Etiqueta: milagro

  • Necesito creer en algo…

    una necesidad de fe en la vida

    Beatriz González Rubí­n

    Una imagen de Cristo que se dibuja en una pared resquebrajada, la silueta de la Virgen de Guadalupe se forma después de un incendio, ahora una pequeña hada aparece entre las ramas de un árbol en una casa de Guadalajara y como eso, decenas de â??fenómenosâ? que los hombres inventan en distintos lugares del mundo y todo por la necesidad que tiene el ser humano por creer y confiar algo.

    En este último caso, miles de personas hicieron fila durante varios dí­as para ver al ser mágico, por una ‘cooperación voluntaria ‘ que oscilaba entre los 3 y 20 pesos, la cuota era cobrada por el dueño del predio donde se encontraba el árbol en cuyas ramas apareció la pequeña hada, que a final de cuentas resulto ser un muñeco que representaba al personaje de Pixie de los X-Men.

    El evento podrí­a considerarse en cierto modo como histeria colectiva un â??fenómeno que genera un estado de entendimiento o de empatí­a entre los que se consubstancian con las mismas ideasâ? (1); en este caso, miles de personas acudí­an a ver el hada ilusionados ante su condición de ser mágico de otro mundo.

    Cada vez son más comunes estos eventos, el ser humano tiene necesidad de creer y depositar su esperanza en algo, los héroes han caí­do, las instituciones también, vivimos en una época que se caracteriza por la tristeza, por la apatí­a, por el egoí­smo, por la violencia.

    No es tarde, si Viktor Frankl encontró la manera de sobrevivir y salir adelante en un campo de concentración donde todos sus derechos fueron negados y todas sus necesidades elementales golpeadas y lo plasmo en el libro El hombre en busca de sentido, nosotros podemos salir adelante, por muy jodido que esta nuestro paí­s, aun somos libres.
    Hay que dejar de buscar estupideces para creer, tenemos amigos, hijos, compañeros de trabajo, pareja e inclusive mascotas, que merecen nuestra fe y admiración. Atarnos a cosas inexistentes sólo nos vuelve más esclavos de la desesperanza.

    (1) http://www.periodicotribuna.com.ar/7365-las-psicosis-colectivas.html

  • Feliz Viaje

    Beatriz González Rubí­n

    Son afortunadas las personas que aceptan la muerte como un proceso natural y normal, creo que de esta manera son mucho más felices. Qué paradoja, aceptar la muerte y ser feliz en la vidaâ?¦

    Esta semana me atrevo a compartir con ustedes mis queridos lectores una experiencia muy personal, muy sentida. El viernes murió alguien de mi familia, la abuela, un eje, un ejemplo, un motor de todos aquellos que tuvimos la fortuna de conocerla. Y sin deseo de ser soberbia, estoy convencida que soy una de las más afortunadas pues no era mi familia de sangre; es de estos regalos que te da la vida cuando la gente buena te invita a entrar en su cí­rculo más intimo, soy la agregada cultural de este núcleo ejemplar.

    El proceso fue largo y doloroso, pues los últimos dí­as la abuela no la paso nada bien, es necesario aclarar que tení­a 90 años, vividos intensamente, dedicados a dar amor y paz a todos los que la rodeamos.
    Y quiero compartir con ustedes mi experiencia pues fue a pesar de lo triste, muy bella.

    Cuando la gente se reúne a celebrar, si a celebrar, la muerte de un ser querido es porque esa persona dejó huella, paso por esta vida entregando todo y cumpliendo su misión: ser feliz y generoso.

    Muchas de las personas que nos acompañaron en el velorio se sorprendí­an, no habí­a llanto desgarrador, ni gritos de dolor, ni ataques de nervios. Por el contrario, los grupos se reuní­an, hablaban de ella recordando su ejemplo, habí­a risas, comentarios y hasta una alegrí­a muy particular, me atreverí­a a decir. No falto algún asistente sorprendido ante la falta de demostraciones de dolor. Y no es que no nos duela la partida de la abuela, claro que nos duele, pero por nosotros, pues que haremos ahora sin sus consejos, rezos, comentarios y una que otra llamada de atención.

