Etiqueta: migración

  • Todos listo para marcha por reforma migratoria

    Miles de personas comenzaron a llegar ayer a Washington para participar mañana en la Marcha por América, en la que exigirán al gobierno una reforma migratoria integral que permita la legalización de unos 11 millones de indocumentados en Estados Unidos.â??Hay personas que están trabajando mucho tiempo pero no tienen papeles y merecen una oportunidadâ?, dijo el dominicano Elpidio Sánchez, que saldrá a las 6:00 de la mañana en una caravana de autobuses de Nueva York en un recorrido de unas cuatro horas hacia la capital. Tania Del Angel, vocera de la organización comunitaria Casa de Maryland, dijo que está recibiendo llamadas de lugares de EU â??que ni siquiera nos imaginamosâ? y que los organizadores esperan superar la cifra de 100 mil personas que habí­an trazado inicialmente.

    Grupos pro-inmigrantes recibieron con beneplácito una iniciativa bipartidista de reforma migratoria integral anunciada esta semana por el senador demócrata Charles Schumer y el republicano Lindsey Graham, que el presidente Barack Obama calificó el jueves como â??prometedoraâ?. La secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, prometió apoyar el proyecto, luego de reunirse con grupos partidarios de la reforma migratoria.

    Durante la reunión, Napolitano hizo hincapié en que el sistema migratorio de Estados Unidos es un problema que ha sido ignorado durante mucho tiempo y que la propuesta de los senadores es un importante paso para reformar las leyes actuales. La funcionaria también manifestó que la fórmula planteada por Schumer y Graham refleja el compromiso de la administración Obama de atender la necesidad de mejorar el flujo legal de familias y trabajadores a este paí­s.

    Además ofrece una ví­a â??firme y justaâ? hacia la naturalización de los extranjeros que ya residen en Estados Unidos.

    La secretaria de Seguridad Nacional también señaló que espera trabajar con Schumer y Graham, así­ como con otros legisladores y los sectores interesados, con el fin de â??hacer todo lo que sea posible por cimentar un nuevo y exitoso sistema migratorioâ?.

    â??Nuestro sistema de inmigración está gravemente quebradoâ?, afirmaron Schumer y Graham en un artí­culo publicado ayer por el diario The Washington Post. Añadieron que â??el bienestar económico y la seguridad de Estados Unidos depende de la puesta en práctica de polí­ticas de inmigración sensatasâ?.

    Una encuesta de la organización Americaâ??s Voice, publicada ayer, indicó que el tema migratorio será uno de los puntos más importantes a considerar por los votantes hispanos en las elecciones intermedias de 2010 en Estados Unidos.

    â??A los votantes hispanos les interesan profundamente los asuntos migratorios y esperan que a sus lí­deres electos les importe tambiénâ?, señaló el director de Americaâ??s Voice, Frank Sherry, al comentar los resultados del sondeo. Por una diferencia de 77 a 11%, los votantes hispanos se pronunciaron en favor de una reforma migratoria

  • Cuba propone agenda tematica a EU

    Cuba reiteró hoy su interés de lograr con Estados Unidos acuerdos en diversas áreas de cooperación como la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, así como perfeccionar los actuales convenios migratorios bilaterales.

    El presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, dijo este viernes que La Habana espera que un día Washington «responda a las propuestas que les hemos hecho adicionalmente» en esas materias.

    Alarcón declaró lo anterior en un hotel capitalino mientras funcionarios de Cuba y Estados Unidos iniciaban en otro punto de la ciudad no revelado una nueva ronda de pláticas migratorias tras la celebrada en julio del año pasado.

    El líder parlamentario habló brevemente con reporteros que cubrían el inicio de la XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México, a la que asiste una amplia delegación de alto nivel del Congreso mexicano.

    El encuentro a puertas cerradas entre Cuba y Estados Unidos para revisar los acuerdos migratorios de 1994 y 1995 podría concluir en el curso de este día, indicó una fuente diplomática estadunidense consultada.

    «Las discusiones se centrarán en la mejor forma de promover una emigración segura, legal y ordenada entre Cuba y Estados Unidos», explicó el jueves el Departamento de Estado en un comunicado.

    La delegación estadunidense está encabezada por el subsecretario de Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado, Craig Kelly.

    Las conversaciones migratorias fueron reanudadas en julio del año pasado tras ser suspendidas en 2003 por el entonces presidente estadunidense George W. Bush.

    Cuba ha propuesto negociar un nuevo acuerdo migratorio y sostener cooperación en el enfrentamiento al tráfico de personas.

