Etiqueta: miedo

  • Militarizar frontera piden en EU

    el miedo no anda en burro, sino en RAM 2500

    Por El Enigma

    En Estados Unidos muestran que el miedo, no anda en burro (como decimos en México).

    Ya hay varios grupos de personas en la Unión Americana que están solicitando al gobierno de Barack Obama se militarice la frontera que tenemos en común ante el elevado índice de violencia que hay en los estados fronterizos.

    El partido republicano es quien ve la frontera con México como si fuera un tercer frente de guerra para Estados Unidos, el temor es uno, que la violencia migre también con el crimen organizado.

    En los tiempos en que Colombia tenía un problema de narcotráfico tal que se creó el plan Colombia, países a su alrededor creyeron que el problema podría contagiarse, pero no fue así, ¿Por qué?

    Debido a que el crimen organizado usaba la selva colombiana y las instituciones de los países vecinos a Colombia estaban consientes de que si se vendían, perderían el país.

    En México y Estados Unidos hay algo así, las autoridades de Estados Unidos están muy consientes de que el problema es en México y tienen que estar listos para cuando se enfrenten a una situación con el narcotráfico; claro, tienen un grave problema, son el país consumidor mas grande del planeta y sin duda los narcotraficantes estarán ahí surtiendo el producto que se necesita.

    México aunque tiene graves problemas de corrupción, esta buscando la forma de hacer cambiar la estadística y quizá se regrese a la situación de hace dos décadas, el país es de paso NO de consumo.

    Por el momento, me deja pensando si realmente los republicanos quisieran acabar con el problema y a la vez protegerse, quizá prohibiendo la venta de armas a quien no demuestre su situación legal en el país y además, no vendiendo como si fueran refrescos ciertas armas, los narcotraficantes en México no tendrían ese poder de fuego, antes de siquiera movilizar tropas a la frontera como lo están pensando.

  • Miedo adelanta sepelio

    Los familiares de Marisela Escobedo decidieron sepultarla ayer por la tarde, a pesar de que el viernes pasado dieron el aviso que la velarían hasta la tarde del domingo.

    El temor a sufrir un atentado los obligó a adelantar la ceremonia para ayer.

    El cortejo fúnebre partió cerca de las 16:00 horas de la funeraria Perches, localizada en la avenida López Mateos, en Ciudad Juárez, y tuvo que ser escoltado por una docena de patrullas de la policía estatal, municipal y federal.

    Desde la tarde del viernes, cuando el cuerpo llegó a esta frontera y el ataúd fue llevado a la funeraria, familiares de Marisela Escobedo revelaron que habían recibido amenazas de muerte, por lo que decidieron no hacer mayores manifestaciones de protesta por el crimen de la activista y sepultarla en la mayor discreción posible.

    La tarde del sábado, la carroza arribó al cementerio Jardines Eternos, sitio donde antes de la sepultura los asistentes le brindaron un fuerte aplauso a la activista a petición de uno de sus hijos.

    La mujer fue sepultada a un lado de la tumba de su hija Rubí Marisol, la cual también fue asesinada y por la cual Marisela Escobedo inició una serie de actividades en defensa de los derechos humanos, exigiendo justicia por el asesinato de la menor y el arresto del presunto homicida, Sergio Barraza, el cual quedó en libertad.

    La policía escoltó el coche fúnebre con los restos mortales, seguido de más de 50 automóviles de familiares, amigos, activistas sociales y medios de comunicación, en dirección al cementerio.

    Durante el sepelio se vieron representantes de Organizaciones No Gubernamentales y madres de mujeres muertas y desaparecidas en Ciudad Juárez, quienes, con lágrimas dieron los últimos aplausos a la mujer que luchó durante dos años por esclarecer el asesinato de su hija.

    Fue descrita como «una luchadora inquebrantable» por miembros de su familia y compañeros, mientras el féretro descendía para ser enterrado.

    Varias activistas sociales se cubrieron el rostro improvisando burkas con la intención de «reflejar al mundo el miedo que se vive en Ciudad Juárez».

    Declararon que la ciudadanía debe romper con el temor, salir a la calle, tomar los espacios públicos y recuperar la paz en esa ciudad.

