Etiqueta: Modelo educativo

  • Festival sobre modelo educativo

    Se realizó el Primer Festival Nacional de Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo, realizado por el Conafe en Toluca, Estado de México, y donde participaron representantes de Chihuahua.
    Festival sobre modelo educativo

  • Modelo Educativo exitoso hará de México un país desarrollado

    El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer presentó ante representantes de la sociedad civil los documentos con el nuevo de Modelo Educativo, la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria, para sus observaciones.
    Durante la inauguración del foro de consulta, el funcionario federal aseveró que un proceso de cambio profundo como la reforma educativa tiene resistencias, pero debe abordarse más allá de las coyunturas políticas.
    Aseveró que de ello depende “la viabilidad de México en el Siglo XXI, la posibilidad de que sea un país desarrollado, que compita de ‘tú a tú’ con otras naciones, depende en gran medida de que tenga un proyecto educativo exitoso”.
    “Ese es el reto que tenemos como país, poder ser una nación competitiva, poder romper el círculo vicioso y con la desigualdad”, refirió el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
    Señaló que tanto los proyectos de Propuesta Curricular y de Modelo Educativo consultados este día son documentos terminados mas no definidos y constituyen una primera evaluación sobre cómo se ha implementado la reforma educativa.
    Nuño Mayer mencionó que previamente fueron discutidos con todos los gobernadores de país, agrupados en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y con el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE).
    Agregó que dichos documentos definirán qué “mexicanos queremos formar” y los logros que deberá seguir el sistema educativo nacional.
    Entre los cinco ejes del sistema destacó que la escuela debe ser el centro y no el último eslabón de una cadena burocrática; asimismo se debe abandonar la memorización y propiciar un enfoque matemático y analítico.
    Además, se debe incluir el inglés como una herramienta fundamental, y construir habilidades socioemocionales de los alumnos como la seguridad en sí mismos y el trabajo en equipo.
    El secretario resaltó la importancia de la evaluación docente para el desarrollo profesional de maestros y aclaró que no es punitiva sino que busca empoderar y fortalecer al profesor para que haga su carrera con base en los méritos y no por labor burocrática y corporativa.
    A su vez, el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú, señaló que el Modelo Educativo debe cambiar tomando en cuenta la complejidad social y que hay muchos lugares dónde aprender, además de la escuela
    Asimismo señaló que los programas deben dejar de ser rígidos y procurar espacio para la creatividad de maestros. “Queremos formar personas capaces de ser ciudadanos libres responsables informados”.
    También explicó que se busca fortalecer el liderazgo del director escolar, que las escuelas operen con plantilla completa, reducir la carga administrativa, mejorar infraestructura y dar más recursos directos a las escuelas.
    También fortalecer tanto los consejos técnicos como los de participación social, además de garantizar los derechos lingüísticos de los alumnos indígenas y detectar alumnos en riesgo de vulnerabilidad.
    Asimismo se pronunció por que la propuesta curricular fomente las competencias de aprendizaje como el lenguaje y la comunicación, así como desarrollo personal y social de los alumnos, el desarrollo artístico corporal y de salud, así como y desarrollo emocional y de valores.
    En su oportunidad, Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Media Superior, señaló que a diferencia de la educación básica la media superior tiene facultades concurrentes de los gobiernos estatal federal y de organismos autónomos como las universidades, por lo que falta que haya equivalencias y un perfil claro del egresado.
    Por ello se pronunció por actualizar las 11 competencias genéricas y 60 competencias disciplinares básicas que comparten actualmente los 200 programas curriculares de la educación media superior y agregar como componentes 18 habilidades socioemocionales.
    Las observaciones que se desprendan de la actual consulta –que consiste en 10 mesas de trabajo con especialistas y cada una con un moderador de la SEP- serán recopiladas y analizadas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) que entregará un informe el fin del año.
    Modelo Educativo exitoso hará de México un país desarrollado

  • Gobernadores y SEP analizan nuevo Modelo Educativo

    El titular de la Secretaria de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, e integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) analizan el nuevo Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria.
    Nuño Mayer detalló que con este encuentro “arrancamos un proceso de análisis, de discusión y de enriquecimiento de este Modelo Educativo y de la Propuesta Curricular; estamos hablando en gran medida del corazón de la reforma educativa”.
    En este sentido abundó que lo que se está presentado es un mandato de la mencionada reforma, que además se puede considerar como la segunda parte de la misma, ésta es la propuesta pedagógica de la reforma y los contenidos son los cambios en la forma de orientar la pedagogía para el siglo XXI.
    En el encuentro, el funcionario federal reconoció el compromiso de cada uno de los gobernadores con la educación al establecerla como una prioridad, como un proyecto que permita superar la desigualdad y la pobreza en un mundo globalizado.
    Por su parte el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, se manifestó por lograr consensos, “y que podamos salir de aquí con un mensaje: la reforma educativa va; la reforma educativa es un consenso democrático y la reforma educativa es un proceso, y en ese proceso estamos”.
    Como coordinador de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Conago, el mandatario estatal añadió que el secretario Nuño Mayer, “tuvo una clara lectura de todo este proceso y ha presentado últimamente un conjunto de propuestas que vamos a escuchar”.
    Agregó que esta reunión es parte de la corresponsabilidad que tienen en la gobernabilidad democrática de México, “porque sabemos que no es fácil, y que sepa usted que esto no es un tema del presidente de la República, ni de usted como secretario, es un tema de todos nosotros, nos corresponde a todos compartir esta responsabilidad”.
    En tanto, el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Gabino Cué Monteagudo, explicó que no es común que en el marco de la Conago se hagan reuniones especiales, sino es por la importancia del tema, como es el caso.
    El gobernador del estado de Oaxaca abundó que “vimos con mucha simpatía y con agrado que este proceso de difusión de lo que es el nuevo Modelo (Educativo) se iniciara con los integrantes de la Conago”.
    Finalmente, el secretario Técnico de la Conferencia, Rolando García Martínez, puntualizó que a esta reunión acudieron 25 gobernadores y los representantes de otros cinco estados, para sumar 30 entidades federativas.
    Gobernadores y SEP analizan nuevo Modelo Educativo

