Etiqueta: ministros

  • Estos son los perfiles de los 5 aspirantes para la Presidencia de la SCJN

    Estos son los perfiles de los 5 aspirantes para la Presidencia de la SCJN

    El próximo lunes dos de enero de 2023 el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) elegirá entre cinco ministros a su nuevo titular. 

    La administración del actual presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea termina este último mes del año y el día de ayer se dieron a conocer los candidatos a su suplencia. 

    Para que los ministros pudieran ser considerados como candidatos tuvieron que haber presentado un proyecto de trabajo con duración de tres años. 

    La votación se llevará a cabo de la siguiente forma: para que una persona sea electa deberá obtener seis votos. Si nadie obtuviera los votos suficientes, se hará una segunda votación en la que sólo participarán las dos personas que hayan obtenido el mayor número de votos en la primera ronda, resultando electa o elegida quien alcance seis votos o más a su favor.

    A continuación, te presentamos la semblanza curricular de las dos ministras candidatas y de los tres ministros candidatos: 

    1. Yasmín Esquivel Mossa: 
    • Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 
    • Diplomado en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). 
    • Especialista en Derecho Administrativo, Fiscal y en el Sistema Financiero Mexicano, cursadas en la Universidad Panamericana. 
    • Maestra en Administración de Instituciones Educativas. 
    • Doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac. 
    • Se especializa en temas sobre la defensa y promoción de los derechos humanos, enfatizando a grupos en condiciones de vulnerabilidad, como mujeres, niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores. 
    1. Alfredo Ortiz Mena.
    • Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 
    • Maestro en Derecho por la Universidad de Harvard. 
    • Se especializa en temas de desaparición forzada. 
    1. Javier Laynez Potisek. 
    • Es Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde el 2015.
    • Licenciado en Derecho por la Universidad Regiomontana. 
    • Maestro y Doctor en Derecho Público por la Universidad de París. 
    • Consejero Jurídico Adjunto del Ejecutivo Federal por más de 10 años.
    • Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales en la Procuraduría General de la República. 
    • Procurador Fiscal de la Federación. 
    • Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
    • Profesor del Colegio de México y del CIDE. 
    • Ha sido condecorado tanto del Gobierno de Austria como del Reino de España.
    1. Alberto Pérez Dayán. 
    • Licenciado en Derecho en la Universidad La Salle. 
    • Especialista en Amparo en la Universidad Panamericana y en el Instituto Mexicano del Amparo. 
    • Especialista en Derecho Constitucional y Administrativo. 
    • Maestro en Derecho. 
    • Doctor en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  
    • Diplomado en Derecho Angloamericano impartido por la Universidad de Texas. 
    • Especialización Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
    • Escribió los libros “Ley de Amparo y su Jurisprudencia” y “Teoría General del Acto Administrativo”.

    Te puede interesar: Gana Pepe Montes Premio México de Periodismo «Ricardo Flores Magón” (atomilk.com)

    1. Norma Lucía Piña Hernández
    • Licenciada en Educación Primaria por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros.
    • Licenciatura en Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 
    • Especialidad en Psicología Social y Comunicación, Instituto Nacional de Ciencias de la Educación en Madrid, España. 
    • Especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo en la División de Estudios de Posgrado, UNAM.
    • Doctora en la División de Estudios de Postgrado de la UNAM.
    • Especialidad Judicial, Instituto de Especialización Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
    • Especialista en Derecho Penal, Universidad Panamericana.
    • Diplomado en Derecho Constitucional y Amparo en el Instituto de la Judicatura Federal. 
    • Especialista en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, España. 
    • Curso de Postgrado en Derecho. 
    • Máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, España.

    MGG

  • XXVI Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación

    Con la asistencia de delegaciones de 22 gobiernos, se celebró la XXVI Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación, donde se estableció el compromiso por impulsar acciones conjuntas por una educación inclusiva, de calidad y que llegue a toda la población.
    XXVI Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación

  • Sebastián Piñera realizó el primer ajuste en su gabinete de ministros

    El presidente chileno Sebastián Piñera realizó el primer ajuste en su gabinete de ministros, a dos días de cumplir cinco meses en el poder, y realizó tres cambios en la conformación de su equipo de colaboradores cercanos.
    Sebastián Piñera realizó el primer ajuste en su gabinete de ministros

