Etiqueta: mineria

  • Top 20 de Forbes

    A continuación la lista de las 20 personas más ricas del mundo en su edición 2010, que tradicionalmente elabora la revista estadounidense Forbes y que colocó en el primer lugar al mexicano Carlos Slim y al brasileño Eike Batista en el octavo, seguido del español Amancio Ortega:

    1. Carlos Slim, 70 años, 53.500 millones de dólares. Telecomunicaciones, México.
    2. Bill Gates, 54 años, 53.000 millones de dólares. Microsoft, Estados Unidos.
    3. Warren Buffett, 79 años, 47.000 millones. Berkshire Hathaway, Estados Unidos.
    4. Mukesh Ambani, 52 años, 29.000 millones. Petroquímicos, India.
    5. Lakshmi Mittal, 59 años, 28.700 millones. Acero, India.
    6. Lawrence Ellison, 65 años, 28.000 millones. Oracle, Estados Unidos.
    7. Bernard Arnault, 61 años, 27.500 millones. LVMH, Francia.
    8. Eike Batista, 53 años, 27.000 millones. Mineria, Petróleo.
    9. Amancio Ortega, 74 años, 25.000 millones. Zara.
    10. Karl Albrecht, 90 años, 23.500 millones. Aldi, Alemania.
    11. Ingvar Kamprad, 83 años, 23.000 millones. Ikea, Suecia.
    12. Christy Walton, 55 años, 22.500 millones. Wal-Mart, Estados Unidos.
    13. Stefan Persson, 62 años, 22.400 millones. Hennes y Mauritz, Suecia.
    14. Li Ka-shing, 81 años, 21.000 millones. China. Diversificado.
    15. Jim Walton, 62 años, 20.700 millones. Wal-Mart, Estados Unidos.
    16. Alice Walton, 60 años, 20.600 millones. Wal-Mart, Estados Unidos.
    17. Liliane Bettencourt, 87 años, 20.000 millones. L’Oreal. Francia.
    18. S. Robson Walton, 66 años, 19.800 millones. Wal-Mart, Estados Unidos.
    19. Príncioe Al Waleed bin Talal Al Saud, 55 años, 19.400 millones.
    20. David Thomson, 52 años, 19.000 millones. Medios. Canadá

  • UNT lista para apoyar a mineros

    La Unión Nacional de Trabajadores (UNT) prepara una estrategia para apoyar a los trabajadores mineros de Cananea, quienes se mantienen en huelga desde hace más de 30 meses.

    En entrevista, Francisco Hernández Juárez, presidente colegiado del organismo, comentó que el sindicalismo mexicano, específicamente el denominado independiente, no puede estar ajeno a lo que sucede con los trabajadores mineros.

    Antes de salir para Cananea, Sonora, donde se reunirá con integrantes de la sección 65 del Sindicato Nacional Minero, el dirigente comentó que esa lucha es una cuestión de principios y derechos.

    Indicó que el próximo lunes los afiliados a la UNT determinarán en sesión plenaria el contenido de la referida estrategia de apoyo que esa central ofrecerá a los mineros.

    El jueves pasado el Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo negó un amparo a la Sección 65 del Sindicato Minero contra la resolución de la junta Federal de Conciliación y Arbitraje que determinó la terminación de las relaciones colectivas e individuales de trabajo entre los mineros y Mexicana de Cananea

  • Argentina quiere inversion China en mineria

    Argentina quiere captar inversiones chinas para desarrollar su sector minero, en plena expansión desde hace años, declaró el martes en Pekín el canciller argentino Jorge Taiana, que visita el país asiático al frente de una misión comercial.

    Taiana llegó el lunes a la capital china acompañado por 78 empresarios de diversos sectores. La visita, explicó, tiene por objetivo «ampliar nuestras exportaciones» y explorar posibilidades en el sector minero.

    «La minería se ha desarrollado bastante en los últimos años en la Argentina y hay un interés por conocer las posibilidades de desarrollo de inversión por parte de los empresarios chinos», afirmó.

    Desde el año pasado, la empresa china MCC (Metallurgical Corporation of China) opera en Argentina, produciendo hierro.

    El volumen de intercambios comerciales bilaterales llegó a un nivel récord en 2008, con 14.000 millones de dólares, pero bajó el año pasado a causa de la crisis. Argentina exporta esencialmente productos agrícolas hacia China.

    «En el año 2009 debido a la crisis internacional y a una cosecha reducida, el intercambio bajó pero nosotros no tenemos duda de que este año, en el 2010, la economía argentina va a crecer a un ritmo sostenido y que el intercambio comercial con China va a volver a crecer de una manera bien significativa», aseguró el canciller.

