Etiqueta: moneda

  • La segunda parte de Don Quijote tendrá moneda conmemorativa

    La Real Academia Española (RAE) y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda presentaron hoy una moneda de plata de 30 euros conmemorativa del IV Centenario de la segunda parte de Don Quijote de la Mancha.
    En un acto en la RAE, su director Darío Villanueva, y el de la Real Casa de Moneda, Jaime Sánchez Revenga, mostraron ejemplares de las monedas como parte de las actividades que este año se realizan para celebrar el aniversario de la obra de Miguel de Cervantes.
    La moneda conmemorativa de Don Quijote estará a disposición del público a partir del 12 de noviembre a un precio de 30 euros, de plata de 925 milésimas calidad proof, tiene un peso de 18 gramos, diámetro de 33 milímetros y una tirada de piezas acuñadas de un millón de ejemplares.
    La moneda muestra en el anverso las efigies de los reyes de España, Felipe VI y Letizia, y en el reverso una imagen del suceso acaecido a Don Quijote y Sancho Panza a lomos del caballo Clavileño, según dibujo de Antonio Carnicero grabado por Joaquín Ballester.
    En el acto de presentación, Villanueva expresó que esta moneda se suma a una larga lista de representaciones iconográficas con motivo del ingenioso caballero hidalgo creado por Cervantes.
    Por su parte, Sánchez expuso que con esta edición la moneda cumple una vez más una de sus funciones “como es la de servir de soporte físico para la difusión de un mensaje de raíz histórica y cultural”.
    La moneda conmemorativa es la primera en la que aparecen juntos los reyes Felipe VI y Letizia, ya que el año pasado se acuñó una moneda especial de proclamación de Felipe VI rey de España, y a inicios de 2015 comenzaron a circular monedas de uno y dos euros sólo con la efigie del monarca
    La segunda parte de Don Quijote tendrá moneda conmemorativa

  • George Soros ve el fin del euro

    el dice no hay plan b, pero yo digo no es el fin (aun)

    Yo le tengo mucho respeto al señor George Soros, quien es famoso no solo por sus conferencias y declaraciones sino también por haber apostado contra la libra esterlina y haber ganado en unas semanas mil millones de dólares.

    Habla sobre que la crisis en Europa, está al borde del abismo y que se vaya todo al carambas. Personalmente no lo veo así. Cierto es que hay una situación complicada de ciertas naciones pero hasta el momento ya está descartada una recesión global W, también, es verdad que Estados Unidos está hablando de subir el techo de endeudamiento por lo cual ante una situación crítica económica, se ve lejano un quebranto y el impago de su deuda lo cual seria trágico de parte del país más grande y poderoso del mundo.

    Puedo entender que su postura hable de que el Euro va al fin cuando señala no hay un plan b de economía y siempre habrá el eterno rescate de naciones, pero las medidas de control financiero y el evitar se disparen los déficits como el de Irlanda o Grecia, ya se han endurecido, ahora hay que ver qué hacer si alguien no lo acata.

    Le respeto Señor Soros, pero creo que está siendo muy fatalista.

  • Adios Bachelet, ¡REGRESA!

    La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, se despidió el jueves de ministros y funcionarios del palacio presidencial de La Moneda poco antes de dejar el cargo, en medio de voces que reclamaban su reelección para el 2014, aunque ella pidió no especular con esa posibilidad.

    «Hoy es mi último día de gobierno, no hagamos ninguna política ficción», dijo la gobernante, quien este jueves le entrega el mando al derechista y empresario Sebastián Piñera.

    En las afueras de La Moneda decenas de personas, en su mayoría mujeres, provistas de carteles y pancartas, reclamaron su reelección dentro de cuatro años, cuando se realicen nuevas elecciones presidenciales.

    «En 2014 nos vamos a repetir el plato», dice una emocionada mujer que, junto con otras compañeras, llevan consigo un enorme cartel que dice «gracias presidenta, nos vemos el 2014».

