Más de 10.000 personas murieron desde 2014 al intentar la peligrosa travesía del mar Mediterráneo para llegar a las costas de Europa, informó este martes la ONU.
«Desde el inicio de 2014 -cuando empezaron a aumentar estas travesías de migrantes en el Mediterráneo- tenemos 10.000 muertos. Ese umbral ha sido superado en los últimos días» dijo a la prensa un portavoz de la agencia de refugiados de la ONU (ACNUR), Adrian Edwards.
En 2014, 3.500 personas murieron en el Mediterráneo, el año pasado 3.771, a los que se añaden 2.814 decesos desde 2016, precisó el portavoz.
Por su parte, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estimó que desde el inicio de 2016 se han registrado 2.809 muertes en el Mediterráneo. En el primer semestre de 2015 hubo 1.838 fallecidos.
«El número de decesos en el Mediterráneo en 2016 supera en casi 1.000 personas el balance del primer semestre de 2015, mientras que todavía faltan tres semanas antes del final del primer semestre 2016», indicó la OIM en un comunicado.
Este organismo dio también detalles sobre el naufragio la semana pasada de un barco de migrantes frente a las costas de Creta. Según la OIM, que se basa en testimonios, entre 648 y 650 personas se encontraban a bordo de la embarcación, y 320 siguen desaparecidas.
Etiqueta: migrantes
-
10.000 migrantes muertos en el mar Mediterráneo
-
Más migrantes llegan a Idomeni
Más migrantes llegan a Idomeni. Los rumores de una apertura inminente de la frontera entre Grecia y Macedonia provocaron este domingo movimientos en el campo de Idomeni y una nueva llegada de migrantes, mientras las autoridades griegas intentan evacuar a 11.600 personas bloqueadas tras el cierre de la ruta de los Balcanes.
Al final de la mañana, unos 250 refugiados se dirigían de forma pacífica hacia las vías férreas, cantando, y a la espera de que llegaran otros migrantes, informó un periodista de la AFP. La policía griega, equipada con escudos, también se iba organizando.
«Sin violencia, solamente queremos pasar» se podía leer en una pancarta. «La libertad de movimiento es un derecho para todos», se leía en otra. «La gente está aquí desde hace tiempo. Creo que es muy peligroso cruzar, sobre todo con niños, pero ¿qué se puede hacer?», dijo a la AFP Qasim Mosawy, un afgano de 24 años.
Decenas de migrantes llegaban desde los campos hasta el puesto fronterizo de Idomeni, luego que se propagaran los rumores de apertura de la frontera, forzada por la presión de miembros de oenegés y periodistas sobre las autoridades macedonias el domingo por la tarde.
Algunas personas intentaban avanzar hacia los policías alineados, mientras que para evitar los enfrentamientos, otros migrantes formaban una cadena humana a algunos metros de la policía. Algunos enfrentamientos se produjeron entre migrantes, pues los sirios e iraquíes acusaban a los afganos de querer pasar a la fuerza.
-
500 migrantes pueden haber muerto en un naufragio en Mediterráneo
500 migrantes pueden haber muerto en un naufragio en Mediterráneo. Alrededor de 500 migrantes pueden haber muerto en un naufragio en el Mediterráneo, dijo este miércoles en Roma un portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) citando a unos testigos.
Un grupo de 41 refugiados, la mayoría somalíes y etíopes que llegaron a Kalamata, Grecia, relataron haber visto el naufragio de otra embarcación, mucho más grande, con cerca de 500 personas.
Se trataría de una de las tragedias más graves registradas en los últimos años.
Los supervivientes, entre ellos 37 hombres, 3 mujeres y un niño de tres años, contaron que «vieron cuando la embarcación se hundió con cerca de 500 personas», aseguró Carlotta Sami, responsable de ACNUR para Europa del Sur.
Según los relatos, los supervivientes habían zarpado desde un punto cercano a Tobruk, al este de Libia, a bordo de una barcaza en pésimas condiciones con 100 a 200 personas a bordo.