    En 2009, Argentina exportó hacia China -incluyendo Hong Kong y Macao- por 4.000 millones de dólares e importó por un valor de 5.000 millones.

    Además, ambas partes acordaron una línea de crédito de unos 198 millones de dólares abierta por tres bancos chinos para financiar en 85% dos proyectos en el sector de transportes en Argentina, anunció la agencia Dow Jones Newswire.

    La Export-Import Bank of China aportará 113 millones de dólares, destinados a vagones; otros dos bancos, el China Citic y el Banco de la Construcción, darán conjuntamente 85 millones para vagones de metro, indicó la agencia, citando a Gabriela Costa, directora de proyectos internacionales del ministerio argentino de Economía. Costa no pudo ser ubicada por la AFP.

    El canciller Taiana proseguirá su visita en Shanghai (este), donde se celebrarán varios encuentros entre empresarios argentinos y chinos.

  • Destruyen tramo de la muralla China

    La policía china inició una investigación contra una empresa minera que, al parecer, agujereó un tramo de la Gran Muralla de 2 mil años de antigüedad durante una prospección en busca de oro, informó hoy la agencia oficial Xinhua.

    La empresa, Hohhot Kekao Mining, dañó alrededor de 100 metros del monumento más conocido de China con dos agujeros de cinco metros de profundidad, ocupando un área de unos 300 metros cuadrados, a la altura de la localidad de Pogendi.

    El responsable del departamento de patrimonio cultural regional, Wang Dafang, aseguró que el daño a la muralla era «irreparable» y recordó que la compañía había sido advertida en cinco ocasiones para que detuviera sus operaciones «pero continuó su vandalismo».

    El tramo dañado fue construido durante la dinastía Qin (221-207 AC), primera que unificó China y en la que el emperador Qin Shihuang inició los trabajos de unión de muros locales que acabaron conformando la Gran Muralla.

    El monumento se erigió para evitar la entrada de pueblos invasores del norte de Asia, aunque no siempre lo consiguió y algunos de ellos, como los manchúes o los mongoles, incluso llegaron a gobernar el país asiático.

    La Gran Muralla llegó a medir más de 8 mil kilómetros, pero un tercio de su longitud quedó destruido debido a la erosión natural o a la mano del hombre (minas, carreteras, etc).

    Muchas casas rurales cercanas a la muralla, por ejemplo, están construidas con piedras sacadas del monumento, aunque también algunos tramos de éste es tan poco llamativo que es fácil confundirlo con una vieja pared sin historia.

    Pese a ello, destruir tramos de la Gran Muralla puede ser penado según la ley china con 10 años de prisión o multas de hasta 500 mil yuanes (equivalentes a 73 mil dólares, o 48 mil euros)

    Technorati Profile

  • ¿Que es el Coltan?

    El coltan o coltán no es un mineral propiamente dicho sino la abreviatura de dos minerales: columbita, una mena de columbio, o niobio, y tantalita, una mena de tántalo (elemento). El coltan está formado, pues, por la mezcla de columbita, que está compuesta por óxidos de niobio, hierro y manganeso [(Fe, Mn) Nb2O6], y tantalita que está compuesta por óxido de tántalo, hierro y manganeso [(Fe, Mn) Ta2O6] en cualquier proporción. Estos óxidos constituyen una solución sólida en ambos minerales. El coltán es de color gris metálico oscuro. De él se extrae el metal tantalio.

    Son escasos en la naturaleza y dan un claro ejemplo de materiales que han pasado de ser considerados simples curiosidades mineralógicas a cruciales para el avance tecnológico debido a sus nuevas aplicaciones.

    El principal productor de coltan es la República Democrática del Congo con cerca del 80% de las reservas mundiales estimadas,[cita requerida] si bien existen mayores reservas probadas o en explotación en Brasil con el 5% de las reservas, Tailandia con otro 5% y Australia, esta última con el 10% de las reservas mundiales estimadas. Según informes de agencias internacionales de prensa, la exportación de coltan ha ayudado a financiar a varios bandos de la Segunda Guerra del Congo,[1] un conflicto que ha resultado con un balance aproximado de más de 5 millones de muertos.[2] Ruanda y Uganda están actualmente exportando coltan robado del Congo a occidente (principalmente a los Estados Unidos), en donde se utiliza casi exclusivamente en la fabricación de condensadores electrolíticos de tantalio. Es utilizado en casi la totalidad de dispositivos electrónicos: teléfonos móviles, GPS, satélites artificiales, armas teledirigidas, televisores de plasma, videoconsolas, ordenadores portátiles, PDAs, MP3, MP4…

    Technorati Profile

  • Busca Venezuela proteger el Coltan

    Venezuela desea erradicar la extracción ilegal del coltán, un mineral altamente conductor usado en tecnología, intensificando sus operaciones militares en los vastos territorios del sur del país, explicó este jueves el vicepresidente Ramón Carrizález.

