Semanas de la Moda para el gran público con desfiles de ropa disponible para la venta inmediatamente? Esta reflexión iniciada por los profesionales de la moda en Estados Unidos está lejos de convencer en París y Milán.
Los desfiles, como los de moda masculina que comenzaron el viernes en Milán, están reservados a los profesionales (compradores, periodistas) y a los famosos, pero el gran público los sigue cada vez más gracias a las imágenes difundidas de manera masiva por internet.
Las colecciones (otoño-invierno, primavera-verano) se presentan tradicionalmente con una temporada de antelación, por lo que los consumidores deben esperar entre cuatro y seis meses para comprar los vestidos vistos en las pasarelas.
Una espera demasiado larga en un mundo de las grandes firmas dominado por la «moda rápida» (Fast Fashion) y que favorece las copias, aseguran algunos actores del sector de la alta costura.
Al considerar el sistema actual «inoperante» y «fuente de confusiones para el consumidor», el Consejo de Diseñadores de Moda de Estados Unidos, que representa la industria de la moda en este país, confió a una asesoría un estudio que debe culminar con propuestas en febrero.
Una alternativa planteada es la organización para el consumidor de desfiles cuando las colecciones salen a la venta, en la línea de las Semanas de la Moda actuales. Estos desfiles estarían precedidos seis meses antes de una presentación a puerta cerrada para los profesionales, especialmente para permitir a las tiendas poder pasar los pedidos.
Pero esta opción no convence en París ni en Milán, otras ciudades que acogen Semanas de la Moda.
«Esto parte de la idea de que creamos una frustración en el público al presentarle productos que no puede comprar. Es cierto. Seguramente es un problema sobre el que debemos reflexionar», reconoce a la AFP Ralph Toledano, presidente de la Federación Francesa de la Costura.
«Pero no es la mejor solución» para «París, capital de la creación, del ‘savoir-faire’. Nos gusta presentar los vestidos de una manera y con una coreografía que corresponde al espíritu con el que han sido creados», asegura.
«No puedo decirle a un modista: ‘Congela tu colección durante varios meses’. Algunos de ellos, al día siguiente [del desfile], ya dicen que no les gusta. ¡Imaginen qué puede pasar varios meses después!», añade el presidente de la división de moda del grupo Puig (Nina Ricci, Jean Paul Gaultier, Paco Rabanne, Carolina Herrera).
Etiqueta: moda
-
Las semanas de la Moda para el gran público no convencen en París y Milán
-
Tim Gunn dice que las Kardashians son vulagres
Tim Gunn no es un gran fan del estilo de las Kardashian.
El consultor de moda y personalidad de la televisión de 62 años criticó a la famosa familia y a Kanye West, en una entrevista con el New York Daily News el viernes.
«Yo siempre digo a los jóvenes y, de hecho, incluso a los adultos, no me importa lo que uses siempre y cuando no te vistas como una Kardashian», dijo Gunn. «Es vulgar, y punto. Pero eso es lo que son».
«Creo que su lugar en la historia ser fenómeno que realmente se trata de nada», agregó. «Y ¿las personas no se están ya aburriendo de ellas?
Gunn también tuvo críticas para el marido de Kim Kardashian, el controvertido rapero y diseñador Kanye West, quien ganó Zapato del Año en los premios al éxito Calzado Noticias de este mes, pero Gunn sigue siendo menos que impresionado.
«Estoy en el expediente que tiene dichos [sus modas] son básicas», dijo. «No es moda. Es ropa tonta y es ropa cara, tonta. Siempre he dicho que la única cosa más tonta que la ropa es la gente que los compra.»
Gunn trabajó en la Escuela de Diseño Parsons durante 25 años, y sirvió como el director creativo de Liz Claiborne. Él es mejor conocido por su tutoría en la serie de Lifetime Project Runway, que completó una temporada de 14 en noviembre.
-
Dakota Fanning y Cressida Bonas asisten a pasarela de moda de Dior
Dakota Fanning y Cressida Bonas estuvieron entre las celebridades mejor vestidas en el desfile de moda Christian Dior Resort 2016 el lunes.
