Etiqueta: ministro

  • Roberto Gil Zuarth anuncia su candidatura como ministro

    Roberto Gil Zuarth anuncia su candidatura como ministro

    Durante su participación en el noticiero matutino de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, Roberto Gil Zuarth, miembro del Partido Acción Nacional (PAN), anunció su candidatura para la elección de ministro en las próximas elecciones judiciales. El panista expresó su rechazo a la reforma judicial y su determinación de luchar por la justicia y la defensa de los jueces y ministros.

    «No hay que arrodillarse frente a los tiranos»

    Gil Zuarth destacó que en el PAN le enseñaron a luchar ante la tiranía, y reafirmó que estará presente cuando se emita la convocatoria:
    «El miércoles que se presente la convocatoria, me voy a presentar a la elección de ministro. Voy a ser el primero en entregar mis papeles», afirmó. Además, subrayó que tocará las puertas del Senado de la República para hacer valer su postura, calificando la reforma judicial como una «insensatez».

    Defensa de jueces y ministros ante las «nuevas reglas del juego»

    El político aseguró que su principal objetivo será defender la razón, la serenidad y a los jueces y ministros que se verán afectados por las nuevas reglas del juego impuestas por la reforma judicial. En su opinión, esta medida representa un grave riesgo para la independencia judicial.

    Construcción de una nueva agrupación política nacional

    Además de su candidatura, Roberto Gil Zuarth anunció que tiene planes de construir una agrupación política nacional que obtenga reconocimiento oficial por parte de las autoridades electorales. Según sus declaraciones, la reforma judicial ya se ha consumado, por lo que considera necesario actuar y no quedarse de brazos cruzados.

    Roberto Gil visitará Chilpancingo y solicitará protección

    En otro anuncio, Gil Zuarth informó que visitará Chilpancingo como parte de sus actividades, lo que lo llevará a solicitar medidas de protección debido a la situación de seguridad en la región.

  • Suprema Corte de Justicia de la Nación se manifiesta a favor del libre acceso a los archivos

    En México la lucha por la transparencia es una actividad que se da día a día y por ello mismo que las instituciones se sumen a esta causa siempre será bueno, como el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
    Luis María Aguilar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se manifestó en favor del libre acceso a los archivos como una herramienta indispensable del desarrollo democrático del país, esto tras inaugurar la VIII Reunión Ordinaria del Sistema Nacional de Archivos Judiciales, organizada por la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia y la SCJN
    La Suprema Corte de Justicia de la Nación siempre ha buscado que toda la ciudadanía se encuentre con el libre acceso a sus documentos para que de esta manera, se encuentre empoderado para poder tomar las mejores decisiones en torno a diversos temas.
    Suprema Corte de Justicia de la Nación

  • Segundo informe del ministro Luis María Aguilar Morales

    El presidente Enrique Peña Nieto acudió al Segundo Informe de Labores del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, en el Salón de Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
    Segundo informe del ministro Luis María Aguilar Morales