  • Asumen cargo nuevos ministros de la Suprema Corte

    El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, dio la bienvenida a Norma Lucía Piña Hernández y Javier Laynez Potisek, quienes recibieron la toga y distintivos como nuevos ministros del organismo.
    En sesión solemne conjunta de los plenos del alto tribunal, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se recibió a los ministros “alistados para defender los derechos humanos y hacer valer la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
    Ante Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz, Margarita Beatriz Luna Ramos, José Franco González Salas, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Eduardo Medina Mora y Alberto Pérez Dayán, quienes integran la SCJN, Piña Hernández y Laynez Potisek destacaron la importancia de sumarse a la Suprema Corte.
    Luego de la recepción e imposición de toga y la entrega de distintivos a los ministros que se integran al pleno del Tribunal Constitucional, Piña Hernández fue adscrita a la Primara Sala del Tribunal y Laynez Potisek a la Segunda Sala de la Corte.
    La ministra Norma Lucía Piña se congratuló de conocer a cada uno de los ministros integrantes del alto tribunal con quienes dijo haber tenido de una u otra forma alguna relación de trabajo.
    También señaló que su postura como nueva ministra no será por pasión sino será la razón la que prevalezca.
    Asumió que contribuirá al logro de ese compromiso con decisiones que se traducirán en hacer efectivos los derechos humanos y salvaguardar el equilibrio entre los órganos del Estado y en sus diversos órdenes para garantizar un sistema democrático y hacer que los enunciados constitucionales se conviertan en realidad.
    Subrayó que la capacidad no es una cuestión de género, y advirtió que las mujeres deben participar en la construcción del país que quieren, elegir el destino y actuar y pensar no sólo en el bienestar familiar,
    sino en ellas mismas y asumir como fin.
    Piña Hernández enfatizó que su postura será la que manifestó en el Senado de la República, y coincide con las palabras de Arón Vara, conocido juez del Tribunal Constitucional israelí quien expresó:
    “Que el acto de juzgar no es meramente un trabajo, es una forma de vida, forma de vida que no lleva implícita la complicidad, sino buscar la verdad y la justicia, que tiene el compromiso del juzgador de impartir justicia sin atender a los caprichos de los grupos de poder, sino buscando la justicia”.
    En tanto el ministro Javier Laynez Potisek dijo ante los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) que ante ese nuevo reto ha podido contemplar la magnitud de la tarea como nuevo ministro y que su compromiso personal y profesional será no fallar a la población.
    Sostuvo que la palabra responsabilidad será su mayor compromiso, que entiende muy bien el peso de lo que asume y ofreció hacer todo su esfuerzo para estar a la altura de esa responsabilidad con trabajo dirigente, esforzado y de excelencia.
    “Sé que la sociedad mexicana está ávida de instituciones sólidas, y si bien la consolidación del Estado de derecho es responsabilidad de los tres poderes de la unión, la Suprema Corte de Justicia tiene una responsabilidad mayor pues le corresponde defender la supremacía constitucional.
    Subrayó que en el ejercicio de esa responsabilidad el juez constitucional debe producir el cambio y la estabilidad, mantener la coherencia del sistema jurídico, tomar en cuenta las limitaciones institucionales y proteger la democracia reconociendo el poder de la mayoría al mismo tiempo que conoce y pone límites a dicho poder.
    La ministra Margarita Beatriz Luna Ramos ofreció el discurso de bienvenida a los dos ministros de quienes destacó su amplio curriculum y experiencia en el servicio público y el Poder Judicial.
    Asumen cargo nuevos ministros de la Suprema Corte

  • México y República Dominicana firman acuerdo

    Los procuradores generales de la República Dominicana y México celebraron un acuerdo de intercambio de información y experiencias para fortalecer la procuración de justicia.

    Lo anterior tuvo lugar en el marco de la XVII Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), la cual se efectuó en días pasados en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    En el encuentro el titular de la PGR, Arturo Chávez, y su homólogo dominicano, Radhamés Jiménez Peña, suscribieron una Carta de Intención y aprobaron establecer una Comisión Técnica Mixta integrada por dos representantes de cada país, para concretar los términos y alcances del acuerdo binacional.

    La Reunión Plenaria de la COMJIB se celebró en la ciudad de México los días 21 y 22 de octubre, con la presencia de ministros de justicia, procuradores y representantes de instituciones de 18 países de la región iberoamericana.