Ya en mar abierto, los contrabandistas intentaron transbordar a los pasajeros a otra embarcación, mucho más grande y ya cargada a su vez de migrantes, la cual se volcó por el sobrepeso y el movimiento del mar. «Algunos de los supervivientes se encontraban en la embarcación más pequeña y no habían podido subir aún al barco más grande o lograron nadar hasta el barco más pequeño después del hundimiento», aseguró Sami.
Hace un año, unos 700 a 800 migrantes murieron en las aguas del Canal de Sicilia, una tragedia que conmovió a la opinión pública italiana.
-
Avanza descentralización de atención a migrantes en Morelos
Avanza descentralización de atención a migrantes en Morelos. Firma Sedeso convenio de colaboración con Temoac y Tetela del Volcán. Los municipios podrán realizar de manera directa trámites de repatriación de fallecidos en el extranjero, el traslado de connacionales enfermos, entre otros
A fin de avanzar en la descentralización de la atención a migrantes morelenses que radican fuera del país como aquellos retornados, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) suscribió dos acuerdos de colaboración con los municipios de Temoac y Tetela del Volcán.
Con estos acuerdos, los municipios ahora estarán en condiciones de realizar de manera directa los trámites para la repatriación de familiares fallecidos en el extranjero, el traslado de connacionales enfermos a sus lugares de origen y realizar apostilles de actas de nacimiento de personas nacidas en el extranjero.
La titular de la dependencia, Blanca Almazo, comentó que “esto es un avance en el proceso de descentralización administrativa y con la firma de estos acuerdos ya son cuatro los municipios con quienes se ha formalizado esta relación con la Sedeso”
En los últimos seis meses la Sedeso suscribió acuerdos con Temixco y Yautepec, municipios que instalaron áreas especializadas para la atención de migrantes, con lo que ya no es necesario que sus habitantes tengan que viajar a Cuernavaca para realizar trámites sobre ese tema.
Actualmente Tetela del Volcán, localizado en la zona de los Altos de Morelos, cuenta con cuatro mil 400 viviendas, de las cuales casi 11 por ciento reciben remesas de habitantes de esa zona que han emigrado en los últimos años a otros país.
Este municipio esta considerado como uno de los de mayor incidencia migratoria en Morelos y al mismo tiempo también es uno de los más organizados a través de tres clubes de migrantes, los cuales han financiado diversas obras de infraestructura educativa y de salud a través de programas como el 3X1.
La presidenta de Tetela del Volcán, Ana Bertha Haro, reconoció que este es un paso importante para continuar en la atención de quienes son originarios de este municipio, pero que por diversas causas han dejado su tierra en busca de nuevas oportunidades.
Al hacer un breve recorrido por el primer cuadro de Tetela del Volcán, acompañada de Almazo Rogel, expresó que con este convenio buscarán involucrar a mas paisanos para participar en el mejoramiento del municipio, sobre todo para lograr posicionar a esta zona de Morelos como un destino turístico.
Temoac, el municipio más joven del estado, por su parte, a pesar de no tener una alta incidencia migratoria, para sus autoridades es muy importante ofrecer servicios a este grupo poblacional, comentó su presidenta municipal, Edith Cornejo. …
Ante la titular de Sedeso comentó que una de las intenciones de la firma de este convenio es comenzar a organizar a los migrantes de Temoac en el extranjero, a través de clubes de migrantes, a fin de participar en programas como 3X1 para migrantes y promover el desarrollo de infraestructura en la entidad.
Dijo que ya en ese proceso han avanzado y han presentado su primer proyecto para el programa 3X1, en el que participan la federación, el estado y el municipio, para la remodelación de la Plaza Central, el cual tendría un costo de 9 millones de dólares y tendría una duración de tres años.
La Sedeso cada año realiza alrededor de 500 trámites para migrantes morelenses y sus familias, entre los que destacan las pensiones para mexicanos que trabajaron en Estados Unidos por más de 10 años y la obtención de pasaportes para hijos de morelenses nacidos en el extranjero.
Se estima que unos 264 mil morelenses viven tan solo en Estados Unidos, quienes en 2015 enviaron por concepto de remesas 550.8 millones de dólares, que en algunos casos permitieron la realización de importantes obras de infraestructura en Tetecala, Miacatlán y Mazatepec, entre otros.
