Etiqueta: migratoria

  • Michael Bloomberg a favor de reforma migratoria

    El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, afirmó hoy que Estados Unidos â??despacha sumariamente el problema de la inmigraciónâ?? y que los problemas económicos se agravarán si el paí­s no se vuelve más acogedor.

    El jefe de gobierno de la ciudad más grande del paí­s advirtió que Estados Unidos â??expulsa a personas deseadas por otros paí­sesâ??, y que la polí­tica migratoria restrictiva desalienta a las personas con espí­ritu emprendedor.

    â??Si yo fuera el presidente en acuerdo con el Congreso, darí­a la cédula verde (residencia permanente) a cualquier persona del mundo que quisiera venir aquí­ a abrir un negocio. Conservarí­a la tarjeta verde mientras diera empleo, digamos, a 10 o más trabajadoresâ??, dijo Bloomberg a la cadena ABC.

    Agregó que se deberí­a hallar un acceso a la ciudadaní­a para los aproximadamente 11 millones de indocumentados en el paí­s.

  • Obama esta delineando la reforma migratoria

    El presidente de EU, Barack Obama, dijo que su gobierno no »dejará para más adelante» la tarea de reparar el sistema quebrantado de inmigración.
    Obama delineó un poco más una propuesta de reforma migratoria que sería «buena para el gobierno, para los negocios y para las personas», pero sin dar un plan específico Para que una reforma migratoria se dieran, los ilegales deberán «cumplir con sus obligaciones, necesitan pagar impuestos, pagar una multa y hablar inglés», resumió el mandatario estadounidense.
    En su primer discurso importante sobre el tema desde que asumió la presidencia, Obama dijo que la nueva ley antiinmigración de Arizona y las protestas que ha provocado han generado nuevas tensiones.
    Obama sabe que «la reforma migratoria no pasará sin los votos de los senadores republicanos, a quienes invitó a votar por «la esperanza, por ideas superiores».
    Afirmó hoy que es necesario un sistema de inmigración para todo el país que «refleje nuestros valores como un Estado de Derecho y un país de inmigrantes» .
    Obama hablaba así en un discurso para defender la necesidad de una reforma migratoria exhaustiva, que pronunció en la Facultad de Diplomacia de la Universidad Americana en Washington ante una audiencia de unas 250 personas.
    Sin embargo, añadió, el palabrerío político y la intervención de intereses económicos han empantanado la reforma.
    Sobre el problema de inseguridad en la frontera, dijo que ésta «es más segura hoy que hace 20 años».
    Obama había prometido que la reforma de la inmigración sería una de sus prioridades

  • Democratas y Republicanos por el voto emigrante (latino)

    Es un hecho que al menos en la agenda de los candidatos, esta el tema migratorio.
    Ambos lo tienen claro por ser candidatos aun no oficiales por sus partidos, pero buscando el voto latino que será sumamente importante en las próximas elecciones.
    Y es que la minoría emigrante latina entre legales e ilegales ya representa la primera fuerza, hay mas latinos en Estados Unidos que afroamericanos quienes eran la primera minoría del país hasta el 2003.
    Ahora, ¿que autentico alcance tendrá la reforma migratoria?
    Barack Obama dice será integral lo que significaría la legalización de entre 5 y 9 millones de emigrantes ilegales en aquella nación.
    John McCain menciona que una reforma migratoria a sido, es y será su prioridad, pero su partido no se ve como que muy «entusiasmado» por dicha postura.
    En fin, los señalamientos han comenzado y desde ahora se buscan los votos aun cuando no son tiempos oficiales, ¿que se espera? una guerra encarnizada.
    Technorati Profile

  • Presionan Gobernadores a Bush

    janet napolitanoUrgen gobernadores norteamericanos al presidente Bush para que presione al congreso y así se firme un acuerdo migratorio, en una misiva firmada entre otros por los gobernadores John M. Huntsman, Janet Napolitano y Arnold Schwarzenegger omite toda referencia directa a la situación de los mas de 12 millones de indocumentados; ¿será que su economía se basa muchísimo en el trabajo de los emigrantes?
    Technorati Profile

  • Reacciones al proyecto migratoria

    Como reacciones del proyecto de reforma migratoria, se han venido haciendo cambios y movimientos políticos que muestran un poco la actitud que se esta tomando en Estados unidos, una de ellas es que el Senado aprobó hace unos días recortar el número de trabajadores extranjeros que podrían ingresar a Estados Unidos con visas temporales como parte de un amplio proyecto bipartidista para una reforma migratoria.
    Technorati Profile

