El gobernador del estado, Graco Ramírez, aseguró que a tres años y medio del inicio de su administración, Morelos se está convirtiendo en una entidad segura, y esto se debe al esfuerzo coordinado entre las diversas instituciones, pero sobre todo, al cumplimiento y respeto a la ley.
“Que se entienda que la ley se aplica. La ley se cumple, que la ley no es negociable bajo ninguna circunstancia política”, lo anterior, durante su mensaje en la entrega de reconocimientos al personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
Graco Ramírez dijo que es el propio gobierno el que ha puesto el ejemplo en el cumplimiento de la ley, lo que ha servido para consolidar a las instituciones que la Visión Morelos ha creado, como el Mando Único y por tanto, garantizar la gobernabilidad democrática.
“Hemos sido sujetos a auditorias nosotros, entonces que no se ofenda nadie cuando le van a hacer auditorias porque el dinero no es de nosotros, el dinero es de la sociedad”, puntualizó.
De hecho señaló que el trabajo y la consolidación de instituciones han tenido grandes resultados, entre ellos, la reciente captura del segundo elemento más importante de la banda de Los Rojos.
“Se acabó la comodidad para los delincuentes, empezamos a tener una entidad segura (…) Las instituciones son cada vez más solidas y estamos cumpliendo con nuestro trabajo, para eso fuimos electos”, resaltó Graco Ramírez.
Explicó que si bien los resultados son favorables, el trabajo no ha sido fácil, pues cuando llegó al gobierno encontró circunstancias adversas y corporaciones deficientes.
“Teníamos una policía muy deficiente. Llegamos como una de las entidades más violentas, con una de las policías más desprestigiadas, con cerca de 30 bandos de policía, de la policía ministerial, de la policía estatal, directivos de policía, latos funcionarios de la policía bajo proceso, sentenciados por sus vínculos con la delincuencia organizada”, detalló.
Aunado a esto recordó que había 700 policías estatales muy mal entrenados, muy mal equipados, comiendo mal y en vehículos viejos.
Además no se contaba con ningún cuartel y el C-3 existente se ubicaba en la Torre Morelos sin las condiciones adecuadas para la vigilancia permanente.
Pero hoy, precisó, las cosas son diferentes, ya que en Morelos se tiene a una sola policía con cinco mil elementos debidamente adiestrados, se cuenta con 200 nuevas patrullas y en proceso de que lleguen 200 más.
Es el único estado que cuenta con un C-5, es decir con un Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo que es ejemplo nacional.
También se construyeron tres cuarteles con una capacidad para albergar a más de 300 elementos; además de que existe un Instituto de Formación Policial que está dentro de los tres mejores del país y un Centro de Control y Confianza certificado y autorizado para hacer control y confianza para cualquier policía del país.
Respecto al ERUM, subrayó, que hoy, se tiene un verdadero escuadrón organizado y que actúa de manera coordinada con el Centro Regulador de Urgencias Médicas del Estado de Morelos (CRUM).
Resaltó la integración de la unidad antisecuestros que es una de las tres mejores del país.
“Hemos terminado casi con el secuestros, de 30 o 40 secuestros al mes hoy tenemos 1, 2 o 3, quisiéramos llegar a cero pero es una dinámica difícil debido a la vecindad que tenemos”, expresó.
Luego del recuento de acciones, el gobernador recalcó: “es notable lo que hemos hecho en estos tres años, hemos hecho muchas cosas, de las cuales debemos sentir muy orgullosos”.
Entre ellas, el trabajo diario que realizan los integrantes del ERUM para salvar vidas. “El reconocimiento es para todos y todas”, dijo.
En el evento estuvo, el comisionado estatal de Seguridad, Alberto Capella Ibarra, reconoció el trabajo de los integrantes del ERUM al decir que son el rostro humano, amable de las instituciones de seguridad en estado y por tanto, parte fundamental de la cultura de la prevención.
“La labor de las y los rescatistas en Morelos es una labor decidida, es una labor inmediata, donde arriesgan sus vidas para salvar las vidas de otras personas que ni siquiera conocen, eso es tener un verdadero espíritu de servicio y vocación”.
