Etiqueta: mito

  • Brote de sarampion en Europa

    brote en europa que sencillamente parece que no pero es de atencion

    Por El Enigma

    La organización mundial de la salud anuncia que en Europa hay un brote de sarampión.

    Entre el mes de enero y marzo más de 5 mil casos de sarampión se han registrado en niños, ya que las tasas de inmunidad están en mas o menos el 50 por ciento de la población.

    Desde 1998 un estudio ingles (que está perfectamente desacreditado) hablaba y referí­a a la vacuna del sarampión y las paperas como causas de autismo, por eso las madres europeas han dejado de vacunar a sus hijos.

    Si a usted le parece â??pocoâ? 5 mil casos en tres meses, permí­tame decir que fue la tasa de explosión epidémica del AH1N1 hace dos años en México, así­ que imagí­nese.

    Los sí­ntomas son fiebre, tos, rubor en las mejillas y erupciones cutáneas; en bebes suele ser muy grave y en niños mayores de 2 años, 1 de cada 15 sufre complicaciones que pueden llevar a daño cerebral o la muerte.

    ¿Esta usted vacunad? Lo pregunto ya que de acuerdo a la OMS por el momento el brote esta en Europa pero podrí­a extenderse, de ahí­ la necesidad de que en las próximas semanas se esté monitoreando con suma atención.

  • Imagen del Penacho de la discordia

    Aquí hay una excelente imagen de la polémica, el Penacho que supuestamente algunos mexicanos (muchos más de los que imaginamos, ¿ok?) creen perteneció a Moctezuma.

    Penacho de Moctezuma

  • La mentira del penacho de Moctezuma

    Mucho se ha venido diciendo que el penacho de Moctezuma, podrí­a ser prestado a México en un intercambio de buena voluntad entre Austria y México.

    Bien, hagamos unas precisiones ante los amigos que puedan sentirse ofendidos en el nacionalismo puro como hijos del maí­z y el chile.

    La historia misma ubica este penacho que en el museo de historia de Austria desde el siglo XIX, antes, en el territorio conocido como Mesoamérica en el siglo XVI.

    ¿Fue realmente el penacho del Tlatoani (¿emperador?, no habí­a imperio como lo dictan las cuestiones, si vamos a ser puristas seámoslo en todo) Moctezuma?

    Sí­, pero nunca lo uso, fue hecho a petición suya para que junto con brazaletes, petos, gargantillas, plumas, etc. fueran botí­n y disuadieran a los españoles de no llegar a Tenochtitlán.

    ¿Sirvió? ¡Claro que no!, solo avivo mas el deseo de llegar y ver la gran ciudad de Tenochtitlán (hubo 3 tollas, ¿recuerdan?, Xicotitlan, Cholula y Teotihuacán; Tenochtitlán jamás fue tollan así­ que fue ciudad y punto) y sus tesoros.

    Ese penacho lo mando Hernán Cortez a España para dárselo a Carlos V (de Alemania, Carlos I de España, digo si hablamos de historia hagámoslo como debe ser) y tratar de calmar un poco las ideas de insurrección que el Gobernador Velázquez en Cuba habí­a hecho llegar a la corona.

    Ese penacho que en Austria esta, NI lo uso el tlatoani Moctezuma, ni fue suyo en propiedad y no fue saqueado o robado, fue un regalo.

    No veo la intención de los descendientes de Moctezuma a exigir y clamar que se devuelva â??patrimonio de la naciónâ?, cuando no ha sido.

    Austria sabe perfectamente que corre el riesgo de que ideas nacionalistas absurdas, quieran dejar el penacho que dicen en México muchos perteneció a Moctezuma, pero ni al caso, así­ que piden en prenda por el afán de la colaboración historiográfica, una joya azteca y la carroza dorada de Maximiliano de Habsburgo.

    Ya no gusto tanto ¿verdad?

    La carroza se tomo como botí­n de guerra y se dejo en México, pero no es mexicana, esa si se sabe que nos la quedamos, Benito Juárez en un gesto de decencia envió los restos de Maximiliano.

    La joya azteca, ¿estarán de acuerdo?

    Así­ que una vez que ya lo vemos en perspectiva, razonemos, ¿en verdad quereos tantí­simo un penacho que es una reliquia pero no perteneció a quien decimos que perteneció y además, con un deposito tan alto?

    En la mesa esta, Yo digo que NO.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • ¿Mito la inseguridad por migracion?

    Estados Unidos debe superar su obsesión en la frontera sur, que ocurre por las ansiedades en esa región que han desencadenado un pánico que â??alegraâ? a los polí­ticos de la derecha, indicó hoy el diario The New York Times en un editorial.

    Citó como ejemplo el paquete de seguridad fronteriza de 600 millones de dólares que el presidente Barack Obama promulgó inmediatamente y el anuncio de la secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano, que los aviones Predator vigilaban la frontera.

    A nivel estatal, la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, promulgó la ley antiinmigrante SB 1070, fue a la Casa Blanca a instruir a Obama sobre control fronterizo y elevó el tono con las morbosas historias de decapitaciones en el desierto, señaló el rotativo.

    Asimismo, polí­ticos de Arizona pidieron cambiar las leyes estatales y la Constitución para impedir que extranjeras tengan â??bebés terroristasâ? en territorio estadunidense y el senador de Arizona John McCain ganó las primarias republicanas con la promesa de completar el muro.

    Desde Arizona â??se está vendiendo una imagen de caos y violencia desconectada de la realidadâ?, anotó el diario neoyorquino, que indicó que la violencia en la frontera ha bajado.

    â??Las decapitaciones en el desierto son un mito, a menos que la gobernadora Brewer, que evadió preguntas al respecto la semana pasada, tiene pruebas que no está compartiendoâ?, indicó.

    The New York Times sostuvo que las duras medidas en la frontera han sido una terapia para un paí­s asustado, pero no resolverán los problemas de inmigración.

    â??Los bebés terroristas son una ficción, pero millones de trabajadores sin autorización no lo son. En algún punto se recuperará la economí­a. Aumentará la demanda de mano de obra del inmigrante y aumentarán los cruces ilegalesâ?, señaló el diario.

    Agregó que las firmas rogarán por trabajadores legales y los Predators, los soldados y los muros impedirán el paso de muchos migrantes, pero no de todos y millones de personas seguirán trabajando fuera de la ley.

    â??Y el paí­s aprenderá que gastó miles de millones de dólares para resolver un problema que una frontera sellada no lo resolveráâ?, señaló.

    El diario citó un estudio reciente del Centro Hispano Pew que reportó que la inmigración indocumentada ha bajado a 11 millones, un millón menos desde 2007, en parte por la recesión y las duras medidas.

    El informe indicó que no se está produciendo un éxodo de inmigrantes, lo cual sugiere que es tiempo de integrar a esas personas, y argumentó que cuando la economí­a surja de nuevo, debe estar lista para afrontar un nuevo flujo legal y ordenado de inmigrantes