Etiqueta: militar

  • Entonces si va para largo EU en Afganistan

    El general David Petraeus, nombrado jefe de las operaciones de Estados Unidos en Afganistán, afirmó hoy ante el Senado que el compromiso de Washington con ese paí­s es «duradero» y señaló que pasarán años antes de que las tropas afganas puedan asumir el control de las tareas de seguridad.
    Petraeus, designado por el presidente de Estados Unidos (EU), Barack Obama, en sustitución del general Stanley McChrystal, que dejó el cargo la semana pasada tras unas polémicas declaraciones, acudió hoy ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado para su audiencia de confirmación en el cargo, que tendrá que ser sometida a votación en el pleno de la Cámara Alta esta semana.
    Petraeus afirmó hoy en su testimonio, tal como lo habí­a hecho la semana pasada en otra audiencia, que el plan para la retirada de las tropas estadunidenses en Afganistán, en julio de 2011, no supondrá una salida precipitada de ese paí­s.
    Agregó que el compromiso de EU en Afganistán es «duradero», aunque advirtió que, si bien ha habido progresos en ciertas áreas, tomará años antes de que las fuerzas afganas puedan asumir el control total de las tareas de seguridad en ese paí­s.
    En un cuestionario divulgado por el Comité, Petraeus dijo apoyar la estrategia del presidente Barack Obama de comenzar a reducir la presencia militar de EU en Afganistán a partir de julio de 2011.
    Según Petraeus, tal como explicó en su momento el mandatario, esa fecha es tan sólo el inicio de una «fase de transición en la que el Gobierno afgano asumirá cada vez más la responsabilidad para su propia seguridad».
    La audiencia de confirmación de Petraeus se produce en unos momentos en que ambas cámaras del Congreso se encuentran inmersas en un álgido debate sobre cuál debe ser la estrategia de EU en Afganistán.
    Los republicanos, entre ellos el senador John McCain, insisten en que su paí­s no debe anunciar al enemigo su estrategia militar ni mucho menos su fecha de salida, y que ésta dependerá de las condiciones sobre el terreno.
    Algunos demócratas, como el presidente del Comité, Carl Levin, replican que EU debe imponer un cronograma para así­ presionar al Gobierno afgano a asumir una mayor responsabilidad por el desenlace del conflicto.
    Obama nombró a Petraeus al frente de las tropas de EU y la OTAN en Afganistán como reemplazo de McChrystal, que presentó su renuncia la semana pasada tras lanzar fuertes crí­ticas contra la administración de Obama en una entrevista con la revista â??Rolling Stoneâ??.
    Según dijo el lunes el Pentágono, McChrystal prevé retirarse de las Fuerzas Armadas, aunque de momento no se ha fijado la fecha para el retiro del general.

  • Hillary Clinton NO es bien recibida en Colombia

    Partidos polí­ticos de izquierda en Colombia, junto a centrales obreras y organizaciones civiles locales, declararon hoy â??no grataâ? la visita que cumplirá en Bogotá la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton.

    La coalición â??Colombia No Basesâ? difundió un comunicado en el que expresó su rechazo a la visita de Clinton, la que calificó como â??el último acto de sumisión ante Estados Unidos que protagonizará Alvaro Uribe Vélez como presidente, pero lamentablemente no el paí­sâ?.

    â??Rechazamos la presencia de Hillary Clinton, representante de un gobierno que ha continuado la lí­nea antidemocrática y guerrerista de la polí­tica exterior estadunidenseâ?, consideró el conglomerado de izquierda.

    Sostuvo que el objetivo de la visita de dos dí­as que cumplirá Clinton a partir de este martes es revisar el acuerdo militar entre Washington y Bogotá, que facilita a Estados Unidos el uso de al menos siete bases militares en territorio colombiano.

    Agregó que en el marco de la estadí­a de Clinton en Colombia, el presidente Uribe Vélez â??aprovechará para rogar por enésima vez la aprobación de un Tratado de Libre Comercio (TLC), que sólo beneficiará a las multinacionales estadunidensesâ?.

    Aunque el TLC fue firmado en noviembre de 2006, el acuerdo aún no ha sido ratificado por el Congreso de Estados Unidos, que demanda un mayor compromiso de Colombia en la defensa de los derechos humanos para los sindicalistas en el paí­s sudamericano.

    La Coalición advirtió que Washington â??ya ha manifestado que se siente tranquilo con cualquiera de los dos candidatosâ? presidenciales que disputarán la segunda vuelta electoral el 20 de junio, en referencia al oficialista Juan Manuel Santos y el centrista Antanas Mockus.

