Etiqueta: migrante

  • Las amantes de Berluscoi

    una de las amantes del primer ministro berlusconi

    Ellas son las ex amantes de Silvio Berlusconi, quizá y usted no las conocía, pero solamente son algunas de las más de 131 mujeres que aparecen en una lista que tienen en su poder los fiscales italianos que le persiguen ahora por tráfico de personas y claro, trata de blancas.

    una de las amantes / novias del primer ministro italiano

    Hay ex modelos, migrantes, artistas, conductoras, estudiantes, mujeres casadas (que ya no lo son más) y claro, prostitutas profesionales así como un par de miembros del partido político al que pertenece.

    amante o novia de silvio berlusconi

    Ahora habrá que esperar y ver qué fin tiene esto, si procede la demanda o no.

    ella es barbara matera una ex amante de silvio berlusconi

  • 7 estados en EU por su SB1070

    Al menos siete estados buscarán medidas similares a la ley antiinmigrante SB 1070 de Arizona, debido a la ‘inacción’ del gobierno de Estados Unidos, reveló hoy un informe del Foro Nacional de Inmigración.

    Las entidades que intentarán adoptar ese tipo de medidas son Georgia, Mississippi, Nebraska, Oklahoma, Pensilvania, Carolina del Sur y Tennessee, pese a evidencias que muestran que la SB 1070 es costosa, amenaza la seguridad pública, afecta los presupuestos estatales y genera desafíos legales.

    De acuerdo con el informe, en esos estados hay políticos reelectos que patrocinan esas medidas, por lo que ya se han presentado propuestas similares o resoluciones en apoyo a la ley SB 1070, que criminaliza a los inmigrantes indocumentados.

    La victoria de los republicanos en los comicios de medio ciclo de noviembre pasado les permitió no sólo el control de la Cámara de Representantes, sino también de muchos puestos de gobernador y cargos en las legislaturas estatales, precisó.

    ‘Varios líderes republicanos han expresado su fuerte deseo de impulsar dura legislación antiinmigrante similar al método de Arizona pese a pruebas de que es venenoso para los intereses electorales del partido a largo plazo’,

    El director del Foro Nacional de Inmigración, Ali Noorani, dijo que los líderes republicanos en esos estados afrontan decisiones difíciles en sus responsabilidades de gobierno, sobre todo en sus respuestas a las crecientes comunidades latinas y asiáticas.

    ¿Quieres saber mas?

    Elecciones EU: Empresarios querian la SB1070

    8 paises contra la Ley SB1070

  • Incrementa operativos la migra

    La mano dura de Estados Unidos contra el migrante de México se sintió más fuerte en 2010 que años anteriores. Los números no mienten: 752 mil 398 connacionales han sido expulsados de la Unión Americana de enero a septiembre, mientras que en 2009 fueron 590 mil 88.

    Los legisladores mexicanos temen que el caso de los indocumentados centroamericanos secuestrados en México, al que consideran un delito grave, distraiga la atención de la Cancillerí­a para dejar el seguimiento de los paisanos que viven en Estados Unidos.

    â??México debe pedir a EU cumpla acuerdos bilaterales sobre respeto a mexicanos en aquel paí­sâ?, aseguró el priista Humberto Lepe.

    Por ello, el legislador llevará a la próxima sesión de la Comisión Permanente del Congreso un punto de acuerdo para que la Cancillerí­a formule un llamado a las autoridades de Estados Unidos a fin de que cumplan los acuerdos bilaterales pactados y se asegure el pleno respeto de los derechos humanos y de las garantí­as individuales de los connacionales en proceso de expulsión.

    Las violaciones incumplen los acuerdos bilaterales, como el memorándum de entendimiento entre la Secretarí­a de Relaciones Exteriores y el Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos, sobre la repatriación segura, ordenada, digna y humana de nacionales mexicanos.

    â??Esa circular menciona los procedimientos locales de expulsión, entre ellos, el que debe prever la unidad familiar durante el proceso de repatriación y otra fracción indica que las personas incapacitadas, menores de edad no acompañados y personas vulnerables deben ser repatriadas en horario diurno para garantizar su seguridadâ?, explicó el legislador.

    Aprovechó para destacar lo que para el PRI ha sido un fracaso de la polí­tica laboral de la administración federal y su incapacidad de generar condiciones para la creación de empleos en México, por eso, dijo, ha aumentado de manera preocupante el flujo de migrantes hacia Estados Unidos y con ello la expulsión.

    ¿Quiere saber mas?

    Secuestran inmigrantes ilegales

    Foro sobre migración debe ser vinculante, ¿si?

    ¿Mito la inseguridad por migracion?