La actriz americana de 21 años y la modelo británica de 26 años asistieron al evento en la casa tipo «Palacio de burbujas» del diseñador Pierre Cardin en las afuera de Cannes.
Fanning lució un vestido strapless de satén con detalle botánico y una capa de base de tul, mientras que Bonas opto por un traje de lentejuelas negro sin mangas. Las actrices Marion Cotillard y Zoe Kravitz también estuvieron presentes en el evento.
Fanning próximamente actuará en American Pastoral, la cual marcará el debut como director de Ewan McGregor.
Bonas es mejor conocida por su trabajo de modelo con Burberry y su antigua relación con el príncipe Harry.
Hannah Dakota Fanning (Conyers, Georgia, 23 de febrero de 1994), más conocida como Dakota Fanning, es una actriz y modelo estadounidense. Es conocida por sus trabajos como actriz infantil en cine y televisión. Fanning se sitúa en el puesto número diez en la lista de VH1 de las «100 mejores estrellas infantiles de todos los tiempos».
Considerada una niña prodigio debido a su gran habilidad y talento en la Actuación, desde su niñez ha amasado una fortuna de millones de dolares. Durante el apogeo de su fama, fue consagrada como la quinta actriz infantil de mayor éxito desde Shirley Temple, Macaulay Culkin, Lindsay Lohan y Daniel Radcliffe por los American Film Institute Awards.
-
Francisca Lachapel recibida como una heroina
República Dominicana recibió el viernes como una heroína a Francisca Lachapel, ganadora el pasado 12 de abril del concurso de belleza y talento «Nuestra Belleza Latina», de la cadena estadounidense Univision.
«El éxito está ahí y es de todos», dijo Lachapel en conferencia de prensa en el aeropuerto de Santo Domingo, al hablar de su origen humilde y rural en la localidad de Azua, a 125 kilómetros el oeste de Santo Domingo, así como de los comentarios de que su físico no es el estereotipo de una reina de belleza.
La actriz y comediante de 25 años, residente en Nueva York con su marido, consideró que ella es un ejemplo de «que se rompió el modelo» de belleza, al referirse a su tez morena y a su estatura de 1,62 metros.
«Era lo que yo quería, que la gente apreciara otro tipo de belleza», insistió la joven luego de ser recibida en la terminal aérea por el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, autoridades de Turismo y su madre.
Lachapel es la primera dominicana que triunfa en el concurso que Univision celebra desde 2007 y cuyo premio comprende 200.000 dólares, un contrato como presentadora en algunos programas de esa cadena y su inclusión entre las 50 personas más bellas de la revista People en español.
Su éxito llegó luego de tres meses de retos del concurso y de recibir los votos del público a través de mensajes de texto y llamadas telefónicas.
El presidente Danilo Medina le envió una carta de felicitación y la Cámara de Diputados aprobó una resolución para entregarle un pergamino de reconocimiento.
En Lachapel «exaltamos la belleza y talento de la mujer dominicana», dice la resolución aprobada por los diputados en la sesión en la que los legisladores vieron varios videos de la participación de la joven en el concurso de talento.
Tras el recibimiento en el aeropuerto, Lachapel tenía previsto visitar al presidente en el Palacio Nacional antes de que una caravana la conduzca a su natal Azua, donde el Ministerio de Turismo le organizó una multitudinaria fiesta popular con varias orquestas. -
Castigo al uso de modelos anoréxicas en la moda
La Cámara Baja del Parlamento francés aprobó el viernes una medida que castigará el uso de modelos anoréxicas o la promoción de la delgadez extrema, mientras las autoridades tratan de acabar con la glorificación de las mujeres extremadamente delgadas.
Otros países como España e Israel han emprendido acciones similares al uso de modelos anoréxicas. La medida francesa aplicaría sólo dentro de Francia, pero podría tener impacto simbólico más allá debido a su enorme influencia en las tendencias de moda en todo el mundo.
