Etiqueta: michoacanos

  • Se investigara desaparicion de michoacanos

    Ante la gran cantidad de reportes de michoacanos desaparecidos en diferentes puntos del país, el Congreso del estado creó una comisión especial para dar seguimiento a estos casos.

    El presidente de dicha comisión, Antonio García Conejo, afirmó que los legisladores visitarán a las autoridades investigadoras, para pedirles dar agilidad a las investigaciones de cada caso.

    Se creara comision que investigara michoacanos desaparecidos

    También se comunicarán con las autoridades de las entidades en donde se han reportado las desapariciones, para pedir informes detallados sobre las pesquisas, señaló.

    De acuerdo con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) durante los últimos cuatro años suman al menos 180 michoacanos desaparecidos.

    De ellos, al menos 40 desaparecieron durante el 2010 en entidades como Guerrero, Colima, Veracruz y Tamaulipas.

    Del total de desapariciones, sólo se ha dado con el paradero de 18, mismos que corresponden a los jóvenes que viajaron al puerto de Acapulco y que fueron localizados en una fosa clandestina.

    ¿Quiere saber más?

    Algunos michoacanos fueron enterrados vivos

    Sin pistas de los michoacanos secuestrados en Acapulco

  • Algunos michoacanos fueron enterrados vivos

    Tras permanecer escasas cuatro horas en la funeraria, los cuerpos de los 18 michoacanos exhumados de la fosa clandestina ubicada en la zona rural de Acapulco fueron trasladados a panteones de diferentes municipios en esta entidad.

    En tanto el servicio Forense señala que 16 de los cadáveres â??presentan fuertes traumatismos en el cráneo y dos más de impactos de balaâ??, â??varios de ellos fueron enterrados aún con vidaâ??, dijo una fuente de la fiscalí­a este domingo.

    Por otro lado y de acuerdo con el coordinador de Atención Ciudadana del Gobierno del Estado, Sergio Vergara, las ví­ctimas serán sepultadas en Morelia, Tarí­mbaro, Puruándiro y Charo, según la decisión de sus familiares.

    En todos los casos dijo, el gobierno del estado les ha prestado el apoyo necesario para los traslados.

    También, aseguró, se hizo cargo de los trámites legales correspondientes tanto en el vecino estado de Guerrero como en Michoacán.

    Los cuerpos de los 18 turistas michoacanos arribaron a la capital michoacana esta mañana y fueron trasladados a la iglesia Catedral en donde el arzobispo Alberto Suárez Inda, oficio una misa de cuerpo presente.

    La celebración eucarí­stica reunió a más de mil 500 personas que abarrotaron la catedral moreliana y que después acompañaron el cortejo fúnebre hasta la agencia funeraria en donde permanecieron para su velación por pocas horas

  • PGR atrae caso de michoacanos

    La Procuraduría General de Justicia de Guerrero (PGJEG) confirmó que los 18 cuerpos encontrados en una fosa clandestina en la localidad de Tuncingo, de este municipio, son los michoacanos que fueron secuestrados el pasado 30 de septiembre, en la colonia Costa Azul, a unas cuadras de la costera Miguel Alemán.

    La dependencia estatal explicó que las identidades de estas víctimas fueron certificadas después de pruebas genéticas y fotografías que cuatro familiares proporcionaron a las autoridades.

    Sin embargo, aún se desconoce el paradero de dos personas más que acompañaban a las personas momentos antes del secuestro, incluso, una de ellas fue la que interpuso la denuncia correspondiente.

    Los familiares de los michoacanos llegaron a las instalaciones de la Procuraduría de Justicia en Acapulco, el viernes por la mañana, y ahí han permanecido para revisar todo el material que se encuentra en la averiguación previa. Una vez confirmada la identidad de los cuerpos, se informó que se realizan los trámites para trasladarlos a su estado natal.

    El procurador general de Justicia de Guerrero, David Augusto Sotelo Rosas, y la delegada de la Procuraduría General de la República (PGR) en el estado, Estela Cadena, llegaron al mediodía de ayer al puerto de Acapulco, a las instalaciones de la Fiscalía Regional de la Procuraduría, para reunirse con los familiares de los desaparecidos

  • Secuestro de michoacanos ordenado por la Barbie

    En la misma tarde en la que familiares de los 20 michoacanos desaparecidos en Acapulco, Guerrero, solicitaron audiencia al presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, el noticiero de Yuriria Sierra, en Cadenatres, dio a conocer un video en donde los sospechos detenidos por su participación en el multisecuestro, aceptaron que el autor intelectual es Edgar Valdéz Villareal, La Barbie.

    Los familiares de los desparecidos, en tanto desean solicitarle al primer mandatario de manera personal su intervención en las pesquisas que se siguen en Guerrero para dar su paradero, informó Katy Rodríguez Ortiz, vocera de los familiares de los desaparecidos.

    Dijo que la solicitud de audiencia se le hizo llegar vía correo electrónico, a través de la página de la Presidencia de la República, sin embargo, aprovecho la visita del mandatario a la entidad para pedirle su intervención en el caso.

    «Nosotros lo que queremos es que voltee los ojos hacía sus paisanos y que nos ayude a localizar a nuestros familiares», apuntó.

    A tres semanas de la desaparición masiva, la vocera de los familiares de los turistas hizo hincapié en las necesidades económicas que ya sufren padres, esposas e hijos de los desaparecidos, pues en la mayoría de los casos ellos eran sostén familiar.

    Explicó que suman alrededor de 20 los menores desamparados, además de que varias esposas quedaron solas y embarazadas.

  • Sin pistas de los michoacanos secuestrados en Acapulco

    A punto de cumplirse tres semanas del secuestro de 20 michoacanos en Acapulco, Guerrero, las autoridades no tienen avances en las investigaciones del caso, reconoció el procurador de Justicia del estado, Jesús Montejano Ramírez.

    Manifestó que desde el 30 de septiembre, fecha en que ocurrió la desaparición, autoridades en la entidad establecieron comunicación y coordinación con sus similares de Guerrero, para dar con el paradero de los paseantes.

    Sin embargo, a 20 días de los hechos, las pesquisas no registran avances y continúa sin conocerse el destino de los jóvenes.

    En tanto, familiares de los desaparecidos siguen pidiendo al gobierno del estado su intervención para agilizar las investigaciones.

    Tras haber realizado una marcha pacífica el pasado fin de semana, padres, esposas y demás familiares de los desaparecidos pretenden llevar a cabo otras acciones para seguir presionando en la búsqueda.

    Como se recordara, los michoacanos fueron presuntamente plagiados por un grupo armado cuando recién habían llegado al puerto de Acapulco, con la intención de vacacionar.

    Del grupo, dos se salvaron, pues habían bajado de las unidades en las que viajaban para comprar víveres cuando ocurrieron los hechos.