La Procuraduría General de la República (PGR) investiga a agentes municipales de Badiraguato y Culiacán, en Sinaloa, por si hubo algún aviso a los criminales sobre la trayectoria que seguía el convoy militar emboscado en la capital del estado el viernes pasado y que dejó a cinco uniformados sin vida y diez lesionados.
Si la hipótesis se fortalece esto se convertiría en una línea de investigación para saber si existió un aviso a los narcotraficantes de hacia dónde se dirigían las dos camionetas oficiales con 17 elementos del Ejército y la ambulancia de la Cruz Roja que trasladaba al detenido herido
Lo cierto es que en Sinaloa las fuerzas castrenses están en operativos buscando a los sicarios que atacaron al convoy militar donde 5 efectivos perdieran la vida, diversas organizaciones delictivas y claro, mandos del cartel de Sinaloa han dicho que no tienen nada que ver en los hechos y por ello se espera una cacería de brujas.
Etiqueta: militares
-
Investigan a policías municipales por emboscada a militares
-
La emboscada a militares en Sinaloa, mas preguntas que respuestas
La emboscada a personal militar, que derivó en la muerte de cinco soldados, en Culiacán, Sinaloa, ocurrió en el marco de la disputa que desde 2015 se recrudeció en aquella entidad por el control de las plazas del narcotráfico.
Autoridades federales tienen identificadas al menos tres organizaciones cuya confrontación ha incrementado en 10 por ciento la tasa de homicidios en Sinaloa, este 2016, según cifras oficiales.
Dicha pugna se aviva por una fractura al interior del Cártel de Sinaloa que dirigía el ya preso Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, cuya familia ha tenido en los últimos meses ataques directos.
Uno de ellos ocurrió en junio pasado, cuando un grupo armado ingresó a la casa de María Consuelo Loera Pérez, madre de narcotraficante, en el poblado de La Tuna, en Badiraguato, Sinaloa.
Dos meses después, a mediados de agosto, Iván y Alfredo Guzmán, hijos de El Chapo, fueron secuestrados cuando se encontraban festejando el cumpleaños de uno de ellos en el restaurante La Leche, en Puerto Vallarta, Jalisco.
Aunque días después fueron liberados sanos y salvos, en su momento se dijo que éstos fueron levantados por un grupo rival que habría negociado con Ismael Zambada García, El Mayo, su liberación.
Según reportes periodísticos, la principal disputa es entre Iván y Alfredo Guzmán, hijos de El Chapo Guzmán, con Alfredo Beltrán Guzmán, El Mochomito, hijo de Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo, extraditado en Estados Unidos.
El Mochomito estaría operando bajo la sombra de Isidro Meza Flores, El Chapito o El Chapo Isidro, un viejo integrante de los Beltrán Leyva, considerado por la DEA como uno de los principales traficantes de droga a Estados Unidos.
Un tercer grupo que está en disputa sería el Cártel de Jalisco Nueva Generación, que comanda Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, grupo que de acuerdo con la DEA es el de mayor crecimiento en la historia reciente del narcotráfico en México.
De acuerdo con la versión oficial de los hechos del pasado viernes, la agresión a los militares ocurrió cuando un convoy militar escoltaba una ambulancia que trasladaba a una persona herida.
La versión señala que el herido era primo de El Chapo Guzmán, quien recibo varios impactos en un enfrentamiento entre civiles armados, en el poblado de Bacacoragua, en Badiraguato, Sinaloa.
-
La emboscada en Culiacán que dejó 5 militares muertos
Nadie pensaba que pudiera darse un ataque con tal virulencia, sobre todo después de que hace unos años, las autoridades demostrarán que quien la hace la paga en Tanhuato Michoacán.
Los militares estaban trasladando a un detenido por narcotráfico, lo hacían de noche y en silencio sin gran operativo para que todo pareciera que no había nada de importancia, equivocaron la estrategia.