-
Angela Merkel llama a la unidad europea por los migrantes
Angela Merkel llama a la unidad europea por los migrantes. La canciller alemana Angela Merkel dijo el lunes que a pesar de una difícil noche electoral sigue convencida de que tiene que haber una solución europea a la crisis migratoria y que eso tomará tiempo.
Merkel reconoció el lunes que el tema de los refugiados dominó las elecciones del fin de semana en tres estados y que muchos electores sienten que todavía no hay una solución satisfactoria.
El partido nacionalista y opuesto a la inmigración Alternativa por Alemania (AfD), creado hace tres años, tuvo resultados fuertes el domingo en tres legislaturas estatales después de hacer campaña contra la decisión de Merkel de recibir a un enorme número de migrantes el año pasado. Por su parte, el partido de la canciller perdió en dos estados ante rivales de centroizquierda que respaldaron sus políticas.
Sin embargo, Merkel manifestó que no cambiará el rumbo. Agregó que está «firmemente convencida y eso no fue cuestionado hoy, de que necesitamos una solución europea y que esta solución necesita tiempo».
Mientras, los líderes políticos alemanes analizaban el lunes el resultado de las elecciones, que supusieron un avance para el partido antiinmigrante.
AfD entró el domingo con fuerza en las tres cámaras regionales en disputa tras una campaña contra la política migratoria hospitalaria de Merkel.
Los partidos alemanes celebraban reuniones el lunes para estudiar el resultado, que planteaba escenarios complicados para la mayoría de las fuerzas políticas tradicionales.
El comisario europeo Guenther Oettinger, miembro de los democristianos de Merkel, dio al grupo de periódicos Funke que «sería un error hacer un cambio de rumbo ahora» en materia migratoria.
-
Grecia podría recibir hasta 70 mil migrantes
Grecia podría recibir hasta 70 mil migrantes. El ministro de Migración de Grecia dijo que el gobierno puede proporcionar albergue para hasta 70.000 migrantes, prácticamente el doble del número de personas varadas en el país.
Ionnis Mouzalas dijo al diario austriaco Wiener Zeitung en una entrevista publicada el martes que el país no podía extender indefinidamente la capacidad de los albergues y campos construidos por las fuerzas armadas.
«Actualmente tenemos 33.000 refugiados y migrantes en Grecia. Si hay 50.000, ofreceremos acomodo para 50.000. Si hay 70.000, entonces 70.000», dijo. Al preguntarle si el país iría más allá de ese número, respondió «No».
Mouzalas dijo que estaba «muy entristecido» por la crisis de refugiados de Europa, que ve como una «humillación y degradación de vida humana».
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que le preocupan las políticas de asilo europeas cada vez más severas, la creciente retórica antirrefugiados y los ataques a migrantes.
Durante una visita a Berlín el martes, Ban dijo: «Los partidos políticos de la extrema derecha y nacionalistas avivan la situación cuando debemos estar hablando de soluciones, soluciones armónicas basadas en responsabilidades compartidas».
Al hablar tras su reunión con la canciller alemana, Angela Merkel, Ban también dijo que está «muy preocupado por la retórica creciente antinmigrante y anti refugiado y por los ataques violentos contra estas comunidades».
El jefe de la ONU dijo que la Unión Europea «puede hacer mucho más» en la crisis migrante. El bloque de 28 naciones está muy dividido en cuanto a cómo lidiar con la llegada de gente en busca de seguridad y una mejor vida.
-
Siguen ahogándose migrantes frente a Turquía
Siguen ahogándose migrantes frente a Turquía. Al menos 18 personas se ahogaron el domingo frente a la costa de Turquía mientras trataban de llegar a Grecia, después de que las autoridades macedonias impusieron más restricciones a los refugiados que tratan de cruzar la frontera.
La guardia costera turca puso en marcha una misión de búsqueda y rescate de otros migrantes desaparecidos durante la tragedia, informó la agencia noticiosa estatal Anadolu. La guardia costera rescató a otros 15 migrantes frente al balneario turístico de Didim, en el mar Egeo, agregó.
