El secretario de Gobierno, Jorge Messeguer, adelantó que así se planteará al rector Alejandro Vera
El secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, informó que en respuesta a la exigencia de proporcionar mayor seguridad pública en las diferentes instalaciones y campus de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), tal como lo exigen estudiantes y catedráticos, el Gobierno de la Nueva Visión propondrá al rector Alejandro Vera Jiménez, la contratación de los servicios de la Policía Industrial Bancaria y Auxiliar (PIBA).
En entrevista, Jorge Messeguer señaló que por instrucciones del Gobernador Graco Ramírez, en las próximas horas establecerá comunicación con el rector de la UAEM para plantear la propuesta, y si esta se acepta, diseñar el mecanismo de contratación de los elementos de esta corporación de la Secretaría de Seguridad Pública del estado.
Reconoció que dentro del clima de inseguridad que se vive en el país, del cual Morelos no es la excepción, los universitarios están siendo víctimas de la delincuencia en sus diferentes modalidades; y en su pleno derecho exigen al Gobierno del Estado que se brinde mayor protección.
Jorge Messeguer dijo que de tener la aprobación, se darán facilidades a la UAEM durante el proceso de contratación, así como el costo del servicio que la Policía Industrial Bancaria y Auxiliar brindará en el Campus Chamilpa y demás instituciones educativas incorporadas a la Máxima Casa de Estudios.
Dentro de la Estrategia de Paz y Reconciliación Ciudadana, el Gobierno de la Nueva Visión tiene el compromiso de atender a todos los sectores sociales que reclamen mayores garantías para su sano esparcimiento y convivencia social, expresó el encargado de la política interna del Poder Ejecutivo.
Cuestionado sobre el exhorto de los diputados locales, para que el Gobernador agilice el proceso de terna para elegir al próximo titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), Messeguer Guillén aseguró que el proceso sigue su curso y se tomará el tiempo necesario para que quienes compitan por el cargo sean los mejores, y no se actuará en base a “agendas políticas”.
Señaló que “No existe un vacío de Procurador” porque el actual fiscal morelense, Mario Vázquez Rojas, está realizando un buen trabajo en coordinación con las distintas autoridades de seguridad, estatal y federal, comandadas por el Gobernador Graco Ramírez.
Al final, el secretario de Gobierno expresó que se continuará un trabajo intenso para lograr la paz social en el estado y sus comunidades, siguiendo la Estrategia de Paz y Reconciliación del Gobierno de la Nueva Visión, en la que la educación también juega un papel muy importante.
Etiqueta: Morelos
-
Propone el Gobierno de la Nueva Visión contratación de la PIBA para la UAEM
El secretario de Gobierno Jorge Messeguer Guillén adelantó que así se planteará al rector Alejandro Vera -
Acuerdan el Gobernador Graco Ramírez y Diputados del PRI trabajar en conjunto por el desarrollo de Morelos
El Gobernador presentó las propuestas de la Nueva Visión que se espera sean considerados dentro del Presupuesto 2013
El Gobernador Graco Ramírez se reunió con los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la LII Legislatura del Congreso del Estado, con quienes estableció trabajar de manera conjunta para impulsar los proyectos y programas que necesita Morelos para su desarrollo.
Uno de los principales temas en este encuentro, fue el tema de la integración del Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2013, cuya presentación será en el mes de diciembre, ya que en esta ocasión será una excepción por ser año de transición, recordando que en años ordinarios debe entregarse en el mes de noviembre.
En este contexto, Graco Ramírez dijo que también se tiene que comenzar a gestionar los recursos provenientes de participaciones federales, para lo cual uno de los acuerdos con los legisladores del PRI, fue hacer un acompañamiento en la visita que se hará a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que se respalde el presupuesto que requiere Morelos.
Al dejar en claro que su trato con los diputados de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado será siempre de respeto y colaboración institucional, el Gobernador expresó su compromiso para impulsar acciones que coadyuven a mejorar las condiciones de vida de los morelenses, mejorando rubros como el de seguridad pública, educación y proyectos de infraestructura que la Nueva Visión tiene contemplados, tales como: el eje metropolitano; la planta termoeléctrica de ciclo combinado y el gasoducto; la creación de zonas metropolitanas; y la implementación de la beca-salario para estudiantes.
