Más de mil 200 millones de pesos destinan los gobiernos federal, estatal y municipales a través de las Jornadas de Fortalecimiento Municipal “Morelos Sin Hambre”.
Así lo afirmó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, al poner en marcha la jornada número 27 en el municipio de Axochiapan.
Acompañado del alcalde, Édgar José Muñoz Sanabria, así como el enlace municipal y titular de Desarrollo Agropecuario, Roberto Ruíz Silva, Quiroz Medina reiteró que “Morelos Sin Hambre” no es un acto político ni de campaña, sino un esfuerzo conjunto que busca abatir los índices de pobreza.
Agregó que el acceso total a la Educación Básica, Salud y Seguridad Social es de los objetivos sociales compartidos por lo que solicitó a los comisariados y ayudantes ejidales a convertirse en ojos ciudadanos y tener mayor contacto con la gente, para que los distintos programas llegue a los núcleos familiares que más lo necesitan.
«La unión de los tres órdenes de gobierno demuestra que estado y municipios estamos trabajando por ustedes», expresó.
En tanto, la secretaria de Desarrollo Social, Blanca Almazo Rogel, y el delegado de Sedesol, Jorge Meade Ocaranza, convocaron a las familias a que accedan a los distintos programas que se ofertan, toda vez que no se trabaja con colores partidistas, sino para combatir la pobreza.
Finalmente, Ruiz Silva explicó que ya han hecho barridos en las comunidades con mayor necesidad, donde se levantaron más de mil 300 cuestionarios.
En el arranque de esta jornada estuvieron presentes también los diputados Rodolfo Domínguez Alarcón y José Manuel Tablas Pimentel.
Etiqueta: Morelos Sin Hambre
-
Más de mil 200 millones de pesos invierten los tres órdenes de gobierno en Morelos Sin Hambre
-
Más de mil morelenses superan su rezago educativo
En lo que va del año, más de mil 700 morelenses lograron superar su rezago educativo, al acreditar sus estudios de nivel primaria y secundaria mediante el Programa Especial de Certificación (PEC) que impulsa el Instituto Estatal de Educación para Adultos (INEEA).
El Programa se ha llevado a cabo en diversos municipios de Morelos, principalmente en: Jiutepec, Cuautla, y Cuernavaca, lugares con mayor rezago en el estado, pero la certificación, también ha llegado a Yautepec y Temixco.
Y a municipios como Tetecala, Coatlán del Río, Miacatlán, Huitzilac, mediante las Jornadas de Fortalecimiento Municipal que impulsa la estrategia “Por un Morelos Sin hambre”.
En total, 2 mil 271 participantes han presentado examen y mil 790 acreditado.
El PEC es un programa al que pueden dirigirse los morelenses mayores de 15 años que necesitan o quieren certificarse en primaria y secundaria en un solo examen de conocimientos básicos y mostrando constancias, reconocimientos o cursos de capacitación obtenidos, pueden ser de belleza, computación, corte y confección, carpintería, gastronomía, y demás talleres.
Desde enero hasta la fecha se han instalado seis mesas municipales de Coordinación interinstitucional del PEC, con lo que se permitió abrirle las puertas a la certificación en primaria y secundaria, avalando los conocimientos en la vida y el trabajo. Mayores informes al teléfono 01 800 00 46 332.
-
Busca Morelos Sin Hambre población con carencias en Totolopan
La estrategia de inclusión social “Morelos Sin Hambre” buscará incorporar al mayor número de población del municipio de Totolapan que presentan carencias sociales como seguridad social, certificación de estudios básicos para mayores de 15 años, así como el acceso a productos de la canasta básica.
Durante la reunión técnica de la décimo cuarta jornada municipal que se llevó a cabo en el zócalo de Totolapan, autoridades estatales, federales y municipales dieron a conocer cifras sobre los principales rezagos que aún presenta este municipio de los Altos de Morelos con casi 11 mil habitantes.
