Etiqueta: ministerio publico

  • El Ministerio Público federal incapaz de sustentar acusaciones

    El Ministerio Público federal incapaz de sustentar acusaciones

    Los agentes del Ministerio Público federal son incapaces de presentar enlaces lógico-jurídicos que acrediten pruebas de cargo, de exponer con claridad su caso y no conocen sus propios datos de prueba que sustenten la detención de un inculpado. Lo anterior, entre muchas otras fallas detectadas en 47 audiencias orales iniciales hechas por la Fiscalía General de la República (FGR) entre enero y abril de este año.

    En las conclusiones, las audiencias iniciales en formato multimedia remitidas por las delegaciones estatales se dice que “de 27 audiencias de control de la detención, se arroja que 44% de los MPF no justifica circunstancias de tiempo, modo y lugar de la detención, y 33% demuestra no tener pleno conocimiento de su caso o carpeta y sus propios datos de prueba que acreditan y sustenten la detención, lo que ocasiona que se presenten a las audiencias con pautas y abusen de las lecturas, provocando la falta de argumentación jurídica para sustentar su detención.

    El Ministerio Público federal incapaz de sustentar acusaciones
  • Ceremonia de ascenso de agentes del ministerio público

    El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Raúl Cervantes Andrade, encabezó la ceremonia de ascenso de 41 agentes del Ministerio Público
    Ceremonia de ascenso de agentes del ministerio público

  • España advirtió a México de ejecución a Ministerio Público de Coahuila

    La policía española alertó a las autoridades mexicanas que Juan Manuel Muñoz Luévano, el Mono Muñoz, enlace de Los Zetas en Europa, ordenó el asesinato de una agente del Ministerio Público de Coahuila, pero la respuesta de México ha sido “el silencio”, según fuentes de la Fiscalía Anticorrupción citadas hoy por El País.
    El matutino español retoma la información que en abril pasado difundió la agencia EFE sobre la orden que da el capo de Los Zetas en España a un sobrino para asesinar a una mujer que colaboraba con su organización por fallarles, pero añade que “México no ha requerido a los fiscales españoles ninguna información adicional, ni enviado una comisión rogatoria de auxilio judicial para investigar esta amenaza. Una circunstancia que ha provocado el estupor y la sorpresa de las autoridades españoles por la gravedad del caso”.
    La página del documento que El País difunde en su sitio web tiene fecha del 17 de marzo, un día antes de la detención de Muñoz Luévano en su vivienda de Madrid. El capo está a la espera de una posible extradición a Estados Unidos, país que le reclama por delitos de narcotráfico y tráfico de armas de fuego.
    La información señala que para España el caso fue tan relevante, que la policía levantó el secreto de sumario judicial para “intentar salvar la vida de la funcionaria. Los fiscales españoles ignoran cuál fue la suerte de esta mujer”.
    El documento fue enviado por el comisario jefe de la Brigada de Investigación de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción de la UDEF que dice haber enviado a la División de Cooperación Internacional.
    Señala de la orden del Mono de asesinar a la mujer. “Los hechos que motivarían la orden de acabar con su vida están vinculados a que (la funcionaria) es conocedora de una orden de detención/presentación contra el identificado como Salomón Ayup Muñoz, alias Monchi”, sobrino del capo, como el autor de un secuestro de un “miembro de la familia Burciaga acaecido en el estado de Coahuila”.
    En represalia por no haber informado sobre esa orden, “la organización a la que pertenece Salomón se ordena acabar con su vida”.
    Quien puso en conocimiento de la organización de Muñoz la existencia de la orden de detención es un hombre llamado “Erik de la Rosa, que podría tratarse de un funcionario que desarrolla su trabajo en el Departamento de Desaparecidos”.
    La información incluye la conversación en la que Juan Manuel Muñoz Luévano llamó a un teléfono de su empresa Cargo Gas, para contactar con su sobrino Salomón, se lee cuando da la orden: “Y si no, pues para que vaya usted y la mata ahí”.
    La orden contra el sobrino es por la desaparición de un miembro de la familia Burciaga, relacionado con el narcotráfico en Matamoros, que trabajaban para Sergio Villarreal, El Grande, exmiembro de los Beltrán
    España advirtió a México de ejecución a Ministerio Público de Coahuila

