No hay día que no llegue ni cita que no se cumpla, el Tratado de Libre Comercio de América comienza su ronda de negociaciones para modernizarse en un ambiente de tensa calma.
A más de 23 años de su entrada en vigor, Estados Unidos, México y Canadá ponen hoy en marcha el proceso de modernización del Tratado de Libre Comercio de América (TLCAN), en medio de expectativas de un proceso constructivo y expedito que beneficie a los tres paises.
¿Que es lo que persiguen?
Modernizar el Tratado de Libre Comercio de América y abrir ciertos capítulos aunque algunos sectores busquen cerrar y proteger sus interés.
Ejemplo, a México le van a pedir abrir el sector de telecomunicaciones y de energeticos; a Canadá su mercado interno le pide cerrar el sector de muebles de madera, Estados Unidos quiere cerrar el sector de productos del mar; México pedirá canongias para el sector agrícola, Canadá quiere la revisión del capitulo de auto partes, México se sumará a este capitulo ante las amenazas de Trump a dicho sector en México, México ya quiere que de una vez por todas los camiones mexicanos puedan entrar a las carreteras de EEUU, etc
La lista es larga y no quedara en la serie de rondas que se tendrán al menos, en el próximo año aunque el deseo de Enrique Peña Nieto sea que todo quede antes de las elecciones del 2018.
Etiqueta: modernizacion
-
Inicia la modernización del Tratado de Libre Comercio de América
-
Rector de la UNAM, señala dificultades de la juventud
El rector de la UNAM, José Narro, advirtió que de no revertir la condición social en América Latina, marcada por 35 millones de personas que no saben leer ni escribir y 22 millones de jóvenes entre 15 y 24 años que no estudian ni trabajan, se cometerá un grave e histórico error.
Narro Robles expuso dicho tema al participar en la mesa redonda â??Latinoamérica 2010 ¿Cómo memos llegado hasta aquí y por qué? El capital humano de la universidad ¿Palanca de modernización o guarida de utopías regresivas?â?, en Santander, España.
En ese marco, según un comunicado, anticipó que en la próxima reunión de la Cumbre Iberoamericana de fines de año en Argentina se planteará a los Jefes de Estado y de Gobierno la conformación de un fondo para establecer un equivalente al Erasmus europeo de movilidad estudiantil.
Se trata de una aportación, abundó, en la que también convergerían el Grupo Santander a través de Universia y empresas iberoamericanas que, desde luego, no va a desequilibrar las finanzas públicas ni tampoco generará efectos inflacionarios.
En el segundo día de trabajos del foro, en el Palacio Real de la Magdalena de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), agregó que en América Latina hay avances en la región, pero preocupa que hoy existan 182 millones de personas en pobreza y 71 millones en situación extrema.
â??Son condiciones éticamente inaceptables que generan una gran cantidad de problemas socialesâ?, expresó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La región latinoamericana, añadió, vive una década de oportunidad, aunque una de las áreas en las que se debería incidir de manera fundamental es la educación, con una mejoría en todos los niveles, y una ampliación de la cobertura en el superior.
Al respecto, mencionó que en la última década los recursos destinados a la investigación científica aumentaron de 0.57 a 0.68 por ciento del Producto Interno Bruto, cuando las naciones desarrolladas canalizan cerca del cuatro por ciento.
Narro Robles consideró que con España y Portugal se debe promover la movilidad estudiantil, pues beneficia a todos al propiciar una mejor investigación y al optimizar el uso de la infraestructura y experiencia. â??El Erasmus moviliza hoy, en Europa, a más de dos millones de estudiantesâ?, destacó.
En la mesa José Joaquín Brunner, investigador de la Universidad Diego Portales, de Chile, coincidió en que existe un problema de volúmenes de recursos destinados a educación, aunque también las modalidades de aplicación de estos fondos deben incidir en la mejora de las tasas de titulación y graduación
-
Silvio Berlusconi ahora en problemas con aliados
El primer ministro Silvio Berlusconi insistió el viernes en que su gobierno completará los tres años que le restan, a pesar de los crecientes problemas dentro de su coalición.
En un comunicado desafiante y defensivo publicado en el sitio de internet de su partido, Berlusconi dijo que su gobierno ha luchado duro por lograr la modernización de Italia, combatir el cáncer, apoyar económicamente a Grecia, terminar con los mafiosos y reformar el sistema judicial.
«Creo que no deberían quedar dudas sobre la estabilidad de nuestro gobierno en los próximos tres años», escribió.
«Continuaremos en el camino de las reformas sin ningún retraso causado por las contraproducentes discusiones internas».
Sus declaraciones surgieron luego que más de una persona pidió la renuncia de un ministro del gabinete a raíz de que se vio involucrado en una investigación judicial y de que otro integrante del partido renunció a un alto cargo en el parlamento, acusando a Berlusconi de querer acallar la disensión.
Todo esto ocurrió una semana después de que Berlusconi se enfrentó públicamente con su antiguo aliado político, Gianfranco Fini, un popular político, cofundador con el primer ministro del partido Pueblo de Libertad.
Fini y Berlusconi tuvieron una discusión durante una convención de su partido frente a sus simpatizantes y las cámaras de televisión. Se señalaron, literalmente, e hicieron aseveraciones escandalosas sobre el otro, interrumpiéndose en un altercado que ha sido repetido una y otra vez en la televisión.
En el meollo de la disputa está el argumento de Fini sobre que sus exigencias y propuestas son desatendidas mientras que Berlusconi da prioridad a los intereses de otro aliado del gobierno, la Liga del Norte.
Aunque la estabilidad del mandato de Berlusconi no corre riesgo inmediato, las disputas han revelado diferencias y planteado la posibilidad de que se realicen elecciones anticipadas en el 2011, dos años antes de lo previsto.