El cine de migrantes, historias de seres humanos que van en busca de un cambio y una oportunidad de mejorar su vida, aseguró el director, productor y guionista, Gustavo Loza
Etiqueta: migrantes
-
El cine de migrantes
-
Milagro decembrino para poblanos
Como un regalo de Navidad calificaron un centenar de poblanos el poder reencontrarse en Los Ángeles, California, con sus familiares, después de años de separación, algunos por décadas, como parte del programa «Raíces», que organiza el gobierno de Puebla
-
Zetas secuestran migrantes centroamericanos
Cuatro ciudadanos mexicanos que acababan de ser deportados por las autoridades estadounidenses de Laredo, Texas, habían ido a la estación de autobuses de esta ciudad fronteriza para comprar boletos a sus ciudades natales cuando un equipo de pistoleros de Los Zetas los secuestraron a punta de pistola, informó a Breitbart Texas la Fiscalía General de Tamaulipas.
Los inmigrantes ilegales fueron detenidos y rescatados hasta que autoridades estatales y soldados con el ejército mexicano irrumpieron en la casa donde los hombres habían sido secuestrados.
La operación de rescate se inició después de que las autoridades recibieran una llamada anónima sobre las víctimas que se encontraban detenidas en una casa en el barrio de Los Garza en esta ciudad. Durante la operación de rescate, las autoridades arrestaron a un pistolero que estaba a cargo de custodiar a los hombres -se identificó como Juan Carlos (LNU), quien también se cree que era el hombre que había estado haciendo las demandas de rescate.
Nuevo Laredo ha sido durante mucho tiempo una región controlada por la facción Cartel Del Noreste (CDN) de Los Zetas. La organización criminal ha estado a cargo de todo el tráfico de drogas, tráfico de personas, secuestros, extorsiones y asesinatos por contrato en la región.
Como Breitbart Texas ha estado informando desde hace más de un año, las facciones rivales de Los Zetas conocidos como Grupo Bravo y Vieja Escuela Z han estado haciendo un juego de poder en contra de la CDN . La lucha por el control ha llevado a una violencia casi diaria en los estados fronterizos de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.
-
Entregan apoyos a migrantes de Guerrero
Autoridades estatales entregaron, como parte del Programa 3X1 para Migrantes, más de 15.8 millones de pesos para la ejecución de 113 obras de infraestructura social básica en 27 municipios de las zonas Centro, Norte, Acapulco, La Montaña, en la Costa Grande y Costa Chica
-
Madres de migrantes centroamericanos desaparecidos marcharán en México
Como cada año, decenas de madres de migrantes centroamericanos desaparecidos se preparan para iniciar su recorrido a México en busca de los hijos que emprendieron el viaje rumbo Estados Unidos y nunca más regresaron.
Durante el recorrido, que iniciará el próximo martes 15 y finalizará el 3 de diciembre, las madres cruzarán la zona boscosa de Chiapas, empezando por la Mesilla, siguiendo los mismos pasos de sus desparecidos.
Esa ruta que cruzan los migrantes está dominada por la delincuencia organizada, sobre todo tratantes de personas y el narcotráfico. “Han elegido entre lo malo y lo peor”, señaló Marta Sánchez Soler, del Movimiento Migrante Centroamericano.
“Si hablas de Tabasco, los están secuestrando. Si hablas de Veracruz, los están asesinando, y no tienen otra opción que seguir adelante”, sostuvo.
Explicó que la caravana iniciará el martes 15 desde La Mesilla, frontera con Comalapa; avanzará a San Cristóbal de las Casas, también Chiapas; posteriormente a Huemanguillo y a Villahermosa, en Tabasco; seguirá a Coatzacoalcos, Veracruz, con Las Patronas, y luego hacia Hidalgo y San Luis Potosí.
“Esa es la parte más norteña, ya no podemos ir más al norte por la inseguridad. De San Luis Potosí bajamos a Querétaro y a la Ciudad de México, donde nos quedaremos unos tres, cuatro días, de ahí a Tlaxcala, Puebla y Oaxaca”, señaló la defensora.
Expresó que no buscarán reunirse con representantes del gobierno porque no han tenido resultados tangibles en ninguna de sus reuniones. “Nuestra prioridad es buscar y encontrar gente y que éstas desapariciones no sean ignoradas”, puntualizó.