En tanto, la directora de Rescate Urbano y Atención a Siniestros, Carolina Stephanie González, agradeció el apoyo del gobierno del estado para mejorar las condiciones de trabajo y salariales de los rescatistas.
Se entregaron siete reconocimientos por acciones de salvamento en atención a víctimas de la violencia, búsqueda en aguas rápidas, evacuación aeromédica, situación de abandono, rescate de montaña, activación rescate aéreo y rescate a víctimas de deslave.
Etiqueta: Morelos
-
El cumplimiento de la ley no debe ofender: Graco Ramírez
-
Pide Graco Ramírez transitar hacia nuevo modelo educativo basado en competencias
Al revisar los avances del Consejo Estatal de Capital Humano para el Desarrollo Económico de Morelos, el gobernador Graco Ramírez afirmó que urge transitar hacia un modelo educativo que forme a hombres y mujeres con perfiles acordes a la demanda laboral de las empresas.
Las oportunidades de empleo deben ser para los morelenses y para ello tenemos que modificar los planes de estudio, no quedarnos en el viejo modelo educativo, sino transitar hacia la nueva oferta laboral, afirmó el Gobernador.
Las acciones del Consejo Estatal de Capital Humano para el Desarrollo Económico de Morelos, van a ser evaluadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En la reunión de hoy participó José Enrique Garcilazo, feje de la Unidad para el Desarrollo Rural, Jefe División de Políticas de Desarrollo Regional de la OCDE, quien informó que la Organización está evaluando las políticas sociales de la entidad y los resultados se darán a conocer en noviembre en la ciudad de Paris, Francia.
“Ojalá que nos pueda acompañar el señor Gobernador a esa presentación. Lo importante del reporte es intentar ver cómo se encaja el Consejo de Capital Humano en la estrategia de Desarrollo de la Región, eso algo muy importante”, señaló José Enrique Garcilazo.
Afirmó que el Capital Humano es de suma importancia para las entidades, es por ello que requiere de la participación de los sectores público, privado y social, los cuales deben tener una visión integral y caminar por un solo camino y no cada uno por un lado.
Graco Ramírez comentó que los avances del Consejo son claros, pero hace falta focalizar acciones específicas como el reto de plantear una oferta educativa, en el sistema público y privado, en nivel medio superior y superior, con planes de estudio orientados hacia la oferta laboral de las empresas.
El Gobernador recordó que Morelos cuenta con un importante número de centros de investigación de renombre internacional, lo cual le permite convertirse en la capital de la innovación y generación de nuevas tecnologías.
Agregó que junto con los sindicatos se puede generar el primer Centro de Capacitación de Integración de un Modelo de Formación de Mano de Obra.
Juan Pablo Rivera Palau, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), expresó que en Morelos se realiza un gran esfuerzo en la construcción de conectividad carretera, aeroportuaria y ferroviaria, además de suficiencia energética con el gas natural y la termoeléctrica.
“Tenemos una serie de factores que en el futuro cercano, pondrán a Morelos en otro nivel, estoy seguro en cinco años estaremos hablando de otro Morelos, sólo por el hecho de tener esta infraestructura”, puntualizó.
Rivera Palau consideró que el Consejo de Capital Humano será un catalizador de todas las inversiones que están por llegar, y sobre todo, que generará el desarrollo y el crecimiento económico de la entidad.
La mesa de trabajo fue moderada por el secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce; estuvieron presentes rectores de universidades públicas y privadas, representantes de cámaras empresariales, sindicatos, directores de centros e institutos de investigación, del Congreso del estado e integrantes del gabinete estatal.
El Consejo de Capital Humano se creó en enero de 2016, lo conforman autoridades, empresarios, universidades, centros de investigación y sindicatos.
-
Cumple gobierno con pagos autorizados en el presupuesto de egresos 2016 a docentes activos y jubilados
Adriana Flores Garza, secretaria de Hacienda, aseguró que el Gobierno del Estado de Morelos ha respetado los compromisos con los trabajadores de la educación y se ha cumplido con los pagos autorizados dentro del presupuesto de Egresos 2016.
