Etiqueta: microsoft

  • Viene Microsoft al mercado de tablets

    El presidente ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, anunció hoy que antes de final de año llegarán al mercado tabletas con el sistema operativo Windows destinadas a competir con el iPad de Apple, según informó The Wall Street Journal.

    Ballmer, no obstante, evitó dar más detalles sobre las prestaciones o el precio del producto, así como cuáles serán los fabricantes con los que se asociará Microsoft para el lanzamiento de estos dispositivos.

    La empresa creadora de Windows aún no ha plantado cara a la hegemonía de Apple en el emergente mercado de las tabletas informáticas dominado por el iPad y donde las compañías de electrónica se afanan en presentar nuevas ofertas, muchas de ellas con el sistema operativo Android de Google.

    El último en desvelar sus cartas fue Research In Motion (RIM), la empresa canadiense de los teléfonos BlackBerry, que a finales de septiembre dio a conocer su tableta PlayBook pensada para llamar la atención de los hombres de negocios.

    En enero, Ballmer se anticipó a la salida del iPad dando a conocer un prototipo de tableta de Hewlett-Packard (HP) con Windows 7 de la que no se ha sabido nada oficialmente en todos estos meses y todo apunta a que HP habría descartado esa línea de producto para sacar otra tableta con sistema operativo WebOS de Palm, empresa que adquirió en abril.

    Tras el anuncio hecho hoy por Ballmer, webs tecnológicas estadounidenses como CNET no tardaron en poner en duda la capacidad de Microsoft para sacar al mercado próximamente un dispositivo que pueda ensombrecer al iPad.

    «Para alcanzar a Apple, las máquinas que operan con Windows necesitarán una batería mucho mejor y algo que se aproxime a la experiencia que aporta el iPad. Eso requiere cambios de software y hardware, ninguno de los cuales se verá» este año, dijo Ina Fried, especialista en Microsoft de CNET.

  • Pulgares Inchados #4 por Dr Niebla

    La batalla ¿termina? ¿Comienza? ¿Continua?

    El martes catorce de septiembre, mientras un montón de mexicanos esperábamos que llegara la celebración del bicentenario de la independencia, Microsoft lanzó al mercado una entrega más de la que ha sido su franquicia más lucrativa: Halo.

    Por supuestos que a los pocos minutos â??treinta a lo muchoâ?? del lanzamiento, ya estaba yo adquiriendo una copia, para poder quemarme las pupilas con un fin de semana de puro Halo: Reach y poder comentar con ustedes las impresiones que éste me ha dejado.

    Hablar del Halo nunca ha sido fácil, tiene tantas cosas a las que uno puede prestar atención. Por un lado hay cosas buenas, que cuando uno las comenta la mayorí­a de los hard core fans le aplauden a uno; pero por el otro también tiene cosas malas, que cuando uno la comenta arriesga su virtual pellejo.

    Dicho lo anterior Halo: Reach cumple con tener las dos, es como jugar dos juegos diferentes, uno que es el complementa la historia de Halo y el otro el modo de multijugador.

    Comencemos por la historia. Si hay algo que los jugadores hemos aprendido de todas las entregas de Halo es que las historias épicas nos encantan. Este sentimiento de ser parte de algo que nos rebasa; de ser el héroe misterioso que será la diferencia entre la destrucción total, o la salvación, nos encanta, y el Halo realmente ha sabido explotar eso. Ese sentido épico ha estado presente en todas las historias del Jefe Maestro, incluyendo Reach; sin embargo algo falla con este último tí­tulo. Para comenzar es una pre-cuela, lo que quiere decir que ya sabemos cómo va a terminar el asunto. Por otro lado Reach repite lo mismo que hemos visto en los juegos anteriores, y si bien no es tan decepcionante como ODST, tampoco logra la excitación que nos provocó el Halo 3. Mas la campaña no es mala, sólo que no tiene muchos elementos nuevos. Algunas mejoras a las armas â??las nuevas carabinas son lo máximo, igual que las escopetasâ??, y por supuesto la modalidad de dog fight, donde el personaje principal, Noble Seis, demuestra sus habilidades como piloto. Pero hasta ahí­. La historia, más allá de ser ya conocida en el canon del Halo, es predecible. ¡Ah! Y la inteligencia artificial de los otros Spartans es mala.

    Y después está el multijugador.