No obstante, dijo, buscarán reunirse con la Fiscalía Especializada en Delitos contra Migrantes, “porque ahí tenemos puestas varias demandas de las madres donde hemos hallado evidencias de que sus hijos están en manos de la delincuencia organizada; nos vamos a reunir con ellos para que nos expliquen qué ha pasado con las denuncias que pusieron las madres desde el año pasado y que las madres puedan ver el expediente de lo que las madres han estado haciendo”.
De acuerdo con Sánchez, también habrá una reunión con funcionarios del gobierno de Tabasco, porque esa entidad, dijo, “se está convirtiendo en un territorio sumamente peligroso, está en sus peores días en estos momentos. Esto está cada vez peor”.
Detalló que México es el paso natural de los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, “tienen que pasar por aquí al país clave, no hay manera de eludirlo”, destacó a su vez el Movimiento Migrante Mesoamericano.
-
Disturbios de migrantes en Francia
Los disturbios de migrantes en Francia han generado amplias dudas de seguir teniendo la Unión Europea una política laxa con la migración ilegal y humanitaria, por ello mismo Francia y otras naciones están levantando vallas y barreras para detener el flujo constante de migrantes.
«Hasta aquí todo bien». Es la frase que Arda sigue repitiéndose a medida que se acerca a la terminal de camiones del puerto de Calais, en el Canal de la Mancha. Grupos de inmigrantes bloquean la circulación de la carretera A16 colocando troncos de árboles en la carretera, provocando incendios y tirando piedras.
-
Rescatan a 17 migrantes en Reynosa Tamaulipas
Policías estatales de Fuerza Tamaulipas aseguraron a 17 migrantes centroamericanos, entre ellos cinco mujeres y un menor de edad, en un domicilio del municipio de Reynosa, informó hoy el Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT).
El GTC indicó que la detención de los indocumentados se realizó el pasado sábado en atención a una denuncia anónima que advertía la presencia de posibles personas privadas de la libertad.
Señaló que los policías estatales se trasladaron hasta una casa marcada con el número 162 de la calle Celarían, en la colonia Puertas del Sol de ese municipio, en donde encontraron a 17 migrantes.
Refirió que 10 de los migrantes dijeron ser originarios de El Salvador, seis de Guatemala y uno de Honduras, quienes declararon estar resguardados en espera de ser trasladados de manera ilegal a Estados Unidos.
La corporación policiaca expresó que a los migrantes se les brindó la atención necesaria para salvaguardar su integridad física y luego fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM), a efecto de que reciban asistencia consular para el retorno a sus países de origen.
-
Extienden apoyos para migrantes a Jiutepec
La secretaria, Blanca Almazo, puntualizó que “pese a que Jiutepec es un municipio de baja migración, el gobierno estatal busca descentralizar los trámites a fin de apoyar a los cerca de 300 mil morelenses que viven en Estados Unidos y a sus familiares que permanecen en sus lugares de origen”.
El alcalde José Manuel Agüero, por su parte, reconoció que en Jiutepec sólo el 3.28 por ciento de los hogares reciben remesas procedentes de la Unión Americana, según datos del Consejo Nacional de la Población (Conapo).
Añadió que el municipio se encuentra en el lugar número 29 de 33 respecto al índice de migración, siendo los estados de California, Illinois, Florida y Texas las de mayor recepción de jiutepequenses.
Este es el sexto acuerdo que suscribe la Sedeso con autoridades municipales en el proceso de descentralización de los servicios de apoyo a migrantes entre los que se encuentran apostilles, permisos humanitarios, apoyo de viáticos y pasajes, así como diferentes trámites jurídicos.
La representante del ejecutivo estatal adelantó que actualmente se evalúa la posibilidad de apoyar a los migrantes retornados con proyectos productivos como una forma de incentivarlos tras su regreso a Morelos e incorporarlos a actividades productivas.
Tras suscribir el acuerdo, Almazo enfatizó en la necesidad que la población conozca los servicios que ofrece el gobierno estatal para los migrantes, pues mucha gente desconoce las gestiones que se hacen en materia de pensiones para morelenses que han trabajado en Estados Unidos.
La titular de la Sedeso informó que actualmente se tramitan ocho pasaportes americanos para menores de Jiutepec nacidos en Estados Unidos, y se comprometió a que la entrega se realizará en el municipio en los próximos días, a fin de mostrar el alto nivel de coordinación que se ha alcanzado con sus autoridades.