    Recordó, en ese sentido, que ambos aspirantes a la Presidencia de Colombia â??le han garantizado al gobierno norteamericano el pleno respaldo y apoyo a la entrega de las bases militares colombianasâ?, conforme al convenio militar firmado el año pasado.

    A juicio de la coalición opositora, tanto el TLC como el acuerdo militar representan â??la mayor entrega de la soberaní­a nacional y de la dignidad del pueblo colombiano en toda la historia de la Repúblicaâ?.

    La coalición â??Colombia No Basesâ? agrupa al partido Polo Democrático Alternativo (PDA), las principales centrales obreras del paí­s, la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) y la Red Colombiana de Acción Frente al Libre Comercio.

    Clinton llegará esta noche a Bogotá y en su agenda del miércoles figuran encuentros con el presidente Uribe Vélez, así­ como con los candidatos Santos y Mockus

  • Va OEA por detener militarizacion del continente

    La 40 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que comenzará mañana domingo en esta capital, asumirá el compromiso de limitar el gasto militar en la región, afirmó hoy el canciller peruano José Antonio Garcí­a Belaunde.

    En declaraciones a periodistas locales, el ministro de Relaciones Exteriores de Perú dijo que la Declaración de Lima, que será firmada al término del cónclave hemisférico, busca reafirmar el compromiso de limitar el gasto en armas en el continente.

    Garcí­a Belaunde, quien será el anfitrión de la cita que congregará en Lima a una treintena de cancilleres de la región, señaló que el documento reflejará â??el compromiso de los paí­ses con una efectiva limitación en la adquisición de armasâ?.

    El jefe de la diplomacia peruana recordó además que la limitación del gasto en defensa constituye uno de los principios fundamentales establecidos en la Carta de la OEA.

    â??La Declaración de Lima, que esta asamblea se propone adoptar, reafirma el compromiso de los paí­ses con los principios fundamentales de la Carta de la OEAâ?, subrayó.

    Garcí­a Belaunde detalló que uno de los principios rectores del organismo interamericano â??implica un compromiso de los paí­ses para alcanzar una efectiva limitación en la adquisición de armas, justamente para dedicar los recursos al desarrolloâ?

  • Corea del norte en alerta militar

    El líder de Corea del Norte, Kim Jong-il, puso en estado de alerta a su ejército luego de que Corea del Sur denunció que un torpedo de un submarino de Pyongyang había hundido una corbeta de Seúl.

    Radio Corea, con sede en Seúl, indicó que la fuente de esta información es la organización «NK Intellectual Solidarity», creada de manera formal en octubre de 2008 por unos 100 graduados universitarios que desertaron de Corea del Norte.

    La orden fue transmitida en un comunicado suscrito por O Kuk-ryol, vicepresidente de la Comisión Nacional de Defensa de Corea del Norte, e incluye al aparato de inteligencia, entidades paramilitares y milicias en el campo, además del Ejército.

    Se empleó una transmisión de radio difundida a las 19:00 horas (10:00 GMT) del pasado jueves 20, tras la acusación de Seúl a Pyongyang de que un torpedo de uno de sus submarinos hundió la corbeta Cheonan con 46 marineros muertos el 26 de marzo.

    La información, que fuentes del gobierno surcoreano señalaron que analizan su autenticidad, coincidió con la advertencia de que Seúl valora regresar a su vecino del norte el estatus de «principal enemigo».

    El término, empleado ya entre 1995 y 2004, sería usado de nuevo en el «Libro Blanco» de la defensa surcoreana que se prepara para el segundo semestre de este año, dijeron fuentes de la presidencia de Corea del Sur, indicó Radio Corea.

    En tanto, este martes Wu Dawei, representante especial chino para asuntos de la península coreana y quien preside la mesa de seis partes sobre el programa nuclear de Pyongyang, se reunió con el ministro surcoreano de Asuntos Exteriores, Yu Myung-hwan.

    El funcionario chino declinó hablar al numeroso grupo de periodistas que lo esperaba en la cancillería surcoreana y quienes estaban acompañados por fotógrafos y camarógrados, describió un despacho de la agencia Yonhap.

    En la agenda de Wu figura este mismo martes reuniones con el jefe negociador surcoreano Wi Sung-lac y el asesor presidencial en materia de seguridad Kim Sung-hwan.

    La visita antecede a la reunión en Seúl este viernes entre el presidente surcoreano Lee Myung-back con el primer ministro chino Wen Jiabao, y a la cual se sumará el jefe del gobierno japonés Yukio Hatoyama el fin de semana en la isla surcoreana de Jeju.