    Durante el evento se establecieron una serie de encuentros bilaterales para impulsar proyectos estratégicos, nuevas formas de cooperación o revisar la agenda de asistencia jurídica binacional.

    En un comunicado la Procuraduría General de la República informó que se tiene previsto que México también sostenga reuniones bilaterales de trabajo con España, Ecuador y Portugal, entre otras naciones.

  • Juicio politico a ministros de la Corte por matrimonio gay y adopciones

    El Colegio de Abogados Católicos de México interpondrá la semana próxima una solicitud de juicio político contra los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que avalaron el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción.

    El presidente de ese colegio, Armando Martínez, señaló en entrevista que ‘ya estamos preparando toda la documentación necesaria para interponer, de conformidad con las prerrogativas que otorga la Constitución a los ciudadanos, la solicitud de juicio político’.

    Adelantó que acudirán a la Cámara de Diputados para iniciar el proceso contra los ministros, por lo que los abogados católicos consideran una ‘flagrante violación a los derechos de los niños’.

    El representante legal de la Arquidiócesis de México dijo que espera que los legisladores panistas también hagan frente a esta situación porque, según él, ‘los ministros han vulnerado y lacerado los derechos de los menores’.

    De acuerdo con Armando Martínez diversos sectores de la sociedad comienzan a cuestionar ‘fuertemente’ los posicionamientos de los ministros, ‘porque se han guiado más por cuestiones políticas que por jurídicas’.

    Advirtió que confrontarán las posiciones de los ministros con lo que dictan los tratados internacionales sobre los derechos de los niños, porque para el Colegio de Abogados Católicos de México ‘más que interpretar, ellos legislaron e hicieron un grave daño a los menores’.

    ‘Nos estamos basando en los tratados internacionales en donde se habla del interés superior del menor, y es una irresponsabilidad dejar el interés superior del menor al lado’, indicó el jurista.

    Al solicitar juicio político contra los ministros, puntualizó, se pretende llamar a la responsabilidad y a la conciencia o al menos dejar un precedente en las instituciones de una enérgica protesta ‘por las decisiones políticas de quienes deben estar lo más alejado de la política»

  • Cardenal Juan Sandoval Íñiguez señala a medios en la guerra contra el crimen

    El cardenal Juan Sandoval íñiguez, arzobispo de Guadalajara, responsabilizó a los medios de comunicación de promover estándares de vida que alientan entre los mexicanos el gusto por el dinero fácil, y de permitir con ello la penetración del crimen organizado en la sociedad.

    Le plantean al pueblo unos ideales de vida que no son posibles para nadie, más que para una minorí­a; un estándar de vida de muy buenos carros, vinos, perfumes, paseos y vacaciones. Un paí­s no da para eso. La tierra, con sus recursos, no da para todos los hombres. Ahí­ hay una falsedad. Si estuvieran planteados para educar, para formar, otras serí­an las cosas, aseveró.

    Durante su intervención en las jornadas del Diálogo por la seguridad. Evaluación y fortalecimiento, que encabezó ayer el presidente Felipe Calderón con ministros de culto, Sandoval íñiguez sostuvo que los medios de comunicación están â??desatados, con toda la libertad posible para dañar lo que puedan. No están planteados para informar y formar, sino para hacer negocio y lo que venda; eso es lo que transmiten y a veces hasta con un gusto pésimoâ?¦ y nuestros legisladores, ¿cuándo van a poner orden en eso?â?

    Sostuvo que en el gobierno hay mucho mal. En esa corrupción, en esa hambre de centavos, de mala administración, cada rato ve uno en los periódicos: se robaron 500 millones, aquí­ se robaron mil, aquí­ se robaron 2 mil. Ese mal ejemplo le quita al gobierno autoridad y los demás dicen: si ellos agarran, ¿por qué yo no?

    El cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, destacó que la Iglesia católica comparte la preocupación del gobierno y de la sociedad por esta cultura de la muerte que se va difundiendo.

    Luego de que Calderón conminó a los sacerdotes a denunciar cualquier actividad ilí­cita, Rivera Carrera se comprometió a organizar talleres de cultura cí­vica, dirigidos a la comunidad parroquial, para que los fieles se informen de lo que hace el gobierno federal, porque mucha gente no sabe hacia dónde va el gobierno, hacia dónde se dirige, y piensan que en lugar de ir progresando vamos retrocediendo.