    No cabe dudad que en muchos sentidos Halo ha sido punta de lanza; ha marcado la pauta de lo que debe de tener todo fps, al punto de que muchas compañí­as siguen buscando su Halo Killer, ese juego que haga que todos los jugadores nos olvidemos de la joya en la corona del Xbox. Pero nadie lo ha conseguido aún, y en el caso del mutlijugador de Halo: Reach, Bungie nos presenta un modo de juego excitante, capaz de mantenernos pegados a la consola por horas y horas, ya sea con propios o ajenos.

    Para abrir boca, Reach presenta un módulo muy parecido a la horda del Gears of War, con la diferencia de que las vidas son limitadas y todas se comparten, es decir, si hay diez vidas y matan a un jugador, ahora solo quedan nueve, si matan a otro: ocho, y así­, lo que obliga a los jugadores a funcionar como un equipo y cuidarse las espaldas unos a otros.

    Como plato fuerte algunos viejos conocidos, como el Slayer (todos contra todos) o la muy particular versión del futbol americano de Halo, ideas que han funcionado en el pasado y, vaya que si funcionan ahora.

    El remate de todo está en los cráneos, que en lugar de ser logros que no sirven para nada, ahora tornan más difí­cil e interesante el juego, de tal suerte que nunca se vuelve repetitivo y siempre tiene un reto nuevo.

    Reach es definitivamente el juego que se tiene que adquirir en otoño, entre otras cosas porque, al parecer, ahora sí­ es el último que Bungie hará para Microsoft. Qué vendrá después para el estudio ubicado en Bellevue, Washington, no lo sé, pero estoy seguro de que algo grande.

    ¿Qué vendrá para la franquicia de Halo?, tampoco lo sé, pero teniendo en cuenta que los derechos intelectuales los tiene Microsoft, y dada la tendencia a repetir lo que funciona hasta la nausea, no me extrañarí­a ver como este tí­tulo, que ha sido un hito en la historia de los videojuegos, se va degradando poco a poco. Aún así­, siempre recordaremos Reach.

    Rodrigo (Dr. Niebla) Castañeda

  • Desde la Tokio Game Show

    La mayor feria de videojuegos del mundo, el Tokyo Game Show, dio comienzo hoy con apuestas por los controles con sensores de movimiento para hacer frente a la Wii de Nintendo y los juegos en 3D que dan una nueva dimensión de realismo.

    Sin escatimar en efectos visuales y sonoros, más de 190 empresas se reúnen hasta el domingo para mostrar en Japón lo último en ocio virtual y un total de 721 videojuegos, que alimentan una industria cada vez más competitiva.

    En el apartado de videoconsolas, la Xbox 360 de Microsoft y la Playstation de Sony presentaron el Kinect y el Move, sus nuevos controles con sensores de movimientos que suponen un importante desafío para la Wii de Nintendo, líder en el ocio digital.

    Nintendo, que nunca participa en este encuentro de repercusión internacional, ha visto caer su cuota de ventas de Wii en los últimos meses en mercados claves como Estados Unidos, Europa y Japón a favor de la PlayStation3 (PS3) y la Xbox 360, que con sus nuevos controles amenazan el reinado de ventas de la empresa de Kioto.

    Phil Spencer, vicepresidente de Microsoft Game Studios, pidió hoy en la inauguración del Tokyo Game Show, que celebra su vigésimo aniversario, que los creadores japoneses no se dejen llevar por el miedo al riesgo reinante en la industria y «traigan las ideas más salvajes y locas».

    Las principales novedades de este año vinieron también de la mano de los juegos 3D de Sony para la PS3, que prometen convertirse en una nueva fuente de ingresos para una industria cuyos títulos mueven más dinero que muchas producciones de Hollywood y que, en Japón, ya superan a la industria del cine.

    Sony presentó hoy seis primeros juegos con tecnología 3D: el «Gran Turismo 5», «Motor Storm 3», «Killzone 3», el «Sly Cooper Collection», «Eye Pet» y el «Hustler King».

    A esto se suma la apuesta de PS3 de ganarle cuota de mercado a la Wii con el Move, un control muy similar al de la exitosa consola de Nintendo y que saldrá a la venta el 21 de octubre a unos 4 mil yenes (unos 47 dólares).

    A ellos se sumará el sistema Kinect de la Xbox, que prescinde totalmente de mandos, pero que con un precio de 14 mil 800 yenes (172 dólares) es demasiado caro para algunos aficionados al mundo de los juegos virtuales. Saldrá a la venta el 20 de noviembre.

