Etiqueta: monterrey

  • FCH en Monterrey por #Alex

    El presidente Felipe Calderón acudirá hoy a la ciudad de Monterrey, para evaluar los daños causados por las lluvias de las últimas horas como consecuencia de la entrada de Alex.

    Desde ayer, ante los hechos registrados, la Presidencia de la República valoró la posibilidad de que el mandatario visitara a los damnificados de la zona metropolitana.

    Debido a los daños que provocó Alex ya se considera como el tercer peor desastre en la historia de Nuevo León. Hasta hoy ha dejado siete muertos, decenas de colonias inundadas, carreteras cerradas y la actividad productiva semiparalizada.

    El último reporte de Protección Civil destacó que el huracán provocó la caída de una parte del puente Adolfo López Mateos, ubicado sobre el río Santa Catarina, que conecta a Monterrey con el municipio de Guadalupe.

    El reporte agregó que durante la madrugada de este viernes se desgajó parte del cerro de Las Mitras y decenas de residencias fueron inundadas con piedras y lodo en la colonia Cumbres.

    Además el oficial de Protección Civil agregó que se registra un derrame petrolero en el municipio de Montemorelos

  • 21 municipios en emergencia por #Alex

    La Secretaría de Gobernación decretó una declaratoria de emergencia para 21 municipios de Nuevo León afectados por el huracán Alex.

    En un comunicado se informó que la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió la Declaratoria de Emergencia para 21 municipios.

    Estos son: Anáhuac, Apodaca, Cadereyta Jiménez, Cerralvo, China, Ciénega de Flores, Doctor Coss, General Escobedo, General Treviño, Guadalupe, Hualahuises, Linares, Los Aldamas, Los Ramones, Melchor Ocampo, Montemorelos, Monterrey, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Santa Catarina y Santiago del estado de Nuevo León.

    Esto, por la ocurrencia de lluvia severa ayer jueves 1 de julio.

    Con esta acción se activan los recursos del fondo revolvente del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN).

    A partir de esta declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población que resulte afectada

  • En NL el PRI apoya a Calderon

    La fracción del PRI en el Congreso de Nuevo León expresó su apoyo al llamado del presidente Felipe Calderón Hinojosa para unir esfuerzos contra de la delincuencia y fortalecerlo al iniciar su quinto año de mandato, al margen de intereses políticos o partidistas.

    Durante la sesión ordinaria de hoy, el coordinador de la diputación local priísta, Héctor Gutiérrez de la Garza, dijo que la inseguridad no es un tema de partidos políticos, de posiciones personales o partidistas, sino momentos de solidaridad entre todos los mexicanos.

    â??El presidente de la República está por cumplir su cuarto año de gobierno, es indispensable que llegue fuerte, el tema, el momento, puede ser propicio, para que otros que no desean el bien del país aprovechen de las oportunidades del final de un mandatoâ?, advirtió.

    Por ello, consideró que son momentos en que el país, en que el estado y en que los municipios requieren del apoyo de todos, el presidente de la República, en su documento, refleja la necesidad del apoyo de todos los mexicanos en un momento de crisisâ?.

    En este contexto, resaltó el compromiso de responsabilidad asumido por el ejecutivo federal en la lucha contra el flagelo de la delincuencia organizada.

    â??Asume la responsabilidad, como jefe del ejecutivo federal, de la política interior del país y a su vez del tema de seguridad pública y seguridad nacionalâ?, dijo durante su intervención en la tribuna legislativa.

    â??El Presidente de la República nos convoca a que lo apoyemos en el tema de seguridad pública y es momento que cada uno de nosotros reflexionemos hacia el interior, qué tanto estamos apoyando esa posturaâ?, dijo el coordinador legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    â??Este no es un tema del alcalde o alcaldes, no es un tema del gobernador, no es un tema exclusivo del presidente de la República, es un tema de todos, todos debemos de participar en la solución», remarcó.

    Gutiérrez de la Garza pidió a legisladores de las restantes cinco fracciones partidistas en la LXXII Legislatura local â??blindarâ? el tema y que se lleve el discurso a los hechos, a fin de que la seguridad pública esté en la agenda política de todos.

    Exhortó a demostrar capacidad para construir y asumir la responsabilidad que tienen, al menos en este tema y solidarizarse con el ejecutivo â??en una lucha que no podemos perderâ?.