    Bachelet, quien se tomó fotografías oficiales de despedida con ministros, viceministros y funcionarios de gobierno, dijo que su gestión estuvo comprometida con la gente. «Estamos orgullosos del rol que hemos jugado como gobierno y que hemos sido capaces de construir como sociedad», aseguró.

    La gobernante dijo sentirse triste por tener que dejar el equipo con el que trabajó por cuatro años (2006-2010).

    Con la salida de Bachelet, la primera mujer presidenta de Chile, culmina una era de dos décadas de gobierno de la alianza de centro izquierda conocida como la Concertación, que llegó al poder tras la caída de la dictadura de Augusto Pinochet.

  • Manuel Zelaya y la salida de Honduras del ALBA

    El depuesto presidente Manuel Zelaya dijo este viernes que la exclusión de Honduras de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), que acaba de iniciar el gobierno de facto, era parte de la agenda definida por los golpistas que lo derrocaron el 28 de junio.
    El retiro de la alianza que impulsa el presidente venezolano Hugo Chávez «a lo único que obedece es a la agenda de las tareas que tiene que cumplir el señor (Roberto) Micheletti, precisamente producto del golpe de Estado», afirmó Zelaya a radio Globo.
    Los diputados analizan desde esta semana una petición de Micheletti, el mandatario de facto, de denunciar el tratado de adhesión de Honduras al ALBA firmado por el 25 de agosto del 2008, durante el gobierno de Zelaya.
    La adhesión de Honduras a la alianza promovida por el bloque de países de izquierda encabezados por Chávez causó profundo malestar en los sectores poderosos de Honduras.
    Tras la adhesión, Zelaya promovió la celebración de un referéndum para reformar la Constitución y permitir la reelección presidencial que fue vista por los poderes del Estado y todos los sectores influyentes, incluidos empresarios e iglesias, como un intento de perpetuarse en el poder.
    Zelaya dijo que Micheletti, que asumió tras su derrocamiento, tenía como tarea «revertir todos los procesos sociales; detener todos los cambios sociales que se habían propuesto para el país, es parte del objetivo del golpe».
    «La élite gobernante (…) tomó las armas para poder detener los procesos sociales que son imparables, que son irreversibles, pero temporalmente creo que los han detenido», subrayó y admitió que «la posicion ideológica que asumió mi gobierno, de centro izquierda» puso «nerviosas» a las «élites».
    Elegido como miembro de la derecha del Partido Liberal (PL, derecha), Zelaya obró un espectacular giro a la izquierda durante su gobierno.

  • Mil millones de Krugerrand

    KrugerrandAquí­ tienen una imagen del billón de Krugerrand que en ¡frica ya hay, ¿no es hermoso?
    Peroí? ¿saben lo que es el Krugerrand?
    El *Krugerrand era la primera moneda de oro en lingotes para ser apreciada en el mercado por el valor de su contenido de oro; por contraste, las primeras monedas de oro, como el Soberano de oro, tení­a un valor grabado en su cara, que podrí­a divorciarse completamente de su valor de mercado. El Kruger Rand fue la primera moneda de oro en contener exactamente una onza de oro fino, y fue proyectado a partir del momento de creación para proporcionar un vehí­culo para la propiedad privada de oro. Otorgando curso legal a la moneda, los Rands podrí­an ser poseí­dos por ciudadanos de los Estados Unidos al tiempo que allí­ se prohibió la propiedad privada del oro en lingotes pero se permitió la propiedad de monedas extranjeras.
    Sin embargo, debido a la polí­tica de apartheid en Sudáfrica, el Rand fue declarado ilegal para importar en muchos paí­ses occidentales durante los años 1970 y 1980 hasta que tal sistema fue levantado entre 1990 y 1994.
    * Con información de Wikipedia
    Technorati Profile