    «Se está desarrollando la operación Oro azul para combatir la minería ilegal principalmente del coltán, que está siendo explotado (irregularmente) en los últimos años», señaló Carrizalez, que encabezó una rueda de prensa en una de las más de 30 bases militares desplegadas en el sureño estado de Bolívar.

    «Hemos tomado el control de los sitios de explotación, vamos a seguir incrementando esto para evitar que siga sustrayéndose este mineral estratégico», añadió Carrizález, también ministro de Defensa.

    La operación «Oro azul» está enmarcada en la estrategia de alcance nacional Centinela, lanzada en abril de este año con el objetivo de aumentar el resguardo de la extensa frontera de más de 2.000 kms que comparten Venezuela y Colombia, protagonistas de constantes tensiones diplomáticas.

    El coltán es un mineral altamente conductor utilizado en la industria de los teléfonos celulares, computadoras y otros equipos electrónicos, así como también en la fabricación de misiles.

    «No tenemos todavía precisión de la cantidad de coltán que tenemos acá, pero este mineral es estratégico», admitió el vicepresidente.

    Según los responsables venezolanos, el kilo de coltán se comercializa a 500 dólares y es extraído ilegalmente desde hace unos seis años en las llanuras y territorios selváticos de los estados colindantes de Bolívar y Amazonía, donde «Oro azul» ha desplegado unos 3.700 militares.

    El hallazgo de este mineral fue anunciado en octubre por el presidente Hugo Chávez.

    El programa Centinela, que ha desplegado casi 20.000 hombres en los estados fronterizos con Colombia, contempla además de «Oro azul», las operaciones «Sierra 21» en el estado Zulia, que busca erradicar las plantaciones ilegales de coca, y «Boquete», en el estado de Apure, para la detección y destrucción de pistas clandestinas de aterrizaje que sirven al narcotráfico.

    Otra de sus aristas es el combate a grupos paramilitares irregulares en el fronterizo estado de Táchira (este), donde esta semana dos guardias venezolanos fueron asesinados por presuntos paramilitares, según el gobierno venezolano.

    Technorati Profile

  • Asarco demanda a Grupo Mexico

    Me hicieron una pregunta interesante y le respondí a «Víctor» lector de este espacio, que primero me enteraba y con gusto le decía.
    ¿Como puede una empresa demandarse a si misma?
    Lo dice por el caso de Asarco que demando a Grupo México por una cifra espeluznante.
    Asarco fue adquirida por Grupo México, si el grupo de mineros y que siguen en la boca de muchos por los mineros muertos de pasta de conchos en los tiempos de Vicente Fox y; según Asarco fue asaltada por Grupo México quitándole sus posesiones mas valiosas hasta que sumió a la empresa en la bancarrota en la que esta.
    Esta acción, dice Asarco, es dolosa por lo cual Grupo México debe responder a la causa que le enfrenta en varios tribunales de la Unión Americana con proveedores.
    Así, en Texas Asarco ha demandado a Grupo México por 10500 millones de dólares con lo que saldría de la bancarrota y además enfrentaría a la ley restituyendo daños provocados al medio ambiente en una veintena de sitios en la unión americana.
    ¿Es posible esto?
    Si ya que el sistema con el cual fue adquirida Asarco fue el de compra mayoritaria y control del consejo de administración pero dejando al frente de la empresa a los antiguos directores.
    Así que es muy posible pasara lo que Asarco dice pero dudo mucho pueda sacarle esa cifra a Grupo México porque para empezar no la tienen en liquido y segundo, se van a defender como gatos boca arriba ante esta causa y si se necesita llevar años en apelaciones y demás, lo harán.
    La cuestión aquí será, ¿con tantos problemas, Grupo México continuara al frente de las mineras que tiene?
    Lo mas seguro es que si y aca entre nos… Que alguna autoridad le eche la mano ya que Grupo México trabaja con recursos minerales de importancia para el país, pero Shhhh ya lo estaremos mencionando conforme tengamos información.
    Technorati Profile