    Para este miércoles se espera la llegada a la capital surcoreana de la secretaria estadunidense de Estado Hillary Clinton, y en todos los encuentros el tema de la corbeta Cheonan figura en primera línea, pese a que Pyongyang ha rechazado toda responsabilidad en su hundimiento

  • Imagen del dia, bombardero ruso

    Tropas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) participaron hoy por primera vez en el desfile militar ruso por el 65 aniversario de »Día de la Victoria», que conmemora la caída de los nazis en la Segunda Guerra Mundial.

    El tradicional desfile militar por la Plaza Roja de Moscú fue encabezado por 170 soldados de Infantería de Estados Unidos, Francia y un destacamento de Guardas Galeses de Reino Unido, invitados por el gobierno ruso como un gesto de amistad a las potencias occidentales.

    Ataviados con sus tradicionales túnicas rojas, las tropas de la OTAN marcharon junto a más de 10 mil soldados frente al mausoleo de Lenin, junto con decenas de tanques, transportes de tropas blindados, unidades lanza-misiles y tres misiles intercontinentales Topol-M

  • Revisemos el fuero militar, ¿apenas?

    El gabinete de seguridad manifestó ante senadores la disposición a legislar la figura del fuero militar, ante las denuncias de agresiones de soldados contra la población.

    El secretario de la Defensa, Guillermo Galván, aclaró que aceptar que un militar sea juzgado en un tribunal civil por acciones cometidas en el ejercicio de sus funciones serí­a un â??duro golpeâ? para las Fuerzas Armadas.

    Anoche, además de Galván, los secretarios de Gobernación, Fernando Gómez Mont; de Seguridad, Genaro Garcí­a Luna; de Marina, Francisco Saynez, y el procurador general de la República, Arturo Chávez, acudieron a la Cámara de Senadores para conocer el avance de las iniciativas enviadas por el presidente Calderón relativas a la seguridad.

    Santiago Creel, del PAN, dijo que los funcionarios pusieron como condición para revisar el fuero militar que se garantice la tradición de obediencia y disciplina al interior del Ejército.

    Los legisladores se comprometieron a establecer en el paquete de reformas que el Estado quede obligado a indemnizar a las ví­ctimas civiles que mueran durante el fuego cruzado entre militares y sicarios, pues actualmente los funcionarios encargados de la seguridad justifican la caí­da de ciudadanos con el argumento de que en una guerra â??siempre hay costosâ?.

    Los senadores expusieron que el Ejército no puede permanecer en las calles para combatir al narcotráfico de manera indefinida.

    En respuesta, Galván explicó que para garantizar la seguridad y apresurar el regreso a los cuarteles es necesario legislar para crear un nuevo modelo policiaco. De lo contrario, el Ejército, insistió, permanecerá en las calles â??10 años másâ?.

    En la reunión, se acordó fortalecer acciones de inteligencia financiera, para combatir el lavado de dinero