La Cámara Baja del Parlamento adoptó la enmienda el viernes como parte de un proyecto de salud pública más amplio que avanza en la legislatura. La iniciativa será sometida a votación del pleno la siguiente semana, y luego va al Senado.
La enmienda de las modelos anoréxicas prohíbe a cualquiera que tenga un índice de masa corporal de cierto nivel ganar dinero como modelo. La talla, basada en altura y peso, todavía no se ha definido.
Cualquier agencia de modelos o persona que contrate a una modelo que esté debajo de ese índice podría enfrentar hasta seis meses en prisión y multas de 75.000 euros si es hallado culpable.
Los legisladores adoptaron una enmienda relacionada a comienzos de esta semana que tiene como blanco los sitios en internet que promocionan la anorexia, y otra que obligaría a las publicaciones informar a los lectores cuando han alterado una imagen para hacer ver a la modelo más delgada, o menos anoréxica.
Medidas similares contra la anorexia no lograron aprobarse en la legislatura gala en 2008, y el nuevo esfuerzo también ha encontrado resistencia, incluyendo a profesionales de la salud que temen que esto pueda estigmatizar aún más a las jóvenes delgadísimas y se vuelva más difícil diagnosticarlas y tratarlas.
Se calcula que unas 40.000 personas tienen anorexia en Francia, 90% de ellas mujeres, de acuerdo con el Ministerio de Salud.
-
Pocas modelos locales en la Tokyo Fashion Week
Del minimalismo chic al «kawai» (entre bonito y gracioso, un concepto 100% japonés), la Semana de la Moda de Tokio es un bello escaparate de la creatividad de los diseñadores nipones, pero no de las modelos locales, prácticamente ausentes de los desfiles.
Que las pasarelas de la Semana de la Moda tokiota estén inundadas de jóvenes esbeltas, blancas y generalmente rubias, es un detalle que sorprende a algunas. «Es un poco raro», reconoce Rika Tatsuno, de 24 años y una de las pocas modelos locales. «Es cierto, nos gustaría ver a más japonesas».
En general, las asiáticas son poco numerosas (entre un 10 y un 15% del total) en este evento, que no se distingue demasiado de otras citas de la moda en ciudades occidentales, como París o Nueva York, pero la ausencia de maniquíes japonesas en tierras niponas es chocante.
Cuando aparecen, casi siempre es vestidas en modo «wafuku» (atuendo japonés), como las que llevan los kimonos del célebre creador especializado Jotaro Saito.
Sin embargo, en el momento en que se aborda el registro occidental («yofuku»), las modelos se quedan en el vestuario, incluso cuando se trata de colecciones de factura japonesa dirigidas a un público de la misma nacionalidad.
«Es completamente normal», se justifica el joven creador Hiroki Uemura, que ha dado sus primeros pasos esta semana en Tokio con la marca «ByU», descrita como una versión adulta de la popular estética «kawai».
– Atracción por Occidente –
«Si diseñara ropa tradicional, elegiría maniquíes japonesas. En mis colecciones, busco dar importancia al ‘made in Japan’, pero las japonesas se sienten atraídas por Europa y por los países extranjeros, así que para promover la marca, llamo a modelos venidas de fuera», explica.
En el pasillo, un grupo de rubias lánguidas se acicala antes de salir a la pasarela.
-
Ricardo Seco presentó su nueva colección de ropa y calzado
Inspirado en la etnia huichol, el diseñador mexicano Ricardo Seco presentó la noche del martes su nueva colección de ropa y calzado en el marco de la Semana de la Moda de Nueva York, uno de los escaparates de diseño más importantes e influyentes en el mundo.
Titulada “Real”, la colección está compuesta por prendas de color negro que usan el blanco y otros colores apenas como contrapuntos, lo que ofrece a los diseños el aire de sofisticación y sobriedad con que el creador busca representar al “México contemporáneo”.