“Hay una buena relación y cordialidad de todos los diputados, de agradecimiento por el respaldo del tema de los ingenios (cañeros), y el de ponernos de acuerdo para fijar la propuesta del presupuesto”, expresó en entrevista posterior Graco Ramírez, quien estuvo acompañado de los secretarios de Gobierno, Jorge Messeguer Guillen, de Hacienda, Adriana Flores Garza, y el subsecretario de Gobierno, José Luis Correa Villanueva. -
Sostiene Elena Cepeda primer reunión de trabajo con las presidentas de los DIF municipales
La presidenta del Patronato del DIF de la Nueva Visión convocó a hacer de los DIF, espacios difusores de cultura, deporte, salud y sustentabilidad
La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la Nueva Visión, Elena Cepeda de León, anunció el inicio de un trabajo en red con amplia coordinación con cada una de las dependencias del Poder Ejecutivo y los municipios, al encabezar el 1er Encuentro de presidentas entrantes y salientes de los DIF municipales.
Elena Cepeda destacó la necesidad de cambiar la asistencia social por la promoción de los derechos de los ciudadanos, como parte de los ejes rectores del Gobierno de la Nueva Visión.
Señaló además que la equidad de género requiere de manera fundamental, la vinculación de áreas como cultura, deporte, salud, instituto de la mujer, entre otras, para poder brindar mejores oportunidades a las mujeres de todo el estado.
Cepeda de León reconoció la labor desempeñada por las presidentas de los DIF municipales, y dio la bienvenida a las que a partir del mes de enero entrarán en funciones, convocándolas a hacer de estos organismos, espacios difusores de cultura, deporte, salud y sustentabilidad entre las comunidades principalmente.
En este encuentro estuvo presente la secretaria de Cultura, Cristina Faesler Bremer; la directora del DIF Morelos, María Guadalupe Chavira de la Rosa; el subsecretario de Desarrollo Social, Omar De Lassé Cañas; así como la directora del Instituto de la Mujer para el estado de Morelos, Adriana Mújica Murias; y representantes de organismos sectorizados -
Continuará el Gobierno de la Nueva Visión los procesos de depuración de cuerpos de seguridad y custodia
Continuará el Gobierno de la Nueva Visión los procesos de depuración de cuerpos de seguridad y custodia
La secretaria de Seguridad Pública (SSP) del estado, Alicia Vázquez Luna, confirmó que en cumplimiento a los compromisos del Gobierno de la Nueva Visión, se mantiene el proceso de depuración de cuerpos de seguridad en sus diferentes áreas operativas, incluido el personal de custodia con el que cuenta el sistema penitenciario de Morelos, tal como lo establece la legislación vigente.
En entrevista, la titular de SSP precisó que estas evaluaciones están contempladas también en Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los lineamientos que se aplican son los mismos que en todo el país, y son sujetos aquellos elementos que están a cargo de las diferentes áreas operativas de seguridad.
Insistió que la ley establece dar de baja al personal que no cumpla con los requerimientos básicos, sin embargo, tal como lo hizo saber el Gobernador Graco Ramírez, existe la oportunidad que aquellos elementos policiacos que por cuestiones de salud y resistencia tengan que ser separados de cargos que requieren de mayores esfuerzos físicos, estos sean integrados a la policía turística estatal.
Esta nueva corporación, abundó Vázquez Luna, estará al servicio de las Secretarías de Cultura y de Turismo, por lo que ambas dependencias deben contemplar a través de sus Programas Operativos Anuales, la estructura y presupuesto para sustentar a un estimado de 250 elementos policiacos para cada institución.
Detalló que están pendientes por evaluarse 62 custodios del sistema penitenciario, en tanto que han sido notificados aquellos que no aprobaron el examen su baja de la corporación a la que pertenecen; en este sentido, la secretaria de Seguridad estatal, dijo que proceso de 7 mil 500 elementos tanto estatales como de los municipios.
Finalmente, Alicia Vázquez comentó que se han realizado requerimientos a los presidentes municipales para que informen de las bajas que causaron los elementos policiacos que no aprobaron los exámenes de control y confianza, manteniendo el registro correspondiente y así verificar el cumplimiento de la ley. -
Realizan los servicios de salud de Morelos despliegue contra el mosco del dengue
Realizan los servicios de salud de Morelos despliegue contra el mosco del dengue
La Secretaría de Salud de la Nueva Visión, a través de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), inició un despliegue preventivo en los municipios del estado para combatir al mosco Aedes aegypti, trasmisor de la enfermedad del dengue, que a la semana epidemiológica número 44, ha causado 4 mil 120 casos confirmados, de los cuales 1 mil 314 son catalogados de tipo hemorrágico.
