Etiqueta: ministro de defensa

  • Matan jefe financiero de las FARC

    El ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, reveló hoy que las Fuerza Aérea abatió en las últimas horas al rebelde conocido como Silver, jefe financiero y logí­stico del frente 57 de las FARC, que opera en la frontera con Panamá.

    En declaraciones a periodistas, Rivera dijo que Silver era â??un bandido reconocido en esa región por su enorme capacidad de daño, que habí­a cobrado muchas ví­ctimas en esa región de nuestro paí­sâ?.

    El jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) murió junta a otros cinco guerrilleros en el marco de la â??Operación Dariénâ?, desarrollada en una zona fronteriza con Panamá.

    La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) explicó que el objetivo del ataque era el jefe rebelde Gilberto Torres Muñetón, alias «El Becerro», jefe del frente 57 de las FARC.

    El pasado 23 de septiembre murió durante un bombardeo el jefe militar de las FARC, Jorge Briceño, más conocido como â??Mono Jojoyâ?, en el sureño departamento del Meta

  • Juan Manuel Santos busca la paz

    El candidato a la Presidencia colombiana, Juan Manuel Santos, dijo ayer que no se arrepiente de haberle ordenado al ejército bombardear un campamento de las FARC en Ecuador hace dos años, pero enfatizó que es un hombre de paz y no de guerra.

    â??No me arrepiento (de haber ordenado el bombardeo en marzo del 2008)â?, dijo Santos en una entrevista con AP en su sede de campaña, en Bogotá.

    â??Como ministro de Defensa me siento orgulloso de haber defendido la soberaní­a del paí­s y la seguridad de mis compatriotasâ?, agregó. En el ataque perdió la vida el jefe guerrillero Raúl Reyes.

    Pero Santos, un polí­tico de 58 años al que muchos ven como el sucesor de las polí­ticas del presidente ílvaro Uribe â??es candidato del Partido Social de Unidad Nacional, llamado Partido de La U, que respalda las polí­ticas de Uribeâ?? hizo hincapié en que sólo quiere tener buenas relaciones con los paí­ses vecinos.

    â??Quiero tener las mejores relaciones con todos los vecinos. Es lo que más nos convieneâ?, agregó. Incluso advirtió que si el 7 de agosto toma posesión como presidente â??no tendrí­a ningún problemaâ? para viajar al dí­a siguiente a Quito y Caracas a hablar con Rafael Correa y Hugo Chávez, mandatarios de Ecuador y Venezuela, respectivamente

  • Por la paz en Medio oriente

    La reunión entre el emisario estadounidense George Mitchell y el presidente palestino Mahmud Abas terminó el viernes sin acuerdo, tal como ocurrió la víspera con los israelíes, en un clima de escepticismo sobre la reactivación del proceso de paz.

    «Queremos reanudar las negociaciones (con los israelíes) sobre la base de una delimitación de fronteras de un Estado palestino con todas las tierras ocupadas desde 1967, incluido Jerusalén-Este, y el fin de las colonizaciones» declaró el negociador palestino Saeb Erakat, luego de tres horas de entrevista.

    Los palestinos quieren en efecto que su futuro Estado esté basado en las fronteras existentes antes de la guerra israelo-árabe de 1967 y teniendo a Jerusalén-Este como capital.

    «La parte norteamericana quiere reanudar las negociaciones sin pedir una congelación inmediata de las colonias», constató además Erakat.
    Mitchell, que abandona el sábado la región, no hizo comentario alguno.

    En una entrevista publicada el jueves por el semanario Time, el presidente estadounidense Barack Obama reconoció haber evaluado mal las posibilidades de paz en Medio Oriente.

    «Creo que sobrevaloramos nuestras posibilidades de convencerlos (a israelíes y palestinos)» para reanudar las negociaciones de paz, admitió Obama, no sin candor.

    «Es un problema inextricable», opinó el presidente.

    Mitchell ya se entrevistó el jueves con los principales dirigentes israelíes, entre ellos el primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa Ehud Barak, sin que se produjera el menor avance aparente en las negociaciones.

  • Iran deslinda al ministro de defensa Ahmad Vahidi

    El gobierno iraní descartó el domingo cualquier implicación de su nuevo ministro de Defensa, Ahmad Vahidi, en un atentado antijudío en Buenos Aires en 1994, alegando que Argentina «fue incapaz de presentar una razón válida» para esas acusaciones. «Las autoridades argentinas pueden decir todo lo que quieran pero han sido incapaces de presentar desde hace 15 años una razón válida o convincente de una implicación iraní» en el atentado, dijo el portavoz de la diplomacia iraní Hassan Ghashghavi, citado por medios oficiales.

    El atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires causó 85 muertos y 300 heridos. «Aunque otros altos responsables iraníes fueron acusados con Vahidi, las acusaciones eran tan infundadas que ningún jurista honesto las ha aceptado», añadió.

    Gashgavi respondió igualmente a Estadsos Unidos, que consideró que el nombramiento de Ahmad Vahidi en el ministerio de Defensa era «un paso atrás». «Esta actitud demuestra que América no cree en la democracia en otros países», dijo el portavoz.

    A solicitud de la justicia argentina, Interpol divulgó en 2007 un aviso de búsqueda contra Ahmad Vahidi por su eventual participación en el atentado. Buenos Aires también emitió órdenes de captura contra varios dirigentes iraníes, entre ellos el ex presidente Akbar Hachemi Rafsanyani. Pero la orden contra Rafsanyani fue rechazada por Interpol.

    Vahidi afirmó el domingo que su reciente nombramiento como ministro «aniquila la propaganda» de Israel en su contra. Su nombramiento el jueves, aprobado por una amplia mayoría de diputados, «aniquila la oleada de propaganda y de guerra psicológica lanzada por los sionistas», declaró a varias agencias iraníes.

    El ministro ya había declarado el jueves a la AFP que su nombramiento era «una bofetada decisiva a Israel». Irán no reconoce a Israel y su presidente Mahmud Ahmadinejad suele lanzar violentas diatribas contra el estado hebreo.

    Technorati Profile