  • Se cierra la mina de cobre de Cananea

    Era lógico.
    El sindicato minero presiono tanto a la empresa Grupo México (encargada de la explotación de los principales yacimientos mineros del país) para que fuera la «intermediaria» entre demandados y el gobierno federal y retirar las acusaciones contra su líder, Napoleón Gomes Urrutia (alias «Napito») que Grupo México dijo «hasta aquí».
    Le cansaron y así cerro de manera indefinida hace unos meses una mina de plata «por sobre explotación de la misma» (versión oficial aunque s sabe hay planes en el futuro para re abrirla) como ahora, anuncian el cierre de la Cananea (mina de cobre con lo cual aunque sea corto el tiempo, impactara el precio internacional del mineral).
    Meses de huelga e intransigencia de los lideres mineros de dicha mina han agotado la paciencia de la empresa que controla dichos yacimientos para declarar un «ya basta» y decidir cerrar las minas liquidando de acuerdo a la ley a los empleados y, cuando decidan re abrirla, re contratar con otro panorama laboral.
    De hecho, cabe destacar que Grupo México había ganado el laudo laboral entre la sección del sindicato minero de Cananea y Grupo México pero que, el mismo sindicato minero hizo uso de practicas ilegales como la intimidación, los golpes etc. para que los trabajadores «aun si así lo decidieran» regresaran a trabajar sin penas.
    Por lo mientras la economía de la localidad de Cananea se ha visto fuertemente afectada puesto que comercios de todo tipo ya no reciben dinero de parte de los trabajadores que iban a gastar su salario ahí.
    Haciendo memoria, así fue como del Estado de Morelos corrieron trabajadores y autoridades a la empresa armadora de autos Nissan que ahora esta en Aguascalientes.
    Technorati Profile

  • Conjura huelga Peñoles, ¿como esta la empresa?

    Felicidades a altos hornos de México, que logro conjurar la huelga que dos secciones de su sindicato ya le tenían emplazada.
    6% directo de incremento al salario es lo que se logro pactar.
    Aunque el comunicado de altos hornos de México diga que se logro el acuerdo en el mejor de los ambientes, un conocido mió que trabaja en dicha empresa, me confió que se logro en verdad por el apoyo recibido de las secretaria del trabajo ya que no se desea otra huelga en el sector minero metalúrgico cuando aun de forma «natural» no se remedia el caso de minera México y el sindicato de Napoleón Gomes Urrutia, «napito» que esta en Canadá.
    En fin, todos piden y algunos reciben menos de lo que piden pero que es de todos modos, mas de lo que tenían

  • Grupo Peñoles anuncia de forma silente sus ganancias, ¿porque?

    grupo peñolesSabemos que el sector minero en México esta así como que trabajando en un bajo perfil (forma de decir, silencioso y sin cosas que llamen la atención) desde que el conflicto de Pasta de Conchos en el aun sexenio de Vicente Fox, detonara problemas con el sindicato minero que al día de hoy no se han solucionado y tienen algunas minas importantes detenidas en el país.
    ¿Cierto?
    Bueno, pues así como que sin desear que se entere la opinión publica, la minera Peñoles acaba de informar que sus ganancias en el cuarto trimestre del año anterior (y ya estamos cerca de concluir el primer de este 2008 para enterarnos apenas del ultimo del 2007, pero bueno) ascendieron a 84 millones de dólares.
    ¿Por qué no desean hacerlo así muy publico?
    No desean que los grupos de trabajadores que son manipulados (es la palabra, al pan pan y al vino, vino) por lideres charros de sindicatos hasta heredados del padre en cúpulas que usan como tribunas para aspirar a cargos políticos o manipulación mafiosa en el país; pidan mas de lo que ganan ya que se verían reducidas y que si bien, tampoco sus mineros son muy bien pagados y demás, se debe a los lideres sindicales.
    Las cuotas por concepto de sindicato que se pagan son altas pero los resultados se ven poco.
    ¿Culpa?
    De ambos, empleador y líder sindical que no ve por los trabajadores pero a su vez, también culpa de los trabajadores que se dejan manipular así por unos cuantos que contratan golpeadores y peor aun, culpa también de la tibieza del gobierno para ir democratizando como en la historia de España a los sindicatos luego de democratizar el pueblo al poder del Estado.
    mineria, tractocamionSi, aquí todos tenemos culpa.
    Así que por ello mismo, varias empresas (pero tomo esta de ejemplo y referencia) prefieren no levantar mucho la voz con los resultados de sus movimientos y si lo hacen es porque los presentan de una forma poco entendible para el común denominador de la gente.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile