Etiqueta: mineria

  • Destaca minería como una de las actividades industriales más importantes de México

    Destaca minería como una de las actividades industriales más importantes de México

    La minería es una de las actividades esenciales para México, tanto para la economía como para el desarrollo, pues genera 379 mil empleos directos y 2.27 millones de empleos indirectos. A su vez, representa la oportunidad de tener un ingreso 39% superior al promedio nacional.

    América Latina se posicionó como el principal destino de la inversión en exploración con 24 por ciento del total mundial, donde México se ubicó  como el principal receptor, delante de Chile, Perú y Brasil.

    De acuerdo con la Cámara Minera de México (Camimex), el país es una de las potencias en el sector minero a nivel mundial debido a que cuenta con 4 de los 9 proyectos mineros de mayor relevancia. Esta industria genera importantes ingresos económicos para la nación e impulsa el desarrollo social de los municipios y estados en donde se realizan actividades mineras.

    A pesar del impacto económico generado por la pandemia de Covid-19 y de los conflictos geopolíticos internacionales, la industria minera se mantuvo como una de las ramas productivas que mayor inversión atrajo a México durante 2021, indicó la Camimex.

    También lee: Usa minería cantidad mínima de agua potable; impulsa reciclaje

    Además, en 2021 la actividad extractiva pagó al gobierno de México 64 mil 105 millones de pesos en impuestos y derechos, cifra 111.1 por ciento mayor en relación a lo registrado en 2020.

    México se ubica entre las primeras 10 posiciones en la producción mundial de 17 minerales. es el principal productor de plata a nivel internacional, segundo en fluorita, tercero en sulfato de sodio y wollastonita, cuarto celestita, quinto plomo, molibdeno, barita, diatomita, sulfato de magnesio, sexto en zinc, octavo  en sal, yeso, cadmio, oro y feldespato y décimo en cobre.

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social informó que en los municipios en donde existen actividades mineras se han logrado reducir las condiciones de desigualdad social.

    Actualmente existe una cartera de empresas mineras impulsando la apertura de nuevas minas, cuya actividad se sumará al fortalecimiento de la economía nacional y del entorno local del cual formen parte.

    Uno de esos casos corresponde a Minera Gorrión que con el Proyecto Ixtaca, localizado en el municipio de Ixtacamaxtitlán, entre las comunidades de Santa María Zotoltepec y Zacatepec, en la Sierra Norte de Puebla, que abrió la oportunidad de trabajo desde hace más de 20 años para casi un centenar de personas.

    Recientemente, el proyecto minero fue elegido por la ONU-UNECE para una prueba piloto que permita evaluar medidas de sostenibilidad en el sector minero en el marco de la Agenda 2030.

    Las bases están sentadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), conformados por 17 puntos que hacen énfasis en diferentes áreas, como la educación, la pobreza y los recursos naturales, pero que se entrelazan al buscar el bien común.

    Además, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha otorgado a 38 empresas mineras afiliadas a la Camimex certificados de Industria Limpia, donde 3 de ellas cuentan con el distintivo de Excelencia Ambiental.

  • Guardabosques brasileños combaten garimpos

    Guardabosques de los entes ambientales brasileños IBAMA e ICMBio entraron, asistidos por la escolta armada de la Fuerza Nacional, en dos reservas naturales del estado de Pará, al norte del país y en plena Amazonía, para desactivar los llamados «garimpos» (minas artesanales).
    Guardabosques brasileños combaten garimpos

  • XV edición de Expomin

    Un grupo de empresas mexicanas asiste esta semana a la XV edición de Expomin, la feria del rubro minero más grande de América Latina
    XV edición de Expomin

  • ProMéxico en la convención internacional minera PDAC

    El nuevo director de ProMéxico, Paulo Carreño King, afirmó en entrevista que la minería es un tema especial en la relación México-Canadá, en el marco de la inauguración del Pabellón México de la convención internacional minera PDAC
    ProMéxico en la convención internacional minera PDAC

