Etiqueta: monterrey

  • Monterrey blindado para festejos en macroplaza

    Con una Macroplaza blindada y parte del primer cuadro de la ciudad cerrado a la circulación vehicular, en esta capital se preparan para los actos conmemorativos al Bicentenario de la Independencia de México.

    Desde días previos, fueron colocadas cámaras de video para monitorear puntos estratégicos donde se espera la concentración de nuevoleoneses por estas fiestas patrias.

    Particularmente en la Explanada de los Héroes, frente a Palacio de Gobierno, donde a las 23:00 horas el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz encabezará la ceremonia cívica del grito de Independencia.

    El perímetro enmarcado entre las avenidas Constitución y Modesto Arreola, de sur a norte, y de Emilio Carranza a Diego de Montemayor de poniente a oriente, está cerrado a la circulación desde anoche.

    Incluso se pidió a vecinos del sector reubicar sus vehículos en otras zonas de la ciudad.

    El estacionamiento subterráneo de la Macroplaza, utilizado por personal y diputados del Congreso del estado, desde anoche también quedó desocupado, para facilitar los operativos de seguridad durante estas festividades.

    Policías estatales y municipales, así como agentes de Tránsito de Monterrey se ubican en puntos estratégicos de la ciudad para estar atentos a cualquier contingencia, mientras que barricadas metálicas también han sido colocadas en los perímetros de las avenidas.

    Hoy el mandatario estatal tiene programada a las 13:30 horas una guardia de honor y develación de la placa conmemorativa del Bicentenario de la Independencia Nacional e inicio del remozamiento de la Plaza Hidalgo, en la zona rosa de esta ciudad.

    Durante la tarde se tiene programada una verbena popular, con grupos musicales y en punto de las 21:00 horas se ofrecerá a los asistentes a esta fiesta de Independencia el espectáculo emblemático de imágenes, luz, sonido y pirotecnia â??Vive y celebra México 2010â?.

    Para las 22:30 horas, Medina de la Cruz procederá al abanderamiento de escolta y media hora después dará el tradicional grito de Independencia en el vestíbulo del Palacio de Gobierno

  • Como Relojito. Por Tania Garza

    ¿Es importante ser puntual? Si lo es, pero con el paso del tiempo hemos ido perdiendo nuestra responsabilidad para con eso, los mexicanos somos expertos en el arte de la impuntualidad.

    Hace poco comenzó una campaña de puntualidad donde trabajo, lo curioso es que nadie le hicimos caso, a todos nos pasaron de noche los correos electrónicos en donde nos pedían que respetáramos los horarios de entrada, de comida, las juntas, etc. Hasta el día que se tomaron medidas â??drásticasâ?.

    A mi me han enseñado a ser puntual y lo soy, quizá exageradamente, pero creo que mi sentido de responsabilidad ha estado en el trasfondo de esta puntualidad. Por eso hice caso omiso a aquellos correos (yo si llego a tiempo, pensé).

    ¿Qué puede pasar? Es la pregunta que todos nos hacemos cuando llegamos tarde, no pensamos en las consecuencias ni en los demás. Llegar tarde no â??hablaâ? bien de la persona que lo hace. Lo que voy a decir es sólo mi opinión y puede ser que no tenga el mismo valor que si te lo dijera tu Jefe en el trabajo o el director de la escuela o quien tú quieras, pero antes de que eso suceda te lo digo yo. ¿Eres impuntual? Entonces eres irresponsable e irrespetuoso ¿suena fuerte verdad?

    Tal vez puedas decir que no siempre se puede ser puntual y estoy de acuerdo, pero la mayoría de las veces depende de nosotros el llegar a tiempo, es el sentido de responsabilidad, si careces de él la frase que cruza siempre por tu mente es â??me valeâ?, además cuando llegas tarde la mayoría de las veces le faltas el respeto a los demás, todos tenemos cosas que hacer y esperar a alguien es desesperante.