    Cardenales, obispos, pastores y representantes de organizaciones religiosas coincidieron en que es necesaria una actuación integral para enfrentar la delincuencia, que incluya la promoción de valores desde la familia y se complemente con la creación de oportunidades de empleo y educación para los jóvenes, ya que la represión controla temporalmente la violencia, pero no la supera, destacó Ely Camas Pérez, presidente de la Iglesia del Nazareno en México.

    Se comprometieron a promover una nueva cultura que recupere los valores y devuelva la moral a la sociedad. Si progresamos en sembrar valores en la sociedad, ya estamos contribuyendo al combate a la violencia, destacó Rivera Carrera.

    Rogelio Cabrera López, vicepresidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, advirtió que no puede haber una ley que no incluya contenidos moral y ético: México no puede avanzar en este divorcio entre legalidad y ética.

    Advirtieron que mientras no se ataquen las causas que han provocado la ola de violencia en el paí­s no se van a evitar los efectos. Si no hay verdad y justicia no se puede avanzar.

  • Mexico a la presidencia del G20

    Mexico ocupara la presidencia del G20 en 2012 segun se acordo hoy en la ultima jornada de la Cumbre de los lideres del grupo celebrada en la ciudad canadiense de Toronto.
    Mexico tomara el relevo de Francia que tiene encargada organizar el proximo ano la cumbre del grupo y las reuniones ministeriales correspondientes, cita un cable de la agencia Efe.
    En el comunicado final de la Cumbre del G20 se senala que la proxima reunion de lideres se celebrara los dias 11 y 12 de noviembre de 2010 en la capital de Corea del Sur, pais que ostenta este ano la presidencia del grupo.
    Mexico se convertira asi en 2012 en el septimo pais que ostenta la presidencia del Grupo de Veinte paises mas industrializados del mundo y que incluye tanto economias desarrolladas como emergentes.

  • Padres de Guarderia ABC van a ir a la ONU

    Padres de los niños de la guardería ABC, así como sus abogados aseguraron que la ruta legal no ha terminado.

    Aún con el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que deslindó a funcionarios implicados en la tragedia, buscarán la ruta en instancias internacionales.

    En conferencia de prensa, la señora Patricia Duarte anunció que buscarán apoyo en la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos para buscar que se señalen responsables del Estado Mexicano por la tragedia del 5 de junio del 2009, en la que murieron 49 pequeños producto de un incendio.

    Acompañados de su abogado, Lorenzo Ramos Felix, los papás lamentaron el fallo de la Suprema Corte y aseguraron que se desaprovechó la oportunidad en el tribunal y que ellos depositaron confianza en esta instancia.

    «Es preocupante que el máximo tribunal haya determinado que no hay desorden generalizado en la contratación y operación del servicio de guarderías, en el caso de la guardería ABC no se demostró que la subrogación haya sido la causa generadora de la tragedia», indicó Leopoldo Maldonado, abogado del Centro Agustín Pro

  • Dispositivo de seguridad por G20

    Un importante dispositivo de seguridad fue desplegado en vistas de la reunión de dos días que el G20 de potencias industriales y emergentes inicia este viernes en el puerto surcoreano de Busan, en un marco de fuerte tensión entre Corea del Sur y Corea del Norte.

    Los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G20 están reunidos en esta ciudad costera del sur de la península coreana, para preparar la próxima cumbre del G20 de fines de este mes en Canadá.

    Un amplio perímetro de seguridad fue demarcado alrededor del hotel Westin Chosun, que domina la playa de Haeundae, donde se realiza el encuentro. Los policías, con la asistencia de perros adiestrados para la detección de explosivos, controlan todos los lugares de reunión, y los barcos de la policía surcan las aguas en las cercanías.

    Participan en la operación un total de 7.000 policías, entre ellos los de la brigada de artificieros, precisó Kim Hae-Joo, un responsable policial.
    El encuentro se realiza en medio de vivas tensiones a causa del hundimiento, el 26 de marzo, de una corbeta surcoreana, en el que murieron 46 marinos.

    Según las conclusiones de una investigación internacional, el naufragio del «Cheonan» fue provocado por el lanzamiento de un torpedo desde un submarino norcoreano.

    Pero el régimen estalinista de Pyongyang desmintió cualquier responsabilidad en el incidente, uno de los más graves entre ambos vecinos desde el armisticio de la Guerra de Corea (1950-1953), cuyo tratado de paz nunca llegaron a firmar.