Etiqueta: mitos

  • Seguridad Digital: Mitos y leyendas

    seguridad en sistemas

    Después de una larga ausencia hemos regresado a la sintoní­a habitual con todos ustedes amigos lectores y espero que las largas ausencias no se vuelvan a repetir, una disculpa. Ahora si entremos en materia.

    Dentro de la Seguridad Digital, como en muchos ámbitos de nuestras vidas cotidianas existen una serie de mitos que giran alrededor del tema y que después de muchas veces de escucharlo o repetirlo creemos que es verdad aunque muchas veces no lo sea, es por eso que trataremos de derribar uno de los más grandes mitos que acompañan a la Seguridad Digital, los hackers.

    Y dí­game amigo lector:: ¿Usted sabe lo que es un hacker? ¿Recuerda donde fue que aprendió la definición que tiene asociada a esa palabra? Muchas veces durante una clase o una conferencia he hecho las mismas preguntas y las respuestas son diversas pero todas convergen en un punto: Los medios de comunicación masiva.

    Por sorprendente que parezca la mayorí­a de los términos que hoy conocemos y asociamos, en muchos casos los aprendimos gracias a los medios de comunicación masivos y es ahí­ donde surgen los problemas, muy especificamente con la palabra: Hacker.

    Cuando usted escucha la palabra hacker, inmediatamente viene a su mente una serie de imágenes que asociadas a esta palabra, entre las cuales pueden estar:
    – Un hombre con un parche en un ojo y una computadora
    – Una persona joven con una computadora encerrada en un cuarto obscuro
    – Una persona joven con una docena de monitores frente a él viendo sí­mbolos extraños
    – Un persona mal vestida con aspecto de delnicuente
    – Una persona joven con una computadora

    Y podrí­amos seguir con los ejemplos porque la percepción que tiene cada persona es diferente, pero con estos basta para entender que cada quien cree lo que quiere creer y que gracias – principalmente – al cine y la TV hemos creado esas asociaciones.

    Algunos pensaran: â??eso es mentira, solo nos quieren engañarâ? y están en todo su derecho de dudar, pero como en esta sección buscamos compartir el conocimiento les daré algunos ejemplos que nuestros queridos vecinos del norte nos importado con mucho éxito:
    – Duro de Matar 4.0
    – Operation Swordfish
    – Iron Man 2
    – Matrix
    – Enemigo Publico
    – Tron

    Y podemos continuar con muchos ejemplos, pero â?¦ esperen â?¦ se te hicieron conocidas algunas pelí­culas? Claro! Son pelí­culas que la mayorí­a de nosotros hemos visto alguna vez en la vida o hemos escuchado de ellas y es ahí­ donde surge el mito …

    En este momento una idea – o duda – surge en tu cabeza y empieza a invadir todos tus pensamientos, esta bien dejala fluir pero … mantenla viva hasta la siguiente semana! Ya que por hoy creo que ha sido suficiente. En el siguiente post continuaremos con este tema y te diré de donde es que surgió esa asociación de piratas informáticos y hackers â?¦ y unas cuantas cosas más. No se pierdan nuestra siguiente entrega semanal, Seguridad Digital: Mitos y Leyendas (segunda parte)

    â??La seguridad es solo un estado mentalâ?
    @Maloix
    http://www.mojitoart.com

  • 10 mitos de la lucha por la seguridad

    video comic para que la gete sepa que hace el gob fed

    Quizá usted no esté de acuerdo con la forma en que se lleva a cabo en estos momentos la lucha anti crimen, ¿cierto?

    Pero las autoridades quieren que usted entienda que están haciendo.

    ¿Cómo?

    Lea / vea usted este comic â??10 mitos de la lucha por la seguridadâ? ya que con cada entrega el gobierno federal estará mostrando que los mitos (10 mitos = 10 entregas) son eso y quizá son por desconocimiento o en actividades de las mismas bandas del crimen para desestabilizar la opinión pública.

    Le invito a que reflexione viendo el primer video comic â??no hay estrategia, es sólo el uso de la fuerzaâ?.

