En entrevista el padre Alejandro Solalinde opinó que la migración «tiene su propia vida, es autónoma» y continuará a pesar del gobierno en turno, de construcción de muros o del endurecimiento de leyes en la materia
Etiqueta: migración
-
Alejandro Solalinde escribe sobre la migración
-
Gambia vuelve a crecer y detiene su migración
Hace poco que Gambia dejó atrás la durísima dictadura de Yahya Jammeh, que duró más de 22 años. A las calles de la capital, Banjul, y de las afueras ha llegado, por fin, un soplo de aire fresco, y se palpa un justificado ambiente de optimismo
-
16ª Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla
El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, Juan Carlos Varela, presidente de Panamá y el Presedente de Guatemala Jimmy Morales, sostuvieron un encuentro en el que acordaron mantener una estrecha comunicación para identificar y atender los efectos regionales del fenómeno migratorio, así como las causas que le dan origen. La reunión tuvo lugar en el marco de la 16ª Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla
-
¿Sabes cómo actuar en caso de una detención migratoria en EU?
Ante el constante retorno de migrantes mexicanos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recuerda que hay una serie de recomendaciones para los connacionales, quienes deben saber cómo actuar en caso de una detención migratoria en Estados Unidos.
Mediante una infografía, la cancillería elaboró seis puntos básicos de cómo actuar en una situación de ese tipo.
Primero, los connacionales deben elaborar un plan de emergencia: Cuidar a su familia especialmente a los menores de edad; si nacieron en el vecino país del norte, deben acudir a su Consulado más cercano para registrarlos como mexicanos.
Deben investigar qué documentos deben llevar siempre a la mano y mantener una copia de toda su documentación en un lugar seguro; Si requiere orientación migratoria, acercarse a su Consulado, donde le brindarán información sobre abogados confiables de migración.
Es necesario que conozcan sus derechos que tienen en su casa, lugar de trabajo o en la calle; es decir si las autoridades llegan a su hogar no deben abrir la puerta, hay que mantener la calma, no huir, no revelar su situación migratoria, preguntar para qué están ahí y solicitar un intérprete en caso de necesitarlo.
Deben pedir la orden judicial de arresto y/o registro, si la tienen pedir que la muestren por la ventana y revisar que tenga su nombre, dirección y la firma del juez; si no se las muestran pueden negarse a dejarlos entrar.
En caso de que las autoridades estadunidenses ingresen al domicilio sin una orden de arresto y/o registro: de manera muy cortés, pedir nombres y número de placas y decirles que no se da el consentimiento para realizar ese operativo.
Como último punto, se recomienda que si las autoridades los detienen deben guardar silencio, no revelar su situación migratoria, pedir hablar con el Consulado en México más cercano, comunicarse con su abogado, no firmar nada, averiguar quién los está arrestando, solicitar un intérprete y derecho a fianza, no mentir y no entregar documentos falsos.
Para mayor obtener más información se solicita acercarse al consulado más cercano o llamar al Centro de Información y Asesoría de Mexicanos (CIAM) o llamar sin corto al 1 855 4636 395.
Recuerde que una orden administrativa del ICE (forma I-200, I-205) no les da autorización para entrar a una casa sin permiso
-
Migración y salud, perspectivas sobre la población inmigrante
En la Casa de la Universidad de California en México, Patricia Chemor Ruiz, secretaria general del Consejo Nacional de Población; el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la dependencia, Humberto Roque Villanueva y Stefano M. Bertozzi, decano de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de California en Berkeley presentaron el libro Migración y Salud. Perspectivas sobre la población inmigrante
-
Osorio Chong y Jeh Johnson hablan de migración y seguridad
Los secretarios de Gobernación de México, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Seguridad Interna de Estados Unidos, Jeh Johnson, sostuvieron hoy una reunión bilateral para dialogar de los temas de interés para la frontera común, como migración y seguridad.
En la mesa de diálogo que se llevó a cabo en la Secretaría de Gobernación, los funcionarios destacaron la buena relación que hay entre México y Estados Unidos, que se ha consolidado en las administraciones de los presidentes Enrique Peña Nieto y Barack Obama.