Actualmente, alrededor de 3 mil 500 personas en este municipio enfrentan algún tipo de rezago educativo, que va de no saber leer y escribir hasta estudios de primaria y secundaria inconclusos, por lo que se fortalecerá la estrategia para abatir este indicador, coincidieron autoridades de los tres niveles de gobierno.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos, Blanca Almazo, indicó que se han identificado en Totolapan nueve localidades de intervención, pero son los barrios Purísima Concepción y San Marcos los que requieren de atención inmediata por presentar mayores carencias sociales.
Informó que como en varios municipios donde ya se encuentra con avance la estrategia “Morelos Sin Hambre”, Totolapan también implementará brigadas para identificar a las familias que requieran la incorporación a los programas como Seguro Popular y pensión de “Mas 65”, entre otros.
Almazo informó que en este municipio ya se cuenta con un registro de casi dos mil jefas de Familia que se han inscrito al programa federal de Seguro de Vida, pero es necesario identificar a más de ellas para su incorporación a fin de garantizar la cobertura total en este tema.
En tanto, el delegado estatal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal, Jorge Meade, reconoció que es urgente que todos se sumen a una estrategia que permita al Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) certificar el mayor número de personas en los próximos dos meses.
Coincidió que es importante buscar a través de los ayudantes municipales, a los habitantes que necesiten acceder a todos los programas que ofrece la estrategia estatal y así garantizar los mejores resultados en la evaluación en julio próximo.
También se acordó buscar los mecanismos para la apertura de más tiendas Diconsa y Liconsa en el municipio, ya que actualmente solo se encuentra funcionando una en la cabecera municipal, la cual beneficia a casi seis mil habitantes de Totolapan.
En esta reunión también participaron el subdelegado de Gobernación, Guillermo Meza, la presidenta municipal, María de Jesús Vital Díaz y el secretario de Administración, Alberto Barona, quien es el enlace estatal de la estrategia en Totolapan.
Morelos Sin Hambre: “Juntos, Si Podemos” es una estrategia que va en el ámbito social y en la promoción de inversiones que inició en enero pasado y que estará presente todo el año, pero con acciones conjuntas hasta julio a través de las jornadas de fortalecimiento municipal.
Hasta el momento se han realizado 14 jornadas en 12 municipios, siendo Cuernavaca el único donde se han realizado tres de estas, por presentar el mayor número de zonas de atención para aterrizar la estrategia “Morelos Sin Hambre”.
-
Rastrea Morelos Sin Hambre carencias en Cuernavaca
La estrategia “Morelos sin Hambre” comenzó el barrido casa por casa en Cuernavaca, donde se estima existen 33 colonias con altos índices de carencias sociales a las que se buscará llevar servicios como Seguro Popular, Más 65 y certificación de educación básica para mayores de 15 años.
Las jornadas iniciarán el próximo martes con unos 100 brigadistas quienes serán desplegados en las colonias Santa María Ahuacatitlán, Chipitlán, La Carolina y Ahuatepec. Al mismo tiempo se realizarán caravanas sociales con servicios para la comunidad.
En esta fase de la estrategia “Morelos Sin Hambre”, el gobierno federal coordinado por la Secretaría de Gobernación, el gobierno del estado encabezado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) y el Ayuntamiento de Cuernavaca trabajarán de manera conjunta.
Para la titular de Sedeso, Blanca Almazo Rogel, este es un paso muy importante pues permite atender algunos de los indicadores de pobreza multidimensional que enfrenta el estado, trabajando con el fin de que la población pueda ejercer sus derechos en materia social.
Los barridos que iniciarán el próximo lunes, concluirán los primeros días de junio y cada semana estarán acompañados de una caravana de servicios.
Cuernavaca es el municipio con los mayores índices de rezago educativo en el estado con cerca de 70 mil personas mayores de 15 años, quienes tienen estudios truncados o no saben leer ni escribir.
Según datos oficiales, se estima que 60 mil personas carecen de algún servicio de salud y casi 4 mil adultos mayores no cuentan con el programa federal de pensión Mas 65.