    El Kinect, cuyo creador Kudo Tsunoda se mostró hoy confiado en el futuro del ingenio, pretende inaugurar «una nueva era en los videojuegos», según dijo a Efe un portavoz de la compañía.

    Ese aparato prescinde totalmente de los mandos, ya que se sirve de un conjunto de cámaras que detectan los movimientos en títulos como el «Dance Evolution» , «Kinect Sports» o el «Your Shape».

    Para contraatacar, Nintendo confía en volver a conquistar al público con la 3DS, la versión tridimensional de la consola portátil DS y cuya salida a la venta se espera hacia la campaña navideña.

    El Tokyo Game Show, que prevé atraer en cuatro días a unas 180 mil personas, también ha contado por primera vez con una importante presencia de juegos para el dúo de Apple formado por el iPhone y el iPad, que con sus sensores de movimientos dará nuevos aires a los juegos online.

    Uno de ellos, el AR.Drone de la empresa Parrot, se basa en la interconectividad Wi-Fi del iPhone para dirigir un pequeño helicóptero por un mapa virtual interactivo y que permite luchar con otros jugadores.

    Entre los videojuegos japoneses llamados a ser líderes de venta esta temporada destacó el «Yakusa: The End» , la quinta versión de esta exitosa aventura gráfica de crimen organizado, o el «Ninja Gaiden III» , que se renueva con nuevo apartado gráfico.

    Además, la mítica casa Capcom sigue confiando en los juegos de lucha como el «Marvel vs Capcom 3» o nuevas versiones del «Street Fighter».

    Otro de los juegos que levantó expectación fue el nuevo «Medal of Honor» de EA, que deja de estar ambientado en los escenarios de la II Guerra Mundial y se ubica ahora en el teatro bélico de Afganistán.

    La competencia vendrá de otros grandes éxitos que se renuevan, como el «Halo 3: Reach» o el «Gears of War», ambos para Xbox.

    Otra de las novedades más esperadas es el «Pro Evolution Soccer 2011», que saldrá a la venta en Europa el 30 de septiembre, de nuevo con Lionel Messi como protagonista de portada.

  • Llega Internet Explorer 9

    El gigante tecnológico Microsoft lanzará este miércoles la versión beta de su nuevo navegador, el Internet Explorer 9 (IE9), la apuesta de la compañía para competir mano a mano con los cada vez más populares Mozilla Firefox y Google Chrome.

    La presentación del nuevo Explorer tendrá lugar a partir de las 11.00 hora local en un evento titulado «Beauty of the Web» en el auditorio San Francisco Design Center de esa ciudad californiana.

    A pesar del dominio en la web del navegador de Microsoft, su cuota de mercado ha ido menguando paulatinamente durante los últimos años frente a las propuestas más dinámicas de Firefox primero y Chrome después.

    Los analistas prevén que el IE9 se aproxime a sus rivales en términos estéticos y funcionales e intente adelantarlos a base de imprimir más velocidad en su servicio.

    Recientemente, Microsoft ha dejado entrever los pilares básicos que sustentarán el IE9 y dio varios adelantos en algunas ferias.

    En marzo, además, puso al alcance de los programadores esta plataforma en modo de prueba para conocer sus reacciones ante el nuevo producto, que fue descargado más de 2,5 millones de veces.

    La gran novedad de la última edición de ese navegador será el incremento de la rapidez con la que es capaz de renderizar imágenes, lo que agiliza el rendimiento del programa basado en el lenguaje informático HTML5.

    Este avance supera, según los expertos, a las prestaciones de Firefox y Chrome en ese terreno.

    En términos visuales, todo apunta a que el IE9 simplificará aún más su manejo en sintonía de otros navegadores como Chrome, Opera o Safari con los que compartiría mucho parecido, a tenor de unas imágenes del anunciado Explorer que fueron supuestamente filtradas a internet por una página rusa del grupo Microsoft.

    En esa presunta muestra del IE9 se observa que las pestañas para abrir nuevas páginas web quedarían ubicadas a la derecha de la dirección url, de tal forma que se establece una única línea de campos y se amplía así la visibilidad del portal en el que se encuentra el usuario.