    Las pláticas se concentraban en el pasado en examinar los acuerdos migratorios de 1994 y 1995 que pusieron fin a la «crisis de los balseros» durante la cual 35 mil cubanos intentaron llegar a Florida en frágiles embarcaciones

  • Baja en España la migracion ilegal

    El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, manifestó su satisfacción este miércoles por el descenso del número de inmigrantes que han llegado a España este año en situación irregular, 7.000 frente 14.000 en 2008. «Se está ganando el combate a la inmigración ilegal después de haber sufrido años extraordinariamente difíciles» pero no hay que «bajar la guardia», declaró en conferencia de prensa.

    Según estadísticas provisionales, el número de inmigrantes irregulares de procedencia subsahariana que llegaron este año por mar en embarcaciones precarias a las islas Canarias españolas bajó a unos 2.250, frente a los más de 9.000 en 2008 y un récord de 31.600 en 2006, coincidiendo con un fuerte crecimiento económico. Sin embargo aumentó el número de inmigrantes irregulares que llegaron a la costa de Andalucía (sur de España) procedentes sobre todo del norte de Africa.

    Zapatero atribuyó la caída global de llegadas a los acuerdos de cooperación firmados con varios países africanos y al refuerzo de las medidas de lucha contra la inmigración irregular, sobre todo la misión europea Frontex de vigilancia de las costas del noroeste de Africa. El descenso de llegadas también se debe a que la recesión que sufre España ha desanimado a los candidatos a viajar a Europa, según los observadores

  • Los hispanos en EU, una decada decadente

    Hace 10 años las cosas eran más fáciles para José García. A este mexicano de 48 años, que llegó a Estados Unidos en 1996 desde el estado de Guerrero, no le costaba cambiar de un empleo a otro y lograba ahorrar algo. «A cualquier rato me vuelvo», dijo una tarde de diciembre mientras cortaba rosas en la entrada de un supermercado del alto Manhattan. «En México está mejor porque tenemos casa y lo que cultivamos lo vendemos. Aquí hay muchos gastos y estoy separado de mi esposa y tres hijos». García fue uno de los millones de hispanos que, a los albores del siglo XXI, vio movilizaciones sin precedentes en defensa de los derechos de los inmigrantes. Presenció cómo los hispanos llegaron al Congreso y a la Corte Suprema, se convirtieron en la minoría más grande de Estados Unidos y alteraron el panorama laboral del país.

    García, sin embargo, al igual que muchos otros, siente ahora que estos logros han quedado en polvo. El 2009 termina sin haberse logrado una reforma integral a las leyes de inmigración y bajo el aún fuerte martillazo de la crisis financiera global, que ha reducido el envío de remesas a Latinoamérica y sacudido el sector de la construcción estadounidense, una importante fuente de empleo para los hispanos. «Sentimos que estamos perdiendo fuerza en nuestra comunidad», señaló Angelo Falcón, presidente del Instituto Nacional para la Política Latina. «Que aunque hemos progresado, deberíamos haber logrado mucho más».

    Se habla mucho del poder de voto hispano, del creciente mercado hispano y del aumento en el número de hispanos que han accedido al sector político en la última década, ¿pero se ha traducido todo esto en verdadero poder para la comunidad hispana considerando su tamaño?
    «Siento que tenemos los recursos, pero que de alguna manera, no hemos encontrado la forma de usarlos para ayudar al hispano común», indicó Falcón. La crisis económica se ensañó con fuerza con los inmigrantes de Estados Unidos: el nivel de desempleo para hispanos nacidos en el extranjero pasó de un 5,1% en el último trimestre de 2007 a un 8% en el último trimestre de 2008.

    La esperanza inicial que generó la elección del presidente Barack Obama no se ha traducido aún en resultados tangibles: los crímenes racistas contra hispanos se sucedieron en el noreste del país durante el último año, y aumentaron la deserción escolar, las denuncias de abusos de inmigrantes en el sistema carcelario y las quejas por las nuevas medidas de seguridad en la frontera con México, incluido el envío de agentes federales. Aún así, los hispanos – casi 47 millones en Estados Unidos, es decir, un 15,4% de la población – representan una comunidad difícil de ignorar. A través de marchas bajo lemas como «hoy marchamos, mañana votamos» y un intenso debate político, los hispanos y otras comunidades inmigrantes llevaron el movimiento para reformar las leyes de inmigración a las más altas esferas de Washington.

