Etiqueta: migración

  • Cuba ne la conferencia de prensa entre Barack Obama y Felipe Calderon

    Curioso el tema de Cuba que un periodista inserto en la conferencia de prensa que los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama y Felipe Calderón de México, tenían.

    Curioso por tres sencillas razones, la primera es que esta misma semana el presidente Obama logro una revocación presidencial sobre embargos a Cuba, que da la oportunidad a personas en Estados Unidos viajen a Cuba, puedan enviar dinero, etc. relajando el embargo, pero no retirándolo.

    Lo que movió al presidente Calderón a interceder por Cuba ya que el embargo es añejo, sobretodo porque el embargo ya existía aun cuando ni Obama ni Calderón habían nacido, así que es muy probable que veamos quizá, y lo digo en serio, quizá y tenga México la posibilidad de destensar la política entre Estados Unidos y Cuba.

    Lo tercero, es que en la quinta cumbre continental de América, sencillamente el tema estará en la mesa, así que se tendrán quieran o no, tocar el embargo y el intervencionismo norteamericano aun cuando Barack Obama no es George Bush.

    Technorati Profile

  • ¿Movimientos de «buena fe» antes de la reunion con Calderon?

    Desde antes de que saliera de Estados Unidos el presidente estadounidense, Barack Obama dijo que es una prioridad que el tema de la seguridad en México o mejor dicho, la lucha contra los carteles de la droga que hay en México, sean de â??seguridad nacionalâ?.

    Tanto así­ que dio dos órdenes muy interesantes.

    1.- se han solicitado fondos para comprar helicópteros a México, de la categorí­a Black Hawk

    2.- las organizaciones criminales, carteles de la droga conocidos como â??el cártel de Sinaloa (comandado por Joaquí­n Guzmán Loera, alias el Chapo Guzmán)â?, â??Los Zetas (comandado por el momento según se sabe por Lazcano o Z1, ex brazo armado del cartel del golfo)â? y â??La Familia Michoacana (que fue en lo que muto el cartel del milenio)â? en una â??lista negraâ? de organizaciones del narcotráfico internacionales, lo que permitirá congelar las cuentas y bienes de sus integrantes, prohibir la visa a sus familiares, y sancionar a cualquier ciudadano estadounidense que realice negocios con estos delincuentes.

    Los esfuerzos conjuntos espero den resultados.

    Technorati Profile

  • ¿Sera posible una nueva «era» en la relacion EU – México?

    Luego de breves intercambios de honores, estrechar la mano y demás, los presidentes de Estados Unidos y México han dicho y dicho que están de acuerdo que (y lo propuso el presidente de México, Felipe Calderón) abrir en la historia de ambas naciones, una «nueva era» en la relación entre ambos países.

    Hay que tener y mantener una estrecha colaboración en la lucha contra el crimen organizado y se haga una valoración más justa y comprensiva de la migración, que es algo que se tiene en la mesa desde los inicios del primer mandato del antecesor del presidente Obama.

    Además, el que se pueda construir esta nueva era hace posible de trabajar de forma conjunta México y Estados Unidos superar problemas o temas en los que los tiempos actuales van exigiendo al mundo se esté a la vanguardia.

    El pedir una nueva era, es genial pero dudo mucho el que Estados Unidos esté listo para ello para con nosotros, ¿por qué?, simple, la atención de Estados Unidos está en otras partes.

    Technorati Profile

  • Que Mexico mejor no cuente con Estados Unidos y Obama

    Ok, mas claro no se puede.

    En el portal www.whitehouse.gov entre usted a ver la zona de agenda que tiene el presidente Obama, con relación a nuestro país.

    De los 25 puntos, en ninguno es mencionado, estamos?

    Pero, si comenzamos la navegación, encontramos en el tema de «migración» la mención de nuestro país, como «trabajar con México para incrementar su economía y aminorar la migración».

    Ok, aquí hay dos formas de tomarlo, nos ayudaran a que seamos mejor país y la gente no tenga que irse para allá, ya que habrá mas oportunidades sin poner en riesgo su propia vida, haciendo de México un lugar mejor para vivir.

    Bien!, es lo que muchos sueñan, que vengan los Estados Unidos y nos ayuden sin que les demos nada a cambio, total, porque deberíamos dárselo, verdad?

    O, en una postura mas realista, veamos que hacemos para que crezcas y no me mandes a tu gente, que en repetidas ocasiones he dicho (Obama a mencionado) que no habrá reforma migratoria, la ultima vez con Jorge Ramos hace unos meses.

    Por ejemplo, decirte que debes vencer a la corrupción, decirte que subas los niveles de educación, decirte que veas como vivo y así debes vivir Tu, etc.

    Cual les parece mejor propuesta?, cual mas aterrizada?, sobretodo, se menciona habrá propuesta migratoria para 2010, pero cual será?, no será un borrón y cuenta nueva.

