Etiqueta: mina

  • Mineros chilenos atrapados ya con depresion

    Al menos cinco de los 33 mineros chilenos que están atrapados desde el pasado 5 de agosto en una mina del norte del paí­s tiene un cuadro depresivo que será tratado a distancia, reveló hoy el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

    El ministro dijo a periodistas que los mineros afectados han preferido mantenerse aislados del resto de sus compañeros, no quieren aparecer en las grabaciones de video y no están consumiendo todos los alimentos que se les enví­an.

    Precisó que los cinco trabajadores presentan un â??mayor riesgo aní­mico y algunos signos de depresión. Están más aislados, no quieren aparecer en pantalla, no se están alimentando bien, yo dirí­a que depresión es la palabra correctaâ?.

    El ministro chileno agregó que â??hoy (viernes) vamos a realizar una entrevista psiquiátrica y vamos a hacer una suerte de terapia a distancia con cada uno de ellosâ?.

    Los 33 trabajadores están a 700 metros de profundidad en el yacimiento de oro y cobre San José, distante a 880 kilómetros al norte de Santiago, y se espera que sean rescatados dentro de unos tres meses porque se debe realizar una perforación para sacarlos.

    Los mineros, que recién fueron contactados el domingo pasado por los rescatistas, se encuentran en un refugio en la mina y han sido abastecidos mediante un pozo de alimentos, agua y medicinas, además de establecer una ví­a de comunicación.

    Mañalich, de profesión médico, indicó que tras el lento proceso de recuperación de la condición fí­sica de los trabajadores aparecen los problemas psicológicos, los que ya comenzaron a evidenciarse en el fondo del yacimiento.

    Respecto a la alimentación, señaló que se les está entregando mil 200 calorí­as a cada uno de los mineros, cifra que se elevará el próximo domingo a dos mil calorí­as para â??iniciar una fase de mantenciónâ?.

    Detalló que durante este viernes ya se logró hidratarlos en forma adecuada, por lo que no se quejan de sed, y se les está dando una gran cantidad de vitaminas.

    Los familiares de los mineros atrapados señalaron este viernes que tras ver el video filmado en el fondo de la mina que están preocupados por el estado fí­sico y aní­mico de sus parientes porque â??se nota que están tristesâ?

  • El costo por rehabilitar Cananea sera de mas de 100 mdd

    La rehabilitación de las instalaciones de la mina de Cananea, considerada la más grande de América Latina, tendrá un costo estimado de 114 millones de dólares, aseguró el director operativo de la mina, Isaac López Arzola.

    En entrevista precisó que la rehabilitación de los sistemas de agua tendrán un costo de 31 millones de dólares, la rehabilitación de la mina, 27 millones; la de la concentradora, 22 millones, y para el sistema de hidrometalurgia se deberá erogar 34 millones de dólares.

    El director de operaciones detalló que los costos no consideran las pérdidas que se han tenido en esos casi mil días de huelga, y que ascienden a tres millones de dólares al día, lo que suma casi tres mil millones de dólares.

    Especificó que hasta el momento ya trabajan dentro de las instalaciones casi 800 personas, de las cuales aproximadamente de 150 laboraban en la mina como sindicalizados.

    Durante un recorrido por la mina Mexicana Cananea, de Grupo México, se constataron actos de vandalismo en las áreas 31 y 70, donde se observó el robo de cables y de artículos de cobre para venderlos en el mercado negro.

    El representante de la mina comentó que la excavación no podrá producir inmediatamente, debido a que el saqueo impide tener los servicios de agua y electricidad necesarios para la minería.

    Por lo anterior, señaló, la rehabilitación total podría tardar hasta un año, aunque se espera que en los próximos cuatro o cinco meses ya se empiece a producir algo de material de cobre.

