Etiqueta: mineros

  • Venezuela busca a 28 mineros desaparecidos

    Venezuela busca a 28 mineros desaparecidos. Las autoridades venezolanas buscan a 28 mineros a quienes sus familiares reportaron como desaparecidos desde hace tres días y que opositores aseguran fueron asesinados por delincuentes, lo que ha desatado una protesta que mantiene cerrada la principal vía que comunica el sur del país con Brasil.
    «Informamos al país que responsablemente continuamos la búsqueda de los presuntos desaparecidos en Tumeremo», dijo el gobernador oficialista de Bolívar, el general retirado Francisco Rangel, quien la víspera había afirmado que eran «falsas» las informaciones sobre el supuesto crimen de los mineros.
    Rangel señaló en conferencia de prensa que hasta el momento ha sido infructuosa la búsqueda. «Todavía no tenemos un solo elemento que nos indique que hay una persona fallecida», agregó.
    El gobernador dijo, sin ofrecer más detalles, que se presume que los hechos violentos ocurrieron debido a «un enfrentamiento entre bandas armadas en la zona».
    Miembros de la policía judicial, fiscales y otras autoridades se trasladaron a la población suroriental de Tumeremo, en Bolívar, para corroborar los presuntos hechos en los que habrían fallecido los mineros el 4 de marzo, indicó la Fiscalía General en un comunicado.
    El diputado opositor Américo De Grazia dijo a The Associated Press que los mineros fueron reportados como desaparecidos por sus familiares luego de que no retornaron a Tumeremo el pasado fin de semana.
    De Grazia señaló que testigos a los que entrevistó le relataron que los 28 mineros habrían sido asesinados en un remoto asentamiento minero por una banda de delincuentes dirigida por un colombiano identificado como «El Topo», que habría tratado de asumir el control de esa mina.
    «No estoy pidiendo que hagan justicia. Yo lo único que estoy exigiendo en este momento es que por favor me entreguen el cuerpo de mi hijo para darle cristiana sepultura», dijo a AP Juan José Coello, padre de Ángel Ignacio Trejo Sosa, uno de los mineros desaparecidos.
    Coello señaló que habló vía telefónica con su hijo por última vez la mañana del 4 de marzo cuando se dirigía hacia la zona donde está la mina y que luego no pudo comunicarse más con él.
    Agregó que dentro del grupo de desaparecidos la mayoría eran hombres jóvenes y que había algunas mujeres embarazadas.
    La desaparición de los mineros generó una protesta en Tumeremo, unos 700 kilómetros al sureste de Caracas, donde algunos de sus habitantes cerraron la principal vía que comunica el sur de Venezuela con la frontera con Brasil, precisó Coello.
    El caso de los mineros se produce pocos días después de que el gobierno anunciara un nuevo plan minero en el sur del país para impulsar la explotación de oro, cobre, hierro, diamantes y otros minerales.
    Venezuela es uno de los países más violentos del mundo, con una tasa de homicidios que según registros de la Fiscalía General cerró 2015 en 58 por cada 100.000 habitantes, pero que de acuerdo con estimaciones de la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Violencia alcanzó una tasa de 90 por cada 100.000 habitantes.
    Venezuela busca a 28 mineros desaparecidos

  • Mueren mineros rusos en explosión de mina

    Mueren mineros rusos en explosión de mina. Las autoridades rusas dieron por muertas a 36 personas tras un accidente en una mina de carbón, donde una filtración de gas metano provocó tres explosiones y el colapso de la mina.
    Entre los fallecidos hay cinco trabajadores de rescates y un trabajador de la mina, que murieron el domingo de madrugada cuando la tercera explosión sacudió la mina de Vorkutaugol, en la remota región de Komi, en el norte de Rusia.
    Las dos primeras explosiones, producidas el jueves en la noche, mataron a cuatro mineros y atraparon a otros 26. El director de la mina, Denis Paikin, dijo el domingo que dado el nivel de gas en la mina y la trayectoria del incendio, que seguía en marcha, se había dado por muertos a todos los mineros desaparecidos.
    En el momento del accidente había 110 mineros bajo tierra, y 80 fueron rescatados.
    El viceprimer ministro Arkady Dvorkovich, quien visitó la mina el domingo, dijo que los investigadores federales están trabajando en las causas del accidente y por el momento no están listos para dar a conocer sus conclusiones, reportó la prensa local.
    Mueren mineros rusos en explosión de mina