  • Desalentadora Navidad.Por Ana Laura Martínez

    El tiempo se acaba mientras lees. El lenguaje también se agota. Pierdes identidad cada que avanzas a través de mi lenguaje. ¿Qué le pasa al lenguaje cuando vas más allá?, ¿las ideas quedan atrapadas en el lenguaje?.

    ¿Dónde estamos ahora?, ¿Dónde estaremos en unos años?, ¿Qué demonios le está pasando a la humanidad?, ¿Dónde quedan los sentimientos que nos hacen humanos?, ¿Dónde se esconde el potencial?

    Para poder plantearme las preguntas anteriores primero tengo que responder: ¿Dónde estoy?, estoy en el aquí­ y el ahora, en una realidad en la que me llamo Ana Laura Martí­nez Pereyra y soy un ser humano en proceso de creación, lleno de posibilidades infinitas, al cual le gusta explorar por medio de la literatura y como escritora solo tengo un cliente: Toda la humanidad.

    Me encanta la literatura tradicional y la literatura que aún no existe, la literatura que estoy inventando ahora mismo. Me encanta la idea de poder transformarme, convertirme en alguien más y ver la vida con una nueva perspectiva. La literatura me despierta los sentidos y libera mi imaginación, ya que nuestra habilidad para imaginar nos hace exploradores y nos convierte en creadores e inventores.

    Me encanta la idea de que me estés leyendo, para leer la idea que en este momento estoy gestando para ti, sin importar tu edad, genero, cultura o religión, en este momento tu y yo somos uno mismo en este espacio, en este instante tu y yo trascendemos tiempo y espacio.

    Da miedo, sí­, pero es fascinante, pues en ese espí­ritu, en el espí­ritu de crecimiento, desarrollo, el espí­ritu de revolución, me he permitido comenzar de nuevo.

    ¿Por qué?, vivimos en una generación que se siente con derecho al éxito y a las ganancias sin tener que pensar o trabajar mucho, donde las experiencias virtuales sustituyen el contacto humano y la realidad, es que por primera vez en la historia podemos crear un futuro para nuestros hijos que es menos esperanzador del que tenemos hoy en dí­a y este es un legado EXTRAORDINARIO.

    Esta â??nuevaâ? generación olvida las palabras correctas, las que deberí­an motivarnos, olvida la igualdad, el progreso, la revolución, la paz, el acceso, el levantamiento, la oportunidad, la democracia y sobre todo la libertad.

    Esta â??nuevaâ? generación debe poner en perspectiva lo que realmente importa, dejar a un lado el amor, paz y prosperidad, ya que hay tan poquito, que no debemos dejar que se gaste en personas que no saben utilizarlo, debemos dejarles a los que no forman parte de la â??nuevaâ? generación que se llenen de todo aquello que sí­ importa, que antes para todos significaba el todo y hoy significa la nada.

    El lenguaje avanza y existen sombras, nuestro dialogo continúa y al mismo tiempo se llena de ellas. ¿Cómo son las sombras que dejamos en un espacio invisible?, desconozco cuál podrí­a ser su forma, pero estoy segura que esas sombras algo tienen que ver con la lí­nea de ideas creativas en la que nos encontrábamos años atrás y que fue interrumpida por esta â??nuevaâ? generación.

    Hoy olvidamos ese camino y debemos recuperarlo, debemos regresar a el, a esa locura, debemos volver a sentir para después poder crear, volver a querer para después volvernos locos con el proceso de creación. Debemos ser nosotros mismos, esos que alguna vez fuimos, ¿o es que aún no te has dado cuenta que hoy en dia hemos sacrificado nuestras libertades para protegernos de los demás seres humanos?.

    Sí­, las anteriores son las preguntas que debemos plantearnos esta Navidad, son las que realmente importan, las que nos deben de perseguir en los sueños, en los dí­as y en cada una de nuestras noches solos o acompañados.

    Estamos en un momento extraordinario para la especie humana, en el momento del florecimiento de la mente humana y si queremos, podrí­amos provocar un renacimiento ya que necesitamos que la cultura y el arte sean vitales en la sociedad, para romper los esquemas de pensamiento coordinado por los cuales se rigen las sociedades actuales.

    Y sí­, este es mi mejor deseo para esta Navidad, porque no puedo creer que esto puede estar pasando y sin embargo está sucediendo. Estamos tan ocupados en el â??no contactoâ? que olvidamos nuestra naturaleza más esencial, que es el sentir. Olvidamos que somos humanos, que tenemos la capacidad de querer, de amar, de luchar por ideales y no pelear como bestias por la gobernabilidad y el poder, sí­, la lucha del poder por el poder mismo, ese poder que no gobierna por ideales, que gobierna por el flashazo y el posicionamiento mediático.

