Etiqueta: minerales

  • Se evacua otra plataforma petrolera en el Golfo

    Autoridades del área de administración de recursos minerales de Estados Unidos (MMS por sus siglas en inglés) evacuaron una plataforma cercana a la planta petrolera que se hundió en el Golfo de México la semana pasada y que generó un derrame de crudo a 340 kilómetros al sudeste de las costas de Luisiana.

    En el incidente desaparecieron 11 trabajadores y la Guardia Costera cesó su búsqueda el viernes.

    De acuerdo con la BBC, empleados de la Endeavour Ocean fueron fueron retirados del sitio debido a la marea negra causada por la explosión de la plataforma Deepwater Horizon, la semana pasada.

    Según fuentes oficiales, se trata de una medida preventiva.

    La empresa británica BP, dueña de la plataforma destruida, ha dicho que no tiene presupuesto para la remoción de escombros, hundidos a 1.5 kilómetros.

    Según la BBC, algunas ballenas fueron vistas en el área.

    En el estado de Florida, donde ambas plataformas se hallan, ha comenzado un debate sobre la conveniencia de hacer extracción en aguas profundas del Golfo de México, y los legisladores locales han retirado el tema de la agenda inminente.

    Hace unos días, la cantidad de petróleo brotando bajo las ruinas del Deepwater Horizon se consideraba «manejable».

    Ayer, 200 mil litros, equivalentes a mil barriles diarios del crudo, brotaban sin cesar de la boca de pozo, una mancha extendiéndose hasta por 5 mil kilómetros.

    Los ingenieros tratan de activar una válvula de cierre y detener el derrame.

    Si los submarinos fallan, el equipo de respuesta a derrames de hidrocarburos perforará dos pozos de emergencia para interceptar el flujo de petróleo. Para ello, la plataforma de perforación Transocean Driller llegará hoy a perforar el primero

  • Busca Venezuela proteger el Coltan

    Venezuela desea erradicar la extracción ilegal del coltán, un mineral altamente conductor usado en tecnología, intensificando sus operaciones militares en los vastos territorios del sur del país, explicó este jueves el vicepresidente Ramón Carrizález.

    «Se está desarrollando la operación Oro azul para combatir la minería ilegal principalmente del coltán, que está siendo explotado (irregularmente) en los últimos años», señaló Carrizalez, que encabezó una rueda de prensa en una de las más de 30 bases militares desplegadas en el sureño estado de Bolívar.

    «Hemos tomado el control de los sitios de explotación, vamos a seguir incrementando esto para evitar que siga sustrayéndose este mineral estratégico», añadió Carrizález, también ministro de Defensa.

    La operación «Oro azul» está enmarcada en la estrategia de alcance nacional Centinela, lanzada en abril de este año con el objetivo de aumentar el resguardo de la extensa frontera de más de 2.000 kms que comparten Venezuela y Colombia, protagonistas de constantes tensiones diplomáticas.

    El coltán es un mineral altamente conductor utilizado en la industria de los teléfonos celulares, computadoras y otros equipos electrónicos, así como también en la fabricación de misiles.

    «No tenemos todavía precisión de la cantidad de coltán que tenemos acá, pero este mineral es estratégico», admitió el vicepresidente.

    Según los responsables venezolanos, el kilo de coltán se comercializa a 500 dólares y es extraído ilegalmente desde hace unos seis años en las llanuras y territorios selváticos de los estados colindantes de Bolívar y Amazonía, donde «Oro azul» ha desplegado unos 3.700 militares.

    El hallazgo de este mineral fue anunciado en octubre por el presidente Hugo Chávez.

    El programa Centinela, que ha desplegado casi 20.000 hombres en los estados fronterizos con Colombia, contempla además de «Oro azul», las operaciones «Sierra 21» en el estado Zulia, que busca erradicar las plantaciones ilegales de coca, y «Boquete», en el estado de Apure, para la detección y destrucción de pistas clandestinas de aterrizaje que sirven al narcotráfico.

    Otra de sus aristas es el combate a grupos paramilitares irregulares en el fronterizo estado de Táchira (este), donde esta semana dos guardias venezolanos fueron asesinados por presuntos paramilitares, según el gobierno venezolano.

    Technorati Profile