Etiqueta: misterio

  • Descubre el misterio de las estatuas ‘moáis’

    Descubre el misterio de las estatuas ‘moáis’

    Los moáis son las estatuas que se encuentran en Isla de Pascua, al oeste de Chile. Se han contado alrededor 1000 ejemplares labrados en piedra, con una estatura promedio de 4 metros y medio -incluso hay unas pocas que superan los 10 metros- y que según los especialistas, datan del 700 d. C y el 1600 d. C. Hoy todavía abundan las interrogantes sobre quiénes fueron sus responsables y cómo hicieron para construirlas.

    Cada estatua pesa en promedio 5 toneladas, por ello, también surgen las preguntas acerca de cómo hicieron para levantarlas una vez terminadas; igualmente existen dudas sobre cómo les colocaron las enormes coronas de piedra rojiza (2 metros de altura) que lucían por lo menos 58 de las estatuas.

    Algunos arqueólogos aseguran que los moáis se transportaron hasta las playas con ayuda de troncos, cuerdas y angarillas; pero, no existen evidencias concluyentes de que haya sido así.

    Katherine y William Scoresby, los primeros exploradores en Isla de Pascua 

    Se conoce que en 1915 los exploradores Katherine y William Scoresby realizaron por primera vez estudios arqueológicos en la isla, dando a conocer los majestuosos cuerpos de los moáis. Con el tiempo se ha descubierto que los monumentos no son solo cabezas, sino que tienen cuerpos completos enterrados con unas inscripciones extrañas.

    Aunque en un principio la intención de los investigadores era científica, el valor de su trabajo está en la importancia que cobra la memoria de la tribu. Los investigadores toman nota de las leyendas y mitos, gracias a la ayuda de un pascuense, Juan Tepano, que les servía de guía para hablar con los indígenas y ancianos.

    Aunque los esposos viajaron juntos, Katherine se encargó de casi todo el trabajo, debido a que su esposo tuvo que ausentarse por motivo de la Primera Guerra Mundial. Por el hecho de ser mujer y no contar con un título de antropología (era historiadora) sus trabajos no se tomaron en serio; no obstante, en 1919 publicó un libro donde relata la aventura en Isla de Pascua titulado: The Mystery of Easter Island: The Story of an Expedition.

    Transcurrieron varias décadas para que esta investigación iniciada por Katherine se retomara, y que varias instituciones sin ánimo de lucro se dieran a la tarea de finalizar el trabajo que se inició a principios del siglo XX.

    Especulaciones sobre la Atlántida 

    Algunos teóricos sugieren que algunas de estas estatuas pueden ser, debido a su antigüedad, de la época en la que se generó un contacto transoceánico entre culturas.

    La teoría explica que estas islas pudieron ser centros de comercio o una serie de islas que, antes del presunto diluvio universal – inundación mencionada en textos de antiguas culturas, más específicamente en el libro Génesis de la Biblia-, se encontraban unidas conformando una metrópoli.

  • Secretos y mentiras

    Las dos temporadas de la serie «Secretos y mentiras», la cual aborda crimen, enigma, misterio, acción policial y detectives, serán transmitidas el próximo 1 de enero por el canal de entretenimiento AXN.
    Secretos y mentiras

  • Que es ver la luz al final del túnel

    Las personas que han tenido experiencias cercanas a la muerte, usualmente reportan haber vivido situaciones extrasensoriales, ya sea ver su cuerpo desde el exterior, visiones de personas fallecidas o la clásica luz al final de un túnel.
    El neurólogo belga, Steven Laureys, quiso descifrar que había detrás de estas experiencias por lo que recopiló 400 declaraciones de diferentes personas a nivel mundial.
    Uno de los relatos que estudió fue el de una mujer que cayó en coma después de dar a luz, quien aseguró que vio a una ex pareja que había muerto en un accidente aéreo y se presentó frente a ella sin ningún rasguño.
    El doctor encontró que no solo le sucedía a aquellas personas que estaban enfermas o en un hospital, sino que el patrón se repetía en alpinistas, pilotos o cualquier persona que haya sufrido una experiencia fuerte.
    En conclusión, la investigación arrojó que todo está relacionado con un proceso biológico en el cerebro, ya que los patrones se repiten sin importar la localización geográfica o la religión.
    De acuerdo a los escáneres cerebrales, la región encargada de realizar estas visiones es la unión temporoparietal del cerebro y que incluso se puede recrear esta experiencia a través de la hiperventilación.
    Que es ver la luz al final del túnel