    El proyecto de ley – con el objetivo de legalizar a unos 12 millones de indocumentados – llegó al Senado en 2007 con el apoyo del entonces presidente George W. Bush, pero quedó estancado allí por falta de apoyo. Más tarde, la guerra en Afganistán y la crisis financiera global que azotó al país relegó el tema a un segundo plano. «Sin el voto latino, el presidente Obama no hubiera sido elegido», dijo el congresista Luis Gutiérrez, un demócrata de Illinois que prepara una propuesta legislativa de reforma migratoria. «Trabajamos muy duro para elegir a un presidente que estuviera comprometido con la reforma. El compromiso fue de un año y ahora que ha llegado el momento esperamos que se cumpla esa promesa».

    Se espera que la propuesta – descrita por Gutiérrez como «un símbolo de esperanza y fuente de unidad para los inmigrantes» – reciba más de 80 patrocinadores. Podría quedar secundada por otra del senador Charles Schumer a principios del 2010. Las esperanzas son muchas, pero también el miedo a que se fracase de nuevo. «Nunca llega la reforma esta. Al revés, están sacando a más hispanos del país», lamentó García, el mexicano del supermercado de Manhattan. «La última década fue una década de extremos», indicó Chung Wha-Hong, directora ejecutiva de la Coalición de Inmigrantes de Nueva York.

    «Pasamos por momentos de discriminación, crímenes racistas, comentarios como los de Lou Dobbs o el sentimiento antiinmigrante tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. Sin embargo, también experimentamos un impulso histórico de participación democrática sin precedentes. Ha sido una moneda de dos caras». Aunque Wha-Hong describió los últimos 10 años como una época de «sueños aplazados», destacó la importancia cada vez mayor del Bloque Legislativo Hispano, dirigido ahora por la congresista Nydia Velázquez y encargado de impulsar el debate de la reforma.

    La representante de la cámara baja no dudó en expresar su optimismo respecto al futuro de los hispanos, de los cuales dijo «tienen más poder económico que en cualquier otro momento de la historia». Velázquez nombró la designación de Sonia Sotomayor a la Corte Suprema y los éxitos musicales de Marc Anthony como ejemplos de los progresos de los hispanos. «Aunque nuestra comunidad continúa enfrentando desafíos, los hispanos se han asegurado un puesto en la mesa de negociaciones y desempeñan un papel clave en todos los debates importantes en nuestro país», afirmó.

    La campaña Reforma de Inmigración para Estados Unidos (Reform Immigration for America) -impulsada por docenas de organizaciones – pretende impulsar esos debates. A través de uno de sus programas, más de 100.000 personas han mandado un mensaje de texto al 69866 con la palabra «justicia» para unirse a una red de alertas al celular sobre la potencial reforma. Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos los hispanos necesitan una dosis de realismo en el futuro, señalan algunos.

    «Los estadounidenses están preocupados por el desempleo y la economía. Este no es el mejor momento para aprobar la reforma migratoria», dijo César Perales, presidente de Justicia Latina-PRLDEF (Fondo Puertorriqueño para la Defensa Legal y la Educación). «La gente es deportada todos los días, necesitamos una reforma. ¿Estamos dispuestos a negociar?», señaló. «Los hispanos han de entender que será una negociación difícil. Tienen que estar dispuestos a ceder algo».

  • El drama español de la migracion

    La búsqueda de decenas de inmigrantes dados por desaparecidos tras el naufragio el sábado de su embarcación continuaba este domingo cerca de la isla española de Perejil, frente a Marruecos, un drama que ya ha costado la vida a ocho personas según un balance provisional.

    «Las operaciones de rescate se reanudaron esta mañana a las 08H00 (06H00 GMT), tras haber sido suspendidas el sábado por la noche a causa de la oscuridad», declaró a diversos medios una portavoz del gobierno regional de Ceuta.

    La portavoz reiteró el balance oficial que es todavía provisional: ocho muertos y 11 supervivientes. Dijo además que este naufragio es «una de las peores tragedias de la inmigración del año» en España.

    «Las posibilidades de encontrar sobrevivientes son ínfimas, la mayoría de los inmigrantes no saben nadar», añadió. El sábado, muy temprano, una embarcación con 42 inmigrantes, probablemente nigerianos y senegaleses, según una fuente de seguridad marroquí, y 60 según la Cruz Roja española, naufragó por una causa desconocida cuando trataba de alcanzar las costas españolas.

    Dos hipótesis retienen la atención de los investigadores marroquíes: un choque con otro barco que se fugó o una fuerte ola que hizo volcar la embarcación. Sólo 11 personas, entre ellas cuatro mujeres, fueron rescatadas, indicó el gobierno regional de Ceuta, que no dio cifras sobre el número exacto de desaparecidos.

