Etiqueta: mismo sexo

  • SCJN avala matrimonios gay en el DF

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con ocho votos a favor y dos en contra avaló los matrimonios entre personas del mismo sexo en el Distrito Federal.

    Los ministros José Ramón Cossio, José Fernando Franco González Salas, Arturo Saldí­var Lelo de la Rea, Luis Marí­a Aguilar Morales, Sergio Valls Hernández, Olga Sánchez Cordero, Juan Silva Meza y José Gudiño determinaron que la reforma aprobada por la Asamblea Legisltiva capitalina no viola la Constitución.

    Los ministros que votaron en contra son Guillermo Ortiz Mayagoitia y Sergio Salvador Aguirre Anguiano, mientras que Margarita Beatriz Luna Ramos estuvo ausente en la sesión de este jueves, al igual que en la del pasado martes.

    Pese a que declararon la constitucionalidad de las bodas entre personas del mismo sexo, los ministros no llegaron a un acuerdo sobre cuáles son las razones por las cuales se debe avalar la constitucionalidad de la reforma planteada al Código Civil del Distrito Federal.

    Durante la sesión se realizó una segunda votación, en la que tomaron parte los ocho ministros que se manifestaron a favor de las bodas gays.

    En esta ronda, seis votaron a favor del proyecto de Sergio Valls, mientras que José Ramón Cossio y Gudiño Pelayo efectuaron votos concurrentes para posteriormente argumentar los motivos por los que no aceptan el proyecto original.

    Durante la sesión también se tocó el tema sobre el alcance que tendrá el aval a los matrimonios entre parejas del mismo sexo en todo el paí­s y en este sentido, Olga Sánchez Cordero señaló que esta decisión no impacta por lo menos en un primer momento en forma directa en las demás demarcaciones estatales.

    â??La decisión de avalar la constitucionalidad del texto del artí­culo 146 del Código Civil capitalino, no obliga a los estados a adoptar una medida legislativa idéntica o similarâ?.

    En la sesión del próximo lunes los ministros retomarán el debate sobre este caso y comenzarán a analizar el tema de las adopciones y de la validez de los matrimonios gays en el resto del paí­s.

    La Procuradurí­a General de la República (PGR), el pasado 29 de enero, promovió la acción de inconstitucionalidad contra los matrimonios de personas del mismo sexo y la adopción de menores por esas parejas en la capital del paí­s.

    Este recurso fue admitido por el alto tribunal, en virtud de que la PGR tiene la facultad de impugnar leyes que considere violan la Carta Magna

  • Barack Obama beneficia parejas homosexuales

    En un nuevo impulso a su agenda en materia de derechos civiles, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, decidió ampliar los beneficios de las parejas gay y firmó un memorándum ejecutivo que obliga al sistema hospitalario que recibe fondos federales a poner fin a cualquier tipo de trato discriminatorio contra parejas del mismo sexo.

    La decisión de Obama, un nuevo gesto en favor de la comunidad gay en Estados Unidos, supone un nuevo intento por recuperar el apoyo de un electorado que le impulsó a la Casa Blanca y por terminar con la humillación y marginación de miles de parejas del mismo sexo que no son aceptadas legalmente como matrimonios y que suelen ser excluidas de las salas de cuidados intensivos o de los trámites para dar cumplimiento a la última voluntad de sus seres queridos.

    â??A menudo se impide a estas personas estar junto al lecho de sus parejas, con las cuales han compartido décadas de sus vidas, y tampoco pueden actuar como representantes legales si sus parejas han quedado incapacitadasâ?, dijo sin mayores rodeos el presidente de EU en un documento que fue distribuido por la Casa Blanca.

    Eso no es justo, añadió Obama, ya que â??pocos momentos hay en nuestra vida que exigen mayor compasión y compañí­a que cuando un ser querido es ingresado en un hospitalâ?.

    La sola emisión de este memorándum ejecutivo obligó a la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius, a emitir nuevas reglas para corregir las prácticas discriminatorias de los centros hospitalarios por cuestiones de sexo o preferencias sexuales.

    Esta nueva polí­tica también aplicará a parejas heterosexuales que nunca se hayan unido legalmente en matrimonio. Las normas serán de obligado cumplimiento en aquellas instituciones hospitalarias que reciban fondos públicos de Medicaid y Medicare y que tendrán que respetar la voluntad de los pacientes a la hora de confeccionar las listas de las visitas que están autorizadas a visitarles y, en de ser necesario, a hacerse cargo de su última voluntad. Obama dijo que su decisión se inspiró en casos como el de Janice Langbehn, quien no pudo visitar o asistir a su pareja, Lisa Pond, fallecida en el hospital en septiembre pasado.

    Pero grupos conservadores manifestaron su rechazo por considerar que esta disposición presidencial amenaza con socavar â??la sacrosanta instituciónâ? del matrimonio entre hombre y mujer. â??Este memorándum supone además una intromisión inaceptable del gobierno en los más mí­nimos detalles del sistema sanitarioâ?, dijo Peter Sprigg, del Family Research Council