    Sí­, el gran virus que está infectando a esta â??nuevaâ? generación es el poder por el poder mismo, siendo el poder el arma que se dispara segundo a segundo destruyéndonos cada vez más y alejándonos de lo que verdaderamente somos: Seres humanos.

    ¿Cómo romper con el modelo de la â??nuevaâ? generación para conseguir un mundo coordinado que es capaz de todo?, ¿Cuándo piensa detenerse la â??nuevaâ? generación?, ¿Cuándo piensan desocuparse para ocuparse de lo importante?, ¿Cuándo terminaran de ocultarse?, ¿cuánto están dispuestos a dejar ir para moverse hacia la dirección correcta?, ¿cómo haremos buen uso del lenguaje para entendernos y actuar colectivamente?.

    Actualmente hablamos el idioma del no sentimiento, el idioma que se está apoderando de esta Navidad y de las que vienen, y si esto no para no tendremos ni siquiera ví­speras del tan deseado mundo coordinado, ya que nuestra energí­a está atrapada en espacios de los que no estamos conscientes, donde el dinero y el poder lo son todo.

    Esta Navidad me da miedo que no comprendas que el hoy que estas creando para el mañana es totalmente desalentador, me da miedo que sientas que el poder por el poder es la respuesta, me da miedo, mucho miedo que creas que los valores esenciales dejan de ser prioritarios, que el dinero está en primer lugar y que no debemos pensar colectivamente.

    Me da miedo, que puedas ver y no tengas la capacidad de ver que está en tus manos la solución y que nunca te hagas la siguiente pregunta: ¿Por qué vivir en un mundo de aspiraciones comunes, de ideales ordinarios y sin libertad creativa para protegerte del qué dirán que rige a tu sociedad?.

    Me da miedo que no te des cuenta que el dinero en sí­ no existe, al igual que el lenguaje, es solo una creencia, que pierdes identidad cada que avanzas a través de mi lenguaje.

    Sí­, esta navidad me da miedo, mucho miedo que leas este texto y no te enfiles hacia la libertad de la especie humana, que no contribuyas a las acciones coordinadas y que no te des cuenta que el tiempo se acaba mientras lees y que el lenguaje también se agota.

    Desalentadora Navidad.
    Autor: Ana Laura Martí­nez Pereyra.
    Twitter: @AnaLauraMtz
    Brief: Escritora, Directora General de La Primera Plana México y Generadora de contenido Polí­tico 2.0

  • Cristianos iraquies en indefension

    El más alto líder de los iraquíes cristianos en el Reino Unido, el arzobispo Athanasios Dawood, dijo a medios de comunicacion que la congregación en Irak to tiene quien los proteja y no tienen otra opción que abandonar el país.

    El jerarca hizo las declaraciones una semana después de que más de 50 feligreses murieron dentro de su iglesia en Bagdad después de que militantes islámicos los secuestraron.

    Sin embargo, una diputada cristiana del Parlamento iraquí sostiene que sus correligionarios deberían quedarse y luchar por sus derechos.

    El arzobispo, que subrayó que estaba expresando su opinión, manifestó que los cristianos han perdido toda esperanza que el gobierno de Irak o de otros países occidentales los puedan proteger.

    Dawood recomendará a la congregación de cristianos en Irak que abandonen el país e hizo un llamado al gobierno británico para que les conceda asilo.

    Los cristianos, de la etnia asiria, han vivido en Irak desde el primer siglo pero desde la caída de Saddam Hussein se ven aislados del gobierno de Bagdad, que no ha tenido ni la voluntad ni la capacidad de protegerlos.

    Según el arzobispo ha sido un constante crítico de las fuerzas de Estados Unidos y el Reino Unido por no ofrecer protección.

    Ha habido una serie de ataques con bomba contra sus iglesias que ha motivado a muchos a huir hacia países vecinos.

    Se estima que hay aproximadamente medio millón de cristianos en Irak, aunque cientos de miles han abandonado el país desde la invasión liderada por Estados Unidos en 2003.