    ¿Cómo puedo ser puntual?
    Acostúmbrate a llegar 5 minutos antes de la hora acordada a tu cita, es suficiente, ya que llegar antes también es ser impuntual. Algo muy importante y muy usado en otros países es la notificación. Llama a la persona que vas a ver, de preferencia antes de la hora de tu cita o exactamente a la hora de tu cita para notificar cuanto tiempo es el que te vas a tardar en llegar, si dijiste 15 minutos, que de verdad sean 15 minutos, si pasado el tiempo prometido ves que no vas a cumplir vuelve a llamar. Es imperdonable que con tanta tecnología a nuestro alrededor no podamos hacer una llamada o mandar un mensaje.

    Si trabajas, llama o manda un mensaje a tu jefe o a su secretaria o algún compañero de trabajo avisando que llegarás tarde (aplica también el decir cuánto tiempo tardarás) exactamente a la hora de tu entrada al trabajo, cuando llegues repórtate inmediatamente con tu jefe, no es necesario que le des toda la explicación del motivo de la llegada tarde, con un buenos días/ tardes/ noches, basta. No se vale decir que llegar 10 minutos después de la hora de entrada no es llegar tarde, tarde es un minuto después de la hora señalada.

    Respeta el tiempo de tus compañeros de trabajo llegando puntual a las juntas, puedes mandar decir que empiecen sin ti o llamar a la sala de juntas avisando que llegarás tarde pero no los hagas esperar por ti.

    Si vas a la escuela no podrás llamar y avisar al maestro, pero entonces organízate para llegar a tiempo.

    Si haces esto la gente pensará que eres responsable y respetuoso. Trata de hacerlo, no pierdes nada pero puedes ganar mucho. ¡Ah! y no es necesario ser esclavo de un reloj, yo no uso.

  • Una vision global del apagon analogico de televisiones

    El presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, dijo que el primer apagón analógico en la televisión abierta será en octubre de 2011 en la frontera norte del país.

    La conclusión de las señales de televisión tradicional se hará de manera gradual, por lo que la segunda etapa se realizará en 2012, en ciudades con mayor densidad poblacional como México, Monterrey y Guadalajara, y así sucesivamente en el resto de las entidades hasta 2015, cuando todas las transmisiones serán digitales, afirmó.

    En entrevista, el funcionario dijo que se entregará un bono por 60 dólares a cada telehogar para la compra de un decodificador o antena receptora de las señales digitales, por lo que el gobierno prevé un gasto por mil 600 millones de dólares para este fin, dado que existen 23 millones de hogares en el país.

    De Swaan indicó que estos recursos provendrán de manera casi inmediata de lo que recaude el gobierno federal por la licitación del espectro en la banda de 700 MHz, que es la que ocupan las televisoras para sus transmisiones y cuyo proceso de asignación aportará al Estado alrededor de 10 mil millones de dólares.

    Señaló que las secretarías de Economía y de Desarrollo Social revisarán la situación socioeconómica de cada hogar para la entrega de los bonos, proceso en el que se tomará en cuenta que hay una parte de la población que no requiere de estos apoyos.

    De Swaan reconoció que puede haber confusión entre mucha gente sobre el proceso de transición a tecnología digital, por lo que señaló que habrá una campaña de información que probablemente incluya un portal de internet exclusivo para el tema.

    El apagón analógico no significa que se termina la televisión abierta, pues las televisoras tienen la obligación de seguir transmitiendo, pero en el momento en que todas las emisiones sean digitales no se podrá ver la pantalla chica si no se cuenta con el decodificador o dispositivo digital.

    El funcionario dijo que la Sedesol no está incluida en este proyecto como pretexto para repartir televisiones con fines electorales, sino que una de sus funciones será ofrecer información en zonas rurales y marginadas, en donde se aprovechará la estructura que tiene para los programas sociales para coadyuvar con la Secretaría de Economía en hacer llegar los subsidios para los decodificadores.

    El funcionario federal aseguró que este decreto fue platicado previamente con las televisoras de todo el país, pero es comprensible que cualquier medida que genere más competencia y la adopción de nueva tecnología provoque nerviosismo entre los jugadores establecidos.

    â??Hemos seguido una política muy clara y transparente con las televisoras, platicamos con ellas sobre el decreto que promulga el Presidente previamente, y ellas presentaron sus preocupaciones.â?