  • Muere Laura Castañeda Amaral

    La Fiscalía General de Jalisco confirmó la muerte de la agente del Ministerio Público, Laura Castañeda Amaral, de 45 años de edad, debido a las graves heridas de bala que sufriera el pasado miércoles durante agresión al interior de la dependencia.
    Ella estaba adscrita al área de Atención Temprana y tenía casi 25 años de antigüedad en la institución.
    Este sábado se le rendirá un homenaje póstumo en la dependencia. A petición de los familiares la ceremonia se realizará a puerta cerrada. Los dolientes desean privacidad ya que han vivido días muy complicados.
    En tanto, otras dos empleadas de la Fiscalía se debaten entre la vida y la muerte también por severas lesiones cerebrales.
    Cabe recordar que a mitad de semana un sujeto que hacía labores de gestoría, molesto porque un litigio personal no se resolvió como él deseaba ingresó armado al área de atención al público y disparó en segundos contra cuatro empleadas de la Fiscalía. Una de ellas murió en el lugar y con el fallecimiento de la agente del MP suman dos víctimas mortales de la agresión.
    El victimario resultó ser un exmilitar apodado «general Águila», que había sido de baja de las Fuerzas Armadas en 1992 por padecer esquizofrenia.
    Muere Laura Castañeda Amaral

  • Ministerios Publicos armados

    Ministerios Publicos armados

    una nueva medida para su seguridad

    El senado de la republica ahora aprueba una iniciativa polémica que para muchos, pareciera ser una exageración o quizá es solamente la muestra mas fehaciente de que no puede brindar el Estado toda la seguridad posible.

    Los ministerios públicos tienen luz verde para estar armados.

  • Remueven jueces del juicio a Barraza

    La Fiscalía informó que serán investigados el MP y quienes tuvieron que ver con el juicio a Barraza

    El pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) decidió separar de su cargo y, por lo tanto, retirar el fuero constitucional, a los tres jueces del tribunal oral que dejaron en libertad a Sergio Barraza Bocanegra, el homicida confeso de la joven Rubí Marisol Freyre, hija de Marisela Escobedo, quien fue asesinada la noche del jueves frente al Palacio de Gobierno.

    En conferencia de prensa, el presidente del STJE, Javier Ramírez Benítez, informó que el pleno del Poder Judicial aprobó por unanimidad separar a los jueces Catalina Ochoa Contreras, quien presidió el jurado oral, Netzahualcóyotl Zúñiga Vázquez, redactor, y a Rafael Boudid, como tercer integrante, desde este viernes y por tiempo indefinido, hasta concluir las averiguaciones para determinar el grado de responsabilidad en el que pudieron incurrir por haber liberado a Barraza Bocanegra.

    Explicó que este es un procedimiento considerado en la Ley Orgánica del Poder Judicial, en cuyo título se describe que la queja debe ser por escrito.

    A la queja presentada por el fiscal Carlos Salas se anexaron las conclusiones de la comisión interdisciplinaria, formada en mayo de 2010, para revisar la actuación de los jueces del caso.

    A pregunta expresa de por qué actuaron hasta ahora, si la señora Marisela Escobedo exigió la destitución de esos jueces desde mayo pasado, cuando liberaron al homicida de su hija, el magistrado presidente respondió que la razón es porque ella nunca lo pidió «por escrito».

    Aseguró que en el seno de aquella Comisión Interinstitucional, formada a petición del entonces gobernador José Reyes Baeza, nunca se pidió de manera formal la destitución de estos tres jueces.

    Sin embargo, la señora Marisela Escobedo colocó esa petición en el centro de su protesta; incluso, durante los días del plantón en la Plaza Hidalgo, siempre tuvo colocadas las fotografías de los tres jueces con una foto-composición que los hacía ver con orejas de burro.

    El magistrado respondió que una queja pública no valía como petición formal y dijo que fue hasta ayer cuando el fiscal general, a nombre del gobierno de César Duarte Jáquez, presentó la solicitud formal «por escrito».

    También se anunció que serán investigadas todas las personas que hayan tenido participación en el juicio contra Barraza Bocanegra, incluido el agente del Ministerio Público que integró el expediente y llevó la causa.

  • PGR respetara fuero de Julio Cesar Godoy Toscano

    Mediante un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR) afirmó que respetará el fuero de Julio César Godoy Toscano, otorgado hoy al tomar protesta como diputado de Michoacán.

    El documento especifica que el diputado no será molestado ni detenido, pero le exhorta a acudir al Ministerio Público de la Federación por las acusaciones que se le imputan de nexos con el narcotráfico y la organización delictiva michoacana, «La Familia».