    Al respecto, el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Víctor Fuentes Solís coincidió en que es un asunto de todas aquellas personas de bien y â??estamos más que dispuestos a sacar adelante el problema -de inseguridad- en nuestro estadoâ?.

    Recordó que todas las iniciativas en la materia promovidas en el ámbito local por el ejecutivo estatal han tenido el respaldo de los panistas, toda vez que es un problema complejo no sólo de leyes, sino también de personas

  • Inseguridad afecta competitividad de ciudades mexicanas

    La inseguridad es un factor que ha pesado bastante en la competitividad de las ciudades mexicanas, pues no sólo aleja las inversiones sino que también propicia la huida de talento y del turismo, alertó el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

    Al presentar el Reporte de Competitividad Urbana 2010, la especialista del Imco, Gabriela Alarcón, alertó que de continuar la inseguridad podría costarle al país, por lo menos, un par de posiciones menos en el índice de competitividad mundial dentro de los próximos años.

    Destacó que Monterrey se ubicó como la ciudad más competitiva de México, y dijo que la mayoría de las urbes del país se estancaron en este rubro, ya que se carece de visión metropolitana de largo plazo, son poco profesionales y manejadas con criterios políticos, además de que las autoridades no rinden cuentas a la ciudadanía.

    Uno de los grandes problemas actuales de las ciudades mexicanas es la falta de certidumbre y seguridad jurídica para las empresas y personas.

    El crimen, continuó, tiene importantes costos económicos que no sólo afectan las decisiones de las empresas para establecerse e invertir, sino también de las personas más preparadas y, a la vez, de las menos favorecidas.

    Puso como ejemplo a Ciudad Juárez, que cayó en el índice de competitividad de una posición â??adecuadaâ? a â??mediaâ?, toda vez que el año pasado cerraron 30 por ciento de los negocios y aumentó 575 por ciento la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes.

    La especialista del Imco destacó que el Valle de México -que comprende el Distrito Federal y su zona conurbada- retrocedió también en competitividad debido a la violencia, ya que se registraron resultados negativos en robo de vehículos y en la calidad institucional de la justicia.

    La inseguridad también empieza a golpear los niveles de competitividad de la ciudad de Monterrey, por lo que Alarcón hizo un llamado urgente a rediseñar a las fuerzas encargadas de la seguridad pública.

    Propuso retirar a las policías municipales de las responsabilidades de seguridad e implentar una corporación nacional única, o de lo contrario, estatales.

    Para mejorar la competitividad de las ciudades mexicanas, propuso incrementar sus facultades tributarias, ya que los municipios sólo recaudan 30 por ciento de lo que gastan, porcentaje menor no sólo respecto a los países de la OCDE, sino incluso de naciones como Brasil y Colombia.

    Recomendó la reelección de alcaldes y diputados locales, como sucede en Brasil, en donde se logró un mayor nivel de servicios públicos y menor corrupción.

    En su oportunidad, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Armando Paredes, coincidió en la necesidad de la reelección, lo que abonaría mucho en la productividad de los municipios y permitiría que las autoridades tomen decisiones en la dirección correcta

  • ¿Que le paso a su grupo rudo? por El Enigma

    Sí, está bien: Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro, Nuevo León, ha disuelto su â??grupo rudo de limpiezaâ?.

    Y sí, supongamos, no violaron la ley; bajaron el crimen (algo que deberá demostrarse con números porque no se ve así: toda la semana se registró actividad criminal en el municipio, con varios muertos)…

    … pero bueno, compremos la inaudita versión de que le funcionaron sus rudos y que, como cumplieron su misión, ya fueron disueltos.

    Yo pregunto, reflexiono o me cuestiono, ¿Y a dónde se fueron?

    Esos entrenados para enfrentar a las lacras sociales, ¿están ahora dentro del gobierno local? ¿En la policía, en comercio, en catastro? ¿Atienden ventanillas? ¿A qué oficina se les envió?

    No los habrá dejado libres, sin empleo, ¿o sí?

    Porque según las autoridades (y Fernández lo sabrá), las filas de los cárteles están integradas por ex policías, ex militares, ex servidores públicos.

    ¿Los dejaron ir? Si es así, que se cuiden los habitantes del municipio porque, sin sueldo, tendrán que comer de algo, y vestir, y pagarse armas, â??trocasâ? y joyas. que no tendran algún gusto extra.