    Indicó que la principal inquietud de las empresas de televisión es el éxito de la política de penetración de los dispositivos digitales, pero el artículo 4 de la Ley Federal de Radio y Televisión obliga al Estado mexicano a vigilar que las transmisiones se realicen de manera adecuada.

    Añadió que el Congreso jugará un papel fundamental para que el proceso se realice conforme a lo previsto, dado que los legisladores tendrán que aprobar los subsidios para comprar los decodificadores.

    El titular de la Cofetel dijo que desde su interpretación no será necesario cambiar el marco jurídico vigente para permitir que las televisoras ofrezcan servicios adicionales y de telecomunicaciones a través de la adopción de las tecnologías digitales.

    Consideró que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el artículo 28 de la Ley de Radio y Televisión implica que el gobierno no otorgue concesiones de telecomunicaciones a las televisoras por tener ya de radiodifusión.

    No permitir la provisión de estos servicios adicionales a través de los canales digitales sería subutilizar el espectro, dijo.

    En 2004, el gobierno federal emitió un acuerdo sobre la Política de Transición a la Televisión Digital Terrestre, el cual prevé un calendario de transición hasta 2021, y tiene algunas diferencias frente al decreto emitido el jueves pasado por el presidente Felipe Calderón Hinojosa.

    De acuerdo con la Comisión Federal de Telecomunicaciones existen tesis jurisprudenciales por las cuales se establece la derogación tácita de acuerdos cuando se emite uno posterior que regule la misma materia del primero, aunque no se establezca expresamente que sustituye al primero.

  • Van casi 4 mil millones de pesos para Nuevo Leon y su reconstruccion

    El gobierno federal autorizó un total de tres mil 802.3 millones de pesos, con cargo al Fondo de Desastres Naturales (Fonden), para la reconstrucción de 49 municipios de Nuevo León que resultaron afectados por el paso del huracán Alex.

    La Secretaría de Gobernación (Segob) precisó que dicha cifra incluye los 656 millones de pesos de Apoyos Parciales Inmediatos aprobados el 6 de julio para los sectores deportivo estatal, educativo estatal y federal, hidráulico estatal y federal, medio ambiente estatal y salud estatal.

    Por lo que, indicó, le corresponderá al gobierno de Nuevo León aportar la coparticipación de 627 millones de pesos, misma que sumada a los recursos del Fonden dan un total de cuatro mil 429.3 millones de pesos para la atención de los daños en los referidos sectores.

    La Segob recordó en un comunicado que los 49 municipios fueron declarados en desastre los días 9, 15 y 22 de julio pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    La dependencia aclaró que del monto total y de acuerdo a los calendarios de ejecución de acciones presentados por cada uno de los sectores referidos en lo que resta de 2010 se prevé ejercer mil 931.3 millones de pesos, de los cuales mil 319.3 millones serán con cargo al Fonden y 612 millones de coparticipación estatal.

    En lo que respecta a los sectores vivienda, infraestructura urbana, carretero estatal y federal, dada la magnitud del desastre sufrido y la cantidad de acciones que se requiere emprender en dichos sectores, agregó que se estima que los trabajos de revisión de los diagnósticos concluya los próximos días.

    Ello a fin de estar en posibilidades de emitir la autorización de recursos respectivos.

    La Secretaría de Gobernación destacó que de esta forma el gobierno federal refrenda su compromiso de continuar brindando los recursos necesarios para la atención de los daños sufridos por el huracán Alex de manera oportuna.

  • Parece que por fin, escuelas y calles reactivadas en Nuevo Leon

    La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informó que en Nuevo León se rehabilitó y puso en operación la avenida Morones Prieto, junto a las mil 77 escuelas dañadas por el huracán Alex que quedaron listas para el inicio de clases, y ratificó que en el estado ya se aplicaron 650 millones de pesos del Fonden.

    Al poner en marcha dicha vialidad, acompañado por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, y por el secretario de Obras Públicas de Nuevo León, Lombardo Guajardo, el titular de la Sedesol, Heriberto Félix Guerra, destacó el trabajo conjunto para reconstruir lo dañado por dicho fenómeno natural.