  • Luiz Inacio Lula da Silva será designado ministro para protegerlo

    Luiz Inacio Lula da Silva será designado ministro para protegerlo. Líderes de la oposición brasileña reaccionaron airados el martes ante reportes de que el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva será designado ministro, alegando que con ello el gobierno supuestamente busca proteger al ex mandatario de acusaciones de corrupción. Los principales diarios brasileños publicaron el martes que el anuncio de la designación de Lula era inminente.
    Silvio Torres, secretario general del partido PSDB, dijo que ello además ayudaría a evitar que la actual presidenta Dilma Rousseff sea sometida a juicio político por acusaciones de malversación de fondos.
    Los rumores sobre una designación de Lula surgieron luego que el ex mandatario fue llevado a una sede policial hace pocos días para ser interrogado en torno a l escándalo de corrupción en la empresa petrolera estatal Petrobras.
    De ser ministro, Lula tendría «jurisdicción privilegiada», lo que haría difícil su detención a corto plazo. Bajo la ley brasileña, solo la Corte Suprema puede autorizar la investigación, encarcelamiento o juicio de un integrante del gabinete ministerial.
    En una declaración subida al cibersitio del partido, Torres declaró que la designación busca «liberar a Lula del riesgo de un encarcelamiento».
    Entretanto, la Corte Suprema declaró que aceptó un arreglo judicial en el caso del ex dirigente senatorial del gobernante Partido de los Trabajadores. Según reportes de prensa, el testimonio del senador Delcidio do Amaral, que abarca unas 400 páginas, tiene revelaciones comprometedoras contra Rousseff, Lula e incluso dirigentes de la oposición.
    Fuentes del tribunal dijeron el martes que decidirán luego si se difundirá públicamente el testimonio.
    Amaral fue detenido el año pasado bajo acusaciones de obstruir la investigación sobre la corrupción en Petrobras. Fue excarcelado el mes pasado.
    Según las denuncias, funcionarios de Petrobras recibieron unos 2.000 millones de dólares en sobornos a cambio de contratos de proyectos cuyos costos ascendieron de forma abrupta posteriormente. Los investigadores sostienen que algo del dinero llegó a diversos partidos políticos, incluso el Partido de los Trabajadores.
    Luiz Inacio Lula da Silva será designado ministro para protegerlo

  • Condenan por fraude y violación a Ehud Olmert

    El ex Primer Ministro de Israel Ehud Olmert fue hallado culpable de fraude y violación de confianza en un nuevo juicio este lunes en Jerusalén.
    Ehud Olmert, quien gobernó entre 2006 y 2009, fue en su momento forzado a renunciar mientras se le seguía una investigación por corrupción. Este lunes fue condenado por recibir unos 150.000 dólares, la mayoría en efectivo metido en sobres, en un período de 13 años de parte del empresario estadounidense Morris Talansky. Su pena será anunciada en mayo.
    El ex mandatario Ehud Olmert había sido exonerado en una primera oportunidad, pero un nuevo juicio se inició luego de que surgieran grabaciones en las que hacía referencia a tal dinero.
    Talansky y algunos familiares transfirieron en total unos 600.000 dólares a Ehud Olmert. «La batalla contra la corrupción es larga y terca», dijo el fiscal Uri Korb en la corte tras la sentencia. «Toma mucho tiempo pero, al final, la justicia prevalece (…) Siete años después del testimonio de Talansky, la corte determinó que Olmert ciertamente recibió sobres y que este comportamiento es una violación de confianza», añadió, según reseña el New York Times.
    Ehud Olmert ya había sido sentenciado en 2014 por un caso de soborno vinculado a la construcción de una serie de viviendas en Jerusalén, por el cual recibió una pena de seis años de cárcel, la cual no ha comenzado a cumplir por mantenerse abierto el proceso de apelación.
    En 2008 Morris Talansky había admitido haber regalado al entonces Primer Ministro unas vacaciones en Italia por 25.000 dólares y otros 5.000 para cubrir la cuenta de un hotel en Washington debido a que la tarjeta de crédito del mandatario había superado su límite.
    Ehud Olmert

  • La lentitud de los Pinos

    Si hay algo que saca de las casillas es lo que se tarda el gobierno federal en mandar ternas a cargos donde solamente el presidente marca la línea.

    Y no es que lo mande sino mas bien se necesita nombres y de ahí el senado puede ir palomeando candidatos.

    Falta un ministro de la SCJN

    Banco de México necesita una terna de subgobernador que desde hace poco menos de un año no llega ya que el mandatario Felipe Calderón, simplemente no tiene idea de lo importante que es.

    De igual forma, desde noviembre pasado viene dándose que en la Suprema Corte hace falta un ministro por la muerte del ministro Gudiño Pelayo en Inglaterra.

    Van dos meses y medio que no se da nada y hasta la semana pasada se dio una segunda lista que envía el presidente, mañana se da la votación en el senado pero en caso de también de que el senado no califique a ningún candidato, el presidente Calderón podrá designar un ministro sin atadura alguna.