    Yâ?¦ ¿de dónde creen que sacarán para eso? ¿Se pensó en este pequeño detalle? ¿Quién se lo va a preguntar a Fernández? ¿Gobernación? ¿La SIEDO? ¿El gobernador de Nuevo León? ¿El PAN, su partido? ¿Quién?

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • Rector del ITESM entrega al senado recomendaciones

    El rector del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Rafael Rangel Sostmann, acudió ayer al Senado para entregar una propuesta con el fin de mejorar el combate a la inseguridad, y regular el papel de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico.

    En entrevista, dijo estar de acuerdo con el uso de la fuerza militar, pero consideró que cuando se registren delitos contra la sociedad, deban ser juzgados en materia civil.

    Exigió se esclarezcan los hechos en los que murieron dos estudiantes en las inmediaciones de su escuela, en medio de una balacera.

    El rector dijo que la principal preocupación que se plantea en el proyecto es conocer qué sucedió la noche en que los dos estudiantes del ITESM perdieron la vida, debido al fuego cruzado entre el Ejército Mexicano y sicarios.

    Sobre las investigaciones, dijo que la PGR aún mantiene las indagatorias.

    Tras lamentar los hechos, Rangel Sostmann indicó que no quieren que se sigan violando los derechos humanos de los civiles.

    El presidente del Senado, el legislador perredista Carlos Navarrete, recibió del rector su propuesta en materia de seguridad.

    El proyecto de Rangel Sostmann incluye un marco jurídico para que el Ejército pueda actuar en casos especiales; la implementación de juicios orales; la policía única y facultades a los estados para tener autoridades únicas para participar en esa lucha.

    En ese sentido, reveló que han estudiado tres modelos de policía única. Es decir, uno de tres niveles como se encuentra actualmente, de dos policías a nivel estatal y de una policía nacional.

    En los tres ámbitos â??aclaróâ?? se debe especificar â??qué se puede hacer para mejorar, cómo aplicar los cambios aprobados en la legislaciónâ?.

    El rector Rafael Rangel Sostmann anunció además que el ITESM trabaja en un sistema de monitoreo por medio de indicadores para medir los avances que se realizan en los Poderes de la Unión en el tema de la seguridad.

    Intercambio de opiniones

    Navarrete, quien también coordina al PRD en el Senado, dijo que la reunión sirvió para intercambiar puntos de vista entre los grupos parlamentarios y los integrantes de esta institución, con relación al tema de la inseguridad que afecta al país.

    Rangel reconoció ante senadores que el Ejército ha tenido una contribución importante en la lucha contra el crimen organizado, pero se debe establecer un â??acotamiento, un marco legal y control que lo marque para que no continúen los abusosâ?.

  • Ejército toma instalaciones de policía en NL

    Efectivos del Ejército mexicano y agentes de la Agencia Estatal de Investigaciones tomaron al menos dos corporaciones policiacas municipales en la zona metropolitana de Monterrey.

    El operativo comenzó desde las 07:00 horas cuando las instalaciones de San Nicolás y Apodaca fueron rodeadas por vehículos militares y decenas de agentes de la AEI.

    ELjueves la policía estatal tomó las instalaciones de la corporación de Cadereyta y sustituyó los efectivos municipales por 100 policías estatales

  • Virrey Gaspar de Zuñiga y Acevedo, Conde de Monterrey

    Nació en Monterrey, Orense, España, en 1560. Virrey de la Nueva España del 5 de noviembre de 1595 al 27 de octubre de 1603. Murió en Lima, Perú, en 1606

    Durante el desempeño de su encargo como virrey de la Nueva España se reanudaron las expediciones para explorar, poblar y ensanchar los dominios españoles en la América septentrional.

    Su apoyo fue decisivo para que el marino Sebastián Vizcaíno recorriera la península de Baja California y fundara el puerto de La Paz. Envió hombres a las inexploradas provincias de Nuevo México y Texas.

    En su honor fue llamada Monterrey la capital del Nuevo Reino de León.

    Por otra parte, puso especial empeño en reducir a los grupos indígenas nómadas, fundando para ellos poblaciones y dotándolos de tierras para su sostenimiento.