En el encuentro ambas delegaciones coincidieron en que los objetivos planteados en las diversas reuniones que han tenido las partes, se han cumplido.
-
La Unión Europea está ansiosa por frenar el flujo migratorio
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea están ansiosos por frenar el flujo migratorio que llega desde los Balcanes y discuten con sus homólogos comunitarios la mejor forma de proteger sus fronteras.
Ante la incapacidad de Grecia para controlarla llegada de miles de migrantes por mar desde Turquía, algunos países de la Unión Europea sopesan ahora ayudar a Macedonia – que no forma parte del bloque – para parar el flujo en su frontera sur, antes de que los migrantes y solicitantes de asilo puedan acceder a la zona de libre circulación europea, conocida como espacio Schengen.
«Si Grecia no está dispuesta o no puede proteger la zona Schengen y no acepta ninguna ayuda de la Unión Europea, entonces necesitarnos otra línea de defensa que obviamente es Macedonia y Bulgaria», dijo el canciller húngaro, Peter Szijjarto.
-
Europa no sabe como frenar la migración de Africa
Varios migrantes se enzarzaron en una trifulca por las plazas en una lancha hinchable y otros tuvieron que emplearon remos de plástico para achicar el agua y evitar que otra embarcación se hundiera en una playa turca, una sucesión de acontecimientos que hacía patente la desesperación de estos migrantes por alcanza la isla griega de Kos, y con ella la seguridad de Europa.
Estas escenas propias de la trata de personas, capturadas el sábado de madrugada por periodistas en una noche sin luna, se producían después de que las autoridades turcas informaran de que 2.791 migrantes habían sido interceptados en aguas del mar Egeo en los últimos 5 días, la mayoría procedentes de Siria.
En total, más de 33.000 personas han sido capturadas o rescatadas en el Egeo este año, según la oficina del gobernador de Izmir.
Kos se encuentra apenas a 4 kilómetros (2,5 millas) de Turquía en su punto más próximo, y las luces que parpadean en el horizonte son un atractivo irresistible para los que huyen de la guerra o la pobreza.
La tensión era alta el sábado de madrugada en la playa de Fernerburnu, cerca de la localidad turística turca de Bodrum. Dos migrantes intentaron trepar a una pequeña lancha, pero fueron rechazados con brusquedad por enojados pasajeros, uno de los cuales exclamó: «¡No han pagado!». Otro pasajero se mostró molesto porque los intrusos hubieran tocado el brazo de una mujer que se cubría el cabello con un pañuelo como hacen algunas musulmanas.
Los dos migrantes expulsados huyeron a la playa y desaparecieron entre los arbustos cuando llegó un vehículo de la policía militar turca, con la sirena encendida.
-
En Hungría se crea muro para frenar migración
Mientras muchos han decidido ir venciendo lo que son las dificultades para transitar por el mundo, Europa se ve amenazada por la migración Africana, no es su culpa, pero los traficantes por el mar mediterraneo estan en todo, por ello en Hungría se crea muro para frenar migración, pues que se ha comenzado a dar el fenomeno de invasión.
Hungría informó que el lunes comenzó a construir un muro en su frontera con Serbia, con el objetivo de detener un flujo de migrantes sin precedentes. Alrededor de 80.000 migrantes y refugiados han llegado a Hungría este año, alrededor de 80% de ellos son de países afectados por la guerra, como Siria, Irak y Afganistán.
La mayoría de ellos solicitan asilo, pero rápidamente se van a otros países más ricos de la Unión Europea como Alemania y Suecia antes de que sus solicitudes sean resueltas. Hungría esta siendo como Italia, entrada de refugiados o inmigrantes y se le ha solicitado tambien de que haga algo para ir frenando la ola de personas que esta llegando por su territorio.
Miembros del ejército húngaro comenzaron a trabajar en una «sección de prueba» de 150 metros (490 pies) en las afueras de la ciudad Morahalom, en el sur del país, donde una excavadora y más maquinaria pesada preparaban el terreno para la construcción, de acuerdo con una declaración conjunta del lunes de los ministerios de interior y defensa.