    Según testimonios de los sobrevivientes citados por la prensa española, a bordo de la embarcación iban varias embarazadas y bebés.
    El sábado, la guardia civil española entregó los cuerpos de ocho muertos y los 11 sobrevivientes a las autoridades marroquíes, antes de ser llevados a Tánger, el gran puerto marroquí del estrecho de Gibraltar.

    Siete de los 11 sobrevivientes comparecieron ante la fiscalía de Tánger (norte de Marruecos) y podrían permanecer en detención hasta el fin de la investigación, según una fuente cercana al caso.
    Los otros cuatro sobrevivientes siguen hospitalizados en Tánger.

    Technorati Profile

  • Migrantes ilegales NO tendran cobertura de salud

    El presidente estadunidense Barack Obama afirmó hoy que ninguno de los proyectos de salud considerados por la Casa Blanca o el Congreso prevé el otorgamiento de beneficios a inmigrantes indocumentados que residen en Estados Unidos.

    «Ninguna de las iniciativas que se han votado en el Congreso ni las propuestas que han salido de la Casa Blanca propone cobertura a inmigrantes indocumentados. Ninguna de ellas», dijo Obama en una entrevista para el programa radial de Michael Smerconish.

    «Eso nunca ha estado en la mesa. Nadie lo ha discutido», contestó Obama a micrófono abierto a uno de los oyentes del programa dirigido por el conductor afroestadunidense.

    Aunque la Casa Blanca y el Congreso han dejado en claro en las últimas semanas que los 12 millones de inmigrantes indocumentados están excluidos de la reforma de salud, el tema ha emergido en las acaloradas asambleas populares organizadas por legisladores.

    «Este ha sido un ejemplo de pura desinformación. Así que a todos los que nos están escuchando, cuando empiecen a oír que se busca dar seguro de salud a inmigrantes indocumentados, eso simplemente no es verdad y nunca lo ha sido», recalcó Obama.

    La legislación vigente permite que los inmigrantes que acudan a servicios de emergencia médica sean atendidos al margen de su situación migratoria. Obama señaló que esa situación no será alterada con la reforma de salud.

    «No queremos una situación en que algunos niños, si son inmigrantes indocumentados, aparezcan en la sala de emergencia con tuberculosis y nadie les dé tratamiento y regresen al patrio de juegos a jugar cerca de nuestros niños», explicó.

    «Así que creo que hay un parámetro básico de decencia, donde si alguien está en una situación de vida o muerte, una enfermedad severa, vamos a proveer cuidado de emergencia», añadió.

    A diferencia de los inmigrantes indocumentados, los residentes legales sí estarían cubiertos por la reforma de salud.

    Funcionarios de la Casa Blanca han defendido la exclusión de los indocumentados bajo el argumento de que el presidente Obama desea también una reforma migratoria, la cual podría ser la puerta para estar cubiertos una vez que legalicen su situación migratoria

    Technorati Profile

  • Policias mexicanos entrenados en Canada

    El presidente Felipe Calderón y el primer ministro canadiense, Stephen Harper, acordaron un plan para que mil 500 elementos de la Policía Federal reciban capacitación de fuerzas canadienses.

    Con este anuncio Canadá se sumará a los programas de entrenamiento en los que ya participa Estados Unidos y que incluiría entrenamiento en combate al lavado de dinero, en materia de investigación e inteligencia.

    En este proyecto se prevé que 32 mandos policiacos mexicanos viajen a Canadá durante tres semanas para recibir capacitación en el Colegio de Policías, en rubros como tácticas policiales, toma de decisiones e investigación contra el tráfico ilícito de drogas.

    El acuerdo fue anunciado luego de que Calderón y Harper sostuvieron una reunión bilateral en la Cumbre de Líderes de América del Norte, que inició ayer en esta ciudad.

    El embajador mexicano en Canadá, Francisco Barrio, ofreció pormenores de la conversación entre ambos líderes.

    De acuerdo con el embajador Barrio, Calderón le planteó a Harper la posibilidad de que la capacitación no sea sólo para elementos de las fuerzas federales, sino que también los agentes de las policías estatales y municipales que así lo deseen puedan participar en el proyecto, propuesta que fue bien recibida por el primer ministro canadiense.

    El gobierno de Canadá invertiría aproximadamente 15 millones de dólares canadienses cada año en este proyecto de capacitación.

    Iniciativa Mérida

    Calderón también sostuvo una reunión bilateral con su homólogo estadounidense, Barack Obama, en el que fue tratado el tema de la colaboración en la lucha antidrogas y la necesidad de que este combate se efectúe con pleno respeto a los derechos humanos.