  • Terrorista liberado, regresa a la lucha

    Un individuo que estuvo preso en Guantánamo y fue liberado tras afirmar que quería regresar a su país y dedicarse a su familia es ahora uno de los comandantes que encabeza la resistencia del Talibán a la ofensiva que tiene lugar en el sur de Afganistán, según dos altos funcionarios de los servicios de inteligencia afganos.
    Se trata de Abdul Qayyum, quien puede llegar a ser pronto el número dos en la jerarquía del Talibán, de acuerdo con los funcionarios, que fueron entrevistados por The Associated Press la semana pasada.
    La historia de Abdul Qayyum podría dificultar al presidente Barack Obama el cumplimiento de su promesa de cerrar la base de Guantánamo y enviar a los reos a sus países de origen, a otras naciones dispuestas a aceptarlos, o juzgarlos.
    Los servicios de inteligencia de Estados Unidos aseguran que el 20% de los presos de Guantánamo que son liberados se reincorporan a la lucha.
    Un importante colaborador de Qayyum es otro ex preso de Guantánamo, según los funcionarios afganos y un ex gobernador de la provincia de Helmand, Sher Mohammed Akundzada. Es Abdul Rauf, quien le dijo a sus interrogadores estadounidenses que tenía pocos vínculos con el Talibán. De Guantánamo fue trasladado a una cárcel afgana y luego liberado.
    Pronto se sumó nuevamente a la lucha, aseguran. Akundzada dice que le advirtió a las autoridades que no debían soltarlo.
    Igual que Qayyum, Rauf es de Helmand, provincia al sur del país. Durante el gobierno del Talibán, Rauf comandó algunas unidades.
    Los funcionarios de inteligencia fueron entrevistados en Helmand, donde el Talibán controla varios distritos, y hablaron a condición de no ser identificados para no sufrir represalias de la guerrilla.
    Dijeron que Qayyum se hizo cargo de la campaña militar en el sur hace unos 14 meses, poco después de recuperar la libertad. Dirigía los combates desde Marja, donde las fuerzas de la OTAN tratan de desalojar a los insurgentes.
    Se cree que Qayyum, cuyo nombre de guerra es Qayyum Zakir, se encuentra ahora en Quetta, en la frontera con Pakistán. Hace poco un diario paquistaní dijo que había sido detenido, pero la versión fue desmentida por Abdul Razik, ex gobernador de Kajaki, de donde es oriundo Qayyum y que es controlado por el Talibán.
    Uno de los funcionarios de inteligencia dudó que haya sido arrestado. Dijo que hubo una redada en una casa en la que se encontraba Qayyum y que fueron arrestados tres colaboradores, pero que Qayyum escapó. Hace una semana se lo vio en Pishin, ciudad fronteriza a 50 kilómetros (30 millas) de Quetta, agregó.
    «Es inteligente y despiadado», aseveró Abdul Razik. «Retirará a sus fuerzas para dar pelea otro día», acotó, aludiendo a la situación en Marja.
    Qayyum tiene unos 36 años y sería allegado al líder espiritual del Talibán, el mulá Mohamad Omar. Es candidato a reemplazar al número dos en la jerarquía del Talibán, mulá Abdul Ghani Baradar, arrestado hace poco en Pakistán.
    Qayyum tenía fama de sanguinario y de realizar ejecuciones sumarias cuando fue capturado en el 2001 y trasladado a Guantánamo. Según transcripciones de los interrgatorios, se identificó con el nombre de su padre, Abdula Ghulam Rasoul, y dijo que había sido reclutado por el Talibán pero que se había ido a la primera oportunidad que tuvo.
    De acuerdo con las transcripciones, declaró que quería reunirse con su familia y trabajar la tierra. En 2007 fue entregado a Afganistán con otros 12 reos de Guantánamo. En Afganistán permaneció preso en la cárcel de Pul-e-Charkhi jail, en Kabul.
    Un año después fue liberado.
    El viceministro de justicia Faqir Ahmed Faquiryar dijo que los tribunales decidieron que «ya había pasado suficiente tiempo en la cárcel».
    Según la información recabada por AP, Qayyum dirige sus operaciones desde Quetta. Tendría a su cargo cuatro provincias: Helmand, Kandahar, Uruzgan y Zabul.
    Un ex combatiente Talibán, Sharifuddin, dice que «desde Quetta designa los gobernadores y los alcaldes» de las zonas controladas por el Talibán.
    «En esas provincias no pasa nada sin su aprobación», afirmó

  • Evo por libertad militar en America

    El presidente de Bolivia, Evo Morales, instó este jueves a poner fin a la dependencia de los militares latinoamericanos con Estados Unidos, tras un diálogo en La Paz con sus pares de Venezuela, Paraguay y Ecuador.

    «Hemos conversado (entre los) hermanos presidentes: esa dependencia de las fuerzas armadas de Latinoamérica ante Estados Unidos tiene que terminar», afirmó Morales, durante un desfile cívico-militar, luego de reunirse con los mandatarios Hugo Chávez, Fernando Lugo y Rafael Correa.

    Previo al evento realizado en una plaza pública, los cuatro presidentes se reunieron en un desayuno en el Palacio de Gobierno, del que también participaron el vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, Jorge Sierra Cruz; el canciller brasileño Celso Amorim, y la depuesta ministra de Honduras, Patricia Rodas.

    En un discurso durante el desfile civil-militar, al que asistieron autoridades y delegaciones militares de Argentina, Paraguay, Ecuador, Perú y Venezuela, el presidente Morales señaló que Estados Unidos enseña a los militares de la región a identificar a los movimientos sociales como enemigos internos

    Technorati Profile

  • Deuda con la historia y familias; excavan ex cuartel militar buscando cuerpos

    Una deuda que se tiene pendiente es aquel que se denomina «guerra sucia».
    La Procuraduría General de la Republica acaba de dar un importante paso al decidir, excavar en lo que fue el cuartel militar de Atoyac de ¡lvarez en el estado de guerrero, buscando osamentas que algunos dicen ahí están y son prueba de lo que en otro tiempo fue la serie de desapariciones orquestadas por el gobierno.
    Y es que en la década de los 70s en el estado de guerrera se luchaba contra la guerrilla y muchos hablan de que existieron desapariciones forzadas, ejecuciones clandestinas, etc.
    De hecho, organizaciones no gubernamentales, el laboratorio forense de argentina y familiares de los desaparecidos estarán presentes en la excavación, para que vean no hay mas que el sano interés de irles dando atención a sus quejas y sugerencias de ahí, realizar la investigación.
    ¿Creen aparezca algo?
    El tiempo lo dirá.
    Technorati Profile