Etiqueta: migrantes

  • Libres de virus los migrantes que por Ecatepec pasen

    ECATEPEC, Méx.â?? El sueño tuvo que ser interrumpido. Los problemas respiratorios y el miedo de ser portadora de la influenza humana obligaron a la hondureña Susana Fuentes, de 30 años a hacer una parada en Ecatepec antes de llegar a la frontera norte del paí­s.

    Casi desfallecida y pensando que tení­a los sí­ntomas del mal acudió a la Casa del Migrante en busca de atención médica. Una buena y una mala noticia recibió Susana. La buena, es que no tení­a el virus. La mala, que deberá permanecer tres dí­as en reposo por el cuadro de faringoamigdalitis que le detectaron, lo que retrasará su anhelado encuentro con su hermano en Carolina del Sur.

    Otros 52 centroamericanos que viajaban en tren en busca de un nuevo destino en la Unión Americana, descendieron para descansar en la casa. Fueron revisados por personal médico del gobierno local.

    Los doctores revisaron a los indocumentados y detectaron que la mayorí­a presentaba infecciones en las ví­as respiratorias, pero descartaron la presencia de la sintomatologí­a de la influenza humana en alguno de ellos.

    Marco Antonio Rodrí­guez Madrigal, responsable de la brigada médica, señaló que 28 migrantes presentaron infecciones en las ví­as respiratorias como faringitis, rinitis y rinofaringitis, por lo que recibieron de forma gratuita el tratamiento completo de antibióticos.

    Explicó que ante la contingencia sanitaria se debe actuar de manera responsable y tomar medidas de prevención y vigilancia para detectar a tiempo los sí­ntomas de la influenza en las personas que presenten problemas respiratorios sin importar su estatus migratorio, y en caso de presentar el cuadro clí­nico canalizarlas a un hospital de tercer nivel.

    Por su parte, Arturo López, responsable de la Casa del Migrante, anunció que se redoblarán las medidas de limpieza y sanitización del inmueble

    Technorati Profile

  • Con o sin, migrantes piden a Obama cumplir su palabra

    WASHINGTON.â?? El temor al virus de la influenza tipo A no consiguió amedrentar a los cientos de miles que participaron de forma coordinada en distintos actos y marchas en un centenar de ciudades, en 26 estados de Estados Unidos, en demanda de una reforma migratoria justa y humanitaria.
    â??Hemos querido que, una vez, nuestra voz se escuche en todo el paí­s y que el presidente Barack Obama cumpla con lo que prometió en su campañaâ?, aseguró Juan José Gutiérrez, dirigente de la organización Latinos USA, al exigir el fin de las redadas y la separación de familias que afecta a cientos de miles de niños y padres de familia.
    Con marchas en ciudades como Los íngeles, Chicago, Nueva York, Dallas y Washington, entre otras, el movimiento migrante no ha querido plegarse a los llamados de quienes les aconsejaban posponer las marchas por cuestiones de seguridad.
    â??La gente está preocupada, pero no tiene miedoâ?, aseguró Javier Rodrí­guez, de la Coalición 25 de Mayo que, a pesar de haber anticipado la asistencia de entre 100 mil y 200 mil asistentes en la marcha de Los íngeles, se tuvo que conformar con una demostración menos tumultuosa.
    Los manifestantes salieron a las calles a pesar de algunos consejos para posponer las marchas, de la declaratoria de emergencia nacional y de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó hace unos dí­as la fase 5, que implica el inminente riesgo de una pandemia. Organizaciones antiinmigrantes como Americans for Legal Immigration aprovecharon la circunstancia para tachar a los inmigrantes como la fuente de continuas amenazas a la seguridad nacional y como â??irresponsablesâ? por manifestarse pese a las advertencias y riesgos de contagio.
    â??Vamos a insistir ante los medios y autoridades para que esta epidemia sea bautizada como gripe mexicanaâ?, aseguró ayer William Gheen, el presidente de esta organización, quien se mostró escandalizado por la realización de las marchas y exigió la renuncia de la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, por negarse a cerrar la frontera con México.
    Nada más conocer algunos pronunciamientos de este grupo de radicales antiinmigrantes, algunos se preguntaban si, acaso, la marcha de este 1 de mayo a favor de una reforma migratoria cumplió con su objetivo de llamar la atención de la administración Obama o servirá de pretexto a organizaciones antiinmigrantes y grupos de extrema derecha para acusar de irresponsables a sus organizadores e insistir con el cierre de la frontera con México.
    â??Las organizaciones antiinmigrantes, que hoy piden el cierre de la frontera, son las mismas que han exigido la construcción del muro fronterizoâ?, recordó Gloria Saucedo, de la organización Hermandad Mexicana. â??Y con marchas o sin marchas ellos van a insistir en lo mismoâ?, añadió.
    En defensa de la realización de unas marchas que registraron un seguimiento desigual, Juan José Gutiérrez aseguró que, dado que la Organización Mundial de la Salud no ha recomendado ni el cierre de fronteras ni la cancelación de partidos de futbol, misas u otros eventos, â??consideramos que la marcha podrí­a seguir adelanteâ?.
    Otros activistas argumentaron que, si la influenza ha generado una crisis, las redadas también lo son. Una â??crisis humanitariaâ?, afirman.
    Así­, en Washington, cerca de un millar de personas se manifestaron frente a la Casa Blanca para reclamar que Obama presione por una amplia reforma migratoria. â??La comunidad de migrantes vive una situación de tragedia agravada por la crisis económica. No tenemos para completar el pago del alquiler de vivienda, estamos perdiendo los empleos y estamos siendo arrestados por miles bajo las polí­ticas migratorias que siguen vigentesâ?, se quejó Ricardo Juárez, director del grupo Mexicanos sin Fronteras, uno de los organizadores de la marcha en esta ciudad.
    En Nueva York, migrantes de diversos paí­ses, pero en su mayorí­a latinos, se congregaron en dos eventos celebrados en Manhattan, al grito de â??¡Cambio!â?. â??Obama, escucha, estamos en luchaâ?, coreaba la gente, que también pedí­a servicio universal de salud y â??reforma migratoria ahoraâ?. (Con información de agencias)
    Technorati Profile

  • Caen las remesas desde EU

    Era más que lógico que fuéramos a leer algo así.
    Sino vean.
    Sucede que de acuerdo a cifras de diversas instituciones, aunque personalmente me quedo con las de ciertas consultarías, la recepción de dólares por cuestión de remesas que envían connacionales desde estados Unidos, decayó por los problemas económicos en Estados Unidos.
    ¡Pero era lógico!
    Digo, si hemos mencionado aquí que se estima entre 1.2 y 1.8 millones de mexicanos los que regresen al país para ver si aquí pueden trabajar ya que en Estados Unidos simplemente no hay y gastan mas en ocultarse, escapar del departamento de migración así como sobrevivir que no hacer nada en México.
    Solo para asustarnos, a fines de los años 90, 5.29% de los hogares en México recibían remesas y para 2006, dicha participación subió a 7% imaginen el grado de afectación, que esta teniendo la crisis norteamericana solamente en hogares mexicanos, por concepto de remesas.
    Technorati Profile