Etiqueta: miedo

  • Los miedos y fobias tras el Día de Muertos y Halloween

    Día de Muertos y Halloween para la mayoría de las personas son celebraciones en las que se recuerdan a los que ya no están y en las que es posible convertirse en monstruos, catrinas, fantasmas y seres terroríficos para pasar un rato de alegría y diversión en compañía de la familia, amigos y compañeros de la escuela o el trabajo; sin embargo, hay quienes ven estas celebraciones como un momento de terror y angustia.
    Los miedos y fobias tras el Día de Muertos y Halloween

  • El miedo a Donald Trump crece en los Estados Unidos

    El miedo a Donald Trump crece en los Estados Unidos. Las victorias de Donald Trump en el Supermartes causaron estupor en todo el mundo y pusieron de manifiesto el desconcierto generalizado que provoca la sola idea de que el magnate sea el próximo presidente de Estados Unidos.
    «La candidatura de Trump ha dado paso a la locura: Lo impensable puede suceder, una broma de mal gusto se está haciendo realidad», dice un artículo del diario comercial alemán Handelsblatt del jueves. «Ahora hay que hablar seriamente de algo que parecía grotesco».
    Comentaristas rusos expresaron cierto regocijo ante el viro que está tomando la política estadounidense. Y el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, pronosticó que Trump podría revitalizar la izquierda latinoamericana.
    La reacción dominante frente al derrumbe del establishment del Partido Republicano ante los éxitos de Trump en las primarias presidenciales parecía ser una total perplejidad, combinada con temor a lo que se viene.
    «El ascenso meteórico del magnate de Nueva York tiene a la mitad del planeta estupefacto», escribió el columnista de El País de Madrid Andrea Rizzi.
    «Sería un grave error considerar a Donald Trump y payaso de la política», expresó otro diario europeo, el Salzburger Nachrichten austríaco. «Si Trump resulta elegido presidente», pronosticó el medio, sus ideas «plantearían grandes riesgos a Estados Unidos y al mundo… políticas básicamente chauvinistas y nacionalistas que no harían a Estados Unidos grande sino horrible y comprometerían la estabilidad del orden internacional».
    Trump genera inquietud en China, aunque no se le presta tanta atención a pesar de que durante su campaña el magnate insiste en que Estados Unidos se ha vuelto débil en parte porque Beijing manipula su divisa, se roba empleos en Estados Unidos y ofrece una competencia desleal.
    Los chinos tal vez no se tomen sus comentarios muy en serio porque creen que no será elegido presidente o que, si lo es, moderará sus posturas, según Xiong Zhiyong, de la Universidad China de Relaciones Internacionales.
    Opinó que «si Trump llegase a la presidencia y mantuviese sus posturas, las relaciones chino-estadounidenses enfrentarían problemas en áreas como la seguridad y la economía… Habría un gran cambio en la política exterior de Estados Unidos».
    Thuraya Ebrahim al Arrayed, integrante del Consejo Shura, el principal órgano de asesoría política de Arabia Saudita, dijo que una presidencia de Trump sería «catastrófica» y representaría un retroceso «no de generaciones, sino de siglos».
    «Rogamos porque una personalidad racista no gane las elecciones», dijo. «¿Cómo puede ser que le diga a los estudiantes musulmanes que están estudiando allí que les va a cerrar la puerta en la cara?».
    En un artículo publicado por el Financial Times de Londres, Martin Wolf resumió el sentir generalizado en el mundo de las finanzas en Europa diciendo que una elección de Trump sería un «desastre a nivel mundial».
    «El señor Trump es un promotor de fantasías paranoicas, un xenófobo y un ignorante. Su negocio consiste en construir monumentos horribles por vanidad. No tiene experiencia en cargos políticos. Algunos lo comparan con los populistas latinoamericanos. También puede ser visto como un Silvio Berlusconi estadounidense, aunque sin carisma ni visión comercial».
    Acotó que Berlusconi, ex primer ministro italiano, «a diferencia de Trump, jamás amenazó con expulsar a millones de personas».
    Para Wolf, «el señor Trump carece en absoluto de las cualidades necesarias para desempeñar el cargo político más importante del mundo».
