Con un colorido desfile y al ritmo de los chinelos, Morelos dio inicio a la celebración del Día de Muertos y a las actividades culturales de la edición XXXIII del Festival Miquixtli 2017, que este año tendrá como sedes el Jardín Borda, a la Ecozona, al Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO), al Centro las Plazas y al Parque Barranca de Chapultepec.
Etiqueta: Miquixtli
-
Arranca el festival Miquixtli en Morelos
-
Concluye con éxito el XXI Festival Miquixtli 2015
Concluye con éxito el XXI Festival Miquixtli 2015
· Disfrutan visitantes último día de actividades artístico-culturales de Día de Muertos
Hoy lunes 02 de noviembre concluyeron las actividades artístico-culturales del XXI Festival Miquixtli 2015, que la secretaría de Cultura y comerciantes del Centro Histórico de Cuernavaca organizaron para conmemorar el Día de Muertos.
Las presentaciones que iniciaron el 28 de octubre, se reiniciaron a las 13:00 horas de hoy con la presentación del show “Las calaveras bailan swing”, en la sala Manuel M. Ponce del Centro Cultural “Jardín Borda”, espectáculo para público de todas las edades.
A las tres de la tarde, en Foro del Lago del mismo Jardín, los visitantes disfrutaron del Ballet folklórico “Pakilis Mitotiani”, agrupación que presenta bailes de los estados de Veracruz, Morelos, Sinaloa, Tabasco, Nuevo León, Nayarit, Chiapas y Puebla.
En los pórticos de Casa Morelos, hasta hoy se mantuvo la exposición de catrinas en tamaño real y gigantes. Familias completas aprovecharon la oportunidad para registrar el momento en una imagen fotográfica, que de inmediato compartían en redes sociales.
También en el Foro del Lago, a las 16:00 horas se presentó la “Postal coreográfica para un niño ausente”, número en el que cuatro mujeres despliegan una danza pausada, de gran tensión y belleza, donde el color blanco invade el escenario con cientos de globos, telas y flores de esa tonalidad.
A las cinco de la tarde, en el mismo lugar, tocó el turno de “María Magdalena”, espectáculo de huapangos de México, música tradicional con algunos arreglos modernos.
Al terminar su presentación, tocó el turno a Matíss Ocampo, cantautor morelense que en este año celebra sus 15 años de trabajo como compositor y cantante.
El último número de este día que marcó el final del Festival Miquixtli 2015, estuvo a cargo del grupo Los Leones de la Sierra de Xichú del estado de Querétaro.
Los Leones de la Sierra de Xichú presentaron el Fandango a los muertos, el cual es un son arribeño o música de vara, como se le conoce en la región, expresión cultural que se extiende hacia el sureste de Guanajuato y noreste de Querétaro.
-
Resalta Graco Ramírez la preservación de las tradiciones al recorrer el festival Miquixtli
Resalta Graco Ramírez la preservación de las tradiciones al recorrer el festival Miquixtli
Preservar las tradiciones y trabajar para que el acceso a la cultura sea un derecho para todos, así como lo debe ser la educación, es una de las premisas del Gobierno de la Nueva Visión, expresó Graco Ramírez al inaugurar la edición número 18 del Festival «Miquixtli» en el Centro Cultural Jardín Borda con motivo de la celebración del Día de Muertos.
Este festival al que convocaron las Secretarías de Cultura y Turismo del Gobierno de la Nueva Visión, logró la concentración de cientos de familias de Cuernavaca y otros municipios, así como visitantes nacionales y extranjeros, que al igual que el Gobernador, observaron las ofrendas hechas de manera artesanal y que en algunos casos la creatividad y dedicación de sus autores, las convirtieron en obras de arte.
Entre el olor a cempasúchil, incienso, a calabaza en tacha, y otros elementos que mezclan lo religioso con el misticismo en el Día de Muertos, Graco Ramírez celebró que esta tradición se mantenga en Morelos mediante diferentes expresiones, por lo que adelantó que se sumarán esfuerzos para que este festival se extienda en todos los municipios y sus comunidades.
Enfatizó la importancia de poder vincular estas actividades al turismo cultural, para lo cual instruyó a las titulares de las Secretarías de Turismo y Cultura, Gabriela Dauguet Ortega y Cristina Faisler Bremer, respectivamente, a realizar acciones en conjunto a fin de que se recuperen espacios que se habían perdido en las comunidades, y sea un detonante para los visitantes al estado.
En esta inauguración del festival que se mantendrá abierto al público del 1 al 4 de noviembre, la secretaria de Cultura, Cristina Faisler, dijo que por primera ocasión en los 18 años de esta actividad, se realizará de manera simultánea en los municipios de Temoac, Ayala, Mazatepec y Yecapixtla, donde tienen características particulares en la celebración del Día de Muertos, como también lo tiene Ocotepec en Cuernavaca.
El Festival “Miquixtli” 2012 Festividad Indígena y Popular del Día de Muertos, comenzó en las calles del Centro Histórico de Cuernavaca, con un desfile que inició en el chapitel de la iglesia del Calvario al Centro Cultural Jardín Borda, con la participación de mojigangas, catrinas, zanqueros, carros alegóricos y otras representaciones alusivas a esta celebración.
En el Jardín Borda, el Gobernador Graco Ramírez escuchó los Coros Preparatorio y de Niños de la Vecindad; el Coro Fénix y Coro de Niños indígenas de Temoac, que junto con la Orquesta del Núcleo de Cuernavaca, interpretaron un repertorio alusivo al Día de Muertos.
Entre las actividades de este fin de semana en el Centro Histórico de Cuernavaca, se destaca la presentación del Grupo musical de Guerrero, de Oaxaca, Baile popular con grupo Mirage, el espectáculo pirotécnico ofrenda a Morelos, una exposición fotográfica, en pasillos y la Fuente Magna de este recinto novohispano, en tanto que la representaciones de “La muerte en el altar” de Tomás Casademunt, y el Coro de Cámara de Morelos junto con el Coro Magisterial del Sistema Nacional de Fomento Musical, se presentarán en el Teatro Ocampo.