Etiqueta: milenio

  • #losqueremosvivos #periodistas Criminales quieren trato por los reporteros secuestrados (Televisa y Milenio)

    Hombres armados que secuestraron a cuatro periodistas en el norte del país le están exigiendo a sus medios de comunicación que transmitan videos al parecer grabados por un cártel de drogas que acusa a funcionarios de favorecer a narcotraficantes rivales.

    Los cárteles a menudo matan, amenazan o golpean a periodistas para intimidarlos y que dejen de cubrir historias relacionadas con drogas, pero secuestrarlos para obligar a diarios y estaciones de televisión a publicar sus mensajes es una táctica nunca antes vista.

    La Sociedad Interamericana de Prensa expresó el jueves su indignación por el secuestro e instó al gobierno mexicano a ayudar a liberarlos.

    «Observamos con gran preocupación cómo la violencia sigue expandiéndose en el país, sin que se encuentren herramientas adecuadas para que la prensa pueda hacer su trabajo sin temor a represalias», dijo Alejandro Aguirre, presidente de la sociedad.

    Los periodistas -dos de ellos de Televisa, la cadena de televisión más grande de México- fueron raptados cuando salieron de una prisión en la ciudad de Gómez Palacio, estado de Durango, donde habían cubierto una protesta por el arresto de la directora de la penitenciaría, señaló uno de sus empleadores.

    Los periodistas secuestrados son un reportero y un camarógrafo de Televisa, un camarógrafo de la televisora Milenio Multimedia y un reportero del diario estatal duranguense El Vespertino.

    Ni Milenio ni Televisa respondieron el jueves llamadas telefónicas de la AP para pedirles sus comentarios al respecto. Pero una historia publicada el jueves en el diario Milenio, parte del grupo Milenio Multimedia, dijo que poco después de la desaparición de los reporteros el lunes, su camarógrafo, Jaime Canales, llamó para decir que sus captores querían que su canal transmitiera tres videos que habían aparecido más temprano en un sitio de internet dedicado al tráfico de drogas.

    Canales señaló a sus editores que sus captores dijeron que estaban descontentos con la cobertura del escándalo en la prisión.

    El martes, Milenio Multimedia transmitió los tres videos que duraban aproximadamente 15 minutos y mostraban a dos policías locales y dos civiles siendo interrogados y confesando que trabajaban para la banda de narcotraficantes de los Zetas en la región de La Laguna, que incluye las ciudades de Gómez Palacio y Lerdo, en el estado de Durango, y de Torreón, en el vecino estado de Coahuila.

    El área ha registrado una intensificación en la violencia entre narcotraficantes que las autoridades atribuyen a la lucha entre el cártel de Sinaloa y los Zetas por controlar territorios.

    El domingo, autoridades federales arrestaron a la directora de la prisión estatal de Gómez Palacio, Margarita Rojas, y a otros tres funcionarios de la prisión por presuntamente permitir salir a reos, prestarles armas y enviarlos en vehículos oficiales a realizar matanzas, incluida la de 17 personas la semana pasada.

  • Dia mundial del agua, cifras y datos, primera parte

    Es terriblemente difícil el afrontar una vida o el mundo sin agua.
    Por ello, pasado el día del agua ya se saben a ciencia ciertas cifras en el mundo que nos permitan ver la radiografía que se enfrenta más allá de todo.
    Algo que es sumamente peligroso es la calidad del agua y por ello mismo la falta de un saneamiento adecuado, que afecta en pleno siglo XXI a dos mil 600 millones de personas en el mundo (que es un 41% de la población del orbe), es una grave amenaza para la salud a la vez que una ofensa la dignidad humana.
    Esto lo recuerda continuamente Organización Mundial de la Salud y UNICEF, ya que, de esa cifra, 980 millones son menores de 18 años, y 280 millones de ellos tienen menos de 5 años.
    Esto hace que sea la niñez uno de los sectores más amenazados…
    1.5 millones anuales de niños menores a 5 años, mueren por causa de falta de higiene en el agua ya que es un circulo vicioso, la falta de agua provoca diarreas que a su vez con los recursos acoptados, no tienen letrinas correctas lo que dispersan virus e insalubridad.
    Según datos de Unicef, entre 1990 y 2004, alrededor de 1.200 millones de personas lograron acceder a saneamiento adecuado, lo que supuso un incremento del 10 por ciento, pero mas allá de todo, si se desea alcanzar los Objetivos del Milenio relativos a esta área, otros 1.600 millones deberían tener acceso en 2015, y al ritmo actual de crecimiento eso no será posible.
    En el continente africano, el 62 por ciento de la población no tienen acceso a instalaciones sanitarias, o retretes adecuados en los que las aguas fecales no estén en contacto con el hombre, recuerda el programa conjunto OMS-Unicef sobre este asunto.
    Es exactamente por ello, en esta primera parte, que vemos porque en el 2008 se ha nombrado año del saneamiento del agua.
    Technorati Profile

  • Recomendacion

    Les recomiendo una visita a Milenio Diario el dia de ayer, en que aparece una entrevista a Eliseo Alberto, premio Alfaguara 1998, con la novela Caracol Beach; en la misma, resalta una respuesta que da mucho a pensar y que aqui les expongo: «El tema de la salud de Fidel me conmueve. Lo siento tan solo. La gente que esta a su lado no lo quiere. Si yo estuviera al lado de Fidel y veo esas imagenes pateticas sobre su situacion fisica y de ponerlo a payasear en un video, habria que matarme primero antes de que se divulgaran». Para que vean la entrevista, dar clic aqui «Conmueve Fidel Castro en su lecho de muerte»

    Technorati Profile