    López Arzola añadió que las personas que trabajan en la mina realizan actividades de limpieza y verificación, de las cuales 95 por ciento aproximadamente son residentes de Cananea

  • Mueren 163 personas por intoxicacion

    El envenenamiento por plomo causado por la minería de oro ilegal ha dejado desde marzo 163 muertos en Nigeria, entre ellos 111 niños, en varios pueblos remotos en el estado norteño de Zamfara, dijo el viernes un alto funcionario del Gobierno.

    «Tenemos un total de 355 casos y 163 muertes», dijo el doctor Henry Akpan, jefe de epidemiología del Ministerio de Salud.

    «Ellos estaban cavando en busca de oro, pero las áreas también tienen grandes concentraciones de plomo», agregó

  • El mercurio peruano, contamina y mucho

    La contaminación con mercurio, originada por las actividades de extracción ilegal de oro en regiones como Madre de Dios, Chala, Nazca, Puno y Tambogrande se ha convertido en un problema ambiental de grandes proporciones en Perú.

    El biólogo consultor José Guerrero Rojas, en un estudio de impacto ambiental realizado en las zonas auríferas peruanas, señaló que el problema es de tal magnitud que ha merecido la atención tanto de las autoridades como de los comuneros.

    El uso de mercurio acarrea daños a la salud de las personas así como al medio ambiente, paralelo al impacto por la depredación de las zonas donde se extrae el oro, indicó.

    Consideró que la deficiente manipulación del mercurio, por parte de los mineros, puede afectar los riñones y el tracto gastrointestinal de quienes trabajan con este metal.

    Junto con la tala ilegal de bosques y el narcotráfico, la minería informal es una de las actividades que más depreda el medio ambiente.

    Se estima que unas 100 mil personas están involucradas de manera directa en este ramo y producen el equivalente a más de 800 millones de dólares anuales, de los cuales el 93 por ciento corresponde a la producción aurífera.

    Tan sólo en la región de Madre de Dios, frontera con Brasil, 50 mil personas están vinculadas a la minería.

    En esas regiones, de acuerdo con los estudios realizados por expertos, la presencia del Estado es casi nula o aparente, ya que tampoco llegan los programas del gobierno de turno.

    Miguel Santillana, investigador principal del Instituto Perú de la Universidad San Martín de Porres, dijo que la minería informal genera una destrucción sistemática del ambiente, del bosque, y de la biodiversidad, además de la contaminación de los ríos con mercurio.

    Los mineros utilizan el mercurio para extraer oro, pero el metal que es más pesado que el agua se filtra en los suelos dejándolos inútiles y aniquilando peces, lagartos, y todo tipo de flora acuática.

    Perú se convirtió en exportador neto de oro desde 1973 y los ciclos de cotización internacional del metal explican las sucesivas migraciones de poblaciones, especialmente de las zonas alto-andinas hacia territorios con alto potencial aurífero.

    La minería aurífera fue incentivada por el Estado con la Ley de Minería de 1970 y el financiamiento del Banco Minero, lo cual impulsó la explotación masiva de oro a la región selvática de Madre de Dios.

    El valor de producción de la minería peruana (grande, pequeña y artesanal) es del orden de los cinco mil millones de dólares y el 12 por ciento de ese monto proviene de los informales.

  • Matan 10 policias en India

    Diez policías murieron cuando su vehículo fue impactado por una mina terrestre que había sido colocada por rebeldes maoístas en el este de India, dijeron el domingo funcionarios.

    El ataque en el distrito de Koraput, en el estado de Orissa rico en minerales, unos 550 kilómetros al sudoeste de la capital estatal de Bhubaneshwar, ocurrió cuando personal de seguridad se encontraba realizado una patrullaje como parte de las operaciones contra insurgentes, informaron.

    «Estamos confirmando 10 muertes, pero podrían aumentar», dijo el alto oficial de la policía Sanjeeb Panda Panda.

    Los maoístas han perpetrado numerosos ataques en respuesta a la ofensiva de India que comenzó a fines del año pasado, que según funcionarios ha debilitado por primera vez al movimiento de décadas de antigüedad