    Además, prohibió que los indios pudieran vender sus parcelas privadas o las que eran de propiedad comunal, a fin de evitar que fueran víctimas de abusos por parte de españoles y criollos, que, mediante engaños, las compraban a precios mínimos.

    Gracias a su buen desempeño, fue promovido al virreinato de Perú

    Technorati Profile

  • Avionazo en MTY, probable ataque

    La Procuraduría General de la República (PGR) inició una averiguación previa por la caída del avión de carga Airbus 300, ocurrida la noche del martes pasado en las inmediaciones del aeropuerto de Monterrey, e informó que incluso se investigará la posibilidad de que sea un acto de la delincuencia organizada.

    La dependencia federal detalló que la averiguación previa es la AP/PGR/NL/ESC-III/791/D/2010, por los delitos de homicidio, daño en propiedad ajena y lo que resulte.

    De acuerdo a la PGR, se llevarán a cabo todas las pesquisas para esclarecer si el Airbus 300, con matrícula XA-TUE, tenía alguna falla técnica o pudo ser dañado por algún proyectil, ya que debido a las circunstancias ninguna línea de investigación puede descartarse.

    La Procuraduría confirmó que los hechos ocurrieron alrededor de las 23:15 horas y que hasta el momento se tiene un saldo de siete muertos e innumerables daños materiales, por lo que fue necesario que elementos de la Policía Federal y del Ejército resguardaran la zona.

    De los siete muertos, cinco eran tripulantes de la aeronave: Adolfo Muller Pasos, piloto; José Manuel Guerra Juárez y Humberto Castillo Vera, ambos copilotos, y los mecánicos Erick Guzmán y Manfred Muller.

    La sexta víctima es Jesús Eduardo Picasso Martínez, de 34 años, empleado de una empresa de paquetería que circulaba en un vehículo al momento de la tragedia, mientras que la séptima persona que murió no ha sido identificada.

    Las autoridades federales informaron que serán 12 meses lo que tardará la investigación para dar un dictamen final.

    El avión era propiedad de la empresa de carga Aero Unión y se desplomó a 300 metros del acceso principal del Aeropuerto Internacional de Monterrey.

    Dadas las acciones de investigación y la forma en que quedó el avión está cerrada la carretera a la terminal aérea, pero permanece abierta la autopista que comunica a la ciudad de Monterrey con el aeropuerto

  • México un país dividido.. por William Parker

    Leía con interés el Análisis del hoy de @el_enigma (en Twitter) y después como fue interpelado por alguien, que sintió, que al decir una verdad de AMLO lo estaba ofendiendo a él también.

    Coincido con el Análisis y con el sentir de cientos de Nuevo Leoneses, quienes estamos decepcionados con el Gobierno de Rodrigo Medina de la Cruz, pues (cabe señalar que no vote por él), el cual, no ha mostrado la ruta que lleva su gobierno y para colmo llama a una â??Marcha por la pazâ? siendo el titular del Gobierno Estatal, que cree ¿que mágicamente desaparecerán todos estos problemas con una marcha? ¿No comprende el Gobernador, que para este tipo de situaciones, se trazan estrategias para enfrentarlas y no se recurren a Marchas controladas para que se solucionen?

    ¿A caso no se han dado cuenta, que los mismos que hace un año pagaron a cientos de personas de escasos recursos para hacer bloqueos en contra del ejército, son los mismos, que ahora pagan a pandilleros, para que con autobuses y trailers, bloqueen las principales avenidas y un par de autopistas? Definitivamente es una visión muy miope de parte del Gobierno Estatal

    Por su parte el Gobierno Federal de Felipe Calderón, se empeña en mostrarnos que la

    tan traída y llevada â??Guerra en contra del Narcotráficoâ? está solo en el norte del país.

    Como si en el sur no sucediera nada, como si en el sur del país no existiera el tráfico de armas, de estupefacciones y hasta de personas.
    Y por último, tenemos al trapecista de AMLO, que aprovechando esta coyuntura, atrae a los refractores con sus malas declaraciones.

    Lo que tenemos al final del día es a un México dividido, pues si se expresa una opinión objetiva sobre el quehacer de los gobernantes y de los partidos políticos, los seguidores de estos últimos saldrán a defenderlos con críticas destructivas hacia quienes con sus comentarios, llaman a nuestra conciencia y deberes públicos.

    *William Parker
    Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com