Con el fin de impulsar la reunificación de las familias morelenses que viven en el extranjero, partió el primer contingente de adultos mayores del proyecto “Corazón de Plata” para visitar a sus familiares en Garland, Texas, tras 30 años que los vieron partir en busca del sueño americano.
El proyecto piloto facilitó a los familiares de los migrantes, que en su mayoría son adultos mayores, viajar a Estados Unidos para volver ver a sus hijos que dejaron el estado de Morelos en busca de mejores oportunidades y con los que solamente han tenido comunicación vía telefónica.
El grupo integrado por 15 adultos mayores, es el primero que se consolida en el estado gracias al financiamiento de sus familiares a través del club de migrantes “Tepalcingo Unido” y la coordinación de la comisión de Migración del Congreso local y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos.
“Corazón de Plata Uniendo Familias Morelenses” es un proyecto que consiste en que migrantes en Estados Unidos, a través de su club, financien el viaje de sus familiares a la Unión Americana, luego que ellos no han podido retornar a su lugar de origen por diferentes causas.
El grupo, que permanecerá en Estados Unidos tres semanas, tendrá un recibimiento formal el próximo domingo en Garland, Texas, donde asistirán todas las familias, autoridades locales y representantes de “Tepalcingo Unido” y la Sedeso.
La visita se logró luego que la Sedeso y representantes del Congreso local acompañaron al grupo de familiares en el trámite para la obtención de visa ante la embajada de Estados Unidos en México. El grupo inicial estaba compuesto por 29 personas y sólo 15 fueron aprobados.
“Para el gobierno de Visión Morelos este viaje es muy importante porque permite que nuestros paisanos se reencuentren con sus hijos que dejaron el estado en busca de mejores oportunidades hace 10, 20 o 30 años y nunca más volvieron”, dijo el director de Atención a Migrantes, Miguel Ángel Rivera.
Indicó que este viaje no hubiera sido posible sin el importante impulso de Lorena Cortes Marín, presidenta del club “Tepalcingo Unido”, quien consolidó este proyecto y esperan que también se impulse a través de los 21 clubes de migrantes morelenses registrados en Estados Unidos actualmente.
Rivera informó que también la Sedeso estableció coordinación con la Secretaría de Salud, a fin que los 15 adultos mayores se realizarán un chequeo médico previo para conocer las condiciones en las que se encontraban.
Actualmente existen 21 clubes de migrantes morelenses registrados en Estados Unidos, de los cuales 7 se encuentran activos en los estados de Chicago, Minnesota, Texas, Las Vegas y California.
Desde 2004, el gobierno de Morelos atiende el tema migratorio que se ha venido fortaleciendo en los últimos años con otros servicios como apoyo para la obtención de pensiones para aquellos que trabajaron al menos 10 años en Estados Unidos y son susceptibles de alguna pensión vitalicia.
En 2015, la Sedeso a través de la dirección de Atención a Migrantes ofreció alrededor de 500 atenciones a diferentes morelenses que vivieron en la Unión Americana y retornaron a Morelos o tienen familiares en el extranjero.
Etiqueta: morelenses
-
Viaja grupo de morelenses a EU para reunificación familiar
-
A 30 años del sismo del 85, Matías Quiroz pide a morelenses demostrar solidaridad
A 30 años del sismo del 85, Matías Quiroz pide a morelenses demostrar solidaridad
Encabezó conmemoración en Plaza de Armas, del XXX Aniversario del Día Nacional de Protección Civil.
Hoy, a 30 años del trágico y devastador sismo que impactaron principalmente en la Ciudad de México, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina pidió demostrar solidaridad basada en igualdad y justicia que coadyuve a resolver los problemas comunes que se viven en el país y Estado.
Lo anterior al conmemorar en Plaza de Armas de Cuernavaca, el XXX Aniversario del Día Nacional de Protección Civil, donde se dieron cita la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Nadia Luz María Lara Chávez; el coordinador estatal de Protección Civil; Roberto Haro Aguilar; y el delegado de la Cruz Roja, José Esparza Saucedo, entre otros.
“Hemos superado la adversidad y comprobado una vez más que, unidos, somos capaces de resolver los mayores retos y dificultades”, expresó Matías Quiroz, al tiempo de señalar que planear, organizar y establecer un sistema estatal de Protección Civil, garantiza la adecuada prevención, protección y auxilio a la población ante situaciones de grave riesgo colectivo o desastre.
Posterior a izar a media asta la Bandera Nacional, el encargado de la política interna en Morelos hizo un llamado a la unidad, para que a través del trabajo colectivo se superen los retos que nos tocaron vivir como un México y Morelos que no se arredra ante la adversidad y encuentra caminos para salir adelante.
Recordó aquel jueves 19 de septiembre de hace 30 años, cuando ese día a las 7:19 de la mañana, un sismo sacudió durante dos minutos a la Ciudad de México.
Matías Quiroz al referir que el sismo de 1985 se encuentran en la memoria de las y los mexicanos, es una oportunidad para observar los tiempos de respuesta de las autoridades que brindan el apoyo en caso de una emergencia, así como generar la participación de la ciudadanía, con una cultura de prevención y auto cuidado.
En su participación, Roberto Haro dijo que durante la Semana Estatal de Protección Civil, se beneficiaron a más de 437 mil 888 personas, al fomentar una cultura de mayor protección, asesoraría y capacitación.
Por ello, aseguró que hoy a 30 años del sismo, México y Morelos están mejor preparado y saben qué hacer en caso de alguna contingencia, con enfoques preventivos, reactivos y recuperación ante los fenómenos que se pueden presentar.
Matías Quiroz, dijo que para el Gobierno del Estado, es fundamental que los municipios sepan cómo actuar en un caso de sismo, toda vez que con una adecuada previsión y reacción se pueden salvar vidas.
Finalmente, autoridades de los tres órdenes de gobierno y asistentes que se dieron cita en la explanada de Plaza de Armas, entonaron el Himno Nacional y guardaron un minuto de silencio por las mujeres y hombres que perdieron la vida en temblor de 1985.