“La colección tiene ese nombre porque quiero hablar del ‘México real’, del país sofisticado que también somos, con arte, arquitectura y con manifestaciones culturales que a menudo se desconocen sobre el país en el exterior, donde abundan los estereotipos de lo mexicano”, apuntó Ricardo Seco.
En entrevista, el diseñador Ricardo Seco nacido en el estado de Coahuila expresó que aunque sus diseños se inspiran en aspectos de la cultura mexicana, evitan los folclorismos basados en los clichés y lugares comunes sobre México, y que están en sintonía con la moda de cualquier ciudad del mundo.
“Quiero que se me vea como un diseñador mexicano, pero que muestra el lado contemporáneo y cosmopolita de México, que está orgulloso de su cultura pero que no explota por eso un lado folclórico, sino la cara de un país globalizado y positivo”, destacó.
Considerado uno de los más influyentes diseñadores mexicanos contemporáneos, Ricardo Seco inició su carrera en la moda luego de 12 años como empresario, tras estudiar en el prestigioso Instituto Marangoni, en las ciudades de Milán y París.
La presentación del martes, organizada en el Nuevo Museo de Arte Contemporáneo, es la séptima colección de moda que Seco presenta en Nueva York desde que debutó en 2012, en la Semana de la Moda de esta ciudad, bajo la entusiasta recepción de la prensa especializada.
La colección para hombre será complementada el 10 de marzo con sus versiones para mujer, en el marco de otro de los más importantes escaparates para la moda en el mundo, el festival Pret a Porter de París.
“Nueva York ha sido como volver a empezar. La ciudad ha sido fuente de inspiración, sus calles, sus mezclas culturales. Representa la moda mundial. Sabes que si puedes vestir a alguien de Nueva York puedes vestir a alguien de cualquier lugar del mundo”, aseguró.
Sobre su experiencia con los huicholes, Seco sostuvo que ha comenzado a montar talleres en las zonas donde habita esta comunidad (entre los estados de San Luis Potosí, Zacatecas y Nayarit), a fin de que ellos mismos materialicen sus diseños y los comercien a precio justo.
“Fue tan extraordinaria la experiencia que tuve al viajar a esas comunidades para informarme sobre mis colecciones y conocer más de la cultura huichol, que pensé que debía devolverles algo. Yo me inspiré en sus diseños y creo que a todo el mundo también lo puede inspirar”, consideró.
-
Shiatzy Chen de Taiwan a Francia
Se presentó en Francia con éxito el material para otoño invierno de Shiatzy Chen.
Quizá pocos lo saben pero Shiatzy Chen es considerado el Chanel de Taiwán, ya que sus modelos han dictado moda en aquella parte del mundo.
De hecho, Shiatzy Chen ha vestido en algunas ocasiones a Lady Gaga.
Shiatzy Chen refiere que sus modelos llevan el espíritu de la marca de su marca, el que es «neo-chic de chinos», que transfiere históricos estética china en el diseño de la moda moderna.
-
Alexis Mabille en Francia para Otoño e invierno
La diseñadora Alexis Mabille se presentó en Francia y al igual que el sin numera de marcas que lo hicieron, fue bien recibida.
Hay que decirlo, Alexis Mabille y sus diseños han sido desde hace años, reconocidos por los críticos en moda por lo mismo cada que ves que vemos las pasarelas que organiza, encontramos muchas formas geométricas, colores fuertes y combinaciones bi color desde la cabeza a los pies.
Alexis Mabille y su propuesta otoño invierno desde Francia.
-
Pasarela de Isabel Marant’s
A serie de presentaciones de propuestas de moda de diseñadoras, sus obras y las fashion week que hay en el mundo han llevado a algunos hacer sus eventos, durante estos días.
En esta ocasión presentamos el tras la pasarela de la modista y diseñadora de moda francés Isabel Marant’s.
La modista francés Isabel Marant’s muestra su trabajo para la temporada invernal 2012-2013.
Siendo reconocida en el mundo de la moda, la modista francés Isabel Marant’s esta llamada a ser una grande de las pasarelas.