    Al referirse a las críticas que México ha recibido en el Congreso estadounidense en materia de respeto a los derechos humanos, y que mantiene detenido el flujo de recursos de la Inciativa Mérida, el embajador mexicano en Washington, Arturo Sarukhán, dijo que se trata de una sola voz.

    La oposición para limitar la entrega de los recursos se reduce a una sola persona, el senador Patrick Leahy, por lo que no es una posición que comparta el resto del Congreso

    Technorati Profile

  • Canada no levanta visado a Mexico

    El primer ministro de Canadá, Stephen Harper, señaló que no habrá cambios legislativos en cuanto a la imposición de su gobierno al requisito de visa a los viajeros mexicanos.

    En rueda de prensa tras la reunión trilateral de la Cumbre de Líderes de América del Norte en el Instituto Cultural Cabañas, el premier canadiense destacó que hasta ahora este requisito es el único recurso con el que cuenta su país para controlar la migración ilegal a esa nación

    Technorati Profile

  • Comercio, medio ambiente y seguridad prioritario

    Los presidentes de México, Felipe Calderón, y de Estados Unidos, Barack Obama, y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, acordaron mayor cooperación en materia comercial, ambiental y de seguridad. Luego de una reunión trilateral en el Instituto Cultural Cabañas, los representantes de los gobiernos de América del Norte ofrecieron una conferencia de prensa conjunta.

    El presidente Calderón anunció que los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron lanzar una serie de iniciativas para modernizar la frontera entre ambos países. Además, anunció que se buscará la estandarización de regulaciones y certificaciones de productos de los tres países, para mejorar la competitividad de la región.

    El Mandatario se refirió también a la coperación entre las tres naciones para combatir la pandemia de influenza A-H1N1. En la agenda del encuentro trinacional, se señaló que los presidentes hablarían de temas como la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo, el golpe de Estado en Honduras y la crisis económica

    Technorati Profile

  • Calderon anunció acuerdos en materia de seguridad, ecologia y economia

    El presidente Felipe Calderón anunció acuerdos en materia de seguridad, ecologí­a y economí­a en la Cumbre de Lí­deres de América del Norte. Acompañado del presidente estadunidense, Barack Obama, y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, el mandatario mexicano insistió en el compromiso del trí­o de paí­ses para garantizar la democracia, libertad, justicia y respeto en la región.

    Calderón Hinojosa informó que no claudicarán en la lucha contra el crimen organizado, que afecta a toda la región. â??Hemos reiterado nuestra decisión de combatir al crimen organizado trasnacional a fin de brindar mayor seguridad a nuestras comunidadesâ?, declaró el Ejecutivo federal tras sostener reuniones trilaterales en Guadalajara Jalisco.

    Explicó que continuarán combatiendo el tráfico de armas y dinero sucio que fluye del norte hacia el sur con el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y el intercambio de información. Respecto a la crisis financiera internacional, Calderón Hinojosa destacó la importancia de fortalecer a las instituciones financieras internacionales, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, para garantizar el flujo de financiamiento.

    Llamó a coordinar las medidas anticí­clicas implementadas por las tres naciones para asegurar una pronta salida a la crisis. El Presidente pidió a Washington y Ottawa revitalizar el intercambio comercial, en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

    â??Es importante buscar cómo cumplimos de mejor manera nuestros compromisos en materia ambiental y en materia laboral vinculados a los compromisos comerciales entre nuestros paí­sesâ?, expresó. Confió que la estandarización y certificación de los productos canadienses, estadunidenses y mexicanos ayuden a contribuir a disminuir los precios, a aumentar la oferta y a mejorar la competitividad.

    Anunció la construcción de un puente internacional entre México y Estados Unidos, que será inaugurado en otoño próximo. El presidente de México reiteró que la lucha contra el cambio climático será pieza clave en la construcción de un mejor futuro para las tres naciones.

    â??Sabemos que el costo de la acción será alto pero el costo que tendrí­a que pagar nuestros pueblos y las futuras generaciones por la falta de acción es incalculableâ?, consideró. Detalló que coincidieron en impulsar un acuerdo global, en la instrumentación del Fondo Verde, para mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático a nivel global, y avanzar en el establecimiento del uso de energí­as limpias y menos emisiones de carbono.

    â??Norteamérica debe ser reconocida como una región responsable y debe ser ejemplo para el mundo en términos de cooperación medioambiental entre paí­ses con grado de desarrolloâ?, opinó Calderón

    Technorati Profile