  • Investigación por migrantes secuestrados

    La madrugada de este viernes el Ministerio Público de la Federación inició una averiguación previa por los delitos de secuestro y delincuencia organizada en agravio de inmigrantes centroamericanos, posiblemente ocurridos en el estado de Oaxaca.

    Las fuentes de la Procuraduría General de la República dieron a conocer que se inició la indagatoria PGR-CIEDO/VEITMIO/127/2010, y que los primeros seis extranjeros rindieron declaración ante el Misterio Público de la Federación adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).

    También se dio a conocer que en las próximas horas seis inmigrantes más rendirán declaraciones también en calidad de testigos, luego de que fueron trasladados de las instalaciones de la estación migratoria de Iztapalapa a la sede de la SIEDO en Paseo de la Reforma.

    En días pasados hubo denuncias de supuestos testigos de que al parecer miembros del crimen organizado habían secuestrado a 50 inmigrantes procedentes de Honduras, EL Salvador y Guatemala, luego de que los presuntos secuestradores detuvieron el tren en el que viajaban por el estado de Oaxaca.

    Posteriormente, los gobiernos de esos tres países centroamericanos pidieron que se indagara el asunto, toda vez que presumiblemente los inmigrantes centroamericanos permanecían desaparecidos.

    ¿Quiere saber mas?

    FARC secuestra en México

    Secuestran inmigrantes ilegales

    Diario mueren 2 inmigrantes en la frontera norte

  • Nunca hay que perder la Fe, 20 años para encontrar a su hija

    Desde hace 20 años, doña Emeteria Martí­nez, hondureña de El Progreso y Oro, andaba buscando a su hija. La joven salió del hogar paterno a los 18 años hacia Estados Unidos a buscar trabajo para ayudar a la familia y su madre nunca volvió a verla. Pero ayer se reencontró con ella en la casa del migrante San Juan Diego, en Lecherí­a, Tultitlán.

    â??Apenas hace cinco minutos â??eran las 18:00 horas de ayerâ?? se acaba de reencontrar Emeteria con su hija. Entraron a un cuarto y están hablando en privado. Nos han pedido que no demos detalles de cómo encontró a su hija. Sólo puedo decir que tení­a 20 años de buscarla. La encontró aquí­ y todos estamos felicesâ?, aseguró en entrevista telefónica la señora Ian Quiroz Cáceres, lí­der de la caravana de madres hondureñas.

    Ambas forman parte de la caravana de madres hondureñas que en seis ocasiones han recorrido el territorio mexicano en busca de sus hijos o familiares que desaparecieron hace años mientras iban rumbo al norte en busca del american dream.

    Durante su recorrido visitan albergues de migrantes, estaciones migratorias y ahora se han entrevistado con funcionarios del gobierno mexicano.

    Siempre llevan en las manos las fotos de sus hijos, para ver si alguien los reconoce o les da una pista de dónde pueden estar.

    Fue así­, por medio de pistas, que Emeteria, quien cuenta ya con 72 años, encontró a su hija, quien ahora tiene 38 años. Emeteria recibió una gran sorpresa al saber que su hija es madre de tres niños.

    Al salir de la habitación donde estuvo hablando con su hija, Emeteria se encontró con otras diez madres hondureñas quienes gritaban a coro â??Sí­ se pudo, sí­ se pudo. Veinte años no han sido en vanoâ?.

    Emeteria les agradeció el apoyo y la solidaridad. â??Me siento feliz porque he encontrado a mi hija, doy las gracias a toda la caravana, a todos los mexicanos que nos han apoyadoâ?, expresó.

    En entrevista con medios de comunicacion, Elvira Arellano, defensora de derechos humanos, quien acompañó a la caravana desde su llegada a México el pasado 2 de noviembre, explicó que lo más relevante ha sido ver â??la gran esperanza que tienen las madres de encontrar a sus familiares y el hecho de que han recibido pistas de algunos de ellosâ?.

    Arellano recordó que hace dos años doña Emeteria Martí­nez estuvo en Ecatepec, estado de México, pero que en aquella ocasión no encontró ninguna pista que le diera esperanzas de que su hija estuviera viva.

    Narró que la caravana ha pasado por momentos difí­ciles: â??Hace cinco años que ellas vinieron a México y nadie les daba importancia. Sólo alguna que otra persona se acercaba a ver las fotografí­as.

    â??Ya en 2008 pudieron llegar hasta Ecatepec â??porque los tres primeros años sólo habí­an llegado hasta Chiapasâ??, fueron a la Cámara de Diputados y esta vez ha habido un gran recibimiento por parte de las casas de migrantes y ONGâ? indicó Arellano