En esta acción preventiva coordinada por los SSM, participan los tres niveles de Gobierno, con el apoyo fundamental de la ciudadanía, a la que se les ha convocado a permitir que las brigadas debidamente identificadas, realicen los trabajos de nebulización en calles y casas, donde se solicita abrir ventanas para que el insecticida extermine al mosquito.
Otras de las recomendaciones a la población, es mantener trabajos de limpieza en patios y azoteas, evitando cacharros que se convierten en depósitos de agua de lluvia, lo que favorece la reproducción del vector en su estado larvario, aplicando en este caso la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”.
De acuerdo al reporte de los SSM, el municipio con mayor incidencia es Cuautla con 822 casos, por lo que de manera especial las brigadas estarán realizando recorridos durante la semana del 5 al 9 de noviembre, además de otras zonas de los municipios de Ayala, Yautepec, Jiutepec y Cuernavaca.
Se estableció como meta visitar 29 colonias, 26 mil 060 viviendas, que abarcan 3 mil 425 hectáreas, mil 303 manzanas lo que equivale a proteger a 109 mil 452 habitantes, a través de estrategias de “Patio Limpio” y Control Larvario.
A los municipios se les ha solicitado realizar trabajos de limpieza en panteones, mercados, vulcanizadoras, talleres mecánicos y deshuesaderos, donde se ha llegado a detectar criaderos de moscos, tarea a la que se sumarán instancias como la Comisión Contra Riesgos Sanitarios de Estado de Morelos (COPRISEM).
La Secretaría de Salud reiteró su llamado a la ciudadanía para que en caso de presentar síntomas como fiebre elevada, dolor de cabeza y huesos, dolor retro ocular (detrás de los ojos) y malestar general, no se automedique y acuda a su Centro de Salud más cercano para recibir el diagnóstico y el tratamiento adecuado. -
Preside el Gobernador Graco Ramírez primera sesión extraordinaria del sistema estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres
El respeto a los derechos humanos, preferencias sexuales y a decidir sobre su cuerpo, los principales compromisos
Al presidir la primera sesión extraordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SEPASE), el Gobernador Graco Ramírez reconoció la importancia de la mujer en la vida social y política del estado.
En compañía de su esposa y presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, Elena Cepeda, Graco Ramírez señaló que además de apostarle a la equidad de género, el Gobierno de la Nueva Visión protegerá los derechos humanos, preferencias sexuales y a que las mujeres puedan decidir sobre su cuerpo.
El SEPASE está integrado por el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén; la secretaria de Seguridad Pública, Alicia Vázquez Luna; el procurador de Justicia, Mario Vázquez Rojas; la secretaria de Salud, Vesta Richardson López Collada; el secretario de Educación, René Santoveña Arredondo; la secretaria de Cultura, Cristina Faesler Bremer; y la directora del Instituto de la Mujer del Estado de Morelos, Adriana Mújica Murias.
El mandatario estatal pidió a los integrantes del SEPASE la generación de políticas públicas con perspectiva de género, ya que las mujeres juegan un papel importante en el Gobierno de la Nueva Visión y son ellas las que de igual forma transformarán la vida de miles de morelenses.
Elena Cepeda se pronunció porque dentro de los derechos de las mujeres, en la secretaría de Salud estatal se incluya la “Pastilla del día siguiente” dentro del cuadro básico de medicamentos, con el propósito de evitar embarazos no deseados; esta petición fue avalada por Graco Ramírez, quien agregó el abasto de preservativos.
A esta reunión también acudieron Lucero Ivonne Benítez Villaseñor, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, y la Magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Nadia Luz María Lara Chávez, así como la directora general del DIF Morelos, María Guadalupe Chavira De la Rosa.