    En el diario mexicano Reforma, el columnista Sergio Aguayo comparó el sentir antiestadounidense que ha generado Trump con el temor al comunismo del siglo XX y acusó a Trump de desatar un «pánico café».
    «Debemos contestar una y otra vez a Donald Trump, y hacer sentir al gobierno estadounidense que no estamos dispuestos a seguir siendo señalados como los únicos responsables de problemas también causados por Estados Unidos», escribió Aguayo.
    La Jornada, diario izquierdista mexicano, publicó una caricatura en la que Trump luce una corbata con la inscripción «KKK» con una leyenda que dice: «Haré hornos crematorios para mexicanos y musulmanes» »¡Y ellos pagarán por su construcción!». Aludía a que promete construir un muro entre Estados Unidos y México y hacer que los mexicanos paguen por él.
    En Senegal, país de África occidental moderado y predominantemente musulmán, el jefe de redacción de La Tribune Mame Ngor Ngom expresó esperanza en que los estadounidenses no sean «tan inconscientes» como para votar por Trump.
    «Creemos que no lo harán. Ya pagaron las consecuencias con George W. Bush. … Donald Trump será un fiasco», afirmó.
    Muchos rusos, entretanto, parecen disfrutar viendo lo que está pasando en la política estadounidense. La popularidad de candidatos anti-establishment como Trump y Bernie Sanders, quien le está dando pelea a Hillary Clinton entre los demócratas, «es un reflejo de la crisis de confianza en esos clanes tradicionales» como los Bush y los Clinton, expresó Konstantin Kosachev, presidente de la comisión de relaciones exteriores de la cámara alta del parlamento, en su cuenta de Facebook.
    Alexander Dugin, ideólogo nacionalista allegado al Kremlin, sostiene que Trump «puede ser repulsivo y violento, pero es lo que es. Es el verdadero Estados Unidos».
    En Europa, no obstante, hay quienes ven con buenos ojos a Trump. Jean-Marie Le Pen, fundador del Frente Nacional de ultraderecha en Francia, dijo que si fuese estadounidense votaría por Trump. Y el legislador conservador francés Laurent Wauquiez opinó el miércoles que la popularidad de Trump es parte de una tendencia que se percibe también del otro lado del Atlántico.
    «Muestra que en las democracias de hoy, los ciudadanos ya no quieren que les digan lo que tienen que pensar, lo que deben decir. Eso es lo que hace que Donald Trump resulte seductor», afirmó Wauquiez en declaraciones a France 2 Television.
    El presidente ecuatoriano Correa, por su parte, considera que una presidencia de Trump podría ser un regalo para la izquierda latinoamericana, que ha sufrido una serie de reveses electorales en Argentina, Bolivia y Venezuela.
    «Es tan torpe su discurso, tan básico, que despertaría una reacción de América Latina», dijo Correa a un grupo de periodistas radiales el lunes. «Cuando llega un tipo así, creo que sería muy malo para Estados Unidos, pero ya América Latina es bastante independiente y, por el mensaje, creo que incluso para la tendencia progresista de América Latina sería positivo».
    Durante semanas, un portal canadiense se ha estado burlando de Trump e invitando a los estadounidenses a que se vayan a una isla frente a Nov Scotia. Tras la jornada del Supermartes, el tráfico de ese portal subió un 350% en cuatro horas, según dijo el editor de Google Simon Rogers en Twitter. Un enlace difundido en las redes sociales por el concejal de Toronto, Norm Kelly, que ofrece consejos sobre cómo solicitar la ciudadanía canadiense, fue retuiteado 37.000 veces.
    Bruce Arthur, comentarista político canadiense, dijo el martes en Twitter: «a mis amigos estadounidenses: tengo una carpa para ocho personas que puedo instalar detrás de mi casa, pero tendrían que traerse sus colchones de aire».
    El miedo a Donald Trump crece en los Estados Unidos

  • El miedo al cambio tecnológico

    educacion tecnologia y tiempos modernos

    Sé que para las generaciones anteriores empaparse y aprender de las nuevas tecnologías puede ser complicado; sé también que la curva de aprendizaje algunas veces es muy difícil, sin embargo, también sé que la tecnología nos puede ayudar a aligerar notablemente la carga de trabajo; especialmente de esos trabajos «absurdos» en los que hay que imprimir 9,000 veces un documento o en lugares, como en el que trabajo, donde se debe bajar un piso para sacar una copia urgente para atender al personal que ya nos espera.