Cuernavaca es el municipio número 11 que actualmente es atendido en el marco de la Cruzada Morelos Sin Hambre, que inició el 1 de marzo cuando el gobernador Graco Ramírez puso en marcha este esfuerzo.
Las brigadas casa por casa se están realizando actualmente en casi todos los municipios del estado, que en muchos de los casos van acompañadas de las jornadas de fortalecimiento municipal.
Cuernavaca fue el primer municipio del estado atendido por la Cruzada Nacional contra el Hambre desde el 2013 cuando el gobierno federal la inició, por contar con un alto índice de población que presenta condiciones de pobreza, principalmente periurbana.
-
Finaliza Ferias Municipales en Cuernavaca con verbena popular
Finaliza Ferias Municipales en Cuernavaca con verbena popular. Con una verbena popular concluyeron hoy las Jornadas de Fortalecimiento Municipal en Cuernavaca, en la que el gobierno federal, estatal y municipal llevaron a la población diversos servicios a los que tiene acceso de manera gratuita y que buscan mejorar sus condiciones sociales.
“Con esta última gran Jornada de Fortalecimiento Municipal concluimos una etapa en el marco de la estrategia ‘Morelos Sin Hambre’, en la que se busca mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes del estado”, afirmó a la prensa la secretaria de Desarrollo Social (Sedeso), Blanca Almazo Rogel.
Acompañada de su homólogo municipal Israel Rafael Yúdico Herrera, así como de los representantes de las delegaciones federales encabezadas por la Secretaría de Gobernación, la funcionaria morelense recordó que “este es un primer paso, pues aún faltan las visitas domiciliarias para identificar dónde existen las carencias”.
Este jueves se realizó la décimo tercera jornada de ‘Morelos Sin Hambre’ que se han realizado en 11 municipios, nueve de los cuales están considerados como de alta prioridad en la estrategia que busca disminuir los índices de pobreza y ofrece a la población mejor seguridad social.
El delegado federal de Desarrollo Social (Sedesol), Jorge Meade Ocaranza, reiteró que este es un trabajo sin identificación partidista e invitó a todos a sumarse a esta estrategia con el propósito de trabajar a favor de Morelos.
Durante esta jornada, realizada en el poblado de Santa María Ahuacatitlán, cientos de personas pudieron hacer uso de los diferentes servicios que se ofrecieron como el corte cabello gratuito, exámenes de vista, al tiempo que se suscribían a programas como Seguro Popular, 65+, Diconsa y Liconsa.
En estas jornadas, además se ha contado con la presencia de mesas de atención de servicios estatales por parte del DIF Morelos, Instituto de la Mujer, Servicios de Salud y atención a migrantes.
Hasta el momento se han realizado jornadas de fortalecimiento municipal en Puente de Ixtla, Temixco, Emiliano Zapata, Jiutepec, Yautepec, Cuautla, Xochitepec, Cuernavaca, Yecapixtla, Ayala y Jojutla.
Se espera que estas jornadas concluyan a finales de julio y lleguen a unas 668 mil personas.
La estrategia Morelos Sin Hambre inició en enero pasado y se ha concretado con la participación de representantes del gobierno federal, estatal y municipal, a través de diversas acciones, con el fin de que la población haga valer derechos sociales como seguridad social, conclusión de estudios básicos y mejor alimentación.
-
Concluye tercera semana de jornadas Morelos sin hambre
Concluye tercera semana de jornadas Morelos sin hambre. Los gobiernos federal y estatal, con el acompañamiento de los municipios, concluyeron la tercera semana de jornadas “Morelos Sin Hambre”, las cuales han llegado ya a nueve municipios, ofreciendo a la población la filiación e inscripción a los diferentes programas sociales de salud, educación y alimentación.
Hasta el momento, las jornadas se han realizado en los municipios de Puente de Ixtla, Emiliano Zapata, Jiutepec, Temixco, Ayala, Yautepec, Cuautla y Xochitepec, municipios que están dentro del mapa prioritario de la estrategia por el alto índice de población con niveles de pobreza.
