Autoridades del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y del estado norteamericano, Minneapolis, mantienen coordinación para garantizar que niñas, niños y adolescentes morelenses establecidos allá tengan acceso a la educación.
Así lo dio a conocer Leonardo Gerardo Rodríguez Guerrero, director de la escuela primaria «Vicente Guerrero» de Cuernavaca, quien detalló que a través del Programa Escuelas Hermanas, el Estado de Minnesota, busca dar continuidad y seguimiento a los estudios de alrededor de 20 mil alumnos morelenses que acuden a planteles públicos de dicho estado de la Unión Americana.
Rodríguez Guerrero detalló que en aquel estado existe una comunidad importante, proveniente de la región oriente de Morelos, principalmente de los municipios de Axochiapan, Tepalcingo, Zacualpan, Jonacatepec, Temoac y Cuautla.
«Existen aproximadamente 50 mil morelenses que radican en la ciudad de Minneapolis, de los cuales 20 mil son personas en edad escolar, por eso su sector educativo implementa un programa académico bilingüe, que inicia con la mayor parte del horario escolar en español hasta noveno grado, donde gradualmente se incorpora el inglés como idioma predominante en el aula».
«Las autoridades estadounidenses y morelenses tienen el compromiso de garantizar educación a estos alumnos y alumnas, ya que ellos también son ciudadanos norteamericanos y algún día van a buscar regresar al país vecino, por ello, se le quiere dar continuidad a los estudios que tuvieron tanto en México como en E.U.», indicó.
Leonardo Rodríguez agregó que a fin de continuar brindando atención a alumnos connacionales e hijos de mexicanos en el extranjero, se llevarán a cabo intercambios culturales durante el mes de junio, donde maestros y directivos de escuelas públicas de aquella ciudad norteamericana visitarán Morelos para observar los procesos educativos estatales; o el apoyo de empresas transnacionales para alumnos morelenses a través becas económicas de la asociación civil Project SUCCESS.
El pasado tres de mayo, las escuelas primarias de Tiempo Completo «Vicente Guerrero» de Cuernavaca, «Josefa Ortiz de Domínguez» de San Juan Tlacotenco y «Benito Juárez» de Tepoztlán; recibieron un reconocimiento en el estado de Minnesota por su participación en el Programa de Escuelas Hermanas.
Etiqueta: Minnesota
-
Colabora IEBEM con gobierno de Minnesota
-
Abre tienda de mariguana en EU
La empresa weGrow Hydroponics lanzó ayer oficialmente su primera tienda de mariguana, con vistas a convertirse en la primera productora mundial de la droga, de manera legal.
En el evento se presentó el plan de expansión de la compañía, que pretende sembrar 60 mil pies cuadrados (5,574 metros cuadrados) de cannabis y distribuir sus productos a través de 75 franquicias y unidades móviles en todo el país.
En el resto de EU, la droga podrá venderse sólo con receta médica, ya que el uso recreativo no está aprobado en ningún otro lugar fuera de Oakland.
Se trata de una de las cuatro compañías que tiene permiso de la alcaldía de Oakland para producir, procesar, empacar, distribuir y comercializar masivamente la cannabis en esa ciudad, aunque será hasta enero de 2011 cuando podrán comenzar a venderla.
En las elecciones legislativas de noviembre, se someterá a los votantes de California la propuesta 19 que daría luz verde al uso recreativo de ese enervante en el estado.
«Oakland y la marca weGrow estarán en las primeras planas de todos los periódicos del mundo cuando inauguremos nuestras instalaciones de cultivo, que serán las primeras de su tipo en el orbe», dijo a Excélsior, vía telefónica desde Hagenburger, Michael Hunt, vocero de la empresa.
La tienda de esta compañía ya funciona desde los primeros meses del año: venden servicios, asesoría y equipo para el cultivo de la mariguana, con fines medicinales.
La firma, que cambió su nombre de iGrow a weGrow, ofrece implementos para que los estadunidenses, con permiso médico, puedan cultivar cannabis en su casa o donde crean conveniente.
«Vendemos tierra de cultivo para la cannabis: charolas para colocar la tierra, equipos de fibra de vidrio para cultivarla sin tierra (hidroponia), luces para estimular su crecimiento, y todo tipo de asesorías», precisó.
Entre los 12 estados pioneros con los que negocian ahora destacan Maine y Nueva Jersey; les siguen Illinois y Colorado.
La firma, explicó Hunt, tiene tráileres para distribuir esos implementos en todo el país. Actualmente, la clientela debe comprar sus semillas en dispensarios autorizados para vender la cannabis que les suministran productores con permiso médico.
Desde Chicago, Chris Manns, de la correduría Traders Group, especialista en mercados internacionales de productos agrícolas, informó que la orilla de las carreteras del llamado granero de EU (Illinois, Iowa, Michigan, Minnesota, Ohio y Wisconsin) se está llenando de plantas de mariguana silvestre. Muchos estadunidenses se resisten a su cultivo legal con fines recreativos