En conferencia de prensa, dijo que en el presupuesto, aprobado por los diputados locales, para el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), se incluyen recursos para el pago de prestaciones como “Estímulos del día del Maestro”, “Estímulo al trabajador administrativo”, “Estímulo a la organización del ciclo escolar”, “Estímulo por años de servicio docente” y “Estímulo por ajuste de calendario”, éstas para los docentes en activo.
Así como el aguinaldo de los pensionados y jubilados de ese instituto.
“Este derecho está garantizado, no tendrán problemas, los maestros activos y jubilados pueden estar tranquilos, tendrán aguinaldo”, resaltó.
Sin embargo, destacó que el presupuesto no considera el pago de otros conceptos, como bonos o estímulos a los pensionados y jubilados, ya que ellos son atendidos por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Las afirmaciones del diputado Víctor Manuel Caballero son erróneas, ya que las partidas para jubilados y pensionados, autorizadas en el Presupuesto de Egresos del 2016 del Gobierno del Estado, se destinan al pago de pensiones de quienes fueron trabajadores del Poder Ejecutivo, no del IEBEM. Y no incluyen otro tipo de pago.
Detalló que el compromiso sostenido por el gobierno con los docentes se demuestra en los siguientes rubros:
1.- 104 millones de pesos han sido pagados a 19 mil 503 maestros de Educación Básica por concepto de “Estímulos del Día del Maestro”, mientras que 15.5 millones fueron para los maestros “homologados” federales.
2.- El Gobierno del Estado otorga prestaciones por encima de las ofrecidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Por ejemplo, mantiene el aguinaldo de 90 días de salario para docentes activos, jubilados y pensionados, a diferencia de los 40 días que paga la SEP. En tanto, la prima vacacional es de 12 días de salario, en contraste con los 10 días que la SEP da a sus docentes.
3.- A estos tres rubros se agregan cinco ventajas más para los maestros en activo:
· El “Estímulo del Día del Maestro”, que consiste en 5 mil 400 pesos para cada trabajador docente, y que se paga cada 15 de mayo.
· El “Estímulo al trabajador administrativo” –10 mil pesos- se brinda en dos pagos de 5 mil pesos cada uno durante los meses de mayo y julio.
· Los docentes de Educación Básica, reciben en agosto el “Estímulo a la organización del ciclo escolar” por un monto de 5 mil pesos en el mes de agosto.
· Mientras la SEP sólo considera el “Estímulo por años de servicio docente” a quienes cumplen 30 y 40 años de servicio, en Morelos se contempla a los 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 50 años.
· Además, la SEP no cubre el “Estímulo por ajuste de calendario”; no obstante, aquí se pagan cinco días de salario por este concepto.
Finalmente Flores Garza reiteró que el compromiso del gobernador, Graco Ramírez, es firme con las maestras y los maestros de Morelos: “nada contra ellos, todo con ellos”, por lo que dijo seguirán trabajando para que se respeten sus prestaciones.
-
Participación de municipios fundamental para tranquilidad
Al participar en la quinta sesión ordinaria de la junta de gobierno del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (IDEFOMM), el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, afirmó que la participación de las autoridades municipales es fundamental para lograr la paz y tranquilidad en el estado.
Por lo que convocó a los ediles a fortalecer sus áreas de prevención del delito, a fin tener mayor organización social a través de la integración de los Comités de Vigilancia Vecinal por ayudantía, colonia o barrio.
«Los necesitamos. La participación de ustedes es fundamental para transformar el desarrollo de nuestro Morelos y las familias tengan paz y tranquilidad y sobre todo mejores oportunidades para salir adelante», expresó.
Apuntó que desde el gobierno que encabeza Graco Ramírez se generan acciones para pasar de la seguridad pública a la seguridad ciudadana y a su vez, generar el vecino vigilante o botón de pánico que en coordinación permita atender el tema de seguridad.
Junto al titular del IDEFOMM, Francisco Velázquez Adán, Matías Quiroz dijo que hoy más que nunca el conjuntar esfuerzos y cerrar filas permite tener un entorno más apropiado para todos.
