada vez, más mujeres se atreven a acudir al Centro de Justicia para Mujeres para recibir ayuda.
Vivir en el ciclo de violencia no es saludable para ninguna madre de familia ni para sus hijos, reiteró la directora del Centro de Justicia para Mujeres (CJM) del estado de Morelos, Vidalia Salgado Ocampo.
En el marco del Día de las Madres, la directora refirió que el apoyo que se brinda a las mujeres en el Gobierno del Estado de Morelos, les da la confianza de acercarse y denunciar a sus agresores.
“Desde que iniciamos funciones en el CJM vemos que más mujeres toman la decisión de presentar la denuncia. En ocasiones nos ha pasado que por el momento no lo quieren hacer –es respetable-, y lo que hacemos es canalizarlas a talleres sicológicos, grupales o individuales, para que ellas entiendan que esta forma de vida dentro del núcleo familiar no es bueno ni para ellas ni para sus pequeños”.
Agregó que en la Fiscalía General del Estado (FGE) se tiene la consigna de prevenir y erradicar este tipo de conductas que se viven en el núcleo familiar; por ello, desde que una usuaria llega al CJM se la canaliza con una sicóloga para que aclare sus dudas, ya que muchas veces, por cuestiones emocionales, temor a la represalia, o por sus hijos, se muestran confundidas.
Vidalia Salgado informó que cada día el CJM brinda servicios, en promedio, a 25 usuarias por primera vez; independiente de las que ya tienen un proceso terapéutico permanente, o un proceso jurídico.
“Tenemos la obligación de explicarles en qué consiste todo el proceso, cada una de las etapas, decirles que debemos investigar para integrar bien una carpeta de investigación para que el juez pueda establecer medidas más elevadas”.
Por último, Vidalia Salgado invitó a todas las mujeres que así lo requieran acercarse al CJM que atiende con personal ampliamente capacitado y sensibilizado en materia de género.
“Ya sea para una cuestión jurídica, sicológica, aquí estamos para apoyarlas. No se sientan solas”, concluyó.
El CJM está abierto todos los días de 8 a 22:00 horas en la avenida Morelos Sur, número 70 en la colonia Chipitlán. Teléfono 310 24 06 y 310 22 20.
-
En atención al ciudadano, dignifica gobierno instalaciones de la SMyT
En atención al ciudadano, dignifica gobierno instalaciones de la SMyT. La puesta en marcha de las nuevas oficinas de la Secretaría de Movilidad y Transportes (SMyT), da respuesta a una de las demandas más sentidas de la población: la mejora en la atención de trámites, enfatizó el gobernador Graco Ramírez.
“Es una demanda muy sentida, una demanda planteada siempre, una queja permanente de la mala atención y de la red de corrupción construida alrededor de un viejo inmueble, inadecuado, que servía fundamentalmente para una mala atención”, señaló durante la inauguración del inmueble.
Ubicadas en el número 16 de Paseo Cuauhnáhuac, en la colonia Bugambilias en Jiutepec, las nuevas oficinas ahora ofrecen una atención por citas y turnos con lo que se disminuye el tiempo de espera y se elimina el coyotaje, una práctica arraigada por años ante la indiferencia de autoridades que iban y venían.
Así lo explicó Graco Ramírez: “esto (el coyotaje) lo vamos a terminar, cambiando nosotros, los usuarios, con una práctica en principio por turnos, una práctica para hacer citas vía internet, cambiando nosotros vamos a cambiar el trato que tengamos en esta dependencia”.
Y fue precisamente para incidir en la erradicación de la corrupción que se decidió cambiar de inmueble, pues el lugar donde se encontraba la SMyT no tenía las condiciones adecuadas para la dignificación del servicio.
“Si queremos tener nuevas prácticas hagámoslo en un nuevo inmueble, querer hacerlo en el viejo inmueble, su propio diseño, su forma y circunstancia física nos impedía, las rutas, los métodos, las formas de poder atender mejor y con calidad”, destacó.
Graco Ramírez comentó que las quejas sobre la mala atención y la red de corrupción que había en torno al viejo inmueble eran permanentes, por ello se buscó un cambio, pero no sólo de prácticas sino de sitio.
En este sentido agregó, que además con el cambio del inmueble se dio prioridad al reconocimiento estatal, y se buscó ubicarlo en una vía de fácil acceso a los municipios de Jiutepec, Temixco y Emiliano Zapata.
“No es cambiar un inmueble, es cambiar de práctica, es cambiar de trato, y es cambiar en la atención. El personal que está aquí lo sabe, sabe que hay una inercia de muchos años, por ello los estamos invitando a cambiar de prácticas y no tenerle miedo al cambio, porque éste es necesario para ser mejores”, precisó.
El gobernador aseguró que éste el primer cambio que el gobierno realiza para mejorar la calidad del transporte, los siguientes serán más de fondo e incidirán en las leyes.
Por su parte, el secretario de Movilidad y Transporte, Jorge Messeguer recordó que a las oficinas acuden más de 350 mil ciudadanas y ciudadanos al año a realizar algún trámite, asimismo dijo que el 40 por ciento de la recaudación de gobierno estatal se da por la SMyT.
“Por lo tanto era una tarea pendiente la que teníamos de poder generar estos espacios para una mejor atención a la ciudadanía”, finalizó.