    Asimismo resaltó que el ahorro presupuestal de la SCT está impactando en forma favorable la reconstrucción del estado en cuanto a su infraestructura, además de generar empleos para los regiomontanos, pues estas obras benefician a los constructores locales.

    En el acto, al que asistió Laura Gurza, coordinadora de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, el funcionario informó que las mil 77 escuelas afectadas por el fenómeno climatológico quedaron listas para el regreso de los estudiantes a clases desde el día 23.

    También detalló que el Programa Empleo Temporal ha beneficiado a 13 mil 900 personas, además de que la dependencia a su cargo, a petición de los alcaldes, ha autorizado empleos adicionales para 10 mil familias más durante dos meses.

    En este recuento de acciones, el funcionario federal también dio a conocer que 15 mil 800 familias en el estado han podido recuperar parte de sus pertenencias a través del Programa Enseres Domésticos.

    Mientras que en reconstrucción y reubicación de viviendas el censo que se realizó en coordinación con las autoridades estatales y municipales arrojó 11 mil 700 casas con daños.

    De ellas, añadió, seis mil 300 fueron con parciales y el resto con daño total y reubicación; por lo que entre este sábado y domingo se entregarán los primeros vales para todos aquellos que sufrieron daños en sus casas.

    Adelantó que la próxima semana estará arrancando una feria de vivienda en donde se entregará un vale para que aquellas familias que hayan perdido su casa y quieran reubicarse pueda hacerlo

  • Venganza de policias la muerte de edil en NL

    Los elementos de la Policía y Tránsito de Santiago que participaron en el levantón y el crimen del edil Edelmiro Cavazos Leal, lo hicieron en represalia a las medidas correctivas que les estaban imponiendo.

    Lo anterior, lo anunció el procurador Alejandro Garza y Garza en una reunión de seguridad para revelar los adelantos de la investigación del levantón y la ejecución del alcalde de Santiago.

    El procurador, explicó que Cavazos aplicó a los uniformados descuentos salariales por sus actitudes.

    A esto los siete detenidos presentados a los medios de comunicación en días pasados actuaron en conjunto con integrantes del crimen organizado, ya que el edil era un estorbo para sus actividades.

    Asimismo, se dio a conocer que tres elementos municipales, identificados como Gilberto Barbosa García, Juan Antonio Espinosa Gallegos y Dolores Alejandro Fuente, están prófugos y son señalados como presuntos participantes de los hechos.

    Participaron al lo menos una docena más de presuntos integrantes del crimen organizado, pero hasta el momento no están plenamente identificados.

    Los policías detenidos han revelado que trabajaban como halcones para un grupo del crimen organizado y que recibían seis mil pesos por quincena por sus servicios.

    Technorati Profile

  • Maestros de Mty listos ante inseguridad

    El regreso a clases será muy diferente esta vez, pues al tiempo que los menores continuarán con sus estudios, se enfrentarán a escenarios que no se tenían contemplados antes de iniciar el periodo vacacional.

    Más allá de los problemas generados por la vialidad y los daños provocados por el huracán Alex a la infraestructura educativa y vial, el tema de la inseguridad es otro factor que acecha a las escuelas.

    Y es que el clima de inseguridad ha obligado a la Secretaría de Educación a capacitar a más de 800 trabajadores del sistema educativo entre maestros y personal directivo sobre cómo actuar en situaciones de crisis derivadas de enfrentamientos, balaceras u operativos de seguridad de los que no han quedado exentos los planteles educativos.

    El secretario de Educación en el estado, José Antonio González Treviño, aseguró que con ello lo que se pretende es â??llegar a que al menos un directivo, un profesor de cada escuela, tenga la información, la capacitación necesaria para saber responder a cualquier situación de riesgo o inseguridad en el entorno de los planteles educativos o dentro del plantel educativoâ?.

