Etiqueta: mobiliario

  • Historia del mobiliario mexicano

    Historia del mobiliario mexicano

    Este espacio cultural recrea con mobiliario cuidadosamente elegido, una escenografía de cómo pudieron haber estado las habitaciones que el presidente Benito Juárez ocupó con su esposa doña Josefa Ortiz de Domínguez, sus hijos y nietos; importante destacar que en ese entonces también era visitado por sus dos hijos mayores que tuvo con su primer esposa Rosa Chagoya, quien falleció, explicó subdirector del recinto en homenaje a Benito Juárez, Carlos Mujica Suárez.

  • Se inaugura exposicion de Heroes en Palacio Nacional

    El presidente Felipe Calderón acompañado por los titulares del Senado, Manlio Fabio Beltrones, y del Poder Judicial, Guillermo Ortiz, inauguraron la galería de Palacio Nacional y la exposición â??México 200 años. La Patria en Construcciónâ?.

    En el recinto, que será abierto hasta el 20 de septiembre al público, serán exhibidas 500 piezas históricas del Bicentenario de la Independencia (1810) y del Centenario de la Revolución Mexicana (1910).

    Se mostrarán los restos de 14 de los héroes: Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Jiménez, Mariano Matamoros, José María Morelos y Pavón, Francisco Javier Mina, Pedro Moreno, Víctor Rosales, Vicente Guerrero, Leona Vicario, Guadalupe Victoria, Andrés Quintana Roo y Nicolás Bravo.

    También habrá pinturas, esculturas, grabados, manuscritos, documentos originales, impresos, monedas, indumentaria, textiles, armamento, fotografías y mobiliario.

    Entre los objetos más representativos están el estandarte guadalupano de Miguel Hidalgo y Costilla, el acta de Independencia de 1821, la silla presidencial de Benito Juárez, el escritorio de Francisco I. Madero, el texto original de la Constitución de 1917, y Los Sentimientos de la Nación de José María Morelos y Pavón.

    La entrada será gratuita de martes a domingo hasta el 30 de julio de 2011, fecha en la que se cumplirán 200 años del fusilamiento de Hidalgo.

    Calderón dijo que â??la fortaleza de una nación depende, en buena medida, de la fortaleza y de la vigencia de su identidad y de sus símbolos. Estos elementos, sin duda, nos permiten, como pueblo, conocer nuestros orígenes, sabernos hermanados por lazos indestructibles, compartir valores e ideales y ser capaces de trazarnos metas comunesâ?.

    Pidió un minuto de silencio en memoria de â??tres destacadísimos mexicanos integrantes de la cultura nacional: Carlos Monsiváis, Carlos Montemayor y Germán Dehesaâ?.

    Convocó a la unidad y dijo que la historia de nuestro país, es â??de mujeres y hombres, no de santos ni demonios, sino simple y sencillamente una historia de mexicanas y mexicanos con virtudes, defectos, grandes aciertos y grandes errores, pero que a final de cuentas, en el conjunto, han hecho, precisamente, la historia de esta gran naciónâ?.

    Llamó a los mexicanos a acudir y presenciar esta exposición, pues â??permitirá al visitante apreciar lo mucho que los mexicanos que nos precedieron tuvieron que padecer para que México pudiera sobrevivir como nación independiente, ante el acoso de potencias extranjerasâ?

  • ¿Y los bienes son del SME o Martin Esparza?

    El dirigente de la disidencia del extinto Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) , Alejandro Muñoz, llamó a los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro a impedir que Martín Esparza y su grupo se apoderen del patrimonio del gremio.

    En un comunicado, Muñoz Reséndiz acusó a Esparza Flores y «a un grupo minoritario» de pretender quedarse con bienes inmuebles, cuentas bancarias, fondos de ahorro y otros haberes que le pertenecen a todos los afiliados.

    Comentó que el patrimonio que el SME construyó a lo largo de 96 años de esfuerzos de sus agremiados es tal que, dividido entre todos los trabajadores, alcanzaría para otorgar una suma de 300 mil pesos a cada uno.

    Con esa cifra, expuso Alejandro Muñoz, los ex trabajadores sindicalizados de Luz y Fuerza del Centro estarían en posibilidad de establecer cooperativas para ofrecer servicios a la Comisión Federal de Electricidad o bien para construir empresas rentables.

    En ese sentido, llamó a no permitir que el patrimonio quede en manos de Esparza Flores y su grupo, al tiempo que pidió continuar con el diálogo con las autoridades federales a fin de encontrar alternativas de trabajo para los ex empleados de la empresa paraestatal.

    De igual forma criticó la propuesta de Martín Esparza de iniciar este domingo una huelga nacional, en colaboración con el sindicato minero que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, pues ello «deja ver que la estrategia es defender sus propios intereses».

    A nombre de los disidentes Alejandro Muñoz llamó a los electricistas a la unidad para recuperar el patrimonio que les pertenece y recomendó crear sindicatos en las nuevas empresas que se establezcan y con ello «crear el nuevo SME».