  • ¿Podemos confiar realmente en la historia? Por Felipe Ochoa

    El día de hoy, leí un artículo en el diario «El Universal», donde se mencionaba porque no había aparecido al famoso «Pípila», en el episodio donde correspondía de la serie «Gritos de Muerte y Libertad», ya que efectivamente, el día que ví el mencionado capítulo, espere a ver que alguien tomara una antorcha, una lápida de piedra, se la pusiera en la espalda y fuera a incendiar la puerta de la Alhóndiga de Granaditas, cosa que nunca paso.

    Resulta ser, que personas encargadas de verificar los hechos históricos de dicha serie, han concluído en base a varios textos (incluyendo de Lucas Alamán, personaje que fué testigo de tan sangriento hecho), que ese personaje fué solo un mito de la historia, algo para darle un toque de heroísmo y bravura, quizás también para suavizar la carnicería que hubo una vez tomada dicha instalación.

    Lo anterior, me hace preguntarme, ¿qué tanto podemos confiar en la historia realmente?, ¿será que a nuestros hijos o nietos, les toque estudiar una historia diferente a las que aprendimos nosotros? Y bueno, todo parece ser que las respuestas a ambas preguntas son las siguientes, al menos es lo que pienso muy particularmente.

    Definitivamente no podemos confiar ciegamente en ninguna historia relatada, escrita o contada verbalmente, ya que al final siempre dependemos de quien la escriba, de quien sea testigo de los hechos y de su interpretación hacia los mismos. Hoy en día, lo he visto infinidad de veces en las noticias modernas, tan solo cambiando de un canal a otro en la televisión, o al leer un diario y luego leer uno diferente; los hechos pueden ser presentados de diversa forma y con datos que no concuerdan entre las diferentes versiones contadas. Tan solo tenemos el famoso arresto de la «Barbie», que ya tiene varias versiones de como fueron los hechos ¿será desinformación plantada a propósito acaso?, bueno, esa es otra historia. Pero volviendo a la historia que nos ocupa, la que todos aprendimos en los libros de texto cuando ibamos en la primaria, da nostalgia saber que todos aquellos hechos que nos contaron, que leímos, pueden no ser del todo ciertos, quizás esta nostalgia es porque los aprendimos durante la niñez, etapa en la que si nos dicen, que algo es azul, definitivamente es azul para nosotros, lo creemos debido a nuestra inocencia y ganas de aprender cosas. Quien sabe, que otras cosas que se han tomado como hechos, ya sea en la historia de México o de cualquier otro país, no sean tan cual las hemos aprendido y tengan algo de más, quizás para exaltar algún hecho o al revés, quitando cosas que pasaron, pero que alguien pensó que no debían conocerse.

    Respondiendo a la segunda pregunta, definitivamente puede suceder, que la historia que aprendan nuestros hijos o nietos, tenga variantes bastante fuertes a las que nos toco aprender a nosotros, quizás hasta se omitan hechos como las historia del Pípila o se agreguen cosas que se vayan descubriendo, pero que al final, siempre quedará la duda ¿Todo eso que paso, es totalmente cierto?

    Por lo pronto, vivamos la historia tal cual la conocemos, siempre será fascinante leer, ver o escuchar, todo aquello que vivieron nuestros antepasados y que de alguna u otra forma, formaron el futuro que hoy estamos viviendo, si fueron totalmente ciertos o no, pues algún día el tiempo lo dira y si no cambian, ¡esa es la historia verdadera! (aunque no lo sea), ¿no creen?

    Hasta la próxima!

    «Felipe de J. Ochoa Glez. | http://flavors.me/Felipe68

  • Mitos sobre la reforma de salud en EU

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, intentó el sábado desestimar los «escandalosos mitos» sobre sus planes de reforma de salud, y buscó tomar el control de un acalorado debate que ha reducido el apoyo para su mayor prioridad doméstica.

    Durante semanas Obama ha tratado de reducir las críticas y la mala interpretación sobre su plan de reforma de salud y usó nuevamente su discurso semanal por radio e internet para hablar sobre el tema.

    «Hoy quiero pasar unos minutos derribando algunos de los mitos más escandalosos que circulan en internet, la televisión por cable y que han sido repetidos en los municipios de todo el país», dijo en su discurso.