Dos carros con soldados iban avanzando, cuando de diferentes puntos los cazaron como patos en el estanque.
Algunas versiones hablan de que entre 20 y 30 armas fueron utilizadas, otras que un convoy de camionetas les cerró el paso y comenzó la refriega.
Granadas, disparos de armas automáticas, gritos y carcajadas se escuchaban.
Todo fue muy rápido. Algunos creen que no más de 5 minutos.
Los sicarios rescataron a un capo de las drogas. Sitios especializados en narco cultura hablan de que el hermano del Chapo Guzmán había sido liberado por gente del Cartel de Sinaloa en Culiacán, esta versión sigue sin ser confirmada del todo, pero no extrañaría a nadie dado el despliegue de fuerza del cartel contra militares.
Hoy sabemos que fueron 5 los muertos y seis los heridos.
Fuentes que no desean darse a conocer hablan de que la emboscada duró 40 minutos, algo improbable pero no imposible; improbable ya que el ataque fue certero y rápido, no se deseaba que se pusiera en riesgo la vida del trasladado y menos de que pudieran los militares solicitar apoyo al cuartel.
De hecho se sabe que no pidieron auxilio, lo que indica que fue sorpresivo todo.
Dos vehículos fueron explotados con granadas, los cuerpos quedaron tendidos, ninguno fue fotografiado, los vecinos de la zona fueron los que solicitaron ayuda una vez acabado los disparos escuchando los lamentos y solicitudes de auxilio de los heridos.
Todo había acabado. La SEDENA está dolida por la forma en que cayeron sus elementos en el cumplimiento de su deber. Se anuncia que llegan 100 elementos más a Sinaloa para reforzar la seguridad.
El hermetismo aun cuando ya pasó todo, sigue siendo mayúsculo, pero queda en la memoria de los periodistas y las familias la fotografía de 5 cascos, igual número de chalecos antibalas y rifles, recargados a un lado de la zona de guerra indicando las bajas a minutos de llegar los servicios de emergencia.
-
Civiles armados se enfrentan a militares en Tamaulipas
Civiles armados agredieron a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional en un terreno despoblado, como resultado fue abatido un agresor y otro fue detenido, esto en el municipio de Nuevo Laredo.
Los hechos se registraron este pasado sábado cuando los militares realizaban reconocimientos terrestres en las inmediaciones del Fraccionamiento Los Tulipanes, ubicado al poniente de ese municipio fronterizo, serían dos casos en este fin de semana.
Los civiles armados atacaron de forma sorpresiva a los militares, quienes abatieron a uno de los presuntos delincuentes que portaba un arma larga de alto calibre, mientras otros atacantes se daban a la fuga entre el monte.
En el lugar de los hechos los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional detuvieron al agresor quien además fue encontrado con armas largas, cargadores, cartuchos útiles y una camioneta Chevrolet Tahoe color blanco.
Apenas el viernes 12 de agosto, en esa misma localidad, personal castrense había sido atacado por sujetos armados que se transportaban en convoy y agredieron a los elementos de la Sedena quienes abatieron a un civil armado que los agredió cuando realizaban reconocimientos terrestres.
La agresión se registró casi a la medianoche, cuando los efectivos castrenses realizaban recorridos de vigilancia sobre el Bulevar Constituyentes cruce con Avenida Tecnológico, colonia ISSSTE, donde detectaron vehículos tripulados por personas armadas, procediendo a marcarles el alto.
-
Libertad a los militares implicados en el caso Tlatlaya
Se anuncia la libertad a los militares implicados en el caso Tlatlaya y se arma la camara hungara en los medios de comunicación ya que las organizaciones de defensa de los derechos humanos, sencillamente no creen que esto sea posible. Un grupo de derechos humanos anunció el miércoles que un tribunal militar absolvió a seis soldados acusados de ejecutar a más de una docena de sospechosos de ser narcotraficantes durante un supuesto enfrentamiento en 2014.