Además, en el municipio de Jojutla se llevó a cabo la última de éstas, donde la población, principalmente jefas de familia y personas adultas mayores, se dieron cita para conocer los beneficios que “Morelos Sin Hambre” ofrece como son los programas Seguro Popular, Más 65, Liconsa y Diconsa, entre otros.
Ahí, la secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos, Blanca Almazo Rogel, indicó en estas tres semanas se ha identificado que una de las principales causas por los que la gente no se inscribe a los programas es porque no saben a dónde acudir para afiliarse a ellos.
“Por eso es importante que acerquemos estos módulos de atención, para que los habitantes conozcan y puedan acceder a estos beneficios que son derecho de todos”, dijo Almazo Rogel.
La titular de la Sedeso informó que la próxima semana las jornadas “Morelos Sin Hambre” llegarán a Cuernavaca, municipio que por concentrar el mayor número de población con carencias es atendido desde 2013 por la Cruzada Nacional contra el Hambre, impulsada por el gobierno federal.
Por su parte el delegado estatal de la Sedesol, Jorge Meade, manifestó que la pobreza es un problema que los tres niveles de gobierno deben atender unidos, y pidió la colaboración de las autoridades municipales para identificar los hogares que tienen carencias y atenderlos de manera inmediata.
Durante las nueve jornadas, autoridades federales, estatales y municipales, han coincidido en redoblar esfuerzos para disminuir el número de personas con rezago educativo, problema que enfrenta cerca del 37 por ciento de la población morelense.
Morelos Sin Hambre: “Juntos, Si Podemos” es una estrategia que va en el ámbito social y en la promoción de inversiones que inició en enero pasado y que estará presente todo el año, pero con acciones conjuntas hasta julio a través de las jornadas de servicios que se realizarán en los 33 municipios.
La estrategia también ofrece la incorporación al Seguro Popular, 65 y más, Seguro Facultativo para estudiantes de educación pública y Seguro de Vida a Jefas de Familia, con lo que se busca garantizar que en caso de su ausencia, sus hijos puedan concluir sus estudios.
Se espera que para finales de mayo se realice la primera evaluación de los avances alcanzados en esta etapa de la estrategia.
-
Inicia Temixco segunda semana de jornadas de Morelos Sin Hambre
Inicia Temixco segunda semana de jornadas de Morelos Sin Hambre. La segunda semana de las Jornadas de Fortalecimiento Municipal de Morelos Sin Hambre se inició hoy en Temixco, con una amplia participación vecinal y el compromiso de la alcaldesa Irma Camacho y de los delegados federales y del gobierno de Visión Morelos de visitar el mayor número de hogares en pobreza en esa región.
“La pobreza es un problema que ha crecido en el país y Morelos no es la excepción; por ello, durante esta jornada, en la que estamos los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) nos comprometemos a visitar cada uno de los hogares identificados como de alta marginalidad”, dijo Camacho ante unas mil personas.
Durante la feria de servicios, que se realizó en la unidad deportiva La Carlota, en Lomas del Carril, la presidenta municipal dijo que ésta “es una tarea día a día, por lo que saldremos a las calles. No hay pretexto para llevar a la población los servicios que requieran”.
La Jornada, en la que estuvieron presentes diferentes delegaciones federales, encabezadas por la delegación de la Secretaría de Gobernación, los asistentes pudieron inscribirse a programas como Prospera, Seguro de Vida para Jefas de Familia, +65 (adultos mayores), Seguro Popular y certificación de educación básica.
La secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos, Blanca Almazo Rogel, previo a la inauguración oficial, recordó que esta cuarta jornada marcó el inicio de la segunda semana de intensos trabajos que buscan revertir la pobreza en Morelos, para lo cual se buscarán reorientar dos mil 400 millones de pesos para obras prioritarias.
La verbena de este lunes contó con servicios como corte de pelo, atención médica, registro civil y un módulo de trueque, en el que los pobladores podían llevar pet, cartón, papel, fierro y vidrio, lo cual les era canjeado por alimentos de la canasta básica.