    Sin embargo y pese a las grandes ventajas la adopción de nuevas tecnologías aun es complicada ya que, como dice mi compañera: «prefiero seguir siendo rústica que usar ese aparato con tantos botones»; si, hablamos de un escáner.

    ¿Por qué sucede esto?

    Existen varias razones pero la primera de ella es miedo, si, el miedo al cambio que se debe, la mayoría de las veces, a desconocimiento; a qué me refiero?

    Mi compañera «rústica» tiene 50 años, por muchos años fue ama de casa y tiene 15 años siendo apoyo administrativo en una institución en la que la tecnología llega más allá del retraso, no tiene la necesidad real de aprender y, por supuesto, le da miedo echar a perder algo que no es propio.

    ¿Qué hacer en estos casos?

    EDUCACION!! si, enseñarle el como, cuando y por qué de saber usar un escáner, darle a conocer las instrucciones de forma práctica y sencilla y dejarla «jugar» y «echar a perder» para que exista un aprendizaje significativo y claro, explicarle las ventajas de no tener una fila de 10 personas esperando a ser atendidos.

    Ma. Teresa Farfán
    http://mojitoart.com/

  • Niños en peligro en Mexico

    la situacion en mexico es grave

    Es cierto, la situación económica de México no ayuda en nada pero ya cuando sabemos que hay 100 mil niños que están en situación de vulnerabilidad ante la trata de personas y la pornografí­a, es algo que debemos repensar.

    No puedo decir que es terrible, para quienes no pueden llegar a dimensionar 100 mil personas lo pondré de esta manera, es el zócalo capitalino del DF lleno de gente con sus accesos principales también llenos, es un estadio azteca al 85 por ciento de su capacidadâ?¦ ¿ya?

    Ok, hoy saber que esa cifra de niños ni el estado ni sus padres pueden atender y proteger en todo el paí­s y nos la dice la comisión de grupos vulnerables del congreso de la unión, deberemos pensar y hacer algo puesto que nadie piensa en esto

  • Los niños sicarios, no cuentan?

    14 años y fue muerto e guerrero

    Podemos entender y mucho el que la gente este molesta indignada y sobretodo asustada por la situación de lo que ocurrió hace unos días en el casino royale en Monterrey.

    Pero, ¿Quién diantres está viendo por la situación de otros estados? Pongo por ejemplo rápidamente el estado de Guerrero, donde niños (como en la imagen muestro) son reclutados por carteles de la droga para desempeñar labores como halcones hasta quienes cortan en pedazos o torturan a los sicarios de bandas rivales que son levantados.

    Parece extraño pero no lo es, Naciones Unidas reconoce que hay menores de edad trabajando en grupos armados en diversos países pero no los señala en México, lo que deja de reflectores al país para asistencia y análisis internacional.

    Ojala no sea tarde para cuando Naciones Unidas pueda ayudarnos y no solamente como menciona su secretario general, conmocionarse por actos como el del casino royale.

  • Carro? mejor alquilamos avion

    Carro? mejor alquilamos avion

    puedes pagarlo? es tu seguridad

    Que increíble es ver que el 70 por ciento de los vuelos chárter en México son de reciente uso y no porque se la situación económica mejore sino porque ejecutivos y empresarios temen así como sus familias el usar carros (aun blindados) para traslados por las carreteras del país así que usan aviones y helicópteros. La expansión y crecimiento del mercado del uso del avión / helicóptero es monumental en ESPECIAL en la ciudad de Monterrey, estado de Nuevo León.

  • Solalinde preso (y liberado)

    detenido en puebla ya liberado

    Parece burla o quizá y como lo sabemos, es más bien un poco de presión contra su propio trabajo.