Por lo que durante la reunión se pidió a los municipios, además, coadyuvar en temas como las medidas de prevención que se realiza para atender el tema del zika, dengue y chikungunya, así como eficientar la presencia de docentes frente al aula, infraestructura educativa y el rastro Tipo Inspección Federal (TIF).
A la sesión acudieron también los secretarios de Salud, Patricia Mora; Desarrollo Agropecuario, Roberto Ruiz Silva; Educación, Beatriz Ramírez, entre otros.
-
Arranca Junio, mes de la patente en Morelos
Con el objetivo de proteger las ideas e invenciones de los creadores y emprendedores, el Gobierno de Morelos, que encabeza Graco Ramírez, impulsará la campaña “Junio, mes de la patente”.
Mediante esta actividad la secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), en coordinación con la Secretaría de Economía delegación Morelos y el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) realizarán actividades orientadas a niños, jóvenes, inventores y público en general para que conozcan la importancia de generar patentes y proteger sus ideas.
Brenda Valderrama Blanco, titular de la SICyT, dijo que a pesar de que nuestra vida cotidiana está influenciada por la propiedad industrial, la falta de una cultura al respecto no nos hace conscientes de la importancia que tiene este sistema para la economía.
De ahí que se decidió realizar la campaña que posicionará los temas de propiedad industrial e intelectual como factores de desarrollo personal, empresarial y académico.
Serán cuatro las actividades programadas dentro de “Junio, mes de la patente”.
Un curso-taller denominado “Fábrica de inventos” que busca detonar la creatividad e ingenio de niñas y niños de 8 a 12 años para mostrarles desde pequeños la importancia de proteger sus ideas y ser originales.
La convocatoria “Patentanímate” dirigida a creativos para la realización de guiones cuyo premio será la producción de un material audiovisual animado profesionalmente.
“Patent weekend”, un fin de semana intensivo con especialistas en propiedad industrial donde los participantes serán apoyados para redactar sus solicitudes de patente con el acompañamiento del Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CemiTT) y del IMPI, este se realizará del 23 al 25 de junio.
Por otro lado, se llevará a cabo el “Patent Tour”, un ciclo de cine debate con la proyección de un documental sobre el célebre Steve Jobs en instituciones de educación superior de Cuernavaca, Cuautla, Emiliano Zapata y Temixco para promover el diálogo y el debate con estudiantes de licenciatura, posgrado y público en general sobre temas relacionados a la propiedad industrial.
Valderrama Blanco señaló que el gobierno estatal está generando las condiciones a través de políticas públicas para generar desarrollo basado en innovación, ciencia y tecnología creando así, un ecosistema de creatividad que privilegie los derechos de sus autores y que a su vez impulse el progreso de la entidad.
Finalmente los invitó conocer más sobre las actividades del mes de la patente en la página www.sicyt.morelos.gob.mx
-
Ratifica el SESNSP baja de delitos en Morelos
Morelos mantiene una clara disminución en delitos de alto impacto, está fuera de los cinco estados con mayor índice de secuestros, confirmó Álvaro Vizcaíno Zamora, secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Vizcaíno Zamora y Patricia Bugarín Gutiérrez, coordinadora Nacional Antisecuestro, participaron en la XXXIV Sesión ordinaria de Consejo Estatal de Seguridad Pública, presidido por el gobernador Graco Ramírez.
La sesión se desarrolló en Torre Morelos, sede de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES), con la asistencia de autoridades federales, estatales, municipales, de los poderes Legislativo y Judicial, así como representantes de cámaras empresariales y la sociedad civil.
Adriana Pineda Fernández, titular de la Unidad Especializada Contra el Secuestro y la Extorsión (UESC) y el titular de la CES, Alberto Capella, dieron a conocer que durante los últimos dos años y medio, los delitos de secuestro y extorsión mantienen una tendencia a la baja.
El en año 2012, el promedio mensual de secuestros fue de 77.6 por ciento; en 2013 de 12.5 por ciento; en 2014 de 9.5 casos; para el año 2015 el promedio mensual disminuyó a 2.6 por ciento y en 2016 descendió a 2.4 por ciento.