-
Kathryn Steinle abre debate en el tema migratorio
Kathryn Steinle, una vendedora de instrumentos médicos que amaba viajar y bailar, es el símbolo más reciente de aquellos que buscan una aplicación más estricta de las leyes de inmigración. Su muerte, presuntamente causada por disparos realizados por un ciudadano mexicano que estaba en Estados Unidos sin permiso pese a haber sido deportado en cinco ocasiones, es señalada como una evidencia estremecedora de la necesidad de un control fronterizo más enérgico.
El tema está encendiendo los programas de radio de tinte conservador, donde conductores y radioescuchas participantes lamentan la insensatez y el aparente carácter aleatorio del asesinato y expresan enojo por el hecho de que el presunto asesino Juan Francisco López Sánchez estuviera aún en el país. También manifiestan consternación de que las autoridades de San Francisco hayan rechazado una solicitud de autoridades federales de inmigración para mantenerlo detenido hasta que pudieran tomarlo en custodia.
Daniel Stein, presidente de la Federation for American Immigration Reform (Federación por la Reforma de Inmigración Estadounidense), la cual aboga por controles de inmigración más estrictos, dijo que su organización ha estado realizando seis o siete entrevistas por día en medios de comunicación sobre el asesinato desde que se dio a conocer la semana pasada.
«Tienes a alguien que ha sido deportado con regularidad», dijo. «Al final, ilustra claramente el completo fracaso del sistema».
Steinle, de 32 años y residente de San Francisco, murió por disparo de arma de fuego el 1 de julio cuando caminaba en un muelle turístico de la ciudad acompañada de su padre. Después del arresto de Sánchez, a quien las autoridades han identificado como ciudadano mexicano de 45 años, se reveló que tenía siete condenas relacionadas con droga y frecuentes ingresos ilegales al país. También quedó claro que la oficina del alguacil de San Francisco, citando políticas de la ciudad respecto a inmigrantes sin antecedentes delictivos violentos, dejó en libertad a Sánchez en abril a pesar de una solicitud de autoridades federales de inmigración para que lo retuvieran hasta que éstas pudieran tomarlo bajo custodia para proceso de deportación.
Personas en todo el país han criticado severamente a San Francisco por considerarla una ciudad «santuario» demasiado liberal que proporciona un refugio a inmigrantes criminales. Algunos están pidiendo una «Ley Kate Steinle» para intensificar la aplicación de las leyes de inmigración.
Jesse Watters, un corresponsal del programa Bill O’Reilly’s Fox News, se presentó esta semana en una reunión de la Junta de Supervisores de San Francisco y mostró una fotografía de una sonriente Steinle.
«No estoy diciendo que ustedes apretaron el gatillo, pero son parcialmente responsables. Sus últimas palabras fueron, `ayúdenme; ayúdenme’». ¿Por qué no la están ayudando?», les preguntó.
Defensores de los derechos de los inmigrantes dijeron que Sánchez es una rara excepción a las millones de personas que están ilegalmente en el país pero respetan la ley. Dicen que las ciudades «santuario» como San Francisco pretenden generar confianza dentro de esa comunidad y que eso ayuda a la seguridad pública.
«Cada vez que hablo de esto, me siento muy triste y lamento la pérdida de esta hermosa joven», dijo Julia Harumi Mass, abogada de la Unión Americana de Libertades Civiles del norte de California. «Pero también es muy importante que reconozcamos que se trata de una terrible tragedia que habría sido difícil prever».
Laura Polstein, abogada del Centro Legal de la Raza, emitió un comunicado similar al de muchos que defienden las protecciones de las ciudades santuario: «Las acciones de una persona no deben usarse para estereotipar o criminalizar a las comunidades de inmigrantes que son parte del tejido de nuestra ciudad y nuestro estado».
En una entrevista con un reportero de noticias, Sánchez dijo que tiene 56 años de edad y es originario del estado de Guanajuato. Dijo que encontró la pistola bajo una banca y que se disparó accidentalmente. La Policía ha dicho que el arma fue reportada como robada por un agente de la oficina federal de gestión de tierras.