    La idea, dijo, es que maestros y alumnos cuenten con un protocolo de acciones sobre el comportamiento que deben de adoptar en caso de un escenario de riesgo, acciones como colocarse pecho tierra en caso de escuchar disparos, agazaparse y buscar lugares seguros, evitar tener contacto visual con agresores o no arriesgarse sacando fotos o video con equipos como celulares que pueden portar cualquier integrante de un plantel educativo

  • ¿Homicidio o enfrentamiento? la version de FEMSA

    El corporativo Femsa, la embotelladora de cerveza y refrescos más grande de Latinoamérica, aclaró que dos de sus guardias murieron ayer en un enfrentamiento con grupos de la delincuencia organizada, y rechazó que el atentado ocurrió por un intento de secuestro contra un hijo de un directivo de la empresa.

    Al filo de las 14:30 horas de ayer, un grupo de guardias de Femsa que se desplazaba por la avenida Ignacio Morones Prieto, a la altura del Colegio Americano de Santa Catarina, se topó con dos camionetas con pistoleros de la delincuencia organizada, contó un vocero de la empresa.

    En la balacera murieron dos escoltas, tres más quedaron heridos y cuatro fueron «levantados».

    «Por la madrugada las cuatro personas desaparecidas se reportaron a la empresa y se encuentran en buen estado de salud», mencionó el vocero de Femsa.

    El portavoz de la embotelladora atribuyó el enfrentamiento al clima de inseguridad que se vive actualmente en la zona metropolitana de Monterrey.

    Versiones extraoficiales atribuyeron el enfrentamiento a un intento de secuestro. Además, la madrugada de este sábado se informó sobre la muerte de dos de los cuatro escoltas que fueron liberados por sus captores.

    La empresa emitió un comunicado para «agradecer y rendir un homenaje a nuestros compañeros, que nos han dado ejemplo de valor, al dar su vida heroicamente en cumplimiento de su trabajo».

    «Estamos totalmente consternados e indignados por estos acontecimientos. Reprobamos que personas inocentes y de bien, padres de familia, personas entregadas a su trabajo se vean afectadas por la violencia que está imperando en nuestra ciudad», subrayó el texto de FEMSA.

    «Es importante destacar que hoy más que nunca tenemos que valorar la labor entregada que el Ejército y la Marina de México están llevando a cabo en esta lucha», concluyó el comunicado de la empresa

  • Escoltas de FEMSA contra gatilleros

    Tres escoltas de FEMSA resultaron heridos de bala luego de enfrentarse a un grupo armado, afuera del Colegio Americano, campus La Huasteca, en Santa Catarina, hecho que generó un ambiente de pánico entre alumnos y padres de familia.

    A través de un comunicado, el corporativo empresarial confirmó el hecho ocurrido ayer alrededor de las 14:30 y aseguró que los tres guardias están fuera de peligro.

    Hasta anoche, la Procuraduría General de Justicia en el Estado no había informado de manera oficial acerca de los hechos corroborados por el grupo empresarial.

    Algunas versiones daban cuenta que el grupo armado habría intentado realizar un secuestro justo a la salida del colegio que se localiza sobre Morones Prieto, en la colonia El Aguacatal, en el sector Valle Poniente, en Santa Catarina y a donde acuden hijos de prominentes empresarios.

    Fuentes extraoficiales afirmaron que al momento del enfrentamiento, los escoltas agredidos cubrían la retaguardia de una camioneta donde viajaban los hijos de un ejecutivo de FEMSA.

    Confirmaron además la muerte de dos de los guardias tras el enfrentamiento, mientras que el conductor de la unidad que trasladaba a los menores logró evadirse de la balacera y poner a resguardo a sus pasajeros.

    A través de un boletín, FEMSA informó que los escoltas fueron agredidos cuando realizaban un patrullaje de rutina en las inmediaciones de los colegios y universidades privadas del sector.

    â??Reprobamos enérgicamente el ambiente de inseguridad que se vive en el área metropolitana de Monterrey y que pone en riesgo la vida de los ciudadanos de nuestra entidad.

    â??Lamentablemente en esta ocasión personal de seguridad de FEMSA que realiza un patrullaje de rutina a la hora de salida de los colegios y centros universitarios de la zona, fueron víctimas de un ataque frente al Colegio Americano de Santa Catarina que se vieron obligados a repelerâ?, cita el comunicado.