  • 85 convención internacional minera en Canadá

    Abanderado como primer productor mundial de plata, segundo en bismuto y octavo en oro, México participa en la 85 convención internacional más importante del sector minero, que comienza hoy en el centro de Toronto y que se prolonga hasta el 8 de marzo
    85 convención internacional minera en Canadá

  • Escritoras latinoamericanas participarán en Feria del Libro de Minería

    Una decena de autoras participarán en mesas de reflexión y un slam de lectura durante el ciclo “Escritoras latinoamericanas en Minería”, a realizarse los días 3 y 4 de marzo en el marco de la 38 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM).
    Los asistentes podrán disfrutar de dos lecturas de poemas a cargo de las jóvenes escritoras Ingrid Bringas, Carolina Alvarado, Anaïs Abreu, Yelitza Ruíz, Yolanda Segura, Joana Medellín y Sandrah Mendoza, informaron los organizadores en un comunicado.
    Bajo la coordinación de Georgina Carbajal y Odette Alonso, el ciclo arrancará el viernes 3 de marzo a las 18:00 horas en el Auditorio Sotero Prieto del Palacio de Minería con la mesa “Otros géneros: otras narrativas”, a cargo de Roxana Elvridge-thomas, Elena Guiochins y Paula Abramo
    En tanto, el sábado 4 de marzo a las 14:00 horas en el salón Manuel Tolsá se llevará acabo la “Lectura de poetas latinoamericanas”, con la participación de Ingrid Bringas, Carolina Alvarado, Anaïs Abreu y Yelitza Ruíz.
    Para finalizar el ciclo se presentará “Poesía sin papel: Slameras latinoamericanas” a las 17:00 horas en el salón El caballito, a cargo de Yolanda Segura, Joana Medellín y Sandrah Mendoza.
    Escritoras latinoamericanas participarán en Feria del Libro de Minería

  • Se confirma secuestro y robo en minera de Guerrero

    El gobierno estatal confirmó el secuestro de dos personas y el robo de un millón de pesos de la nómina de Beneficiadora de Minerales Temixco, en la convulsionada región de la Tierra Caliente, donde la delincuencia controla territorios completos y el vacío de autoridad es evidente, pese a la presencia de batallones del Ejército y cuarteles de la Policía Federal (PF) y estatal.
    En un comunicado, la administración del gobernador Héctor Astudillo Flores informó que los secuestrados son “un ingeniero” y un adolescente de 16 años, identificado como “el hijo de la contadora” de la minera afincada recientemente en el poblado de Temixco, municipio de Arcelia.
    El boletín refiere que el sábado anterior la contadora de la empresa Beneficiadora Minerales Temixco, acompañada por su hijo y esposo, viajaba al municipio de Arcelia para pagar la semana a los trabajadores y, durante el trayecto, fueron interceptados por un grupo armado, “quienes los privaron de su libertad por espacio de dos horas aproximadamente”.
    Luego, la banda criminal se dirigió a las instalaciones de la mina, se llevaron por la fuerza a un ingeniero y en ese momento liberaron a la contadora y su esposo, pero mantuvieron retenido al menor.
    De esta forma, el grupo armado se apoderó del millón de pesos destinado al pago de la nómina de los trabajadores y secuestraron al ingeniero y el hijo de la contadora de la minera, quienes siguen privados de su libertad hasta la fecha, confirma el comunicado del gobierno estatal.
    Además, señala que una camioneta azul propiedad de la empresa, que también se llevaron los delincuentes, fue localizada en las inmediaciones de la comunidad de La Tinaja, sin dar mayores detalles.
    De acuerdo con la versión de los trabajadores, quienes decidieron suspender labores por falta de garantías de seguridad, el ingeniero es identificado como Hugo Durán, encargado de la supervisión de los trabajos e hijo del dueño de la minera.
    Según información obtenida vía transparencia, en 2012 la delegación en Guerrero de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó a Beneficiadora de Minerales Temixco una concesión de ocho años para la construcción y operación de una planta metalúrgica con el objetivo de obtener oro y plata, a partir del reproceso de un depósito de jales preexistente.
    Hasta el momento el gobernador Astudillo, quien se ha caracterizado por impulsar proyectos de desarrollo minero en zonas de la entidad controladas por el narco, no ha fijado una postura sobre el cierre de la minera de Arcelia, lo que exhibe el nivel de impunidad y violencia que se vive en Guerrero.
    En este municipio de la Tierra Caliente también opera la mina de Campo Morado y, desde el año pasado, se hizo pública una confrontación que mantienen grupos criminales por el control de las ganancias que genera la explotación minera en Arcelia y que involucra a políticos y militares.
    Se confirma secuestro y robo en minera de Guerrero