    «Comencemos con la falsa afirmación de que los inmigrantes ilegales tendrán cobertura. Eso no es cierto (…) Esa idea nunca fue considerada. Algunos también dicen que se aprobará la cobertura para realizar abortos. También es falso», aseveró el mandatario.

    Obama expresó su conmoción por los persistentes rumores de que supuestos «paneles de la muerte» administrados por el Estado decidirán si ancianos enfermos recibirán asistencia para salvar sus vidas o no.

    «Tal como cada persona creíble ha dicho sobre el tema, no existen los llamados ‘paneles de la muerte’, una noción ofensiva para mí y para el pueblo estadounidense», manifestó. «Estas afirmaciones falsas buscan dividirnos», señaló.

    El presidente también instó a las personas a no distraerse por su deseo de crear un plan de salud administrado por el Gobierno para complementar el servicio de las aseguradoras privadas.

    «Déjenme repetirlo, sólo sería una alternativa, aquellos que prefieren su seguro privado no tendrían obligación de cambiarse a un plan público», dijo.

    «Este único aspecto del debate sobre la reforma de salud no debería ensombrecer los otros pasos importantes que podemos y debemos dar para reducir las crecientes cargas que enfrentan los negocios y las familias», añadió

    Technorati Profile

  • Los 10 mitos sobre sexualidad

    1.- ¿Influye el tamaño del pene en el placer femenino? Expertos aseguran que el tamaño del pene no está directamente relacionado sobre el placer que siente la mujer. Esto se basa en que es el primer tercio de la vagina el que concentra la mayor parte de las terminaciones nerviosas, que son las que producen placer.

    2.- ¿Soy frígida si no he experimentado orgasmos? La falta de orgasmos viene influida, muchas veces, por la inseguridad, miedos, tabúes y complejos delante del acto sexual o del sexo. Además la falta de orgasmos puede ser debida a un descenso de los niveles de hormonas.

    3.- ¿Embarazo sin penetración? No hace falta que la penetración sea total para que haya riesgo de embarazo, ya que la punta del pene es lo primero que entra, y es por ahí por donde se expulsa el semen y el líquido preseminal, que también contiene espermatozoides.

    4.- ¿Es mala la masturbación? Todas las creencias populares sobre la masturbación son falsas. La masturbación, a solas o en pareja, es una práctica muy saludable que nos ayuda a descartar la penetración como centro de las relaciones sexuales y nos facilita las claves del placer.

    5.- ¿Embarazo durante la regla? Mientras se está menstruando, a la vez se puede haber producido una ovulación y que el óvulo esté en las trompas de Falopio en estado fértil esperando a ser fertilizado por un espermatozoide. En ese momento, si se hace el amor sin protección, puede que algún espermatozoide llegue a fertilizar ese óvulo y se produzca un embarazo no esperado».

    6.- ¿Disminuye el placer los piercings? La realidad es que llevar un piercing en las zonas genitales no contribuye a aumentar el placer ni tampoco facilita alcanzar el orgasmo con mayor facilidad. Eso sí, es cierto que puede favorecer la estimulación genital, sobre todo del clítoris.

    7.- ¿Qué hacer si el condón se queda adentro de la vagina? Puede existir riesgo de embarazo y de alguna enfermedad de transmisión sexual. ¿Cómo solucionarlo? Al retirar el pene de la vagina, hay que aguantar la base del condón contra el miembro para que no se salga y quede dentro.

    8.- ¿Cuánto tiempo es necesario para excitar a un hombre? A diferencia de una mujer, un hombre es una presa fácil cuando hay sexo de por medio. 10 segundos son suficientes para que ellos lleguen a tener una erección plena.

    9.- ¿Los hombres con pareja se masturban? Aunque suene raro y se piense lo contrario, es una realidad que los hombres emparejados se masturban con más frecuencia ¿Por qué?, pues la explicación es sencilla, como tienen más relaciones sexuales y más habituales, producen más testosterona y como producen más testosterona se excitan más.

    10.- ¿Por qué da sueño después de los orgasmos? Después de experimentar el placer de llegar al clímax, entra sueño debido al esfuerzo físico realizado, al aumento de la actividad hormonal, al estado de relajación posterio

    Technorati Profile