  • Modelo educativo debe sobreponerse al paso de los gobiernos: Graco Ramírez

    Graco Ramírez Morelos
    Modelo educativo debe sobreponerse al paso de los gobiernos: Graco Ramírez
    · Certifica y acredita a los jóvenes para insertarse en el mundo laboral
    El gobernador Graco Ramírez señaló hoy que en Morelos se construye un modelo educativo por competencias, que debe sobreponerse al paso de los gobiernos, porque certifica y acredita a los jóvenes para insertarse en el mundo laboral y así tener acceso a una mejor calidad de vida.
    Así lo expresó durante la firma de un convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado, el DIF Morelos, la UTEZ y la empresa de base tecnológica Reeduca, para la instalación de cuatro laboratorios de ciencia y tecnología al interior del Centro de Atención al Menor (CAM) Temixco.
    Se trata de los laboratorios: multidisciplinario en ciencias, multidisciplinario de idiomas, de robótica educativa y el laboratorio de diseño en tercera dimensión, que a partir del próximo mes abre sus puertas al público en general, incluso a las personas fuera del sistema escolarizado.
    “Aquí vamos a lograr que también quienes no tiene acceso a la educación formal, puedan ser certificados y acreditadas sus competencias para poder acceder a una vida laboral mucho mejor, vamos a hacer de este modelo un ejemplo de educación”, manifestó Graco Ramírez.
    Alumnos de la Ingeniería en Mecatrónica de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) son quienes estarán a cargo como instructores de los laboratorios, donde ofrecerán talleres a niños de primero de primaria y hasta jóvenes de tercero de preparatoria.
    Elena Cepeda, reconoció el impulso de la empresa Reeduca, que en México es representada por Francisco Wilson Robles, la presidenta del DIF destacó que en décadas pasadas, el aprendizaje de las matemáticas, la ciencia y la tecnología era el temor de los niños, situación que ahora ha cambiado y en los talleres del CAM, los menores podrán aprender jugando.
    “En este centro reúne muchas actividades para las niñas, niños y jóvenes, nos da otra perspectiva de lo que tiene que ser la educación para nuestros hijos, para las niñas y niños de Morelos, con estos laboratorios le damos un gran impulso a los cambios que estamos haciendo con este sistema DIF Morelos”, señaló.
    Francisco Wilson Robles, director en México de Reeduca, comentó que a partir de hoy, la UTEZ tiene en su haber una obligación con la comunidad: replicar el conocimiento, certificar, capacitar y transmitir el conocimiento desde niños hasta universitarios, aunque no estén en la UTEZ de manera permanente.
    “Vamos a iniciar un proceso de estudiantes de la UTEZ que vayan a hacer estadías, servicio social, van a tener un espacio en la Academia como instructores de clase mundial en el área de desarrollo de software, robótica, instrumentación control, y diseños en tercera dimensión, para cualquiera que desee tener más conocimiento y certificación sin que vaya a la escuela”.
    “Cualquier niño o joven que quiera aprender robótica, matemáticas, programación avanzada, ciencias computaciones, química, física y que quiera tener un diploma apoyado por la UTEZ podrá adquirirlo a muy bajo costo a un costo cero”, explicó Wilson Robles.
    Con respecto al modelo educativo morelense, el Gobernador señaló: “ojalá se quede, qué va a pasar con todo este esfuerzo de inversión, qué va a pasar con todo esto que hemos hecho una vez que terminemos, en tres años, de Gobierno, yo espero que se quede de tal manera tan fuerte esto, que quien llegue, tenga que respetar y la exigencia es que lo mejoren no que lo abandonen.
    El rector de la UTEZ, Alejandro Caballero Morales ratificó el compromiso de cumplir con el convenio, y lograr que los alumnos pongan en práctica lo aprendido en clase. Por su parte, la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez, señaló que la UTEZ es una de las mejores universidades tecnológica del país, ganadora de varios premios naciones e internacionales.
    Al final, Graco Ramírez comentó que en próximos día se dará a conocer el fallo a nivel nacional para definir a la mejor universidad tecnológica, entre las que concursas la de Tijuana, la de León y la UTEZ.