El Gobernador del estado también se refirió a la muerte violenta de mujeres, lo cual dijo se debe a un “odio” que se les tiene por el hecho de ser mujeres, lo cual se deriva en una descomposición social; señaló que estos problemas están siendo atendidos en el gobierno de la Nueva Visión y pronto se terminarán -
Reconoce el Gobierno de la Nueva Visión a participantes del «Taller de empoderamiento para Mujeres»
Reconoce el Gobierno de la Nueva Visión a participantes del Taller de empoderamiento para Mujeres
La secretaria de Turismo del Gobierno de la Nueva Visión, Gabriela Dauguet Ortega, encabezó la entrega de reconocimientos a participantes del “Taller de Empoderamiento para Mujeres de MiPyMEs Turísticas”, que el Gobierno de la Nueva Visión organizó con un enfoque de igualdad de género.
En este taller participaron más de 40 empresarias del ramo hotelero, restaurantero, tour-operadoras y demás giros relacionados con la actividad del turismo, que en el estado de Morelos representa uno de los motores claves para el desarrollo y progreso.
Gabriela Dauguet destacó que en el sector turístico, las mujeres constituyen gran parte de la fuerza laboral, por lo que son necesarios este tipo de talleres de capacitación para facilitar el acceso de las mujeres a puestos directivos y de mayor responsabilidad en las empresas.
El taller fue dirigido por la periodista Cecilia Lavalle Torres, quien impartió su ponencia con los temas: “Las MiPyMEs de las mujeres”, “Igualdad entre mujeres y hombres”, “Empoderamiento” y “Oportunidades y obstáculos para mujeres en el sector turístico”, entre otros.
La secretaria de Turismo, comentó que por indicaciones del gobernador Graco Ramírez, las mujeres empresarias en este sector recibirán todo el apoyo necesario para alcanzar el éxito en sus empresas, el beneficio será tanto en cursos de capacitación como en recursos económicos que se gestionarán por medio de la Secretaría de Economía.
En tal sentido, las empresarias reconocieron el esfuerzo que el Gobierno encabezado por Graco Ramírez está realizando a favor de las mujeres, que en muchas ocasiones son responsables de una empresa y de llevar un hogar como jefas de familia. -
Define el Gobierno de la Nueva Visión con municipios estrategias para mejorar el tratamiento de aguas
El secretario de la Comisión Estatal del Agua sostuvo una reunión con los directores de los organismos operadores de agua potable
Por disposición del Gobernador Graco Ramírez, de hacer frente a las necesidades más apremiantes que hay en el estado en materia de drenaje, agua y saneamiento, este martes el secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Juan Carlos Valencia Vargas, sostuvo una reunión con los directores de los organismos operadores de agua potable de los municipios, a fin de definir estrategias que coadyuven a mejorar la eficiencia del agua, y con ello mejorar la calidad de vida de los morelenses.
Valencia Vargas dijo que con base a dichas estrategias, se planteará el proyecto del Presupuesto 2013 que requiere de la mayor atención institucional, por lo que anunció que uno de los temas que serán prioritarios es el Programa de Desarrollo Integral en los Altos de Morelos, toda vez que casi 149 mil habitantes no tienen servicio, de los cuales más de 68 mil son de la zona urbana, y poco más de 80 de zonas rurales.
El segundo programa, refirió el titular de la CEA, es el de los ríos limpios, en el que se pretende poner en marcha 45 plantas de tratamiento que se encuentran construidas en la primera etapa, y en una segunda etapa construir otras 5 plantas más que se consideran relevantes, ya que 20 no están operando y 25 están por debajo de su capacidad.
Mencionó que el tercer programa de asentamientos seguros frente a inundaciones, trabajará de manera conjunta con Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para actualizar el mapa estatal de riesgos, que a la fecha identifica a 18 zonas con alto riesgo de inundación en donde habitan un estimado de 16 mil personas.
También se trabajará en la prevención de la alerta temprana, en el que se pretende instalar el sistema de monitoreo en tiempo real, que se colocará en sitios estratégicos, a fin de que atender de manera pronta algún incidente que se pudiera presentar.
Durante el acto estuvieron presentes el subsecretario de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, Javier Aranda Baltazar; Juan Anguiano Ortiz, subsecretario de Infraestructura Hidroagrícola y Protección contra inundaciones; Víctor Hugo Hernández Viveros, director general de Protección a Centros de Población; y Beatriz Cabrera Gómez, directora general de Saneamiento en Zonas Urbanas. -
Propone la Secretaría de salud fortalecer las líneas de acción del consejo estatal contra las adicciones
Propone la Secretaría de salud fortalecer las líneas de acción del consejo estatal contra las adicciones
Con el propósito de revisar los retos por atender en materia de prevención y atención de adicciones, este martes se llevó a cabo la 4a Sesión Ordinaria del Consejo Estatal contra las Adicciones; la secretaria de Salud del Gobierno de la Nueva Visión, Vesta Richardson López Collada, destacó la importancia de coordinar de mejor manera los esfuerzos del sector público, privado y la sociedad, para combatir las adicciones cuyos índices de prevalencia van en aumento.
