Etiqueta: migrante

  • La frontera entre Ciudad Hidalgo, Chiapas y Tecún Umán vuelve a la normalidad

    La frontera entre Ciudad Hidalgo, Chiapas y Tecún Umán, volvió hoy a la normalidad, luego de que los últimos grupos de migrantes hondureños ingresaron a territorio mexicano tras haber cumplido el trámite de registro.
    La frontera entre Ciudad Hidalgo, Chiapas y Tecún Umán vuelve a la normalidad

  • Status: Migrante. Una mirada de género

    La exposición «Status: Migrante. Una mirada de género» en el Instituto Cultural de México en Miami, explora la migración desde la experiencia y el trabajo de tres artistas latinoamericanas migrantes, residentes en Estados Unidos.
    Status Migrante Una mirada de género

  • Convenio de colaboración entre el IEE y la Organización Fuerza Migrante A.C.

    Jacinto Herrera Serrallonga, presidente consejero del Instituto Electoral de Puebla, Juan José Corrales Gómez, presidente de Fuerza Migrante firmaron de convenio de colaboración entre el IEE y la Organización Fuerza Migrante A.C. para la promoción del voto de mexicanos en el extranjero.
    Convenio de colaboración entre el IEE y la Organización Fuerza Migrante A.C.

  • Caravana del Migrante

    La Caravana del Migrante de verano llegó la noche del lunes sin contratiempos al municipio serrano de Jalpan de Serra, procedente de Laredo, Texas
    Caravana del Migrante

  • ¿Sabes cómo actuar en caso de una detención migratoria en EU?

    Ante el constante retorno de migrantes mexicanos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recuerda que hay una serie de recomendaciones para los connacionales, quienes deben saber cómo actuar en caso de una detención migratoria en Estados Unidos.
    Mediante una infografía, la cancillería elaboró seis puntos básicos de cómo actuar en una situación de ese tipo.
    Primero, los connacionales deben elaborar un plan de emergencia: Cuidar a su familia especialmente a los menores de edad; si nacieron en el vecino país del norte, deben acudir a su Consulado más cercano para registrarlos como mexicanos.
    Deben investigar qué documentos deben llevar siempre a la mano y mantener una copia de toda su documentación en un lugar seguro; Si requiere orientación migratoria, acercarse a su Consulado, donde le brindarán información sobre abogados confiables de migración.
    Es necesario que conozcan sus derechos que tienen en su casa, lugar de trabajo o en la calle; es decir si las autoridades llegan a su hogar no deben abrir la puerta, hay que mantener la calma, no huir, no revelar su situación migratoria, preguntar para qué están ahí y solicitar un intérprete en caso de necesitarlo.
    Deben pedir la orden judicial de arresto y/o registro, si la tienen pedir que la muestren por la ventana y revisar que tenga su nombre, dirección y la firma del juez; si no se las muestran pueden negarse a dejarlos entrar.
    En caso de que las autoridades estadunidenses ingresen al domicilio sin una orden de arresto y/o registro: de manera muy cortés, pedir nombres y número de placas y decirles que no se da el consentimiento para realizar ese operativo.
    Como último punto, se recomienda que si las autoridades los detienen deben guardar silencio, no revelar su situación migratoria, pedir hablar con el Consulado en México más cercano, comunicarse con su abogado, no firmar nada, averiguar quién los está arrestando, solicitar un intérprete y derecho a fianza, no mentir y no entregar documentos falsos.
    Para mayor obtener más información se solicita acercarse al consulado más cercano o llamar al Centro de Información y Asesoría de Mexicanos (CIAM) o llamar sin corto al 1 855 4636 395.
    Recuerde que una orden administrativa del ICE (forma I-200, I-205) no les da autorización para entrar a una casa sin permiso
    ¿Sabes cómo actuar en caso de una detención migratoria en EU?

  • Niño migrante sueña reunirse con su Mamá

    Con apenas 11 años de edad y tres meses de permanecer en un albergue temporal de Chiapas, José David saca la casta y pone el pecho a la dolorosa realidad que enfrentan quienes, agobiados por la cada vez más aguda pobreza, abandonan su lugar de origen para arraigarse en suelo mexicano
    Niño migrante sueña reunirse con su Mamá