  • Destruyen 189 campamentos mineros ilegales en Amazonía de Perú

    Destruyen 189 campamentos mineros ilegales en Amazonía de Perú. La policía peruana, con apoyo de la Marina de Guerra, destruyó 189 campamentos mineros ilegales y maquinarias valoradas en tres millones de dólares en la región amazónica de Madre de Dios (selva sur), informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
    En las operaciones, que se desarrollaron en sectores adyacentes a la Reserva Natural de Tambopata, participaron 350 policías y miembros de la Marina de Guerra, que neutralizaron a los mineros ilegales en el rio Malinowsky, señalo la PCM en una nota. Se detuvo a 11 personas.
    Según detalló el Alto Comisionado de Minería, Antonio Fernández Jerí, en los aledaños a una reserva natural, que se conocen como zonas de amortiguamiento, «está prohibido realizar actividades mineras».
    Los operativos conjuntos continuarán hasta lograr cumplir con el objetivo de controlar ese delito en la región de Madre de Dios, frontera con Brasil.
    Según cifras oficiales, el 25% de las exportaciones de oro de Perú se originan en la minería ilegal, lo que equivale a unos 2.000 millones de dólares anuales, explicó a la AFP el intendente de Gestión y Control Aduanero, Gustavo Romero.
    En la operación, el ministerio del Interior coordinó acciones contra el delito de trata de personas, y se rescató a tres menores víctimas de explotación sexual y laboral.
    Dos leyes promulgadas en 2015 permiten incrementar la lucha contra la minería ilegal, la tala ilegal e incrementa sanciones por delitos forestales. Además, fiscaliza entre ellas el control o reducción de la cuota de insumos que llegan a la zona que son utilizados por la minería ilegal, como el combustible.
    En Madre de Dios la minería ilegal ha deforestado casi 60.000 hectáreas de selva, según autoridades peruanas, que han intensificado su lucha contra campamentos ilegales de extracción de minerales.
    Esa actividad es fuente de conflicto. En noviembre de 2015 un dirigente maderero de la zona que denunció a la minería ilegal fue asesinado a tiros, mientras que el año anterior cuatro líderes indígenas defensores de recursos naturales también fueron asesinados.
    Destruyen 189 campamentos mineros ilegales en Amazonía de Perú

  • No hay contacto con los 26 mineros desaparecidos en el ártico ruso

    No hay contacto con los 26 mineros desaparecidos en el ártico ruso. Los rescatistas rusos no pudieron establecer ningún contacto con los 26 mineros desaparecidos, más de 24 horas después de que varias explosiones de grisú provocaron desprendimientos en una mina de carbón cerca de Vorkuta, Rusia, al norte del círculo polar ártico.
    «Sigue ignorándose la suerte de 26 mineros. Cuatro personas están muertas», declaró el portavoz del comité ruso de investigación, Vladimir Markin, en un comunicado.
    Después Tatiana Bushkova, portavoz de la empresa que explota la mina, la sociedad Vorkutaugol, dijo a la AFP que «no hay contacto» con los mineros.
    La unidad regional encargada de la gestión de desastres dijo que los equipos de rescate están intentado llegar a donde están los mineros, pero que a las 15H00 GMT no habían logrado ningún contacto.
    «Esperamos un resultado positivo, pero el tiempo se agota», indicó un funcionario local.
    La mina se encuentra a más de 100 km al norte del círculo polar, en Komis.
    Conocida por sus condiciones climáticas extremas, Vorkuta fue un gulag por el que pasaron decenas de miles de presos, obligados a trabajar en las minas. Al cerrarse el gulag en los años 50, continuó la explotación minera.
    Varias explosiones de grisú provocaron el jueves desprendimientos y un incendio en la mina Severnaia.
    «Según las primeras informaciones, el accidente fue provocado por una potente explosión de metano», dijo en un comunicado la sociedad minera.
    En el momento de la explosión había 110 personas en la mina. Ocho trabajadores resultaron con lesiones y cinco siguen hospitalizados.
    En un indicio de la gravedad de la situación, el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó la creación de una comisión especial para determinar las causas del accidente, la última de una serie de tragedias que han golpeado a la industria local.
    El director del Servicio Federal de Empleo, Vsevolod Vukolov, también fue enviado a la remota región.
    Los accidentes son comunes en Rusia y en otras exrepúblicas soviéticas, donde las instalaciones no han sido modernizadas desde la caída del comunismo.
    No hay contacto con los 26 mineros desaparecidos en el ártico ruso