    De todos modos, la tardanza se da en un ambiente donde hay un rezago judicial tal, que en las votaciones se han dado empates en temas en los cuales simplemente urge ir sacando por el trabajo de este país.

    Dado que además en México casi nada se judicializa.

    ¿Quiere saber más?

    SCJN ordena se liberen presos de Atenco

  • Israel NO se disculpa

    El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Avigdor Lieberman, rechazó pedir perdón a Turquía, como exige Ankara, por el abordaje de una flotilla en el que murieron nueve activistas pro-palestinos turcos el pasado 31 de mayo.

    «No habrá ninguna disculpa y, si la hay, la estamos esperando de Turquía», afirmó Lieberman durante un encuentro con embajadores destinados en Israel.

    Las declaraciones del canciller coinciden con la llegada a Estambul del barco abordado, el «Mavi Marmara», que fue recibido por miles de personas.

    ¿Quiere saber mas?

    Turquia podria romper relaciones con Israel

    Turquia baja al minimo las relaciones con Israel

  • Avanza el escándalo Berlusconi

    El ministro del Interior italiano, Roberto Maroni, aseguró hoy que el primer ministro, Silvio Berlusconi, llamó a la comisaría de Milán sólo para informarse de la detención de una menor marroquí que se le había comunicado que era la sobrina del presidente egipcio, Hosni Mubarak.

    Así explicó hoy Maroni ante el Senado la polémica intervención personal de Berlusconi el pasado 27 de mayo para que liberasen a una menor de origen marroquí, Karima el Maroug, conocida con el sobrenombre de Ruby R., que tenía entonces 17 años, y a la que conocía supuestamente por haberla invitado a un par de cenas en su residencia de Arcore, situada a las afueras de Milán.

    «El primer ministro Silvio Berlusconi pidió al jefe de la comisaría de Milán el pasado 27 de mayo información sobre la detención de una joven norteafricana que le habían comunicado que era la sobrina del presidente egipcio Mubarak», explicó Maroni en su comparecencia.

    Maroni defendió la actuación de los policías de la comisaría de Milán y aseguró que en el caso de la menor «se respetaron todos los pasos».

    Según la reconstrucción de Maroni, Karima el Maroug, que la semana pasada cumplió 18 años, fue dada en acogida a la asesora de región de Lombardía y ex higienista dental de Berlusconi, Nicole Minetti, «con el visto bueno del Tribunal de Menores».

    «Todo sucedió antes de la llamada que el jefe de la comisaría recibió sobre las 23:00 horas a su móvil de trabajo por parte de uno de los responsables del aparato de seguridad del presidente del gobierno italiano, quien después le pasó al mismo Berlusconi, que pidió información sobre la detención de la chica de origen norteafricano», explicó Maroni.

    El ministro del Interior agregó que una hora después el responsable de la seguridad de Berlusconi volvió a llamar para pedir más informaciones sobre este asunto y se le comunicó que se estaban dando todos los pasos.

    Mientras, agregó Maroni, llegó Minetti, que aseguró que conocía a la joven y que podría cuidar de ella, y como no había sitio en los centros de menores cercanos se le dio en acogida.

    Durante el debate que siguió a la intervención de Maroni, la portavoz del opositor Partido Demócrata (PD), Anna Finocchiaro, comentó que no hay duda sobre la buena acción de la Policía, pero añadió que «su trabajo no fue respetado porque fue aliñado por las mentiras por parte del presidente del gobierno y de un delegado, que no podía funcionar como su delegado porque era sólo el jefe de su escolta».

    Finocchiaro acusó a Berlusconi «de abuso de poder», de «haber mentido» y de «pensar sólo en sí mismo» al proteger a la menor para «evitarse problemas».

  • EU propone estabilidad comercial a China

    El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Tomothy Geithner, hizo hoy una escala en la ciudad china de Qingdao (este), para presentar su propuesta de establecer límites máximos y mínimos al superávit comercial.