  • Cada vez más fatales los viajes de migrantes de Turquía a Grecia

    Cada vez más fatales los viajes de migrantes de Turquía a Grecia. Un niño de cuatro años ha llegado muerto a la isla griega de Quíos a bordo de una embarcación que transportaba a migrantes, informó este miércoles la policía portuaria griega.
    El niño, de nacionalidad afgana, según las ONG presentes en el lugar, murió durante la travesía que efectuaba junto a su familia desde la costa de Turquía.
    La policía portuaria inició una investigación para determinar las causas de la muerte. Según las ONG, en las últimas 24 horas llegaron a la isla de Qiíos unos 600 migrantes. La policía no confirmó esa cifra pero dio cuenta de un «leve aumento del flujo» de migrantes llegados a las islas griegas desde el martes, en particular en la isla de Lesbos, que registró 1.076 personas.
    El martes, el viceministro del Interior, Nikos Toskas, había comunicado una «fuerte bajada del número de migrantes llegados a las islas en los últimos tres días, pasando de unos 2.500 a 200 por día». «Eso confirma que Turquía tiene la llave del flujo», dijo Toskas.
    «Hay que ver si Turquía va a cumplir con su papel» para frenar las salidas desde sus costas o «jugar» a abrir y cerrar el paso hacia Europa, «en función de las negociaciones» con la Unión Europea, dijo por su parte el viceministro de Defensa, Dimitris Vitsas.
    Cada vez más fatales los viajes de migrantes de Turquía a Grecia

  • “Mi objetivo es cumplir sueños”: ganadora de presea Migrante 2015

    La ganadora de la presea “General Emiliano Zapata Salazar 2015”, Bridgeth Hernández Sánchez, afirmó hoy que la labor que realiza entre la comunidad migrante en Estados Unidos se centra sobre todo en “cumplir sus sueños” de aquellos latinos que por diferentes causas se encuentran en grave estado de salud o enfrentan algún problema.
    Hernández Sánchez, quien fue reconocida el 18 de diciembre pasado por el gobierno de Morelos por su labor altruista a favor de los migrantes que viven en Estados Unidos, agregó que nunca pensó en recibir este reconocimiento, pues para ella, antes de cualquier cosa es ayudar a su paisanos.
    La joven de 23 años realizó una breve visita a Morelos para saludar a sus familiares y aprovechó su estadía para agradecer a la secretaria de Desarrollo Social, Blanca Estela Almazo, que el gobierno de Visión Morelos y el Poder Legislativo le otorgaran esta medalla en la categoría Humanitaria y Altruista.
    Durante el encuentro, Almazo Rogel, comentó que además del importante papel de representar a su estado, Hernández Sánchez se ha convertido en un ejemplo para las nuevas generaciones, quienes al ver su trabajo encuentran nuevos valores para trabajar en sociedad tanto entre quienes dejaron sus lugares de origen, como de sus comunidades.
    La joven, hija de morelenses originarios de Axochiapan, desde hace tres años se integró al grupo Versace, en el que participan alrededor de 20 jóvenes hijas de inmigrantes latinoamericanos, donde aprenden modelaje, actuación y baile. Además de que colabora con la organización Junior Foundation, que apoya a niños con cáncer.
    En su estancia por las instalaciones de la Sedeso, la joven, quien recientemente ingresó a la Universidad de San Diego, tras ser becada, dijo que uno de sus sueños es poner una academia de baile, así como seguir ayudando a quienes lo necesitan, sobre todo familias que enfrentan problemas no sólo de hijos con alguna enfermedad, sino también económicos.
    Para ello, recordó que han realizado colectas a fin de invitar a menores con cáncer a conocer el Parque de Diversiones de Disney, para hacerles una fiesta de 15 años o simplemente para apoyarlos económicamente.
    La ganadora de la presea 2015, fue una de las cinco personas que en esta edición fueron reconocidas por Morelos por su apoyo a migrantes en Estados Unidos. Además de ella, fueron reconocidos Raúl Acevedo también de Axochiapan; Aydee Neri Sardinas, de Tetela del Volcán; Pedro Medrano de Temixco, así como Lorena Cortes Marín, de Tepalcingo.
    Las preseas fueron entregadas en las categorías: humanitarias, altruistas, culturales, educativas, trabajo comunitario, deportivo, empresarial y comercial. Hasta ahora ya son 14 morelenses quienes han recibido la presea desde 2013.
    Desde 2014, la ceremonia de entrega se realiza el 18 de diciembre, fecha en que también se celebra el Día Internacional del Migrante, proclamado desde el año 2000 por Naciones Unidas, ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo.
    Se estima que en Estados Unidos viven unos 250 mil morelenses, quienes no sólo se han convertido en la segunda concentración más importante de paisanos después de Cuernavaca, sino que además aportan el 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto estatal con el envío de remesas.
    Mi objetivo es cumplir sueños ganadora de presea Migrante 2015