  • CNDH abre expediente por masacre en Juarez

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició un expediente de queja y solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR), la adopción de medidas cautelares para que se garantice la integridad física y emocional del universitario José Darío Álvarez Orrantia.

    El pasado 29 de octubre el agraviado fue herido de bala durante una manifestación realizada frente al Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

    Participaba de manera pacífica, dijo la CNDH, en una marcha contra la violencia en esa ciudad fronteriza, cuando presuntos elementos de la Policía Federal lo hirieron con arma de fuego, por lo que fue trasladado al Centro Médico de Especialidades de la entidad.

    A través de un comunicado, el organismo detalló que José Juan Álvarez, padre del estudiante, interpuso una queja ante la Comisión Nacional «por la insistencia de servidores públicos de la PGR de tomarle declaración a pesar de que su condición de salud es delicada».

    La CNDH dijo que ofreció al padre apoyo legal y atención psicológica. Además de que también abogados del Programa de Atención a Víctimas del Delito (Províctima), agregó, se han entrevistado con personal médico del nosocomio donde el agraviado está siendo atendido y con autoridades de la Universidad.

    Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 4º de la Ley de la CNDH así como 116, 117 y 118 de su Reglamento Interno, el organismo nacional detalló que dio inicio a las investigaciones y pidió dichas medidas precautorias con el propósito de evitar la consumación de violaciones a derechos humanos o la producción de daños de difícil reparación.

    «De acuerdo a lo dispuesto por el mencionado artículo 118, las medidas precautorias se solicitan para un plazo de 30 días el cual podrá ser prorrogado por el tiempo que resulte necesario», agregó la CNDH.

    La institución encabezada por el ombudsman Raúl Plascencia explicó que permanecerá atenta a la evolución de los acontecimientos y en su momento emitirá la resolución que conforme a derecho corresponda

  • í?¿Miedo a votates Mr. Obama?

    Los expertos en trasiego de armas señalan que el presidente Obama no ha obligado a la ATF a aplicar la ley de 1968, que sólo permite la importación de armas deportivas, por miedo a sufrir una derrota electoral el próximo 2 de noviembre, cuando se renueven las dos cámaras.

    Y es que en 1994, el presidente Clinton culpó de su derrota electoral a la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés), que había lanzado una campaña de desprestigio contra la Casa Blanca por haber impulsado una ley -que estuvo vigente hasta 2004- que restringía la venta y uso de armas de asalto sin importar dónde fueran fabricadas. Desde entonces, el temor a una derrota política por reglamentar la compra de armas está arraigada entre los demócratas, dijo la legisladora de ese partido Carolyn McCarthy

  • La dificil carga de BC y Guerrero para el PRD

    Someter a un relevo anticipado a la dirigencia nacional del PRD para dar gusto a los beneficiarios del caos y que siempre obtienen posiciones aunque no trabajen ubicaría a ese instituto político en una terrible cuesta difícil de superar frente a la sucesión presidencial del 2012.

    Sobre todo porque de no refrendar los triunfos en los estados de Guerrero y Baja California el próximo año, donde el Sol Azteca gobierna, el PRD quedaría inmerso en una disputa interna sin posibilidades de triunfo para el 2012.

    Tras advertir los anterior la secretaria general del PRD, Hortensia Aragón dejó entrever la posibilidad de que la salida de los actuales dirigentes nacionales de su partido pudiera darse en marzo del año próximo y no en diciembre del 2010, como lo demandan las corrientes opositoras a Jesús Ortega, líder del Sol Azteca encabezadas por Dolores Padierna y Alejandro Encinas, coordinador de los diputados perredistas en San Lázaro, a quienes acusó de ser partidarios del caos y de generar presiones para obtener posiciones al interior del PRD sin que tengan un trabajo de base que los respalde.

    Yo creo que lo que no le conviene en este momento al partido, cuando tienes elección en enero y febrero en dos estados que gobiernas, dos estados donde si no refrendamos, la cuesta del 2011 para el 2012 va a ser terrible; entonces, nos conviene sacar los procesos de enero y febrero y valorar el cambio en marzo para poder armar todos los procesos de julio señaló al recordar a quienes exigen la renuncia de Ortega Martínez que sólo el consejo nacional del PRD puede valorar lo que le conviene al partido y no a determinada expresión.

    Además, Aragón Castillo destacó que los estatutos perredistas consideran el cambio de líderes anticipado, siempre y cuando exista de por medio una renuncia.