“Esta es la cifra más baja en los últimos cinco años, el descenso que se presenta a partir de abril de 2014 está relacionado con la creación y la operación de al UECS, en la que instancias federales y estatales estamos combatiendo a las bandas delictivas”, indicó Adriana Pineda.
Luego del informe, la coordinadora Nacional Antisecuestro, Patricia Bugarín, destacó que la disminución de los números es muy clara y eso se debe al trabajo sostenido no sólo de la Unidad, sino al trabajo conjunto con el área de Seguridad Pública del estado.
“Ha sido verdaderamente exitoso el trabajo de la Unidad. Parte de la Estrategia Nacional contra el Secuestro es trabajar por fortalecer las UECS y ustedes tienen una Unidad bastante sólida”, puntualizó Bugarín Gutiérrez.
Agregó que luego de una supervisión a la UECS Morelos, se confirmó que se trabaja con personal bien capacitado y en instalaciones modernas, con tecnología de punta que permite atender de manera correcta los delitos de secuestro y extorsión.
“Sabemos que el estado de Morelos le ha dado un apoyo irrestricto a la unidad, ha sido muy importante (…) Morelos tiene una de las Unidades bastante fuertes en cuanto a instalación y equipamiento, es de las instalaciones más grandes”, indicó.
Álvaro Vizcaíno Zamora, secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), afirmó que la institución a su cargo registra los mismos datos ofrecidos por las autoridades morelenses, con respecto a la disminución de delitos de alto impacto.
“No me resta más que ratificarlos, así son, yo aquí los traía en una presentación pero ya están a la vista, son exactamente los que ustedes han visto, reflejan reducciones muy importantes principalmente en los delitos de alto impacto, reflejan la contención de los principales índices delictivos”.
Aseguró que detrás de los buenos resultados está el trabajo miles de personas, de casi 5 mil integrantes de las fuerzas de seguridad de este estado.
Vizcaíno Zamora destacó que el modelo de Mando único policial de Morelos es un paradigma ejemplar.
El gobernador Graco Ramírez destacó que la coordinación entre fuerzas federales y estatales permite los resultados y avances mostrados.
Destacó que en Morelos el secuestro se combate con determinación, siempre privilegiando el bienestar de la víctima y los familiares, pero con el objetivo de lograr una liberación y sin el pago de un rescate.
“Aquí en Morelos de los cuatro secuestros ocurridos son cuatro rescates, sin pago, se detuvo a los delincuentes, se rescató a la víctima y no se pago, esa es una clara decisión de que el paradigma nuestro no es asesorar para pagar, nuestro paradigma es asesorar para proteger y efectividad para detener”, afirmó Graco Ramírez.
-
Anuncia SDS actividades #MorelosVerde
La Secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS) se sumará a la conmemoración del Día Mundial de Medio Ambiente, este próximo cinco de junio, por lo que anunció una serie de actividades que tienen como finalidad promover entre los morelenses la conservación, el cuidado del medio ambiente y el cambio en los hábitos que impactan negativamente al patrimonio natural del estado.
Entre las actividades a realizar se encuentran el Llantatón, jornadas de reforestación, una caravana alegórica y diversos eventos culturales, informó Topiltzin Contreras MacBeath, titular de la SDS.
“Nos estamos enfrentando a una serie de fenómenos ambientales consecuencia de las acciones de cada uno de nosotros como individuos, por lo que es necesario que tomemos medidas como ciudadanos para disminuir el impacto de la crisis ambiental que estamos viviendo a nivel global”, expresó.
En conferencia de prensa, detalló que las acciones comenzarán este viernes tres de junio, con el Llantatón, una campaña coordinada en conjunto con Bridgestone de México y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y cuyo objetivo es reducir riesgos ambientales y de salud a través del acopio de neumáticos en desuso.
“Desde este día estamos acopiando llantas de siete municipios, sin embargo el tres de junio los ciudadanos podrán llevar sus neumáticos de auto y camioneta al Auditorio Teopanzolco en Cuernavaca; Plaza Cedros en Jiutepec y en el Acceso uno de la Ex Hacienda de Temixco en un horario de 9 a 17 horas”, mencionó Julio César Hernández Cruz, gerente de Seguridad, Higiene y Gestión de Bridgestone México.