    Es de esperar que IE9 sea más intuitivo que su versión 8, la más utilizada hasta la fecha de todas las que ha sacado Microsoft, y que incorpore alguna aplicación que vaya más allá de la mera visita de páginas web.

    La compañía con sede en Redmond, en los alrededores de Seattle, ha visto como desde los primeros años de Internet Explorer, que nació en 1995, su dominio del mercado fue cayendo desde niveles de un 95 por ciento de cuota hasta algo menos de un 60 por ciento en abril.

    En 2009, las versiones IE6 e IE7, aún funcionamiento, perdieron un 13 y un 20 por ciento de presencia en la web, respectivamente, bien por actualizaciones a IE8, bien por abandono de los usuarios que se pasaron a otros sistemas.

    En total, Internet Explorer cedió un 7,8 por ciento de su cuota de mercado a navegadores como Firefox, que actualmente gestiona más del 22 por ciento del tráfico de internet, y Chrome, que en dos años de vida ha logrado concentrar más de un 7 por ciento de la navegación en la web, según datos de Net MarketShare

  • 40 millonarios de EU, donaran la mitad de sus fortunas

    Unos 40 millonarios de Estados Unidos anunciaron este miércoles que aceptaron donar la mitad de su fortuna a obras de caridad, en respuesta a una iniciativa lanzada por Bill Gates y Warren Buffett.

    Apenas empezamos pero ya tuvimos una respuesta fantástica, dijo Warren Buffett, el segundo hombre más rico de Estados Unidos, cuya fortuna asciende a 47 mil millones de dólares, detrás de Gates, que posee 53 mil millones.

    Gates y Buffet habí­an revelado hace un mes y medio que durante una cena organizada en Nueva York en mayo de 2009 entre millonarios lanzaron la idea, que prosperó en otras reuniones similares entre magnates entusiastas.

    Al parecer la iniciativa fue de Buffet, pero fueron los esposos Gates quienes dieron el impulso necesario para organizar la cena hace más de un año, seguida por otros actos similares donde los magnates hablaron del tema.

    David Rockefeller, Ted Turner, el alcalde de Nueva York y hombre más rico de la ciudad, y Michael Bloomberg están entre los 40 que se sumaron a la iniciativa.

    La lista incluye además al cineasta George Lucas, el cofundador de Microsoft Paul Allen y el fundador de Oracle Larry Ellison, quien anteriormente era criticado por su escasa filantropí­a.

    â??Llamamos a unas 70 u 80 personas de la lista Forbesâ?, relató Buffet a la prensa en una conferencia telefónica. Se anotaron unos 40, es un fantástico comienzo, agregó.

    Al parecer, la idea era obtener promesas, no desde un punto de vista legal sino moral, de los más ricos. No hubo decisiones grupales sobre cómo ni cuándo se gastará el dinero. En cambio, cada miembro del club dará el ejemplo solventando a su gusto proyectos de salud, educación y arte, lo antes posible.

    Uno no tiene que esperar a morirse para donar su fortuna, dijo Bloomberg, un empresario de los medios e importante filántropo, cuya fortuna Forbes calcula en unos 18 mil millones de dólares. Para mí­ nunca tuvo demasiado sentido ayudar a que el mundo mejore y no estar presente para ver el cambio.

    Casi todos los que integran la lista se hicieron ricos viniendo de abajo, como Bloomberg. Sólo unos pocos provienen de fortunas establecidas desde generaciones anteriores, como David Rockefeller. Pero no se trata de hacer votos de pobreza. Bloomberg dijo que sus hijos nunca quedarán desamparados. Pero aún así­, sigue teniendo mucho más de lo que necesita. Más allá de cierta suma, uno ya no la puede gastar.

    Los millonarios comenzaron a ser mal vistos desde la crisis financiera de 2008 y la iniciativa probablemente es también una operación de relaciones públicas para mejorar su imagen. Los empresarios generan por lo general desconfianza y la gente piensa que sólo se interesan por sí­ mismos, admitió Tom Steyer, quien hizo fortuna en el sector de la banca de inversión y se sumó al club de los generosos.

    Si Gates y Buffett obtienen promesas de la mitad de los 400 más ricos del paí­s, ello equivaldrí­a a más de 600 mil millones, según la revista Forbes.

