El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, nombró hoy al almirante de la Marina Bento Costa Lima Leite de Alburquerque para ocupar el cargo de ministro de Minas y Energía, un puesto estratégico en el país sudamericano por su potencial mineral y por sus necesidades energéticas a corto plazo.
Etiqueta: minas
-
Marina Bento Costa Lima Leite de Alburquerque será ministro de Minas y Energía
-
Guardabosques brasileños combaten garimpos
Guardabosques de los entes ambientales brasileños IBAMA e ICMBio entraron, asistidos por la escolta armada de la Fuerza Nacional, en dos reservas naturales del estado de Pará, al norte del país y en plena Amazonía, para desactivar los llamados «garimpos» (minas artesanales).
-
Gobierno y FARC comienzan a definir el desminado en Colombia
desminado en Colombia
El Gobierno colombiano y las FARC iniciaron hoy en La Habana la primera reunión técnica para concretar el trascendental acuerdo de desminado en Colombia alcanzado por sus equipos de paz el pasado 7 de marzo y definir detalles como los sitios dónde comenzarán la limpieza.
Una delegación técnica del Gobierno, compuesta en su mayoría por altos mandos militares, viajó ayer a Cuba para sostener con los negociadores de las FARC este intercambio, que tendrá lugar en paralelo, y en la misma sede, a la mesa de conversaciones de paz que las partes sostienen desde noviembre de 2012 en La Habana.
La comitiva, que llegó el viernes a la isla, está integrada por el director de Acción Contra Minas de la Presidencia colombiana, general Rafael Colón; el delegado del Ministerio de Defensa y Fuerzas Militares para el desminado, general Néstor Robinson; el comandante del Batallón de Desminado Humanitario, coronel Willington Benítez; y la asesora Marisol Peñaloza.
El pacto, un histórico compromiso para detectar y desactivar en conjunto las minas antipersonales sembradas en al menos 668 de los 1.100 municipios de Colombia, es conocido como el programa nacional de desminado en Colombia y contempla el apoyo de una organización noruega especializada en desminado y la participación de las FARC y de las comunidades afectadas.
En declaraciones que formuló el martes a Radio Caracol, el general retirado Óscar Naranjo, plenipotenciario del gobierno en las pláticas con la guerrilla, destacó que el plan comenzaría a aplicarse «en un máximo de seis semanas», en «por lo menos en dos o tres lugares determinados por la mesa» de negociación.