    México no figura en los planes de Estados Unidos, va siendo hora de voltear a otros lados o, hacia dentro y arreglar nuestros problemas solos.

    No?, no es lo que siempre quieren los diputados?, no es lo que siempre creen es amenaza de intervencionismo?, no es lo que se jactan puede ser hasta ilegal y vende patrias?

    Technorati Profile

  • Impetu por Obama pero cifras que dejan pensando

    Ok, Barack Obama ha llegado, la recepción viene tímida pero es alentadora viendo que los norteamericanos están cerrando filas entorno a su presidente y el «Yes We Can» parece ahora mas mantra que slogan de campaña política.

    Pero, analistas con los números serios y fuertes que están detrás de toda la ruptura de sueños y anhelos, hablan que para ver dejos de recuperación, pasaran mínimo 16 meses mas.

    Hablamos de que la recesión norteamericana estaría durando dos años y medio lo que nos significaría un periodo mas extenso aun que la recesión nipona de finales de los 90 que duro, una década para que existiera recuperación de valores a momentos antes de la recesión.

    En fin, en el mismo sentido, aun con gastos ya superiores en apoyos rescates y paquetes de ayudas aprobados irían mas de 1.6 trillones de dólares, lo que significaría que al deuda norteamericana estaría situándose ya en casi los 40 trillones de dólares lo que seria una locura para cualquier nación aun teniendo el producto interno bruto mas grande del mundo.

    Como algo alentador, esto significaría que la actual recesión no se parecería en nada con la «Gran Depresión» de 1929, que duró 43 meses y dejó a 25% de la fuerza laboral sin empleo; aunque solamente el año anterior en Estados Unidos se perdieron 7 millones de empleos, cifras de su departamento de asistencia social, pero que, de acuerdo a analistas serio de organizaciones no gubernamentales, hablan que por no estar todos los empleados norteamericanos en orden con su green card y seguridad social, se habla de que al rededor de unos 12 millones fueron los que realmente perdieron el trabajo.

    Estos cálculos, vendría a decirnos que para finales de este 2009 o principios del 2010 Estados Unidos tendrá vistos de recuperación, lo que habla de que en México veríamos recuperación mas o menos por ahí de finales del 2010 o inicios del 2011, urge se instrumenten operaciones para de esta forma saber que la crisis, aun tarda para irse.

    Technorati Profile

  • Europa alista ley contra emigrantes

    Hay una nueva forma que esta ya preocupando a México y Centro América por obvias razones.
    Pero dígame, ¿que opina?
    Fíjense que en Europa acaba de ponerse en marcha la «Directiva de Retorno», que es una estrategia de parte del viejo continente para que emigrantes en aquel continente, puedan regresar a su país de origen, pero no solo el emigrante sino también familia.
    De esta forma, muchos latinoamericanos que están por allá, podrían regresar a sus países de origen junto con hijos o esposas que son de aquellos lares o nacidos allá, lo que podría significar una violación flagrante a los derechos humanos.
    Por ello mismo, en la Cumbre de Tuxtla, México y los países participantes (Colombia, República Dominicana, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y Panamá) han declarado su preocupación ante la instauración de esta Declaración de Retorno.
    Aquí entre nos, creo mas que la violación a los derechos humanos es parte de una estrategia para que aquellos emigrantes que solamente buscan el apoyo de los gobiernos del viejo continente queriendo vivir a expensas de otros, o trabajen y regularicen su situación o simplemente dejen de mamar de la ubre del erario europeo.
    Ustedes, ¿que opinan?
    Technorati Profile

  • Desaparicion de cubanos en Mexico

    Hace unos días en México un grupo de cubanos que iban a Estados Unidos, no pudo concretar su viaje y llegaron a México.
    Así, las autoridades del instituto nacional de migración los detuvieron y llevaban a la central migratoria para su detención y deportación, cuando en el traslado un comando les corto el camino y libero a todos los cubanos.
    ¿Cuando se había visto algo así?
    Jamás.
    Ahora, esos cubanos que en un inicio se pensó estarían secuestrados o en peligro, el mismo embajador cubano en México, Manuel Aguilera de la Paz, acaba de decir que no, que están en manos de la mafia de Miami.
    ¿Cual?
    La que cobra hasta 15 mil dólares por persona que de la isla quiere llegar a Estados Unidos, aun mas dinero que un pollero que toma un panameño y lo cruza a Estados Unidos que no les cobra mas de 8 mil dólares.
    Así que bueno, sumen a la mafia de Miami en la lista de grupos delictivos que tienen presencia en México
    Technorati Profile

