Etiqueta: monopolio

  • Economía Pemexcéntrica. ¿El regreso del monopolio?

    Economía Pemexcéntrica. ¿El regreso del monopolio?

    La deuda de Pemex es de 105 mil millones de dólares y no tiene manera de pagarla, a menos, claro, que lo haga el gobierno federal, es decir, que el Estado mexicano la convierta en deuda pública luego de que se le quite desde el Congreso de la Unión la etiqueta de Empresa Productiva del Estado, por cierto, el mismo camino, aunque no tan grave caminaría la CFE.

    Es decir, se pasaría de que fuera una deuda de Pemex a una deuda de todos, la socialización del desastre financiero, el Fobaproa de la 4T. La justificación que tienen, y serviría de base para el discurso de defensa de la decisión del gobierno, es que es momento de regresarle a Pemex algo de los que ha dado al gobierno.

    La decisión del gobierno de desaparecer a todos los organismos reguladores como son la Comisión Reguladora de Energía, la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la Comisión Federal de Competencia y hasta la Agencia de Seguridad Energía y Medio Ambiente (ASEA) y darle a Pemex la categoría de empresa paraestatal bajo el control operativo de la Secretaría de Energía es una vuelta atrás, es regresar a 1990.

    El presidente López Obrador quiere dejar su legado: regresar a Pemex al pasado, convertir a las finanzas públicas, y a la economía en general, en Pemexcéntricas aunque se va con un crecimiento económico del 1.3% anual, el más bajo en toda la historia moderna del país.

    A saber, la contrarreforma energética busca no caracterizar en la ley a Pemex y a la CFE como monopolios legales, pero les reconoce como empresas dominantes del mercado.

    Se dice que estas reformas no son justamente algo que agrade al nuevo gobierno que tendría en sus manos facultades para la Sener que estará a cargo de Luz Elena González Escobar que será la presidenta del Consejo de Administración de Pemex y de la CFE..

    El cambio constitucional que se tiene y que quiere dejar el presidente López Obrador es una reforma a los artículos 25, el 27 y el 28 en materia de áreas y empresas estratégicas y es literal regresar el tiempo 34 años. Por cierto, cabe recordar que política escrita no necesariamente es política en funcionamiento.

    Buzos

    1.- Víctor Rodríguez Padilla, maestro en la UNAM, compañero de Claudia Sheinbaum y maestro de prácticamente todos los especialistas en el sector energético que están con Morena y antes en el PRD es uno de los candidatos más fuertes para dirigir Pemex. Nos dicen que también está Lorenzo Meyer Falcón, su ex alumno. Curiosamente Rodríguez Padilla también se está pensando para la CFE por la confianza que le tiene la presidenta electa. El team ideal, según diversos especialistas, es que a Luz Elena González en la Sener la acompañe un viejo lobo como Fluvio Ruiz en la subsecretaria de Hidrocarburos; Luis Islas en la CFE, Rodríguez Padilla en Pemex y Meyer Falcón en Pemex Exploración y Producción. No hay una decisión, pero es política.

    2.-Oficialmente la refinería Olmeca arrancó su producción en julio con 100 mil barriles diarios que contribuyen para que Pemex, a cargo de Octavio Romero, alcance parte de sus objetivos de autosuficiencia. Según la empresa, en septiembre el proceso nacional de crudo será de 1.7 millones de barriles, 233% más que en diciembre de 2018. Sólo en el segundo trimestre de 2024, el proceso de crudo en el SNR promedió 886 mil barriles diarios, un incremento de 60 mil 500 barriles o 7.3% más comparado con el mismo periodo de 2023.

    Por: Luis Carriles 
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México

  • Apple investigada por practicas monopolicas

    La compañía Apple está combinando el éxtasis empresarial de haber vendido un millón de iPads en 28 días con el infierno de una posible investigación anti-trust en Estados Unidos.

    La Comisión Federal de Comercio y el Departamento de Justicia han reconocido sospechas de prácticas monopolísticas en la reciente decisión de Apple de restringir la producción de aplicaciones para el iPhone.

    Las dos agencias gubernamentales habrían recibido múltiples quejas y se supone que estarían a tan sólo unos días de tomar una decisión sobre la apertura de una investigación oficial y que entidad llevaría la voz cantante.

    De materializarse, la pesquisa se centraría en la nueva política adoptada por Apple que insiste en rechazar aplicaciones adicionales para iPhone y el iPad que hayan sido creadas con programas de compañías ajenas.

    La decisión de Apple, que algunos analistas han comparado a los manejos de Microsoft en los noventa, se ha materializado en vísperas de que Adobe Systems presente su nueva actualización de la herramienta Flash.

    Con una función, conocida como Packager for iPhone, que haría más fácil el desarrollo de aplicaciones para productos de Apple con el software de Adobe

  • ¿Posible union de Google y Yahoo!?

    En Estados Unidos mas de uno ya levanto la voz y aunque personalmente no lo creía, cada vez son mas las voces discordantes que amerita lo mencionemos.
    Fíjense que organismos reguladores en cuestiones comerciales y anti monopolio han comenzado a recibir desde hace unas semanas quejas y recomendaciones sobre que se tenga estrecha vigilancia sobre una posible unión entre Google y Yahoo!
    Si, el gigante motor de búsqueda así como también la empresa que despecho una cifra casi tan grande como la fortuna de Gates para ser absorbida por Microsfot; dicen hay planes de que se unan o fusionen en una sola firma.
    De cumplirse esto, entre ambos tendrían cerca del 75% de las búsquedas de internet y casi el 60% de la publicidad on line.
    Cuestión que podría defenderse y atacarse efectivamente sobre si es o no monopolio.
    En vía de mientras, organizaciones no gubernamentales señalan que de este tipo de acuerdos comerciales los que nunca ganan ya que va algo de si mismos comprometido, son los usuarios finales.
    ¿Ustedes que opinan?
    Technorati Profile

  • ¿Como pagara Microsoft la multa que le puso la Union Europea?

    Algunas personas me han preguntando como es posible que la Unión europea hace unos meses multara al gigante informático con una cifra tan espeluznante como 1350 millones de dólares por cuestiones ligadas al monopolio.
    Ok, es fácil, dentro del margen que se utilizo para calcular esta multa ejemplar a Microsoft fue, su volumen de ventas y el daño provocado a otros competidores al ser un monopolio o, mejor dicho, haber violado la ley anti monopolios de la Unión europea.
    Es sorprendente, cierto, pero ya se esta haciendo un esquema de pagos para que no sea de una sola eximicion, o si lo es, se haga un descuento en la misma aunque también, se pensó apelar esta cifra cuestión que habría, invalidado las anteriores.
    Leyes hay, solo que no muchos les conocen.
    Technorati Profile