    Según informó la agencia oficial Xinhua, Geithner se reunió en Qingdao con el viceprimer ministro chino Wang Qishan, con el fin de intercambiar opiniones sobre las relaciones económicas bilaterales y acerca de los preparativos para la Cumbre del G20 que se celebrará del 11 al 12 de noviembre en Seúl.

    Geithner estuvo en Corea del Sur este fin de semana, donde participó en la reunión de ministros de Finanzas del G20 preparatoria para la cumbre del próximo mes, y en ella propuso que los déficit o superávit de las balanzas por cuenta corriente no superen un límite del 4% del PIB.

    El déficit comercial de EU con China ha desatado en los últimos años presiones de Washington para que Pekín revalúe la moneda nacional, el yuan, lo que, unido a la compra de deuda estadounidense que China ha emprendido a raíz de la crisis, ha destapado el temor a una «guerra de divisas» internacional en la que podrían verse afectadas también la UE y otras potencias emergentes.

    Este fin de semana en la reunión surcoreana los países del G20 consensuaron que no infravalorarán sus monedas para impulsar sus exportaciones y de mantendrán en «niveles sostenibles» los desequilibrios de sus balanzas de pago por cuenta corriente

    Technorati Profile

  • UE habla en general para que Rusia escuche

    La Unión Europea actuará contra cualquier país que le niegue el acceso a las escasas materias primas o los recursos energéticos que necesita para crecer, señala un documento en el que el bloque establece su agenda comercial para los próximos 10 años.

    Es muy probable que estas metas puedan aumentar la tensión con China y Rusia.

    Las metas contenidas en el informe de la estrategia comercial de la UE para el 2020 establecen la determinación de Europa de usar todas las herramientas legales y políticas para abrir el acceso a las materias primas y derribar las barreras en los mercados que puedan afectar los esfuerzos de globalización de las industrias de la UE.

    Este informe sería presentado el próximo mes por el responsable de Comercio de la UE Karel De Gucht.

    Según el borrador del documento, Europa presionará por la aprobación de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio para fines del 2011, mayor comercio en servicios y tecnología medioambiental, desarrollar su sector de tecnología de punta, combatir la falsificación y cerrar acuerdos de libre comercio con países la mitad del comercio exterior de la UE.

    «Necesitamos aprovechar la oportunidad de mayores niveles de crecimiento en el exterior, especialmente en el sur y este de Asia», indica la página 21 del documento.

    Entre otras metas, la UE planea enfocarse en las restricciones a la exportaciones de materias primas y los subsidios estatales de parte de países como China y Rusia, iniciando acciones legales en la OMC y empleando las herramientas legales de la propia unión.

    «Usaremos al máximo las normas comerciales actuales, buscaremos la creación de un sistema de vigilancia a las restricciones de las exportaciones y presionaremos por normas internacionales».

    «El abastecimiento sostenido y sin restricciones de materias primas y energía es de importancia estratégica para la competitividad de la UE (…) Una serie de Gobiernos por fuera de la UE están desarrollando políticas industriales que crean un cuello de botella en los suministros y otras distorsiones», señala el documento.

    China ha negado los informes que la acusan de querer reducir las cuotas de exportación de minerales raros, pero la disminución de los suministros de minerales usados en la producción de artículos de alta tecnología, desde televisores hasta turbinas, han generado cautela alrededor del mundo.

    Los planes comerciales señalan también que los países que subsidian sectores estratégicos también serán sujeto de penalizaciones de parte de la UE como el uso de aranceles de protección, una referencia directa a China, cuyos programas de subsidio han comenzado a ser impugnados por la UE este año.

    Los últimos planes de estrategia comercial de la UE, publicados en el 2006, resaltaban la necesidad de que las empresas europeas se globalizaran.

    Las nuevas metas apuntan a un mayor uso de las herramientas legales y políticas para abrir el acceso a bienes y mercados de China, India, Brasil, Japón, Rusia, Estados Unidos y otros grandes socios comerciales.