  • Dan a conocer Diez soluciones para el futuro hoy

    Dan a conocer Diez soluciones para el futuro hoy. Sacar a la infancia del rebaño, sacarla de Internet como único horizonte, es la apuesta del libro “Diez soluciones para el futuro de hoy”, de Mariana Pedroza, que fue presentado en la XXXVII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM).
    El material fue ilustrado por Bruno Valasse y editado por la Secretaría de Cultura del gobierno federal y, a decir de la escritora Roxana Erdman, es un libro engañoso, que parece aludir a niños y jóvenes, pero no sólo le compete a ellos, porque todos nos preguntamos “¿a dónde va a parar esta sociedad?.
    Es una pregunta, dice, que “nos hacemos todos, se la hicieron mis abuelos, mis padres y yo. Sin embargo, tiene su público objetivo entre niños y adolescentes, porque la infancia siempre promete un cambio de paradigma desde la imaginación y la creatividad”, recordó.
    En su opinión, es necesario, primero, sacudir al lector para que salga de “la caja”, que forme un juicio propio a lo largo de párrafos sabrosos y accesibles. Que tome el libro y lo lea por mero placer. Y también para que al leerlo, empiece a pensar en las próximas 10 soluciones.
    La autora entonces reconoció que aunque fue pensado como un libro para niños, en realidad es un material para todo público, por ser ágil y por invitar a todos a reflexionar en torno a los que, a su consideración, son los principales problemas del país en ciencia, alimentación y movilidad, entre otros.
    “Tocaba entonces plantear soluciones. Tendemos a creer, dice, que existen soluciones verticales, que hay respuestas mágicas y que mientras dormimos algo va a llegar a solucionar el mundo. Este libro es para dejar de creer en eso y para pensar que si queremos cambios, se necesita tomar conciencia de que formamos parte de esos problemas, pero sobre todo saber que podemos combatirlos con una buena idea y con mucha terquedad”, afirmó.
    Los 10 proyectos de los que habla el libro, y de los cuales da cuenta un comunicado de la Secretaría de Cultura federal, son emprendedores, sus creadores nunca se imaginaron hacia dónde iban y lo exitosos que serían, refiere Francisco José González, abogado egresado de la Universidad Iberoamericana.
    El objetivo es entender qué es el rendimiento social, qué implica un proyecto social. Reflexiona que también refleja los pasos y procesos concretos que llevan de una idea a la concreción en un proyecto. Y esto sirve para cualquiera que tenga una idea y no sepa cómo hacerla realidad. Este libro es entonces una herramienta para desarrollar ideas.
    “Diez soluciones para el futuro hoy” reúne la cristalización del empoderamiento del ciudadano y abre espacios como Ciudad Pedestre, blog sobre la movilidad en México, de una educación que se dirija a desarrollar competencias y habilidades.
    Dan a conocer Diez soluciones para el futuro hoy