    Se alegara que es desconocimiento y también que es un error, pero la detención que hace unas sufriera el Padre Solalinde por transportación de armas largas por policí­a municipal del estado de Puebla parece más un â??avisoâ? que un â??errorâ?. El Padre Alejandro Solalinde es director del refugio de migrantes Hermanos en el Camino, de Ixtepec, Oaxaca y continuamente señala vejaciones abusos y delitos contra los migrantes centroamericanos por parte de autoridades y crimen organizado.

    Por ello mismo ya porta dos escoltas. Si en Puebla estaban es porque van en la caravana Paso a Paso con varias decenas de migrantes y la policí­a los detuvo por â??una llamada anónimaâ?.

    Esta acción movilizo inmediatamente a personal de Amnistí­a Internacional así­ como también de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla. ¿Error? Parece la acción de querer asustar a quien ve por los derechos de los demás.

  • Hackers y narcotrafico

    el crimen organizado ahora los busca y recluta
    Quien lo dirí­a, es la creatividad de algunos frente a lo que se busca para delinquir. Una de las empresas de antivirus más importantes del mundo (Kaspersky) anuncian que en México se está dando el fenómeno menos esperado por alguna mafia; secuestro de hackers.
    Aunque algunos hablan de â??reclutamientoâ? otros mencionan el término â??secuestroâ?. Kaspersky habla de que hay hackers que temen en México ser reclutados por el narcotráfico ya que sus conocimientos son valorados y desde luego, pasan de ser dioses en el anonimato de internet a ser esclavos del crimen organizado.
    ¿Qué hacen?, ¿Cuánto reditúa?, ¿Cuántos detenidos hay para poder hablar de esto?
    Hasta el momento no se sabe y aunque la secrecí­a de parte de las autoridades es mucha, así­ ocurrí­a con el delito de tráfico de órganos y a través de una solicitud de transparencia que promovió un ciudadano, sabemos que la PGR tiene 4 órdenes de detención contra diferentes personas por diversos casos de tráfico de órganos.
    Quizá en el futuro nos enteremos cuantos hackers están detenidos en México y porque además de sus historias con el crimen organizado.

  • Manuel Espino de nuevo

    declaraciones de espino vs calderon

    Qué lejos están los tiempos en los cuales esta imagen se veía como normal. E ella vemos a Felipe Calderón y Manuel Espino, quienes en este momento están más que distanciados, están que no se ven ni en pintura.

    No defenderé a nadie, pero a Manuel Espino ya se le olvido que llego al PAN en los tiempos de Vicente Fox puesto que había varias averiguaciones previas en su contra y logro desde la dirigencia del PAN hacerse de los favores de Fox Quezada.

    Pero él fue el primero que se encargo de ponerle piedras en su camino a Calderón sin saber que el delfín de los Fox, Santiago Creel, simplemente no llegaría a ser candidato presidencial. La venganza es un plato que se disfruta frio, Calderón quito y hasta expulso del PAN a Espino, quien no ha dejado en ningún momento de llorar el querer regresar al PAN Y profanar dicterios contra Calderón.

    Nadie le habrá dicho a Espino, que causa lastima viendo medio país como mendiga un poco de atención y afecto de sus ex compañeros de partido, alguien entonces dígaselo.

  • Salario del miedo en Mexico

    camioneta que le salvo la vida a minerva bautista

    Poca gente lo sabe pero muy pocas personas desean venir a trabajar a México.

    Claro está de que si son migrantes ilegales que vienen a probar suerte les mueve mucho que aquí aun con la situación actual, hay ms oportunidades de trabajo que en su propio país.

    Pero ejecutivos de importantes empresas extranjeras que son transferidos a México, se les paga un bono o sobre salario por la crítica situación que en México existe.

    En muchos casos se les dota de escolta y auto blindado, pero en otros un dinero extra.

    Hay altos ejecutivos extranjeros que se les trae pero prefieren dejar a sus familias en sus naciones de residencia.

    Es una triste realidad que aun cuando el hombre más rico del mundo, Carlos Slim, invite a invertir a todos por igual en México, hace reflexionar a muchos.