Vesta Richardson expuso la necesidad de incorporar más sectores en esta tarea, con el objetivo de sumar esfuerzos en tareas preventivas principalmente enfocadas a niños y jóvenes, esto ante el incremento en la prevalencia del consumo de diversas sustancias adictivas.
Acompañada de Jaime Dávila Sosa, secretario técnico del Consejo Estatal contra las Adicciones, la secretaria de Salud enfatizó que la participación de la sociedad a través de sus organizaciones es fundamental en una corresponsabilidad, y subrayó la importancia de llegar con la estrategia de combate a las adicciones a un nivel comunitario, «Tenemos que llegar a nivel comunitario, tenemos que buscar la mayor participación de los ayuntamientos».
Refirió que existen varias experiencias exitosas en el mundo sobre el tratamiento de adicciones que se podrían empezar a adoptar, por lo que uno de los acuerdos tomados en esta sesión, fue conformar grupos temáticos de Prevención en Escuelas, y en Grupos Vulnerables, así como Rescate de Espacios Públicos, con la participación de áreas como Salud, Educación, Cultura y Deporte.
En su intervención, Jaime Dávila dio a conocer un estatus general que mantienen las acciones planteadas entre las que destaca el tratamiento de 26 mil pacientes atendidos en las Unidades Medicas de Especialidad que existen en Morelos desde su creación, y poniendo a consideración un total de 26 líneas de acción, como la necesidad de una legislación más eficiente sobre el consumo de alcohol, el fortalecimiento de escuela para padres, e impulsar el manual de alcoholimetría.
En esta Sesión Ordinaria del Consejo Estatal contra las Adicciones se contó con la presencia y participación de dependencias como el Sistema DIF Morelos, Instituto del Deporte, de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Procuraduría General de la República (PGR), de la Secretaría de Cultura, del Instituto de la Juventud, de los Centros de Integración Juvenil, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), delegaciones del ISSSTE, del IMSS, del Instituto Nacional de Salud Publica, y organizaciones civiles como Jóvenes Alcohólicos Anónimos 24 horas, y el Comité Al-Anón, Club Rotario, con cuyos representantes se planteó la calendarización de las siguientes sesiones con nuevos esquemas. -
A favor Graco Ramírez y dirigentes del SNTE de una política educativa basada en la transparencia y el respeto
El gobernador sostuvo un encuentro con los dirigentes del magisterio María Eugenia Ocampo y Luis Manuel Hernández
En un ánimo de refrendar su respeto al sindicalismo y mantener un diálogo institucional y constructivo, este lunes el gobernador Graco Ramírez, sostuvo una reunión con los dirigentes de la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y con el representante del Consejo Ejecutivo Nacional (CEN), con quienes acordó sumar esfuerzos para la construcción a favor de la educación en Morelos.
Expresó a María Eugenia Ocampo Bedolla, secretaría general de la Sección 19, y a Luis Manuel Hernández León, representante del CEN del SNTE, que toda la política de educación en el estado, se construirá a favor de los maestros y con los maestros, abierto en todo momento a planteamientos y críticas que tengan en este tema hacia el Gobierno de la Nueva Visión.
Acompañado del secretario de Educación, René Santoveña Arredondo, y de la directora del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Marina Aragón Celis, el mandatario estatal compartió con los dirigentes magisteriales la agenda educativa, que de manera invariable resaltó, debe conducirse por el camino de la transparencia.
En este contexto, y al encontrar coincidencias, Graco Ramírez invitó a los dirigentes del SNTE a sumarse al Acuerdo Morelense por la Educación, lo que derivó a establecer compromisos para que se inicie un proceso de transparencia en la nomina del IEBEM, así como revisar cada uno de los casos de personal comisionado, y principalmente, terminar toda relación con despachos contables que gestionaban la devolución del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de los pagos del magisterio.