  • Mineros secuestrados por comando en Guerrero

    Durante una conferencia junto a Fernando Meléndez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial Guerrerenses Comprometidos con el Bienestar, Zúñiga señaló que durante la madrugada de ayer sábado recibió una llamada telefónica por parte del comandante de la policía comunitaria de Nuevo Balsas, Cocula, en donde le informaba de mineros secuestrados.
    Explicó que Marcos Valentín Rodríguez, quien es comandante de la policía comunitaria, le informó sobre el hecho de los mineros secuestrados que son entre 10 y 15 personas, el cual ocurrió a menos de un kilómetro de las instalaciones de la empresa canadiense Media Luna.
    De acuerdo con los reportes que recibieron, el hecho ocurrió alrededor de las 20:00 horas del viernes sobre la carretera Nuevo Balsas-Cocula, cuando un grupo armado de entre 20 y 30 sujetos levantó o mejor dicho se llevo a los mineros secuestrados en Cocula.
    Fernando Meléndez señaló que el hecho que de trabajadores de la minera Media Luna hayan sido secuestrados mantiene preocupado al sector empresarial, pues se pone en riesgo la inversión y la generación de empleos en el estado. Un hecho así, con mineros secuestrados ponndria en alerta a todo el aparato de seguridad no solo de Cocula sino federal, ya que hay un operativo de tierra caliente llevandose a cabo y que hace unos meses anunciara Miguel Osorio Chong, secretario de gobernacion.
    Según la versión de policías comunitarios, los sujetos armados bajaron al chofer de la Urvan y a un menor de edad, para llevarse a las 15 personas entre ellos una mujer, en diferentes vehículos.
    Después del levantón, los plagiarios pidieron rescate a los empresarios de la minera Media Luna, los cuales no han dado a conocer el monto ni las condiciones del pago para liberar a los empleados de esta empresa minera, según los comunitarios.
    Pobladores dieron a conocer que un probable responsable del secuestro de los mineros es un sujeto conocido como La Burra, perteneciente a La Familia Michoacana.
    Gabriela Sánchez, vocera de la compañía canadiense Torex Gold Resources, controladora de la mina Media Luna, dijo que entre el grupo de plagiados iba un empleado de la compañía.
    Ante los hechos, integrantes de la policía comunitaria de Nuevo Balsas se agruparon con armamento para ir a rescatarlos, pero hasta el momento se desconocen los resultados de este operativo, en la comunidad.
    mineros secuestrados

  • Rescatan todos los cuerpos en Coahuila

    se rescatan los 14 cuerpos de mineros en coahuila

    Los 14 cuerpos de mineros del pozo carbonífero de Coahuila han sido recuperados y como se dijo desde un inicio, sin esperanzas de vida, todos habían muerto.

    Imaginen por un momento el fogonazo que salió por el tiro del pozo de carbón en esta mina, que a un adolecente que estaba fuera le destrozo un brazo y fue preciso amputárselo en el hospital.

    Aunque se conto con ayuda de forma inmediata y las dependencias federales estuvieron atentas, nada se pudo hacer, ahora viene la investigación, ¿STPS, SE, Gobierno de Coahuila o el municipal, quien tuvo la culpa?, sin duda alguna estaremos pendientes.

  • Mineros atrapados en Coahuila

    en sabinas los mineros atrapados y su rescate

    Esta historia aunque parece que ya la vimos dudo que tenga un final como el de Chile.

    En Coahuila de nueva cuenta una mina de carbón ha estallado.

    La información aun es confusa pero se sabe que hay entre 12 y 16 mineros atrapados en Coahuila tras la explosión en una mina de carbón.

    De acuerdo a información que proporciono el presidente municipal de Sabinas, Coahuila, hay unas 200 o 250 minas en los municipios aledaños y no más de 3 visitadores federales de parte de la secretaria de trabajo y previsión social.

    Aunque el secretario Javier Lozano ya salió ex profeso para coordinar el rescate junto con los gobiernos de Sabinas y el estatal de Coahuila, se antoja muy difí­cil para un milagro ya que las minas de carbón de la zona parece que dataran del siglo XVIII.

    Conforme pasa el tiempo sabemos que este tipo de rescates es más difí­cil tengan un final feliz, por lo cual son estas primeras horas las criticas, aunque los rescatistas no pueden ingresar a la mina ya que hay diversos gases que son peligrosos aun para un rescate.

    ¿Les parece familiar?

    Si, se llama Pasta de Conchos, pero ojo, ya dijo el primer mandatarios del paí­s, Felipe Calderón que hará todo lo que sea necesario para rescatar a los mineros (¿o sus cuerpos?) puesto que serí­a un gran golpe publicitario para su administración y claro, el secretario Lozano que desea ser presidente.

    Dice el dicho, el interésâ?¦

  • Cual fue el costo del rescate minero, conózcalo

    El costo del rescate de los 33 mineros que permanecieron más de dos meses atrapados en la mina San José, al norte de Chile, asciende a unos 20 millones de dólares, según un informe del Gobierno chileno.

    El documento, que no ha sido difundido oficialmente y al que ha tenido acceso el diario «El Mercurio«, fue elaborado por el Ministerio del Interior e incluye todos los costos del operativo de rescate, que culminó el pasado 13 de octubre con los 33 trabajadores en la superficie.

    La cifra supera con creces los más de 5 mil millones de pesos (unos 10 millones de dólares) que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha reclamado en los tribunales a los dueños de la mina, propiedad de la empresa San Esteban.