    En la lista del miércoles hay ausencias notables, incluido el inversionista global George Soros. Buffett aseguró que muchos todaví­a no recibieron la llamada, pero se negó a revelar quién rechazó la invitación. No voy a dar nombres, dijo y agregó que el proyecto probablemente seguirá creciendo con el tiempo. Vamos a seguir insistiendo, afirmó.

  • Windows 7 para celulares

    Los teléfonos inteligentes ofrecen «una enorme oportunidad» de negocio, según el vicepresidente de comunicaciones móviles de Microsoft, Andy Lees, quien predijo que las ventas se duplicarán en los próximos cuatro años.

    Lees participó hoy en la conferencia anual de socios de Microsoft que se celebra en Washington y que atrae a unas 14 mil personas de todo el mundo.

    «Las ventas de teléfonos inteligentes se van a duplicar (…) hasta los más de 400 millones» de unidades, dijo hoy Lees.

    Según los datos que baraja la compañía, este año se venderán más de 220 millones de teléfonos inteligentes en todo el mundo, una cifra que se espera aumente hasta los más de 430 millones para el año 2014.

    Las previsiones de incremento de ventas para este año representan un aumento del 44 por ciento frente al 2009.

    Por lo demás, Lees aseguró que el teléfono inteligente Windows Phone 7 que la empresa planea lanzar a finales de año tendrá como principal objetivo el de «agradar» al usuario.

    Durante su presentación, Lees anunció que los usuarios de Windows Phone 7 tendrán a su disposición funciones como la de Find My Phone, un servicio gratuito para localizar y administrar un teléfono perdido mediante mapas y que permite bloquear el aparato.

    Por su parte, Augusto Valdez, gerente de producto para el Windows Phone 7, dijo creer que el teléfono que saldrá este año a la venta es un aparato «completamente nuevo».

    Los ejecutivos de Microsoft que participan en la conferencia en Washington han dejado claro su interés en un segmento en el que hasta ahora se habían quedado rezagados frente a sus competidores, como el de la telefonía móvil y el de las tabletas que abrió Apple este año.

    En ese sentido, el presidente del gigante informático, Steve Ballmer, anunció ayer que la empresa planea lanzar una gama de tabletas que funcionarán con su sistema operativo Windows7

  • Bill Gates va en apoyo de niños pobres

    La Fundación Bill y Melinda Gates prometió hoy una inversión de mil 500 millones de dólares en los próximos cinco años en programas para la salud infantil, la planificación familiar y la nutrición en países en desarrollo.

    «El mundo debe unirse para salvar la vida de mujeres y niños», dijo Melinda Gates durante la conferencia internacional Women Deliver, en la que participan 3 mil 500 expertos en salud maternal de 140 países en Washington.

    Entre los participantes en la jornada inaugural se cuentan el Secretario General de las Naciones Unidas, Bank Ki-moon, y la ex presidenta chilena Michelle Bachelet.

    «En los países pobres, el embarazo y el parto a menudo terminan en tragedia», señaló Gates.

    «Nuestra meta debe ser un mundo en el cual cada nacimiento traiga alegría y esperanza para el futuro».

    «Cada año millones de recién nacidos mueren en pocos días o semanas, y cientos de miles de mujeres mueren al dar a luz», continuó Melinda Gates, copresidente de la fundación y esposa del fundador de Microsoft, Bill Gates.

    «La mortalidad es tan alta y ha persistido por tanto tiempo que es fácil acomodarse a la idea de que no es mucho lo que podemos hacer respecto a ella», señaló Melinda Gates.

    «La verdad es que podemos prevenir la mayoría de esas muertes, y a un costo asombrosamente bajo, si actuamos y actuamos ahora».

    Los fondos que hoy prometió Gates se suman a los gastos de su fundación en otras áreas que afectan la salud de las mujeres y de los niños tales como el desarrollo y distribución de vacunas infantiles y la prevención de la neumonía, la diarrea, la malaria y la infección con el virus de inmunodeficiencia humana y el sida

  • Google renuncia por inseguro a IE

    Google está renunciando gradualmente al sistema operativo Windows por problemas de seguridad, según dijeron al Financial Times empleados de la empresa.

    Las instrucciones para sustituir ese sistema por otros comenzaron a aplicarse en serio en enero después de que ciberpiratas atacaran las operaciones chinas de la compañía.

    Según el diario británico, las directrices podrían terminar con el uso de ese sistema en Google.

    «Ya no hacemos más Windows. Tiene que ver con la seguridad», dijo un empleado de la compañía.