  • Reforma migratoria Estadounidense

    Un primer acuerdo en la mesa se encuentra ya inscrito en el plano de acuerdo migratorio para mas de 12 millones de inmigrantes ilegales en Estados Unidos que lo único que piden es una oportunidad de trabajo.
    Seamos honestos, la reforma migratoria en estados Unidos solo compete a las autoridades norteamericanas que, están velando por el bien de su país, digo, nosotros que tenemos a millones de compatriotas en aquel lado de la frontera solo nos resta ver que los trate como personas cuando los detengan y deporten ya que no fuimos capaces de crear trabajos en sus localidades para evitar se fueran.
    Por ello mismo podremos levantar la voz sobre que deportaciones masivas serán injustas pero, no podemos hacer mas en cuanto a que se lleven acabo o no, ya que los que pagaran lo gastos de transportación, protección, traslado, etc. de los indocumentados son ellos y están íprotegiendoî su país.
    Pero bueno, ya demostraron los inmigrantes con movilizaciones pacificas su fuerza de convocatoria y algunos norteamericanos están viendo que este trabajo informal o formal pero ilegal, para ser precisos, le costaría a su economía un fuerte desajuste que no pueden permitirse en este momento cuando hay índices que están presionándoles para subir las tasas de interés y así tranquilizar su inflación.
    Si, la economía Norteamericana no esta todo lo fuerte que creen muchos, debido a que la ideología de economía de guerra en la que se basa no ha dado los resultados en Afganistán e Irak que se esperaba.
    Pero bueno, según el Washington post el acuerdo alcanzado aunque es preliminar, prevé legalizar a cerca de 11 millones de personas, que hayan entrado en exclusividad antes del 2007 y paguen una multa de 5000 dólares así como un estudio de no antecedentes penal y demás para obtener un permiso provisional de residencia y trabajo por 8 años.
    Dicho permiso se puede renovar, pero a dicho término ya se puede solicitar la ciudadanía legal.
    No suena mal mas que en los tiempos que se viven, pareciera que se esta legislado mas por conveniencia política (se aproximan las elecciones en Estados Unidos y el voto latino, que ya es la primera minoría en el país es mas importante que el mismo voto afro americano) ya que todos quieren la casa blanca.
    Technorati Profile

  • Reforma migratoria Estadounidense, ¿que esperar?

    Un primer acuerdo en la mesa se encuentra ya inscrito en el plano de acuerdo migratorio para mas de 12 millones de inmigrantes ilegales en Estados Unidos que lo único que piden es una oportunidad de trabajo.
    Seamos honestos, la reforma migratoria en estados Unidos solo compete a las autoridades norteamericanas que, están velando por el bien de su país, digo, nosotros que tenemos a millones de compatriotas en aquel lado de la frontera solo nos resta ver que los trate como personas cuando los detengan y deporten ya que no fuimos capaces de crear trabajos en sus localidades para evitar se fueran.
    Por ello mismo podremos levantar la voz sobre que deportaciones masivas serán injustas pero, no podemos hacer mas en cuanto a que se lleven acabo o no, ya que los que pagaran lo gastos de transportación, protección, traslado, etc. de los indocumentados son ellos y están íprotegiendoî su país.
    Pero bueno, ya demostraron los inmigrantes con movilizaciones pacificas su fuerza de convocatoria y algunos norteamericanos están viendo que este trabajo informal o formal pero ilegal, para ser precisos, le costaría a su economía un fuerte desajuste que no pueden permitirse en este momento cuando hay índices que están presionándoles para subir las tasas de interés y así tranquilizar su inflación.
    Si, la economía Norteamericana no esta todo lo fuerte que creen muchos, debido a que la ideología de economía de guerra en la que se basa no ha dado los resultados en Afganistán e Irak que se esperaba.
    Pero bueno, según el Washington post el acuerdo alcanzado aunque es preliminar, prevé legalizar a cerca de 11 millones de personas, que hayan entrado en exclusividad antes del 2007 y paguen una multa de 5000 dólares así como un estudio de no antecedentes penal y demás para obtener un permiso provisional de residencia y trabajo por 8 años.
    Dicho permiso se puede renovar, pero a dicho término ya se puede solicitar la ciudadanía legal.
    No suena mal mas que en los tiempos que se viven, pareciera que se esta legislado mas por conveniencia política (se aproximan las elecciones en Estados Unidos y el voto latino, que ya es la primera minoría en el país es mas importante que el mismo voto afro americano) ya que todos quieren la casa blanca.
    Technorati Profile

  • Reforma migratoria, comentario

    Nada se ha venido manejando de alto nivel mas que la reforma migratoria, es un asunto no de primera importancia pero, que se esta viendo; ok, según NBC y el Universal el senador por Arizona y aspirante presidencial republicano John McCain señaló que legisladoras demócratas y republicanos se encuentran ímuy cerca de alcanzar una reforma migratoria, ¿será? Si fuera así, el liderazgo de Felipe Calderón frente a su antecesor y el pueblo Mexicano seria aun, mejor calificado, recordemos que de enero a abril, su calificación subió 10 puntos y aunque sigue baja, esta en aumento.
    Technorati Profile