Una investigación del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro determinó que la sentencia no se hizo pública y que la organización obtuvo la información a través de un recurso presentado por la madre de una niña muerta en el tiroteo, en virtud de una norma que permite a las víctimas o familiares el acceso a los procedimientos judiciales.
Según un comunicado del Centro de derechos humanos y quince organizaciones más, la sentencia absuelve a seis de los siete soldados. Solamente uno de ellos fue condenado por no cumplir órdenes a un año de prisión, que ya transcurrió.
El ejército mexicano no respondió de inmediato a una solicitud de información sobre la sentencia.
En el tiroteo ocurrido en junio de 2014 el ejército reportó sobre la muerte de 22 sospechosos de narcotráfico en la localidad de Tlatlaya, en el sur de México. Solamente un soldado resultó herido en el enfrentamiento.
La investigación del Centro señaló entre 12 y 15 de los sospechosos fueron ejecutados.
El fallo del tribunal militar «consolida la impunidad sobre una de los más graves violaciones del derecho a la vida en la historia reciente», dijo el centro de los derechos en un comunicado. «Este fallo… viene de la mano de otras acciones del gobierno que muestran una tendencia preocupante que dejar el caso en la oscuridad» señaló.
En los tribunales ordinarios se presentaron simultáneamente cargos contra los siete militares implicados y en octubre de 2015, un juez civil dictaminó que no había pruebas suficientes para probar la culpabilidad de cuatro de los siete soldados. No hay información si los soldados estaban en prisión.
Los fiscales anunciaron que apelarían la decisión del juez civil de desestimar las acusaciones. Otros tres enfrentan todavía cargos de homicidio en los tribunales ordinarios.
En el momento de la matanza de 2014, el ejército mexicano entregaba periódicamente boletines de prensa en los que describía los enfrentamientos en los que resultaban muertos los sospechosos.
Diversos medios y agencias noticiosas visitaron Tlatlaya y escribieron que la evidencia física no coincidía con la descripción que había hecho el ejército de los acontecimientos. Después de los sucesos, la secretaría de Defensa detuvo en gran medida la difusión de la información.
En otro caso, el organismo de transparencia denegó un pedido de AP en febrero de 2015 para conocer las autopsias de 42 sospechosos muertos tras un desigual enfrentamiento con la policía Federal, en el que solamente un agente resultó muerto. Las autoridades describieron el hecho como un enfrenta miento con un grupo de sospechosos, miembros de un cártel de las drogas en un rancho de Michoacán.
El Instituto Nacional de Acceso a la Información en febrero falló en contra de una solicitud de acceso a la información presentada en octubre. La institución estatal dictaminó que la información debe mantenerse como un secreto de estado durante cinco años. El instituto se posicionó junto al gobierno al negar que hubiera alguna evidencia de que hubo violaciones de derechos humanos en el rancho donde se produjo el tiroteo.
-
Llegan 900 militares más a Tamaulipas, tierra de nadie
Llegan 900 militares más a Tamaulipas, tierra de nadie. Con el fin de dar respuesta a las necesidades en materia de seguridad pública, arribaron hoy vía aérea a Reynosa, Tamaulipas, un total de 900 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), mismos que serán distribuidos a las principales municipios de la entidad.
El general Miguel Ángel Patiño Canchola, comandante de la IV Región Militar, autoridades estatales y los alcaldes de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros dieron la bienvenida al personal militar que a partir de hoy se integra a las labores de vigilancia y seguridad.
El comandante refirió que el personal apoyará en las actividades que realiza la estructura de seguridad pública, y se unirán al despliegue que actualmente se mantiene en los diversos municipios del estado.
En entrevista, resaltó que el personal militar que arribó hoy a esta frontera contribuirá con acciones que permitan mantener el estado de derecho en la sociedad, salvaguardando la tranquilidad de los ciudadanos, todo en apoyo de la estructura de seguridad pública estatal.