El gobierno de Morelos, a través de la Oficina de Atención a Migrantes de la Sedeso, cuenta con el programa de atención para migrantes y sus familias, el cual cada año atiende un promedio de 500 trámites de familias de morelenses que por diversas causas radican en el extranjero.
-
Reconoce presidente de Tlaquiltenango acciones de Sedeso a favor de migrantes
El presidente de Tlaquiltenango, Enrique Alonso Plascencia, reconoció este martes el importante trabajo que se está realizando a favor de los migrantes a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos, a fin de ofrecerles apoyos para la regularización de su situación, así como trabajar por el reencuentro de las familias.
Al suscribir un convenio para la descentralización de servicios para migrantes entre la titular de Sedeso, Blanca Almazo Rogel, y ese municipio, Alonso Plascencia dijo que con él se facilitarán trámites para muchos habitantes que por diferentes causas han dejado el estado para ir a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades.
“Se reconocen las acciones buenas”, comentó el alcalde quien se comprometió a trabajar por sacar el mayor provecho al convenio, sobre todo en un municipio donde el 9.27 por ciento de los casi 9 mil hogares reciben remesas.
Almazo Rogel por su parte comentó que este es el quinto acuerdo de esta naturaleza que se firma en entre la Sedeso y autoridades municipales, después de Temixco, Temoac, Tetela del Volcán y Yautepec.
Comentó que a partir de ahora los habitantes de aquí podrán solicitar apoyo económico para el traslado de morelenses fallecidos a territorio nacional; para el traslado de enfermos que vivan en el extranjero; viáticos y pasaje de retorno migrantes deportados y apoyo para la repatriación de menores, entre otros.
Entre los trámites jurídicos esta la gestión de actas de nacimientos para quienes nacieron en Estados Unidos, pero que no pudieron regularizar su situación, obtención de certificados de estudios, trámite de pasaporte estadunidense y pensiones alimenticias, puntualizó la funcionaria.
La secretaria agregó que un programa que actualmente se está impulsando es el reencuentro familiar, para lo cual desde el hace unas semanas se puso en marcha el programa “Corazón de Plata” con el que se apoya a morelenses para que visiten a sus familias en Estados Unidos, que en muchos casos llevan sin verlos hasta 30 años.
Almazo Rogel recordó que un primer grupo de 19 personas viajó a Garland, Texas, el 1 de junio pasado, lo que permitió que muchos de ellos conocieran a los nuevos integrantes de la familia como nietos y bisnietos, de quienes sólo sabían a través de llamadas telefónicas.
Otro programa es el de apoyo para la obtención de pensiones, para aquellos morelenses que trabajaron en Estados Unidos al menos 10 años y pagaron su seguridad social, por lo que por ley tienen derecho a recibirla de por vida, así como en algunos casos sus hijos y sus esposas.
-
Marina rescata migrantes secuestrados por narcotráfico en Tamaulipas
El narcotráfico para algunos solo es drogas, pero la realidad es que tambien realizan muchos otros negocios oscuros, como el secuestro.
La realidad es que en México el narcotráfico es un tema que no puede verse a la ligera, puesto que el combate a los carteles ha venido descubriendo una serie de negocios criminales, como el del lavado de dinero, secuestro, robo a bancos, extorsión, etc
Se da la noticia de que la Marina Armada de México que se encuentra acantonada en Tamaulipas, logra rescatar de las manos del narcotráfico sin nomenclatura alguna de cartel de la droga, a más de 20 migrantes latinoamericanos que estaban secuestrados.
Los grupos del crimen organizado se han ido encargado de hacer de esta practica un ejercicio comun, secuestrando latinoamericanos que van a los Estados Unidos por el sueño americano, para así, mmandar dolares a sus paises de origen, pero son interceptados por Zetas, CdG o cualquier otro cartel, dependiendo mucho del estado donde los secuestran.
Algunos son liberados al pagar un rescate, nadie sabe si regresan a su país de origen o los matan o llegarón a Estados Unidos, otros son convertidos en carne d ecañon para los carteles del narcotrafico.
Se calcula que cerca de unos 3 mil o 4 mil migrantes latinoamericanos han desaparecido en la ruta a Estados Unidos, propiamente en los estados de Chihuahua, Baja California y Tamaulipas y esto se debe a los carteles de la droga mexicanos.