    Por su parte, Godoy expresó su tristeza por el actuar de la PGR y del ejecutivo federal, y exigirá cuentas al gobierno federal para que responda a las calumnias y a los golpes que pretenden dar para ganar el estado de Michoacán.

  • Honduras suspende repatriacion de cadaveres

    El canciller de Honduras, Mario Canahuati, informó que su país canceló repatriación de 6 cuerpos de hondureños asesinados en México, la cual estaba prevista para el próximo sábado.

    Según el diario La Prensa y agencias, la decisión se tomó con el fin de evitar que se repita la confusión surgida por las dudas sobre cuatro de los 16 cadáveres repatriados ayer, por lo que no han sido entregados a los familiares de las víctimas.

    La Cancillería había anunciado en los últimos días que otros cinco cadáveres «preidentificados» como hondureños serían repatriados posiblemente mañana o el fin de semana.

    Pero ese traslado se suspendió porque » se va a proceder a hacer toda la investigación» necesaria para establecer «la identificación verdadera de todos los cuerpos», dijo Canahuati.

    Se analiza la posibilidad de enviar expertos del Ministerio Público a colaborar con las autoridades de México en la identificación definitiva de los cadáveres, añadió.

    Canahuati remarcó que entre los 16 repatriados ayer «hubo (cuatro) cadáveres mandados erróneamente», pues no corresponden a las personas cuyos nombres se divulgaron.

    El Ministerio Público hondureño continúa con las investigaciones forenses a fin de identificar oficialmente esos cadáveres.

    La confusión surgió ayer, horas después de que los cadáveres fueran repatriados desde México

  • No hay pago a secuestradores en Paraguay

    El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, promulgó hoy una ley que bloquea las cuentas bancarias de los secuestrados y sus familiares y establece que sólo el Ministerio Público podrá negociar con los delincuentes en un eventual plagio.

    La normativa fue planteada tras el último secuestro ocurrido en
    este país sudamericano, cuya víctima fue el acaudalado ganadero Fidel
    Zavala, por quien el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo
    (EPP), que le tuvo cautivo 94 días, cobró un millón de dólares.

    A través de esta ley fueron modificados varios artículos del
    Código Penal, siendo el principal cambio la restricción de disponer
    de los bienes familiares de quien se encuentre secuestrado, limitando
    las operaciones bancarias de las víctimas de plagios.

    De acuerdo con el texto de la legislación, se otorga al Estado
    la potestad exclusiva para coordinar las negociaciones con los
    delincuentes y establecer los procedimientos a ser adoptados mientras
    las víctimas permanezcan privadas de su libertad.

    Una vez en conocimiento de un caso de secuestro, el Ministerio
    Público podrá disponer de los bienes de la víctima para evitar el
    pago del rescate y desalentar los hechos de este tipo, precisó una de
    las fundamentaciones de la ley.

    La nueva legislación también limita las sumas de las operaciones
    bancarias de los familiares de los secuestrados y precisa que los
    retiros de montos que no estén bajo custodia judicial deberán ser
    informados por las entidades al Ministerio Público.

    Se especificó que los bancos y financieras de Paraguay que no
    proporcionen dichos datos deberán pagar al Estado una multa y que las
    empresas de telefonía celular deberán adecuar sus equipos para
    cooperar con las autoridades de esta nación

  • Pornografo infantil de EU detenido en Mexico

    Policías federales detuvieron en Manzanillo, Colima, a Gary Michael Feroglia, ciudadano estadunidense quien es buscado en su país por el delito de pornografía infantil, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal.

    La dependencia precisó que esta captura fue resultado de los trabajos de inteligencia realizados por federales, quienes detectaron en marzo el envío electrónico de al menos 40 mil imágenes de pornografía infantil, así como direcciones IP mexicanas haciendo uso de dicho material.

    Al continuar con la investigación se pudo identificar en una de las fotografías el bordado de un escudo en la ropa de un menor y mediante el cruce de información se logró determinar que correspondía al uniforme de una escuela en Manzanillo, Colima.

    La SSP indicó en un comunicado que como resultado de estas labores y mediante el uso de herramientas electrónicas, se logró obtener la ubicación aproximada del lugar desde donde se transmitían dichas imágenes a través de la red pública de internet ubicada en la referida ciudad.

    Con base en lo anterior y en apoyo al Ministerio Público de la Federación, se cumplimentó una orden de localización y presentación, relacionada con la averiguación previa PGR/SIEDO/UEITMIO/55/2010, a nombre del ciudadano estadunidense Gary Michael Feroglia