    Por esta razón, según «El Mercurio», el Gobierno chileno hará llegar en los próximos días al CDE el nuevo balance para que actualice la cifra de la demanda.

    El informe de los gastos del rescate revela que el 75% del operativo fue cubierto por la estatal Corporación del Cobre (Codelco).

    La mitad de estos recursos, casi 8 millones de dólares, corresponden a los contratos de las tres máquinas que perforaron la mina San José para llegar hasta el sitio donde los obreros estaban guarecidos.

    La perforadora Schramm T-130, que trabajó en el «plan B» y es la que consiguió dar con los mineros, tuvo un coste de 1,1 millones de dólares.

    Sin embargo, esta cifra no incluye la contratación de la máquina, que fue cedida por la Compañía Minera Collahuasi, sino la importación de los martillos y los bienes y servicios asociados a su uso.

    La Strata 950, del «plan A», tuvo un costo total aproximado de tres millones de dólares, mientras que la RIG-421, la perforadora petrolera del «plan C», fue la más cara, con un costo de unos 3,5 millones de dólares.

    Codelco incluyó entre los gastos el costo de las operaciones de sondaje, el izado de la cápsula de rescate, mediciones, movimientos de tierra, trabajos de ingeniería, transporte y otras partidas, que suman 7,4 millones de dólares.

    La Empresa Nacional del Petróleo (Enap), la petrolera estatal, gastó cerca de un millón de dólares por el combustible utilizado en las operaciones.

    La Intendencia y la Gobernación de la región de Atacama y la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) también gastaron un millón de dólares en el traslado de las familias, pasajes aéreos para los socorristas, alimentación y otros elementos.

    En tanto, la Armada destinó 34 millones de pesos (unos 69.000 dólares) en la fabricación de tres cápsulas «Fénix» para sacar a los mineros del interior del yacimiento.

    Las Fuerzas Armadas gastaron alrededor de medio millón de dólares, principalmente por la utilización de helicópteros de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).

  • Llega a Chile Evo Morales

    El presidente de Bolivia, Evo Morales, llegó hoy a la ciudad chilena de Copiapó, cercana a la mina de San José, para visitar al minero boliviano Carlos Mamani, rescatado esta madrugada a 622 metros de profundidad.
    «No se como pagar, es un gesto histórico, inédito, inolvidable para el pueblo boliviano», dijo Morales en el aeropuerto de Copiapó, a unos 800 kilómetros al norte de Santiago, donde fue recibido por el canciller chileno Rafael Moreno.

    Morales, emocionado, calificó de «impresionante» el rescate y reconoció que cuando supo que los 33 mineros quedaron atrapados a casi 700 metros de profundidad, «yo no creía» en la posibilidad de rescate, «me sentí derrotado».

    El mandatario boliviano elogió «la gran acción humanitaria» del gobierno del presidente Sebastián Piñera «y en especial por Carlos Mamani», un joven de 24 años, casado y padre de un hijo, que quedó atrapado en su primera jornada de trabajo en la mina.

    Destacó también el hecho que Piñera haya esperado a Mamani a la salida de la cápsula, con una bandera boliviana en sus manos, al igual que su esposa y la mayoría de los miembros del equipo de rescate.

    «Este hecho nos une, crea confianza de pueblo a pueblo», dijo, y añadió: «Somos países vecinos, hermanos, obligados a trabajar juntos».

    El canciller chileno, en tanto, dijo al mandatario boliviano que «no tiene nada que pagar» por el rescate. «Sentimos que estos 33 mineros nos han enseñado que cuando hay adversidades somos todos hermanos. Tenemos que trabajar juntos».

    «Usted es el símbolo de la colaboración de todos los países del mundo que nos han ayudado, nos han prestado su técnica», señaló.

  • A 100 metros de los mineros en Chile

    20.00 horasí? reiniciamos la perforacion en 26 pulgadas (66 cm).
    Hemos avanzado 53 metrosí? durante este periodo, alcanzando los 519 metros de avance en la perforadora del Plan B, senalado Sougarret, quiení? preciso que -el Plan (B) termina en los 624 metros-.
    El Plan B de rescate es el mas avanzado de los tres que trabajan en la mina San Jose para rescatar a los trabajadores, atrapados desde el 5 de agosto despues de una explosion en la mina San Jose.
    Sougarret indico, ademas, que no han encontrado -ni un solo gramo de oro en los 9 mil 500 metros de sondajes realizados-, y puso fin a las especulaciones surgidas en los ultimos dias sobre el hallazgo de una veta de cobre y oro en el yacimiento.
    El academico Gustavo Lagos, de la Universidad Catolica, planteo el pasado lunes que las perforaciones con las sondas descubrieron una veta -muy rica- que podria convertir a los duenos de la mina San Jose en -multimillonarios-, aunque el ingeniero a cargo del rescate rechazo de plano esta posibilidad.