Etiqueta: ministros de finanzas

  • EU propone estabilidad comercial a China

    El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Tomothy Geithner, hizo hoy una escala en la ciudad china de Qingdao (este), para presentar su propuesta de establecer límites máximos y mínimos al superávit comercial.

    Según informó la agencia oficial Xinhua, Geithner se reunió en Qingdao con el viceprimer ministro chino Wang Qishan, con el fin de intercambiar opiniones sobre las relaciones económicas bilaterales y acerca de los preparativos para la Cumbre del G20 que se celebrará del 11 al 12 de noviembre en Seúl.

    Geithner estuvo en Corea del Sur este fin de semana, donde participó en la reunión de ministros de Finanzas del G20 preparatoria para la cumbre del próximo mes, y en ella propuso que los déficit o superávit de las balanzas por cuenta corriente no superen un límite del 4% del PIB.

    El déficit comercial de EU con China ha desatado en los últimos años presiones de Washington para que Pekín revalúe la moneda nacional, el yuan, lo que, unido a la compra de deuda estadounidense que China ha emprendido a raíz de la crisis, ha destapado el temor a una «guerra de divisas» internacional en la que podrían verse afectadas también la UE y otras potencias emergentes.

    Este fin de semana en la reunión surcoreana los países del G20 consensuaron que no infravalorarán sus monedas para impulsar sus exportaciones y de mantendrán en «niveles sostenibles» los desequilibrios de sus balanzas de pago por cuenta corriente

    Technorati Profile

  • Jean-Claude Juncker quiere repetir mandato

    El luxemburgués Jean-Claude Juncker anunció este martes que tenía muchas posibilidades de permanecer hasta junio de 2012 en la presidencia del Eurogrupo, que agrupa a los ministros de Finanzas de la eurozona, un premio de consolación tras haber perdido la de la Unión Europea (UE).
    Juncker, que desempeña las funciones de primer ministro y ministro de Finanzas de su país, dirige el Eurogrupo desde enero de 2005 y fue reelegido en 2008 para un mandato de dos años que concluye a finales de 2010.
    Pero la entrada en vigor este martes del Tratado de Lisboa cambia las cosas al formalizar la existencia de Eurogrupo y fijar en dos años y medio el mandato de su presidente.
    Juncker sería candidato a un nuevo mandato que empezaría a comienzos de 2010 y se prolongaría dos años y medio, o sea hasta finales de junio de 2012.
    «He declarado a mis colegas que era candidato a mi propia sucesión, a día de hoy no hay otras candidaturas», añadió.
    «Ha habido un amplio acuerdo sobre la propuesta que hacía (…) no ha habido protestas vehementes sino, al contrario, comentarios alentadores», dijo Juncker, quien precisó que la decisión formal se tomaría en enero próximo.
    La prensa italiana se hizo eco en los últimos meses del interés del ministro de Economía y Finanzas italiano, Giulio Tremonti, por este puesto. Algunos medios de comunicación también citan a la titular de la cartera de Economía francesa, Christine Lagarde, como posible candidata.
    Juncker acarició recientemente la idea de convertirse en el primer presidente permanente del Consejo Europeo. Pero fracasó frente al ex primer ministro belga Herman Van Rompuy, que asumió sus funciones este martes

    Technorati Profile

  • Viene la segunda oleada de inestabilidad en mercados

    El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión Europea, Joaquín Almunia, externo su opinión señalando que viene la segunda gran oleada de inestabilidad económica de esta crisis.
    Que consuelo, ¿cierto?
    Pero sucede que la crisis que comenzara hace poco mas de un año en Estados Unidos cuando las hipotecas basura hoy, conocidas como «créditos tóxicos, ya esta contagiando desaceleración en varias partes del mundo.
    No vayamos mas lejos, Alemania acaba de aprobar en su cámara baja un plan de rescate por unos 645 mil millones de dólares y así, enfrentar la falta de liquidez en su sistema bancario.
    Francia esta enfrentando un crecimiento casi inexistente y, por ende se cree que en el primer trimestre del 2009 entre en el plano de la recesion.
    Así que viendo fríamente la situación que ha enfrentado la economía mundial, ya que esta mas tranquila, las repercusiones en la economía real tras la primera etapa del desajuste se estarán ya viendo desde primera fila y el ajuste en los mercados financieros a este ajuste por parte de sociedad, empresas y economía domestica, tendrá que ponerse en sintonía para evitar que uno agrave la situación de la otra.
    Así que habrá que esperar.
    Technorati Profile

  • Cueste lo que cueste, Europa hara lo necesario

    La Comunidad Europea ha sido claro a través de sus mandatarios, ministros de hacienda o secretarios de finanzas…
    Se hará todo lo posible y que sea necesario para proteger la economía de Europa.
    Aun con ello, pese a que se vislumbren acciones de rescates o inyección de liquidez o nacionalizaciones, lo que se pretende es proteger el modus de vida del ciudadano de la comunidad así como la protección de la economía al costo que sea.
    Pero Angela Merkel sabiamente lo dijo… «aquí deberían estar los responsables de esto», haciendo referencia a la negociación que estaban llevando los mandatarios europeos y, a los banqueros y autoridades estadounidenses.
    Por ende, se anuncia también que el Banco Central Europeo coordinara medidas suplementarias para garantizar la liquidez de los mercados.
    Amen, claro esta, de que en mayor medida se busca el que la confianza crezca al menos en los mercados europeos que están siendo afectados por lo peor que existe en la globalización.
    El compromiso esta hecho, cueste lo que cueste.
    Technorati Profile