  • Intercambian experiencias de atención a migrantes Tijuana y Morelos

    Tijuana y Morelos
    Ante la invitación por parte del ayuntamiento de Tijuana, la secretaria de Desarrollo Social de Morelos, Blanca Almazo Rogel acudió al primer “Congreso Transfronterizo, Derechos Humanos, Cultura e Identidad del Migrante: Avances, Retos y Perspectivas”, que se llevó en dicha Ciudad.
    Almazo Rogel informó que en este encuentro de retroalimentación con diversos estados que participaron, se tuvo la oportunidad del intercambio, conocimiento y experiencias en temas relacionados con la atención integral a las y los migrantes, para mejorar los servicios y garantizar sus derechos.
    Añadió que la Sedeso presentó en mesas de trabajo toda la experiencia del Programa de Atención al Migrante Morelense y sus Familias, en la que se involucra a dependencias federales y municipales, en una estrategia integral dirigida a este sector de la sociedad.
    Manifestó que en Morelos se ha avanzado en la política pública en materia de migración, teniendo como objetivo principal la defensa de sus derechos humanos.
    La titular de la Sedeso agregó que se logró entablar comunicación directa con la oficina de la Comisión de Asuntos Fronterizos del ayuntamiento de Tijuana, con la finalidad de mantener estrecha coordinación para atender temas donde se encuentren involucrados migrantes morelenses.
    Como parte de las actividades y trabajos del Congreso, se realizaron visitas guiadas a las oficinas del Instituto Nacional de Migración en esa ciudad fronteriza, para conocer los procesos de atención con enfoque humanitario y de respeto a sus derechos, de quienes son deportados por las autoridades estadunidenses; también se recorrieron los albergues “Casa del Migrante Scalabrini” el cual brinda ayuda a hombres migrantes, y el “Instituto Madre Asunta AC”, quienes dan asistencia a mujeres y niños migrantes.
    Además se llevaron a cabo diversas mesas de trabajo y conferencias, entre las que destaca la impartida por el diputado migrante del estado de Zacatecas, José G. Hernández Ríos, con el tema “Deportados, Transmigrantes y Niños Migrantes, Impacto y Propuestas”.
    Nota: este material es de carácter informativo

  • Refuerza estrategias el Gobierno de la Nueva Visión para atender a migrantes

    Este martes se conmemora el Día Internacional del Migrante
    Este martes se conmemora el Día Internacional del Migrante

    En el marco del Día Internacional del Migrante que se conmemora cada 18 de diciembre proclamado en el año 2000 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Gobierno de la Nueva Visión a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) y la Dirección General de Atención a Migrantes, Pueblos y Comunidades Indígenas y Grupos Especiales, reiteró su respeto, reconocimiento y respaldo a los morelenses radicados en Estados Unidos particularmente.
    A este grupo de connacionales, se les brinda apoyos de distintos tipos como apostilles de documentos, repatriación de cuerpos, entrega de becas semestrales a hijos de migrantes para sus estudios, así como también apoyo económico a migrantes morelenses deportados para que lleguen a sus lugares de origen.
    En el 2013, el Gobierno de la Nueva Visión pondrá en función un número gratuito que brindará apoyo a las y los migrantes morelenses durante su tránsito por México y en Estados Unidos, al cual pueden llamar desde cualquier lugar que se encuentren en ambos países y a su vez se les canalizará al área en la que requieran apoyo, ya sea, de derechos humanos, jurídico-legal o de salud.
    De esta manera, los migrantes morelenses tendrán un contacto directo con las autoridades para atender sus necesidades y dar seguimiento para su solución.
    Como parte de las acciones, la SEDESO firmará un convenio con Financiera Rural para que las y los migrantes morelenses que quieran regresar a su lugar de origen puedan hacerlo y tengan apoyo para impulsar un proyecto productivo, generando así una nueva fuente de empleo, no sólo para las y los migrantes y sus familias, sino para la comunidad en general.
    También, para la administración del Gobernador Graco Ramírez, es prioritario brindar atención a los inmigrantes de otros estados que llegan a Morelos ya sea de manera permanente, temporal o de paso, al tomar en cuenta que muchas de estas personas provienen de regiones indígenas que no hablan español y es el idioma la principal barrera para el acceso a servicios básicos, dejándolos en una situación de alta vulnerabilidad.
    De acuerdo con las últimas cifras publicadas por el Banco Mundial en el 2010, en el mundo hay 215 millones de migrantes internacionales, es decir, el tres por ciento de la población mundial vive fuera de su lugar de origen.
    En 2011 se estima que habían 31.6 millones de personas de origen mexicano en Estados Unidos, de acuerdo con cifras publicadas por el censo de este país, lo cual representa el 65 por ciento de la población latina total en aquél país. En 2012 se tienen registrados 430.1 millones de dólares de enero a septiembre.
    Datos publicados por el investigador y académico Fernando Lozano, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM, estiman que en Estados Unidos hay cerca de 250 mil migrantes morelenses, los cuales, en 2011 enviaron 586.8 millones de dólares a sus familias, de acuerdo con cifras del Banco de México.