    Cuando un ser querido deja esta vida después de haber exprimido todo lo que esta te puede dar, no queda más que ser feliz, estar satisfecho y sentirse afortunado por haber sido participe de ese milagro.

    Abue Mela (y no abuela pues te regañaba si la llamabas así­) gracias por tu vida, por tu ejemplo, por el legado de amor y servicio que nos dejasâ?¦ Nos veremos en otro momento, allá en la vida eterna.

  • Beato Juan Pablo II

    Empleados del Vaticano comenzaron a preparar una capilla ubicada en el interior de la Basílica de San Pedro en la cual se colocarán los restos de Juan Pablo II, luego de su inminente beatificación.

    Una gran tela fue colocada en el frente de la capilla de San Sebastián, entre la Piedad de Miguel Ángel y el Santo Sepulcro, para cubrir el trabajo de desmontaje de un enorme mosaico que representa a ese santo.

    Actualmente reposa allí el cuerpo del Papa Inocencio XI, fallecido en 1689, el cual será sustituido por Karol Wojtyla una vez realizada la ceremonia de beatificación, la cual se estima podría llevarse a cabo en octubre próximo.

    El espacio que ocuparán los restos de Juan Pablo II incluye actualmente, a sus lados, dos estatuas de los pontífices Pío XI y Pío XII. Además se trata de un lugar visible, de fácil acceso y con capacidad para recibir a un gran número de peregrinos.

  • Milagro de Juan Pablo Segundo

    La beatificación de Juan Pablo II se efectuará en los próximos meses, antes de que finalice 2011, luego que en dí­as pasados médicos y teólogos certificaron un milagro: la curación inexplicable de una monja francesa gracias al Papa polaco.

    â??Juan Pablo II será beato en 2011, quizás antes del verano. En las semanas pasadas la consulta médica de la Congregación para las Causas de los Santos se expresó favorablemente sobre el milagro atribuido a la intercesión del Papa (Karol) Wojtylaâ?, anticipó la prensa italiana.

    El diario Il Giornale publicó este martes que antes de llevar el presunto milagro ante el Papa Benedicto XVI, deberá ser estudiado por un grupo de cardenales y obispos, quienes se reunirán hacia la mitad de enero.

    El episodio se refiere a la sanación de la religiosa francesa sor Marie Simon-Pierre, de 44 años, quien se curó de una forma agresiva de mal de Parkinson, luego que sus compañeras de congregación rezaran a Juan Pablo II en junio de 2005, pocos meses después de su muerte.

    La verificación del milagro es la segunda etapa de todo proceso de canonización, es decir, cuando se eleva al rango de santo a un católico. La primera es el decreto de las â??virtudes heroicasâ? que, en el caso de Wojtyla, fue promulgado el 19 de diciembre de 2009.

    En un inicio se previó que tras la publicación de ese documento el análisis de la curación serí­a más breve, pero ésta se retrasó porque uno de los miembros de la consulta médica presentó dudas sobre el diagnóstico inicial de Parkinson de la monja.

    Por ello, el Vaticano ordenó una tercera pericia cuyo resultado convenció a todos los miembros de la consulta médica de dar su voto favorable.

    â??Si los cardenales dan su voto positivo entonces el prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Angelo Amato, podrá entregar la información a Benedicto XVI y de ahí­ la beatificación será cuestión de fechaâ?, estimó el periódico.

    ¿Quiere saber mas?

    Ya para queâ?¦ la verdad tras el atentado a Juan Pablo II

    3 años de ido Juan Pablo II

  • Sobrevive 27 dias atrapado en Haiti

    La historia parece insólita: un vendedor de arroz sobrevivió 27 días atrapado bajo las ruinas de un mercado de pulgas arrasado por el terremoto del 12 de enero, pero hay médicos que dicen que sí es posible.