Mencionó que los 900 elementos castrenses se distribuirán en los municipios de Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, Ciudad Victoria y zona conurbada de Tampico.
Resaltó que por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, se busca transitar en forma coordinada, para alcanzar el objetivo de un México en paz, que se traduzca en bienestar para la sociedad tamaulipeca.
-
Corea del Norte sigue con pruebas militares
Corea del Norte difundió este sábado un vídeo sin fecha sobre un supuesto test de un misil balístico lanzado desde un submarino (SLBM), tres días depués de haber afirmado que había probado con éxito una bomba de hidrógeno.
El vídeo difundido por la televisión oficial norcoreana muestra al líder Kim Jong-Un a bordo de un navío militar mientras observa un misil que surge del mar y comienza a ganar altura tras encender el motor propulsor.
Medios de comunicación surcoreanos dieron a entender que el vídeo era un montaje de imágenes del tercer test de SLBM de Corea del Norte, efectuado en diciembre de 2015 en el mar de Japón, y de un test de misil Scud efectuado en 2014.
En mayo de 2015, Corea del Norte anunció por primera vez que había efectuado con éxito el disparo de un misil desde un submarino.
En esa ocasión, los medios oficiales publicaron una foto de Kim señalando el misil en el momento en que surgía del fondo del mar.
Un segundo disparo de prueba de un SLBM tuvo lugar en noviembre pasado frente al puerto de Wonsan, sudeste del país, pero al parecer no fue exitoso.
Responsables militares surcoreanos afirman que Corea del Norte continúa desarrollando un programa de misiles lanzados desde submarinos, una técnica que, de ser dominada, aumentaría la amenaza nuclear de norcoreana.
Varias resoluciones de las Naciones Unidas prohíben a Corea del Norte desarrollar misiles balísticos y actividades nucleares con fines militares.
-
Homenaje a militares caidos en Jalisco
A cinco días del derribo del helicóptero del Ejército Mexicano en Jalisco, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó un homenaje póstumo a los siete militares caidos en Jalisco que perdieron la vida en cumplimiento de su deber.
En la explanada de la Fuerza Especial de Reacción del Campo Militar No. 1, el mandatario federal ofreció sus condolencias y entregó el Lábaro Patrio a los familiares de los fallecidos durante el Operativo Jalisco.
La ceremonia luctuosa a los militares caidos en Jalisco incluyó una Salva de Fusilería y un Toque de Silencio.
En tanto, el general brigadier, Miguel Ángel Aguirre Lara, comandante del Cuerpo de Fuerzas Especiales, expresó, a nombre de los integrantes de las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad, sus condolencias a los deudos.
Reconoció que la caída del helicóptero a consecuencia de la agresión que sufrió por el crimen organizado fue “un hecho lamentable que conmocionó a todos los integrantes de las Fuerzas Armadas”.
A los familiares de las víctimas, les manifestó su solidaridad y su compañía para salir adelante en la situación que atraviesan.
-
Detenidos militares estadounidenses por traficar armas a México
Dos reservistas de la Guardia Nacional del Ejército de Estados Unidos fueron arrestados el miércoles en California por presuntamente intentar traficar armas a México, municiones y equipos de protección pertenecientes a las fuerzas militares estadounidenses a grupos armados y narcotraficantes en México.
Jaime Casillas y Andrew Reyes, de 22 y 34 años respectivamente, fueron acusados de vender armas en California sin certificación. De esta maera se habla de traficar armas a México y Reyes se enfrenta también a una acusación por comprar armas de fuego, incluyendo rifles de asalto AR-15, en Texas y transportarlas a California.
Los hombres formaban parte de la Armería de la Guardia Nacional del Ejército en La Mesa, California, según informó el San Diego Union-Tribune. Los hombres fueron detenidos el miércoles tras una operación encubierta de siete meses llevada adelante por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF en inglés) de Estados Unidos.
