El nuevo rey de España, Felipe VI de Borbón, ha recuperado el apoyo mayoritario de los españoles a la monarquía en su primer año al frente de la corona, tras el que mantiene un alto índice de popularidad, según un sondeo publicado el lunes.
Tres de cada cuatro españoles creen que Felipe VI es un buen rey, por un 19% que piensa lo contrario, según una encuesta publicada el lunes por el diario madrileño El Mundo. Además, el 65,1% apoya la monarquía en comparación con el 49,9% que reflejaba una encuesta similar de enero del 2014, antes de la abdicación de Juan Carlos I.
El caso de corrupción que salpica a la infanta Cristina y su esposo Iñaki Urdangarin en plena crisis económica dilapidó el prestigio de la institución y llevó a Juan Carlos, afectado por otros polémicas personales, a renunciar al trono hace un año.
Felipe VI ha dado un giro a la imagen de la corona, marcando distancias con el reinado de su padre. Su decisión más importante hasta la fecha ha sido revocar el título nobiliario de su hermana Cristina, quien está a la espera de juicio por delitos de fraude fiscal.
La encuesta, de la empresa Sigma Dos, se elaboró sobre 1.100 entrevistas realizadas entre el 9 y el 11 de junio. El margen de error es de tres puntos porcentuales.
Etiqueta: monarquía
-
Felipe VI de Borbón, ha recuperado el apoyo de los españoles a la monarquía
-
OFicial, desde hoy se conmemorara la Batalla de Tampico
El Senado de la República aprobó que el 11 de septiembre se conmemore la Batalla de Tampico de 1829, fecha en que el Ejército Mexicano detuvo el último intento de la monarquía española por reconquistar el territorio.
De acuerdo al dictamen avalado, que reforma la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, se busca enriquecer y fortalecer la cultura cívica en todo el país, así como afianzar la identidad y conciencia histórica del pueblo mexicano.
Los senadores señalaron que en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, se debe recordar y dar sentido a los movimientos, batallas y logros que permitieron que México sea un país libre y democrático.
â??La Batalla de Tampico debe ser conmemorada por las consecuencias que tuvo en nuestra historia, pues de haber sido derrotados (los soldados mexicanos) la viabilidad de ser un Estado independiente hubiera quedado en entredichoâ?, indicaron.
El órgano legislativo dijo que si bien el movimiento independentista inició el 15 de septiembre de 1810 y finalizó el 21 de septiembre de 1821, la monarquía española aún intentó en fechas posteriores reconquistar el territorio.
El 11 de septiembre de 1829 las fuerzas nacionales consolidaron la derrota del Ejército Español en Tampico, Tamaulipas, lo que fue el último intento de la Corona por reconquistar el país.
Por ello, señala el documento, el 11 de septiembre debe recordarse como la fecha en que se consolidó la Independencia.
Las reformas a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales fueron turnadas a la Cámara de Diputados, para su análisis y trámite legislativo correspondiente.
De aprobarse el dictamen también en la Cámara de Diputados, la Batalla de Tampico entraría al calendario cívico y cada 11 de septiembre se izaría la Bandera Nacional.