  • Destruyen 189 campamentos mineros ilegales en Amazonía de Perú

    Destruyen 189 campamentos mineros ilegales en Amazonía de Perú. La policía peruana, con apoyo de la Marina de Guerra, destruyó 189 campamentos mineros ilegales y maquinarias valoradas en tres millones de dólares en la región amazónica de Madre de Dios (selva sur), informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
    En las operaciones, que se desarrollaron en sectores adyacentes a la Reserva Natural de Tambopata, participaron 350 policías y miembros de la Marina de Guerra, que neutralizaron a los mineros ilegales en el rio Malinowsky, señalo la PCM en una nota. Se detuvo a 11 personas.
    Según detalló el Alto Comisionado de Minería, Antonio Fernández Jerí, en los aledaños a una reserva natural, que se conocen como zonas de amortiguamiento, «está prohibido realizar actividades mineras».
    Los operativos conjuntos continuarán hasta lograr cumplir con el objetivo de controlar ese delito en la región de Madre de Dios, frontera con Brasil.
    Según cifras oficiales, el 25% de las exportaciones de oro de Perú se originan en la minería ilegal, lo que equivale a unos 2.000 millones de dólares anuales, explicó a la AFP el intendente de Gestión y Control Aduanero, Gustavo Romero.
    En la operación, el ministerio del Interior coordinó acciones contra el delito de trata de personas, y se rescató a tres menores víctimas de explotación sexual y laboral.
    Dos leyes promulgadas en 2015 permiten incrementar la lucha contra la minería ilegal, la tala ilegal e incrementa sanciones por delitos forestales. Además, fiscaliza entre ellas el control o reducción de la cuota de insumos que llegan a la zona que son utilizados por la minería ilegal, como el combustible.
    En Madre de Dios la minería ilegal ha deforestado casi 60.000 hectáreas de selva, según autoridades peruanas, que han intensificado su lucha contra campamentos ilegales de extracción de minerales.
    Esa actividad es fuente de conflicto. En noviembre de 2015 un dirigente maderero de la zona que denunció a la minería ilegal fue asesinado a tiros, mientras que el año anterior cuatro líderes indígenas defensores de recursos naturales también fueron asesinados.
    Destruyen 189 campamentos mineros ilegales en Amazonía de Perú

  • Detectan minería ilegal en zona donde murieron 37 niños

    Detectan minería ilegal en zona donde murieron 37 niños. Actividad minera ilegal fue detectada en una zona selvática del noroeste de Colombia, en el mismo lugar donde la Corte Constitucional investiga la muerte de 37 niños por presunta contaminación por mercurio, informó este jueves la Defensoría del Pueblo.
    El ente que vela por los derechos humanos en el país «constató un impactante panorama de minería ilegal en el (departamento del) Chocó (…) donde la Corte Constitucional alertó sobre la muerte de 37 niños», dijo el organismo en un comunicado.
    «Tal como lo había advertido desde junio de 2014, la Defensoría del Pueblo comprobó una vez más los devastadores efectos de la minería ilegal en el departamento del Chocó», agregó el texto.
    El miércoles, la Corte Constitucional aceptó una petición de tutela interpuesta por comunidades de ese departamento, que demandaron al Estado colombiano por la muerte de 37 niños por enfermedades presuntamente vinculadas al mercurio, insumo de la minería.
    La Corte ordenó también la investigación del impacto medioambiental de la minería y la explotación forestal en la zona urbana y rural del municipio de Quibdó y la cuenca del río Atrato y sus afluentes.
    El Centro de Estudios para la Justicia Social Tierra Digna, en representación de las autoridades indígenas y afrodescendientes de las comunidades afectadas por la contaminación de las aguas, expuso que 37 niños murieron y 64 fueron intoxicados en la zona entre 2013 y 2014.
    La investigación del alto tribunal, que solicitó la participación de expertos colombianos e internacionales, tiene la finalidad de «indagar sobre las condiciones de contaminación y obstrucción del río (Atrato) como consecuencia de la realización de actividades de minería y explotación forestal y si estas afectan los derechos fundamentales de las comunidades».
    La Defensoría del Pueblo, que acompaña al colectivo en la demanda, lanzó en 2014 una emergencia humanitaria y alertó por la «crítica situación de los derechos humanos en Chocó por el impacto de la minería ilegal y los enfrentamientos entre grupos criminales».
    Mientras que en el país la minería legal representó un 2,3% del PIB en 2012, según el estatal Departamento Nacional de Estadísticas (DANE), más de la mitad de los sitios explotados son ilegales y fuente creciente de financiación de grupos armados irregulares.
    Detectan minería ilegal en zona donde murieron 37 niños