    A la hora que se registró el enfrentamiento acababan de salir los alumnos de cuarto grado de primaria, de secundaria y de preparatoria, y estaban por salir los de preescolar y quienes cursan del primero al tercer grado de secundaria.

  • La ONEFA, respetó su esencia y su espíritu. Por Ricardo Martinez

    El fútbol americano de nuestro país, a lo largo de los años se ha caracterizado por ser 100% estudiantil, desde el nombre lleva esto, Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA). Y no sólo abarca lo que es la Liga Mayor, como tal, sino tiene una estructura a niveles más debajo de campeonatos que también se viven con intensidad. Esta liga cuenta, ya cono más de 50 años de existencia en nuestro país y ha dado leyendas estudiantiles, que en algunos de los casos llevan nombres de estadios.

    La rivalidad más fuerte, añeja y con mayor pasión, es la de los Pumas de la UNAM y las Águilas Blancas del IPN. Dos instituciones con gran arraigo en México, con mucha historia y con alumnos de nivel estudiantil alto y que han hecho de este deporte una trascendencia importante. Tiempo después, se empezaron a agregar equipos como la UDLA, de Puebla; y el ITESM Campus Monterrey, donde también éstos empezaron a forjar historia, sobre todo a finales de los 90, los borregos por tradición en Monterrey, siguieron cosechando títulos en el nuevo siglo.

    Traigo este tema, porque próximamente empezará la temporada de Liga Mayor, solo que ahora ya no contará con los Tec´s de Montrerrey, ni de la UDLA. Pero ¿por qué? Bueno, cuando en realidad las instituciones particulares, empezaron a meter dinero a sus equipos respectivos, violaron el estatuto más fundamental y básico del fútbol americano en nuestro país, el de mantenerlo totalmente estudiantil. Ã?stas instituciones, iniciaron el pirateo de jugadores, se les pagaba a algunos de ellos, al grado tal de ya empezar a traer extranjeros al país (que no estudiaban por cierto), para ayudar al equipo en su objetivo de ser campeones. Por otro lado, en mayoría los jugadores de estas escuelas, se dedicaban solo a jugar y no a estudiar, a veces tardaban hasta el doble de semestres de lo que duraba su carrera para terminarla, por lo cual la parte de estudiante tampoco se cumplía en su totalidad. Y yo simplemente les pregunto, el meter dinero, hacer pirateo de jugadores, traer extranjeros sin estudiar y no cumplir con su parte de estudiante, ¿era parte de respetar la esencia de la ONEFA?

    Cuando en realidad se vio que estaba empezando a pasar esto, la Organización, empezó a generar reglas para tener un mayor control en las instituciones, con normas más parejas, donde pudieran competir de mejor manera las instituciones que tenían mayor posibilidad de invertir dinero (particulares) contra las que no (públicas). Fue aquí cuando empezaron a tener diferencias y en un acto, quizás de presión para el Fútbol Americano estudiantil, se retiraron los tec´s de Monterrey de los 10 grandes. Pero al contrario de tomarlo como ello, la ONEFA, defendió el carácter estudiantil del Fútbol Americano Estudiantil de México, y decidió que los del ITESM, no eran importantes y la liga tenía que seguir.

    Aplaudo esta decisión, porque se debe de respetar el término â??ESTUDIANTILâ?, que me parece que no les quedó claro a estas instituciones salientes, en las siglas de la ONEFA. Reconozco a la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano, su decisión y convicción para ser más justos, para respetar mejor las reglas del juego y que por sobre todo, la historia sea respetada, que no se viole su esencia estudiantil, de seguir formando personas integrales y no individuos que solo juegan por lo que les ofrecen, esto no es profesional, es amateur y la pasión generada por todas no se compra, no se vende. Su espíritu sigue intacto, ojalá que instituciones de nuestro país, tomaran esto como ejemplo para defender sus causas, sin venderse al mejor postor, que respetaran su esencia. Hoy la ONEFA sigue viva, con la misma pasión, con mejor nivel estudiantil, mi reconocimiento una vez más.

    * Ricardo Martínez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/rmtz8