Según la demanda presentada el miércoles, los militares estaban negociando con un agente encubierto que posaba como comprador, quien les informó que las armas serían vendidas en México y caerían en manos de carteles. En una de las transacciones Casillas y Reyes incluso vestían los uniformes del Ejército de Estados Unidos. Desde la primera reunión los oficiales le vendieron al agente encubierto numerosas armas y miles de municiones, que los investigadores dicen fueron tomadas directamente del depósito militar estadounidense.
Al ser detenidos el miércoles, Casilla admitió algunos de los cargos y acusó a Reyes de haber sido quien se benefició de todas las transacciones ilegales.
-
Australia esta bajo el agua
Aviones militares llevaban suministros el lunes a una ciudad de Australia que desaparecía lentamente bajo las aguas, mientras inundaciones récord en el noreste del país continúan dañando la producción de trigo e interrumpiendo las exportaciones de carbón.
Las inundaciones que cubren un área mayor que la superficie combinada de Francia y Alemania han causado daños por más de 980 millones de dólares, obligando a miles de personas a evacuar sus hogares y golpeando la exportación de materias primas, pilar de la economía australiana.
«Este es un desastre natural de consideración y la recuperación llevará un buen tiempo», dijo la primera ministra Julia Gillard.
«La extensión de la inundación que sufre Queensland no tiene precedentes y necesita de una respuesta nacional y unificada», dijo Gillard al anunciar ayuda económica para las víctimas de la catástrofe.
Las minas de carbón a cielo abierto inundadas y las líneas férreas anegadas en el estado de Queensland ha obligado a compañías mineras como Anglo American y Rio Tinto a declarar fuerza mayor y reducir sus exportaciones de carbón al mínimo.
El puerto de Dalrymple, un importante centro exportador de carbón en Queensland, ha reiniciado las operaciones, pero había casi 50 barcos en alta mar esperando para ser cargados, mientras que el puerto de Gladstone estaba operando a una capacidad reducida.
Australia es el mayor exportador mundial de carbón de coque -alrededor de dos tercios del comercializado en todo el mundo-, usado en la fabricación de acero, y es el segundo exportador principal del carbón utilizado para la generación de electricidad.
Australia es el cuarto exportador mundial de trigo y las inundaciones han provocado que la mitad de la producción nacional sea degradada por el daño causado por las lluvias.
Las inundaciones han suspendido el transporte de todos los granos en Queensland, dijo el lunes GrainCorp Ltd, el principal comercializador de granos del país.
Los futuros de trigo estadounidense subían más de un 1 por ciento el lunes en las primeras operaciones en Asia, impulsados por preocupaciones sobre el suministro.
Las peores inundaciones en Australia en unos 50 años, que han aislado a 22 ciudades y perjudicaron a unas 200 mil personas, han sido causadas por el fenómeno climático «La Niña», que produce lluvias monzónicas sobre el Pacífico Occidental y el sudeste asiático.
El interior de Queensland, normalmente una amplia extensión de ranchos ganaderos, granjas y minas, es ahora un mar interior salpicado por los techos de las casas inundadas, islas donde se amontonan cabezas de ganado, y botes que llevan y traen personas y víveres.
Una persona ha muerto en lo que el encargado del Tesoro del estado de Queensland, Andrew Fraser, calificó de «desastre de proporciones bíblicas».
Los ríos del sur del estado han tocado niveles nunca antes registrados y se pronostica que llegarán hasta 13 metros.
En Rockhampton, una comunidad de 77 mil personas situada 600 kilómetros al norte de Brisbane -capital del estado-, las aguas alcanzaron una altura de 9 metros en las primeras horas del lunes, dijo el coordinador de emergencias del estado, el vice comisionado policial Ian Stewart.
Stewart explicó que la ciudad estaba siendo abastecido a través de una aeronave militar por el corte de las carreteras terrestres.
¿Quiere saber mas?