  • Nuevo acuerdo migratoria entre Cuba y Mexico

    México y Cuba están negociando una reforma / acuerdo migratorio para que ambas partes puedan colaborar en la lucha contra el trafico de personas.
    México desea que Cuba agilice su sistema de reconocimiento de ciudadanos ya que solo teniendo de acuerdo a al Ley, 15 días para que se deporte o deje en libertad, muchos ciudadanos, especialmente cubanos, tienen que ser dejados en libertad por la lentitud de la isla.
    Esto tiene una razón además, Cuba entre menos gente tenga en su territorio, feliz.
    Así que Cuba esta conciente de ello y es posible que acceda a tener una mejor comunicación y estreche lazos de cooperación con México, el detalle es que Cuba también le esta solicitando a México que detenga a ciudadanos cubanos que entran a su territorio por terceros países.
    Ejemplo, un cubano escapa y llega a bermudas, de ahí pasa Belice y de ahí a México, que le detenga y revise su situación migratoria notificando a la isla, aquí es donde México no puede hacer eso sin estar cercano a la violación de los derechos humanos del detenido.
    No se ve fácil pero están avanzando las negociaciones en la Secretaria de Relaciones Exteriores, de hecho esto tiene que estar así como que afinado para septiembre, ya que Felipe Calderón será invitado a visitar la isla para dichas fechas.
    Technorati Profile

  • Cuba y Mexico proxima discusion, cuestion de enfoques

    Felipe Pérez RoqueAunque algunos crean que será un nuevo diferendo Yo personalmente creo que podría convertirse en la forma en que se estrechen mas los lazos de trabajo entre naciones.
    Les explico.
    Cuando una persona, de la ciudadanía que sea, es detenido por autoridades migratorias mexicanas, va a una central migratoria y se le detiene, durante el tiempo en que esta detenido se le notifica a las autoridades diplomáticas de dicho país para que dicho país pueda comprobar la ciudadanía de esa persona y así, se le repatrié.
    ¿Estamos?
    instituto nacional migracionBueno, pues fíjense que en caso de que en ese tiempo las autoridades diplomáticas no comprueben la identidad de esa persona, se les cobra una multa y se les deja en libertad, lo que el gobierno de la Habana esta por protestar.
    Dice que esto es visto por autoridades corruptas mexicanas como un buen negocio y que sus ciudadanos al ser colocados en libertad continúan el camino a Estados Unidos.
    Eso lógicamente no les agrada, pero así es la ley.
    Entonces en la Habana dicen que México no esta colaborando como antes con las autoridades cubanas, debido a la nueva autoridad del presidente Raúl Castro pero la verdad es que siempre ha sido así esta letra en la ley de las autoridades migratorias en México a menos de que se tengan razones para que los indocumentados sean detenidos por mas tiempo, quizá por narcotráfico, prostitucion, trata de blancas, etc.
    Así que Yo opino que mientras la Habana se queje, Yo veo hay razones para trabajar de forma estrecha y de manera conjunta aun mas que de costumbre.
    ¿Y ustedes?
    Technorati Profile

  • Reforma migratoria Estadounidense, ¿que esperar?

    Un primer acuerdo en la mesa se encuentra ya inscrito en el plano de acuerdo migratorio para mas de 12 millones de inmigrantes ilegales en Estados Unidos que lo único que piden es una oportunidad de trabajo.
    Seamos honestos, la reforma migratoria en estados Unidos solo compete a las autoridades norteamericanas que, están velando por el bien de su país, digo, nosotros que tenemos a millones de compatriotas en aquel lado de la frontera solo nos resta ver que los trate como personas cuando los detengan y deporten ya que no fuimos capaces de crear trabajos en sus localidades para evitar se fueran.
    Por ello mismo podremos levantar la voz sobre que deportaciones masivas serán injustas pero, no podemos hacer mas en cuanto a que se lleven acabo o no, ya que los que pagaran lo gastos de transportación, protección, traslado, etc. de los indocumentados son ellos y están íprotegiendoî su país.
    Pero bueno, ya demostraron los inmigrantes con movilizaciones pacificas su fuerza de convocatoria y algunos norteamericanos están viendo que este trabajo informal o formal pero ilegal, para ser precisos, le costaría a su economía un fuerte desajuste que no pueden permitirse en este momento cuando hay índices que están presionándoles para subir las tasas de interés y así tranquilizar su inflación.
    Si, la economía Norteamericana no esta todo lo fuerte que creen muchos, debido a que la ideología de economía de guerra en la que se basa no ha dado los resultados en Afganistán e Irak que se esperaba.
    Pero bueno, según el Washington post el acuerdo alcanzado aunque es preliminar, prevé legalizar a cerca de 11 millones de personas, que hayan entrado en exclusividad antes del 2007 y paguen una multa de 5000 dólares así como un estudio de no antecedentes penal y demás para obtener un permiso provisional de residencia y trabajo por 8 años.
    Dicho permiso se puede renovar, pero a dicho término ya se puede solicitar la ciudadanía legal.
    No suena mal mas que en los tiempos que se viven, pareciera que se esta legislado mas por conveniencia política (se aproximan las elecciones en Estados Unidos y el voto latino, que ya es la primera minoría en el país es mas importante que el mismo voto afro americano) ya que todos quieren la casa blanca.
    Technorati Profile