Por su parte, Mario Henry Rodríguez López, investigador Emérito del INSP y líder en investigación de Enfermedades transmitidas por Vectores, reconoció la labor de las instancias gubernamentales e iniciativa privada en realizar estas actividades que disminuyen la proliferación de los transmisores del Dengue, Zika y Chikungunya.
“Necesitamos que cada vez más ciudadanos colaboren en estas acciones que nos permiten tener un medio ambiente más sano y prevenir enfermedades. Las llantas son el hábitat ideal como criadero de mosquitos, una hembra puede llegar a depositar de 200 a 300 huevos que sobreviven aún sin agua, de ahí la importancia de eliminar estos criaderos”, enfatizó Rodríguez López.
El sábado cuatro, se realizará una jornada de reforestación municipal, en la que participarán los 33 municipios del estado en forma simultánea sembrando árboles en diferentes puntos de su territorio, principalmente en calles, camellones, escuelas y centros deportivos.
“El Día Mundial del Medio Ambiente es un espacio de reflexión para los morelenses para apreciar los ecosistemas y los servicios ambientales que nos ofrecen y emprender acciones que nos permitan generar conciencia, por lo que el gobierno federal trabaja de la mano con Morelos para seguir apoyando las acciones para transitar al Desarrollo Sustentable”, destacó José Luis Negrete Labra, subdelegado de la SEMARNAT Morelos.
Finalmente, el titular de la SDS invitó a los ciudadanos a sumarse ya sea caminando, corriendo, en bici o patines a la caravana alegórica el domingo cinco de junio, la cual iniciará a las 09:00 horas en la Plaza de Armas y culminará el Parque Barranca Chapultepec, donde habrá actividades como el Mercado Verde, mismo que se realizará de manera simultánea en Jojutla.
Así como talleres ecológicos, proyecciones y exposiciones como “La Vuelta a la Bici” y de Biodiversidad “Morelos Vivo una mirada hacia nuestro entorno.
La Asamblea General de la ONU designó el día 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente en el año de 1972, resolución que marcó el primer día de la histórica Conferencia de Estocolmo sobre el Ambiente Humano. En el marco de la COP-13: “Convenio sobre la diversidad biológica” el lema de Morelos es “Unidos por la conservación de nuestra biodiversidad” en el Marco de la COP 13 “Convenio sobre la diversidad biológica”.
-
Caso Tetelcingo, ejemplo de colaboración
El proceso de toma de muestras genéticas y dignificación de los cuerpos que se encuentran en el panteón de Tetelcingo, podría ser un ejemplo para replicarse en todo el país, debido a la activa participación de autoridades federales y estatales, así como miembros de la sociedad civil.
Lo anterior fue informado por el secretario de Gobierno de Morelos, Matías Quiroz Medina, tras un encuentro con dos oficiales de la Unidad de Observación del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos realizado esta mañana en Cuernavaca.
“Es un hecho inédito que ellos también quieren documentar en sus diferentes procesos; pudiera ser un ejemplo a replicarse en otras partes del país en la articulación de todas las dependencias que están participando en Morelos. Les parece que es una experiencia que debe ser documentada y revisada con puntualidad.”
La presencia de los oficiales de Naciones Unidas en la entidad responde a las tareas de observación de derechos humanos que mantienen, permanentemente, en México.
Quiroz Medina reiteró que el compromiso asumido por el Gobierno de Morelos, a través de la Fiscalía General del Estado (FGE) en el caso Tetelcingo, es de transparencia, rendición de cuentas y validación de la información administrativa en manos de la Fiscalía.
Advirtió que –como en todos los casos- se actúa con responsabilidad y apego a derecho; no obstante, reiteró que se procederá en “contra aquellos servidores públicos que hayan hecho las cosas de manera inapropiada”.
Este lunes, los oficiales de Naciones Unidas también se entrevistaron con el titular de la FGE, Javier Pérez Durón, a quien le externaron su beneplácito de que por primera vez se integre una mesa de trabajo tan fuerte, con tantas instituciones.