  • Inician señalamientos entre EEUU Y China

    Me llama un tanto cuanto la atención ver como varias naciones y organismos internacionales le piden a China que haga mejoras en sus sistema financiero o bancario ya que esta ayudando al desbalance mundial.
    Y es que vean, cuando un país tiene rígido su sistema cambiario el primer afectado será el mismo, pero a la larga por los volúmenes de divisas que maneja podrían ser otros países.
    El caso de China es inmejorablemente bueno para ver la forma en que esta ayudando a que varios países estén comenzando a maldecir que el Banco Central Chino no desee modificar por ejemplo, la tasa de paridad de su propia moneda.
    Vamos, la tienen subvaluada.
    Así, con un dólar usted puede comprar no se, 23 yuanes cuando el valor real quizá sea de 20, provocando que los extranjeros vean como atractivo el país para quizás, manufacturas, inversiones, etc. siendo rendidor el dinero y mas con una población habida de hambre y queriendo ir saliendo poco a poco del encierro que el campo y el sistema político totalitario han impuesto por años.
    Un gran éxito, ya que han ido atrayendo tal cantidad de inversión extranjera directa que ningún otro país compite con los chinos, permitiéndose a la vez que su gente trabaje con mejores salarios (si lo logran) porque sino, al menos recibirán el salario mínimo (que es de hambre, 20 centavos de dólar al día, cuando en México es de 4.20 dólares y en Estados Unidos 8 dólares la hora) que supuestamente les sirve para subsistir.
    Bueno, pero eso a su vez provoca que muchos países estén viendo como la gente compra los excedentes chinos de producción y los comercializa a precios irrisorios, mas si entran vía contrabando, pero hablemos de los que ingresan a otros países de forma legal.
    Un productor mexicano detasas para café que paga salarios, impuestos y demás no puede competir con el que importa un contenedor de tasas idénticas chinas, compradas al 10% del valor de una mexicana.
    Inicia un desbalance comercial.
    Pero claro, ¿Quién le hará caso a México donde el malinchismo es galopante y la gente no piensa también en la economía de su país mas allá de lo que se refleja en su propio bolsillo comprando lo mas barato sin importar la calidad o si afecta uno a terceros con decisiones de compra así?
    Si, es la virtud del comprador, esas cuestiones no le importan.
    Pero cuando por ejemplo vemos que la misma reacción esta existiendo en países como Estados Unidos donde, el año pasado el déficit comercial con China llego a la cifra record de mas de 200 mil millones de dólares (con México y miren que somos por vecindad, su tercer socio mas importante no llego ni a 17 mil millones de dólares) lo que ha hecho que ciertas voces ya se dejen oír en Washington (aunque ya se vaya George Bush, hay empresarios que por el simple gusto de irle a gritar al presidente y mas con uno tan pelele como este) donde están pidiendo reacciones inmediatas y enérgicas.
    No se que imaginan estos empresarios, una invasión a China no se puede jejejeje ni armada (cuentan con la fuerza aérea mas poderosa y pueden movilizar un millón de soldados en menos de 24 horas a cualquier parte de su territorio, con armas convencionales no se le puede atacar, amen claro esta de que su ejercito tiene un arsenal interesante fuerte y basto de armas no convencionales de destrucción masiva) ni comercial, por lo antes explicado, los costos sencillamente son increíbles.
    Así es como ya en una mesa donde ambas nación es se han sentado para ver la forma en que se puede avanzar en buenos términos antes siquiera de ir colocando trabas arancelarias que a los dos países quizá afecte en lo futuro o quejas ante organizaciones mundiales como la Mundial de Comercio (OMC), pues dan muy pocos resultados.
    Ok, el secretario del Tesoro estadounidense, Henry Paulson, esta urgiendo a China porque revalué su moneda lo que ya tuvo respuesta.
    íno se debe culpar a otros por los problemas de unoî
    Esto lo dijo la vice premier china Wu Yi, una mujer política que ha llegado mas alto en la historia y es uno de los 4 vice ministros del Consejo de Estado de la República Popular China.
    Esto no augura nada bueno y mas porque, China es la mayor compradora de deuda externa Estadounidense, han comenzado las fricciones donde mas le duele a los norteamericanos, en el bolsillo, veamos a donde acaba esto.
    Technorati Profile