Los delegados federales de Desarrollo Social, Jorge Meade, y de Gobernación, Gerardo Cubría, a su vez, coincidieron en este es un esfuerzo que se enmarca en la Cruzada Nacional contra el Hambre que se impulsa en todo el país y que busca revertir los índices de pobreza que aún están presentes en varias zonas de la nación.
Meade indicó que en Temixco, el 35 por ciento de las mujeres es Jefa de Familia, por lo que programas como Seguro de Vida es muy importante, pues garantiza que aunque ellas faltaran, sus hijos podrán continuar con sus estudios.
En 2014, Temixco, Jiutepec, Cuautla, Yautepec, Ciudad Ayala y Puente de Ixtla ingresaron al mapa de atención de la Cruzada Nacional contra el Hambre, por ser municipios que, por el número de población, presentan mayor rezago social y pobreza alimentaria.
-
Encabezan barrido casa por casa en jornada Morelos Sin Hambre
Encabezan barrido casa por casa en jornada Morelos Sin Hambre. Con la participación de medio centenar de jóvenes, el municipio de Jiutepec puso en marcha la estrategia Morelos Sin Hambre en la que se buscará conocer casa por casa informar e incorporar en los programas sociales a los que tienen derecho como seguro popular, conclusión de estudios y filiación a la pensión para adultos mayores.
La campaña, en la que participaron representantes de los gobiernos federal, estatal y municipal, se realizó en el marco de la Jornada de Fortalecimiento Municipal en la que diferentes dependencias llevan sus servicios a la población, en el marco de la estrategia que inició el pasado 11 de junio en Puente de Ixtla.
El presidente de Jiutepec, Manuel Agüero Tovar, al inaugurar las actividades, destacó que este es un importante paso para atender las necesidades directas de la población y llevar programas que les permitan mejorar su calidad de vida y avanzar en temas como la alfabetización y la conclusión de estudios básicos en el municipio.
La secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos, Blanca Almazo, y el delegado federal de esa cartera, Jorge Meade, coincidieron en que este esfuerzo de trabajar los tres niveles de gobierno en un solo objetivo es inédito, por lo que se esperan importantes resultados al concluir esta estrategia a finales de julio.
Morelos Sin Hambre es una estrategia en la que participan todas las instancias federales coordinadas por la delegación de Gobernación, así como el gobierno Visión Morelos y los 33 municipios para revertir los índices de pobreza que enfrenta la entidad y que afectan a más de 800 mil morelenses.
Esta plan de acción, que prevé barridos o visitas domiciliarias en las zonas de alta marginación, buscará reorientar cerca de dos mil 400 millones de pesos para el desarrollo de sistemas de agua potable, alcantarillado y electrificación, así como la búsqueda de la cobertura total de los programas sociales.
En la primera semana que inició la segunda etapa de Morelos Sin Hambre se han realizado tres jornadas en Puente de Ixtla, Emiliano Zapata y Jiutepec donde se ha contado con la participación de alrededor de tres mil personas quienes han hecho uso de sus derechos y se han inscrito en diferentes programas.
Jiutepec fue el primer municipio en el que se implementó la primer brigada de casa por casa en la que unos 50 jóvenes realizarán encuestas para tratar de cubrir el total de adultos mayores en el programa +65, ofrecer seguridad social a quienes la carezcan e invitar a alfabetizarse o concluir sus estudios básicos a los mayores de 15 años.
Morelos Sin Hambre inició el pasado 1 de marzo con la participación de los tres niveles de gobierno, representantes del Poder Legislativo y Sociedad Civil, en un encuentro que encabezó el gobernador Graco Ramírez y que tiene previsto concluir en julio.
El primer barrido en Jiutepec se realizó en las colonas Parres, Atlacomulco y Pinos, que representan la primera zona. Se espera que durante los dos meses de visitas, las brigadas de jóvenes lleguen a todos los hogares de 38 colonias, consideras de alta marginalidad.