De esta manera, el Gobierno del Estado de Morelos reitera que el compromiso es con la sociedad.
-
En Tetelcingo no hay nada que ocultar: SEGOB
Osorio Chong pide que el caso no sea utilizado para dividir a la sociedad; y esperar el resultado de las investigaciones
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que en el caso de la fosa común, ubicada en el panteón Las Cruces, en Tetelcingo, Morelos, no hay nada que ocultar.
Al finalizar la inauguración del Parque Lineal Chapultepec en el municipio de Cuernavaca, el encargado de la política interior del país hizo un llamado a los actores que utilizan estos eventos para dividir o enfrentar, a qué esperan los resultados de la investigación.
Acompañado por el gobernador de la entidad, Graco Ramírez, Osorio Chong aseguró que el caso Tetelcingo, está en manos del gobierno del estado de Morelos, en coordinación con la federación.
«Los resultados de manera responsable y transparente se darán a conocer, si hay responsabilidades también se les dará a conocer. No hay nada que ocultar, pero dejen que termine todo el proceso de investigación que se está realizando por la autoridad local y por supuesto lo que corresponde a nivel federal».
Sobre la presencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que busca coadyuvar en los trabajos, el funcionario federal comentó que todo aquel que quiera colaborar lo puede hacer dentro del marco legal.
El titular de la Segob, solicitó que no se haga un manejo político de la situación. “Lo que tiene que hacer la autoridad para que se pueda dar una repuesta efectiva es actuar con transparencia, informar debidamente y decir lo que está sucediendo”.
Si hay responsabilidades, agregó, actuar de manera frontal, directa contra quien haya tenido una acción o responsabilidad en estos actos.
“Ante quienes quieres ocupar estos eventos para dividir o enfrentar, le decimos de parte de las autoridades es que con transparencia se darán las conclusiones que ahí se están investigando y se actuará en consecuencia y conforme a derecho”, refirió.
-
Invertirán en la señalización de la ciclovía
Gran éxito en la Rodada Interpretativa por el Corredor Biológico Chichinautzin
Resultado del trabajo en red, por medio de la Secretaría de Turismo se tiene un recurso de más de un millón de pesos para señalizar la ciclovía, en la antigua vía del ferrocarril del municipio de Huitzilac, y de esta manera brindar seguridad a los usuarios de este espacio.
El secretario de Desarrollo Sustentable (SDS), Topiltzin Contreras MacBeath, informó lo anterior al encabezar la rodada interpretativa por la antigua vía del ferrocarril, ubicada dentro del Corredor Ajusco- Chichinautzin, y como parte de las actividades de la exposición “La Vuelta a la Bici”.
También adelantó que en coordinación con la Secretaría de Economía “estaremos buscando financiamiento para fortalecer este espacio que debe ser destinado al fomento del turismo y el uso de la bicicleta”.
La rodada contó con una participación de más de 60 personas interesadas en ciclo-turismo, y se anunció la inversión de un millón de pesos en señalética del camino de esta vía para brindar de seguridad a los ciclistas.
Los participantes recorrieron 17 kilómetros a través del bosque, en donde además de disfrutar de la naturaleza, recibieron una explicación sobre la importancia del Corredor Biológico Chichinautzin como uno de los principales resumideros de carbono y proveedores de servicios ambientales para los morelenses.
“Esta zona es muy importante para los morelenses puesto que es uno de nuestros últimos pulmones, por lo que desde 1988, luchamos para que se decretara como zona protegida, ya que cuando comenzamos a trabajar teníamos una pérdida del 3.6 por ciento de bosque, ahora sólo tenemos el 0.9 por ciento de pérdida. Con acciones como estas nos permite acercar a la ciudadanía a las zonas protegidas para que nos ayuden a conservarlas y se valoren más, además de impulsar esta vía, como un eje central para que ciclistas, corredores y paseantes puedan llegar a las comunidades y fortalecer el turismo y consumo local”.
En la rodada estuvieron presentes la secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs, de Economía, Juan Carlos Salgado, autoridades municipales y grupos ciclistas como Intrépidas, Mujeres al volante, Ciclistas independientes y familias de Morelos y Distrito Federal.