    «Muchos han dejado los ordenadores portátiles de Windows y los han sustituido sobre todo por Mac OS tras los ataques chinos», confirmó otro.

    Google da a sus empleados la opción de utilizar los ordenadores Mac de Apple o computadoras personales que funcionan con el sistema operativo Linux.

    «Linux sistema en abierto y eso nos gusta. No nos gusta tanto Microsoft», dijo un tercer empleado.

    A comienzos de enero, Google permitió aún a algunos nuevos empleados instalar Windows en sus ordenadores portátiles, pero no en los de mesa, informa el periódico.

    Según un empleado, aquellos que han preferido seguir con Windows han tenido que pedir permiso a sus jefes a alto nivel.

    Google y Microsoft compiten en los moto

  • Microsoft va contra hackers

    El presidente ejecutivo del gigante Microsoft, Steve Ballmer, afirmó hoy que su compañía va a seguir invirtiendo en seguridad porque siempre va a haber «malos allá afuera» en referencia a los «hackers» o piratas informáticos.

    «Siempre va haber ‘hackers’ que van a querer infiltrarse en nuestra infraestructura, en la infraestructura del Gobierno, eso no va a cambiar», expresó Ballmer en rueda de prensa en la capital mexicana.

    El ejecutivo se encuentra en México para promover la Computación en Nube, un nuevo modelo tecnológico basado en la provisión de los servicios informáticos a través de Internet, donde la información se encuentra en la red, almacenada de modo localizado o sin localización concreta y accesible en todo momento para sus usuarios.

    Ballmer dijo que Microsoft va a «trabajar más duro» para asegurar que la empresa esté siempre adelante de los «hackers».

    En este sentido, anunció que Microsoft va a seguir invirtiendo y mejorando la oferta de seguridad.

    El empresario se reunió hoy con los presidentes de México, Felipe Calderón, y de Panamá, Ricardo Martinelli, en el marco del Foro de Líderes del Sector Público de América Latina y el Caribe, que se celebró en Ciudad de México.

    Además sostuvo un encuentro con el magnate mexicano, Carlos Slim, con quien conversó sobre sus alianzas y oportunidades de negocios

  • Top 20 de Forbes

    A continuación la lista de las 20 personas más ricas del mundo en su edición 2010, que tradicionalmente elabora la revista estadounidense Forbes y que colocó en el primer lugar al mexicano Carlos Slim y al brasileño Eike Batista en el octavo, seguido del español Amancio Ortega:

    1. Carlos Slim, 70 años, 53.500 millones de dólares. Telecomunicaciones, México.
    2. Bill Gates, 54 años, 53.000 millones de dólares. Microsoft, Estados Unidos.
    3. Warren Buffett, 79 años, 47.000 millones. Berkshire Hathaway, Estados Unidos.
    4. Mukesh Ambani, 52 años, 29.000 millones. Petroquímicos, India.
    5. Lakshmi Mittal, 59 años, 28.700 millones. Acero, India.
    6. Lawrence Ellison, 65 años, 28.000 millones. Oracle, Estados Unidos.
    7. Bernard Arnault, 61 años, 27.500 millones. LVMH, Francia.
    8. Eike Batista, 53 años, 27.000 millones. Mineria, Petróleo.
    9. Amancio Ortega, 74 años, 25.000 millones. Zara.
    10. Karl Albrecht, 90 años, 23.500 millones. Aldi, Alemania.
    11. Ingvar Kamprad, 83 años, 23.000 millones. Ikea, Suecia.
    12. Christy Walton, 55 años, 22.500 millones. Wal-Mart, Estados Unidos.
    13. Stefan Persson, 62 años, 22.400 millones. Hennes y Mauritz, Suecia.
    14. Li Ka-shing, 81 años, 21.000 millones. China. Diversificado.
    15. Jim Walton, 62 años, 20.700 millones. Wal-Mart, Estados Unidos.
    16. Alice Walton, 60 años, 20.600 millones. Wal-Mart, Estados Unidos.
    17. Liliane Bettencourt, 87 años, 20.000 millones. L’Oreal. Francia.
    18. S. Robson Walton, 66 años, 19.800 millones. Wal-Mart, Estados Unidos.
    19. Príncioe Al Waleed bin Talal Al Saud, 55 años, 19.400 millones.
    20. David Thomson, 52 años, 19.000 millones. Medios. Canadá