    Trabajadores de la salud dijeron que nadie podía vivir tanto tiempo sin agua y el último sobreviviente confirmado fue una niña de 16 años que permaneció 15 días bajo los escombros. Las únicas fuentes de la historia fueron los dos haitianos que concurrieron a la clínica con el vendedor, deshidratado, desnutrido y con piernas delgadas como estacas.

    Sin embargo, el paciente recuperó el sentido y pudo contar su historia el martes. Adicionalmente, aunque ésta no fue confirmada por otras fuentes, los médicos dicen que el hombre de 28 años pudo haber sobrevivido gracias al agua y algunas frutas que quedaron a su alcance.

    El hombre, identificado como Evans Monsigrace, dijo a los médicos que acababa de terminar su jornada vendiendo arroz en un mercado de pulgas de Puerto Príncipe cuando se produjo el terremoto. Dijo que noeridas graves y quedó tendido de costado en la zona de los vendedores de alimentos y bebidas.

    «Basado en (su historia), le creemos», dijo el doctor Dushyantha Jayaweera, médico del hospital de campaña montado por la Universidad de Miami, que ha tratado a cientos de pacientes desde el sismo.

    Dos hombres transportaron al vendedor a un centro médico del Ejército de Salvación en Puerto Príncipe el lunes, diciendo que estuvo atrapado desde el terremoto. Luego lo llevaron en estado crítico al hospital de la Universidad de Miami.

    «Cuando llegó, deliraba y decía que quería morir», dijo Nery Ynclan, vocera haitiana del hospital.

    Ynclan dijo que el vendedor se hallaba estable el martes y le daban tratamiento por deshidratación y desnutrición. Estaba comiendo chocolate, añadió.

    «Nadie puede sobrevivir 28 días sin agua», dijo Ynclan. «Se puede vivir hasta nueve semanas sin alimentos».

  • Juan Pablo II cerca de ser beato

    El Papa Benedicto XVI acercó el sábado a dos de sus predecesores a una posible beatificación, al firmar sendos decretos con los que avaló las virtudes del querido Juan Pablo II y del polémico Pío XII, quien ha sido criticado por grupos judíos de no haber hecho lo suficiente para detener el Holocausto.
    Los decretos significan que ambos podrán ser beatificados una vez que El Vaticano certifique que haya ocurrido por lo menos un milagro atribuido a su intercesión. La beatificación es el primer paso importante antes de declarar santo a un hombre.
    Benedicto XVI puso a Juan Pablo II en un proceso acelerado hacia la santificación semanas después de su muerte el 2 de abril de 2005, dispensando con el acostumbrado período de cinco años y permitiendo que comenzara de inmediato la investigación de las virtudes del pontífice polaco.
    Además, Benedicto XVI aprobó igualmente un decreto sobre las virtudes heroicas del papa Pío XII, pese a la oposición de grupos de la fe judía, para quienes no hizo lo suficiente a fin de detener las muertes de seis millones de judíos por parte de los Nazis y sus colaboradores.
    El Vaticano insiste, sin embargo, en que Pío XII utilizó una diplomacia discreta para tratar de salvar a los judíos. La aprobación de Benedicto XVI de las «virtudes heroicas» de Pío XII seguramente suscitará nuevas críticas de organizaciones judías.
    Por el contrario, Juan Pablo es admirado por los judíos. Durante su pontificado de 27 años estableció relaciones diplomáticas con Israel, oró ante el Muro de los Lamentos -el lugar más sagrado para los judíos- y fue el primer Papa de la historia que visita una sinagoga.
    Benedicto XVI también hizo una visita oficial a Israel y ya ha visitado dos sinagogas, pero su decisión de dar un paso adelante en el largamente retrasado proceso de beatificación de Pío XII probablemente desencadenará todavía más indignación entre los grupos judíos molestos por la decisión tomada este año por Benedicto XVI de rehabilitar a un obispo que negó la existencia del Holocausto.