    En ese sentido, explicó que el compromiso asumido de Jesús Ortega en meses pasados respecto a que abandonaría la dirigencia nacional del Sol Azteca en los primeros días de diciembre de este año y no en el 2011 es sólo un compromiso personal que él tendrá que resolver pero no obliga al resto de los dirigentes del partido a hacer lo mismo.

    Lo cual no quiere decir, aclaró, que la secretaria general del PRD no esté pensando en qué es lo mejor para el partido.

    Sin embargo, la perredista dejó claro que ella goza de todos su derechos y que si se decide hacer un relevo en la dirigencia tendrá que ser por la vía del acuerdo y no de las presiones.

    Ahorita decir que la dirección cambie en diciembre está bien para quienes está pensando nada más en los asuntos internos del partido, pero hay que pensar en los compañeros de los estados a los cuales estamos pidiendo que tengan resultados favorables y no veo a una dirección que se comprometa a ello, sino en la disputa interna y esto a pesar de que el estatuto es muy claro y que sólo habrá cambio con una renuncia, yo tendría que renunciar, por ejemplo y mis derechos están vigentes y no le veo razón a la presión de un consejo por una expresión que más que acuerdos quieren propiciar el caos porque siempre han sido beneficiarios del caos denunció.

    Cabe destacar que en las primeras semanas del mes de septiembre del consejo nacional del PRD sesionará en la ciudad de México y en él se prevé que se discuta la salida de Jesús Ortega y la política de alianzas que seguirá el Sol Azteca para el 2011

  • A favor o en contra de mezquita en zona cero NY

    Nueva York se convirtió desde el domingo en escenario de protestas a favor y en contra de la construcción de una mezquita cerca del sitio donde estaban las Torres Gemelas, en una muestra de la polémica que genera el tema a nivel nacional.

    Los manifestantes debieron ser separados por la policía y por barricadas para evitar incidentes.

    El debate, que se ha convertido en un tema políticamente sensible para el Gobierno de Barack Obama, gira en torno a los planes para construir una mezquita y un centro cultural musulmán a dos cuadras del sitio de los ataques del 11 de septiembre del 2001, que dejaron cerca de 3 mil muertos.

    Los republicanos que se oponen al proyecto están usando el tema para atacar a Obama, antes de las elecciones legislativas de noviembre.

    Los opositores a la construcción del centro, que incluiría una sala de oración, dicen que la ubicación propuesta es poco sensata y temen que el complejo dé refugio al extremismo religioso.

    Los que lo respaldan citan el derecho a la libertad religiosa y la necesidad de promover la tolerancia y el entendimiento.

    Cientos de opositores el domingo coreaban «No a la Mezquita«, cantando canciones patrióticas y agitando fotografías de ataques violentos de extremistas islámicos.

    Un cartel rezaba: «No todos los musulmanes son terroristas, pero todos los terroristas son musulmanes».

    A pocos metros, los partidarios cantaban: «No nos importa lo que digan los intolerantes, la libertad religiosa llegó para quedarse».

    Una maestra de escuela retirada, partidaria del proyecto, dijo: «Esto se ha convertido en herramienta política para pregonar el odio. Los musulmanes amantes de la paz no nos atacaron».

    No se reportaron incidentes ni arrestos. La policía y filas de barricadas separaron a los grupos. Funcionarios dijeron que se desplegaron fuerzas adicionales, pero no precisaron la cantidad.

    Obama y el alcalde de la Ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg, han dicho que apoyan el derecho de los musulmanes a construir el centro cerca de la Zona Cero.

    Otros sugieren que se mude a un lugar menos controvertido

  • Como descargamos coraje con «El futuro milenario»

    Es cierto, a nadie se le da gusto hoy en dí­a.

    De ahí­ nacieron sitios como este donde simplemente, se esta buscando ver la forma en que todo sea a los ojos de uno y claro está, se ponga a consideración de los demás para que así­, todos juntos tengamos una opinión.

    El problema es que cuando la gente te dice que tu trabajo no es el mejor, quizá haya que escucharlos un poco, tenerlos en consideración o hacer oí­dos sordos.

    Esto esta ocurriendo con Aleks Sintek quien esta siendo parte del escarnio popular desde hace unos dí­as puesto que â??El futuro milenarioâ? es el tema interpretado por el cantante con la letra del compositor Jaime López para el Bicentenario.