Entre los muertos había tres niños, según la agencia de noticias privada Dogan.
Mientras tanto, funcionarios de la policía griega dijeron que las autoridades macedonias introdujeron nuevas restricciones a los refugiados que intentan cruzar el paso fronterizo de Idomeni desde Grecia. Dijeron que en adelante sólo se permitirá la entrada de personas que procedan de ciudades consideradas en guerra.
Eso significa que los sirios procedentes de la ciudad de Alepo, por ejemplo, podrán entrar en Macedonia desde Grecia, pero no quienes lleguen desde la capital siria, Damasco, o la capital iraquí, Bagdad.
Los dos funcionarios hablaron bajo condición de no ser identificados porque no estaban autorizadas a revelar sus nombres.
Los acontecimientos ocurrieron un día antes de una cumbre de la Unión Europea con Turquía para analizar la crisis de refugiados.
Casi todos los refugiados y otros migrantes que entran en la UE lo han estado haciendo mediante pequeños botes inflables desde la costa turca a las cercanas islas griegas. Con miles de kilómetros de costas, Grecia dice que no puede detener el flujo a menos que Turquía evite que los barcos partan de sus costas.
Atenas también ha criticado a Europa por no apegarse a los acuerdos para acoger a los refugiados según un esquema de reubicación que en realidad nunca despegó.
«Mientras Idomeni está cerrado para los refugiados y mientras prosigan los flujos procedentes de las islas, desde las costas turcas a las islas, debe ser perfectamente claro que es muy urgente iniciar de inmediato un proceso fiable de reubicación de refugiados procedentes de nuestro país a otros países de la Unión Europea», dijo el domingo el primer ministro Alexis Tsipras durante un discurso a su partido.
Las restricciones se suman a otras medidas de Macedonia para detener el flujo de migrantes que entran en el país. El ritmo al que se permite el paso de los refugiados ya se había reducido a un goteo, y entre 13.000 y 14.000 personas se han quedado varadas en un sobrepasado campamento en el lado griego de la frontera de Idomeni.
El campamento de refugiados se ha desbordado y miles de personas han erigido tiendas de campaña entre las vías del ferrocarril y los campos adyacentes.
-
Pacifistas y Soldados de Odín, cara y cruz para los migrantes en Finlandia
Pacifistas y Soldados de Odín, cara y cruz para los migrantes en Finlandia. Los Soldados de Odín, a las órdenes de un delincuente neonazi, patrullan las calles finlandesas con el pretexto de proteger de los migrantes a la población local. Como contrapunto, las mujeres y los payasos siembran sonrisas y mensajes de paz.
El termómetro marca -15 grados centígrados. En esta noche de febrero, un escuadrón de hombres musculosos sigue el rastro de los «invasores islámicos» por las calles nevadas de Kemi, una ciudad industrial de Laponia reconocible por sus chimeneas de fábricas de celulosa.
Los Soldados de Odín, el Dios nórdico y germánico del furor y la guerra, desfilan a cara descubierta en uniforme negro grabado con el acrónimo «S.O.O.» (Soldados de Odín).
Si estos grupos autodefensivos todavía no han encontrado una presa es porque hace frío, afirma su líder, un camionero de 29 años. Pero cuando haga buen tiempo, asegura a una periodista de la AFP, los bañistas acudirán a orillas de los lagos y «comenzarán las violaciones».
Mika Ranta creó una milicia en esta localidad a una hora por carretera al sur del círculo Ártico cuando miles de refugiados iraquíes cruzaron la frontera sueca de paso hacia el sur del país. Cuentan con 600 miembros activos en varios municipios.
En 2015, Finlandia, de 5,4 millones de habitantes, acogió a más de 32.000 solicitantes de asilo, una de las proporciones más altas de Europa.
Una pesadilla para Ranta, un militante neonazi condenado por violencia de carácter racista en 2005. Matiza que las milicias Odín no tienen por qué compartir su ideología. «Si yo, su fundador, soy lo que soy, no significa que lo sea todo el grupo. No somos más que una organización de patrulleros callejeros», insiste.
El futbolista francés David Bitsindou, que juega de defensa en el club local, reconoce que se respira un ambiente deletéreo. «Es verdad que es un poco triste porque la policía está para hacer su trabajo», lamenta.
-
Reino Unido promete 1.567 millones de euros de ayuda para los sirios
Reino Unido promete 1.567 millones de euros de ayuda para los sirios. El Gobierno británico prometió este jueves 1.740 millones de dólares (1.567 millones de euros) en ayuda humanitaria suplementaria para las víctimas del conflicto sirio.
«Hace falta más dinero para responder a esta crisis y hace falta ahora», dijo el primer ministro, David Cameron, citado en un comunicado oficial.
Este dinero adicional, equivalente a 1.200 millones de libras esterlinas, duplica la cantidad otorgados previamente por Londres y será entregado entre 2016 y 2020, indicó el gobierno británico.
«El Reino Unido ya ha comprometido (previamente) 1.120 millones de libras esterlinas, lo que lo convierte en el segundo mayor contribuyente mundial de dinero para la crisis siria.
El anuncio británico precede en unas horas la apertura en Londres de una reunión mundial que intenta conseguir 9.000 millones de dólares para ayudar a 18 millones de sirios afectados por la guerra. La reunión anterior, en 2015, buscaba obtener 8.800 millones de dólares, pero solamente se consiguieron 3.300 millones.
Este encuentro también aspira a buscar soluciones para los problemas creados por el flujo de refugiados.
Un total de 4,6 millones de sirios han huido a países vecinos (Líbano, Jordania, Turquía, Irak y Egipto) mientras que varios cientos de miles llegaron hasta Europa.
«Con cientos de miles de personas que arriesgan sus vidas atravesando el mar Egeo o los Balcanes, ha llegado el momento de abordar el problema con un nuevo enfoque» dijo Cameron en el comunicado.
Cameron propone «la creación de empleos» en los países vecinos a Siria, lo que «puede transformar la región y constituir un nuevo modelo para la ayuda humanitaria», dijo.
-
Decenas de enmascarados atacan a migrantes en Suecia
Varios enmascarados, presuntamente relacionados con los ‘hooligans’ y el movimiento neonazi sueco, se congregaron el viernes por la noche en el centro de la capital, Estocolmo, para agredir a migrantes, informó este sábado la policía.
Por el momento nadie ha presentado una denuncia, indicó a AFP Towe Hägg, portavoz de la policía de Estocolmo.
Entre 50 y 100 personas, enmascaradas o encapuchadas, se dieron cita el viernes a primeras horas de la noche en Sergels Torg, una gran plaza peatonal de la capital sueca donde a diario se cruzan jóvenes, marginales y migrantes menores solos, sin acompañantes adultos.
De acuerdo con testigos entrevistados por el diario Aftonbladet, los agresores atacaron a «personas de apariencia extranjera» y distribuyeron un folleto sin firma en el que se pedía dar «a los niños norteafricanos el castigo que se merecen».
«Estaba de paso, vi a un grupo vestido de negro, enmascarado (…) que empezó a golpear a extranjeros», explicó un testigo. «Vi a tres personas agredidas», añadió.
Las autoridades, que recibieron el aviso de que se preparaba «un proyecto de agresión contra inmigrantes menores no acompañados en el centro de Estocolmo» desplegaron unidades antidisturbios y helicópteros.
Un hombre de 46 años fue detenido tras haber golpeado en el rostro a un policía de civil.
Tres jóvenes de entre 20 y 30 años fueron detenidos por alteración del orden público y luego puestos en libertad. Otro, que llevaba encima un cuchillo, fue acusado de portar un arma prohibida.
La policía abrió una investigación por «asociación para cometer actos violentos graves».
El sitio internet Nordfront, vitrina del movimiento neonazi SMR, afirmó el viernes por la noche, citando «fuentes locales». que «un centenar de ‘hooligans’» de los clubs AIK y Djurgården se disponían a «hacer limpieza entre los criminales inmigrantes de África del norte».
En 2015, 163.000 refugiados presentaron una demanda de asilo en Suecia. El ministro de Interior, Anders Ygeman, anunció el miércoles que el país expulsará a la mitad, porque su demanda fue o será rechazada.