    Hay gente que como Yo piensa no es lo mejor que pudo haberse tenido, pero eso es parte de una serie de errores que Yo personalmente creo que se están dando y que harán que las fiestas del bicentenario de la Independencia de México, sean muy deslucidas.

    Quizá me equivoque, ojala, soy Yo el primero en creer que México necesita algo que festejar puesto que con economí­a, empleo, seguridad, etc. simplemente muchos necesitan una razón para hacer fiesta y abstraerse aunque sea unas horas, del cotidiano devenir de esta nación.

    Pero con una organización que viene desde hace años, pésima, sin control alguno en los contenidos para los portales, con marcas que han buscado tener su propio portal de internet para atraer un mercado que parece pudo haber sido fantástico pero jamás cuajo, etc. etc. etc.

    ¿Pero quién tiene la culpa?

    Yo creo que todos, ni â??El futuro milenarioâ? es el super tema que va a conquistar el mundo llevando la voz del intérprete a un mundial o una olimpiada, pero tampoco es el interprete el que tiene la culpa como se le ha ido mucha gente a la yugular al cantante Aleks Syntek, criticándolo de una forma hasta grosera de lo que es un encono (que algunos aprovechan a carta cabal, hay que decirlo) contra la fiesta, el festejo, la situación actual, la impotencia e indefensión que existe, mucho menos es culpa del compositor Jaime López quien hizo un tema y se eligió, ¿ellos qué?

    Creo que todos, la situación mundial, el crimen, los bombazos, los secuestros, los narcos, los levantones, los decapitados, los ciudadanos, los corruptos, los polí­ticos, los legisladores, los maestros de escuela, los alumnos, los flojos, los mentirosos, los que tiran basura en la calle, las autoridades primero del c omite organizador y ahora de la SEP, Lujambio, Calderón, Andrés Manuel, usted y hasta Yoâ?¦ todos tenemos algo que ver y no vemos la forma es que nuestra voz se replique o siquiera sea escuchada.

    Es por eso que nos vamos con los que menos culpa tienen. Ni hablar.

  • La inocencia de Mexico en manos de narcotraficantes

    Veo esta manana la television y veo lo que sin duda, era algo que estabamos esperando saber en el transcurso de los dias.
    Algunos, teniamos la esperanza de que, como a los periodistas de Televisa y Milenio, se le regresara con vida y un buen senalamiento a cierta area de la sociedad, la de los municipes.
    Edelmiro Cavazos fue levantado, de acuerdo a lo que sabemos, desde el interior de su propia casa.
    Un comando de 7 vehiculos irrumpio en su propiedad, le tomo y llevo con rumbo desconocido… la tipica forma de actuar del crimen organizado.
    Pero, es todo?, no podemos sostener que el dia de manana, no sea usted o yo, quien vaya en manos de estos asesinos a un paraje desconocido y simplemente nos dejen a nuestra suerte o den un tiro para despues, cortarnos la cabeza y lanzarnos en alguna calle de alguna localidad?
    A lo que hemos llegado, sin duda alguna.
    Dias como estos, con noticias asi, son los que nos van quitando la inocencia, misma de la cual, nos queda poca pero aun nos queda, ya que aun nos sorprendemos.
    El bombazo en Ciudad Juarez, los granadazos en Michoacan, los periodistas secuestrados, el comando de sicarios que salian del penal a trabajar por las noches, los minisubmarinos, etc hay una serie de cuestiones que nos han venido ocurriendo tan seguido que parece que nos deben estar curtiendo para que nada nos sorprenda con vistas al futuro.
    Ahora se sabe que Edelmiro fue levantado nada mas, porque no se alineo al cartel de la droga que le habia contactado y estaba solicitando apoyo castrense.
    Hechos como este, indignan al pais y al ciudadano que no, es porque no le importa las repercusiones que en Mexico pudiera haber y/o tener algo asi o simplemente, esta de parte de los carteles de la droga.
    Como corolario; el problema no es sacar de cada cuartel a cada militar que tenga nuestra SEDENA o Armada de Mexico, el problema somos todos, para que balas si todos somos corruptos?, para que soldados si nadie se une a esta lucha?, para que escritos como este si pocos leen?
    El Enigma
    Analista consultor en riesgo financiero, editor en jefe de Solo-Opiniones y Suma y Resta.