Etiqueta: michoacanazo

  • Jorge Hank Rhon libre

    la noticia se da en el preparado de "pruebas insuficientes"

    ¿Sabe que es indignante?, ¿que es lo que realmente ocurre y molesta además de que rompe la confianza de la ciudadaní­a en las instituciones y da pie a sospechosismo en las mismas? Que veamos que alguien como Jorge Hank Rhon (que en otras ocasiones también ha enfrentado a la ley por otras cuestiones) salga porque todo en su detención, se hizo mal.

    Se hizo mal ya que en supuesta â??flagranciaâ? por una â??denuncia anónimaâ? se irrumpe en la casa de Jorge Hank Rhon y se encuentran 80 armas, de las cuales la mitad son de uso exclusivo del ejército; HOY sabemos además, de que 2 de esas armas, supuestamente están vinculadas a crí­menes.

    Si se tienen esas pruebas, ¿Cómo es que una juez diga â??hay insuficiencia de pruebasâ? y de la libertad a Jorge Hank Rhon? Dan pie a creer que esto fue un golpeteo polí­tico al PRI, da pie también a pensar si los organismos de seguridad del paí­s, están a la orden polí­tica del PAN (que está en el poder) y claro, sino es todo esto, da pie a que se crea en la incapacidad de la PGR (y Marisela Morales) para crear un caso solido que dejara a Hank Rhon en la cárcel.

    Una pifia así­, solamente comparada con el Michoacanazo.

  • Crimen en politica, una preocupacion

    la preocupacion de la narcopolitica

    La preocupación de que el crimen organizado pudiera estar infiltrado en las próximas elecciones es un riesgo real aunque muchos crean que â??ya lo estáâ?.

    El caso de Julio Cesar Godoy Toscano, hermano incomodo del actual gobernador Leonel Godoy es un ejemplo más que excelente de cómo el crimen organizado puede ir penetrando la polí­tica mexicana.

    De buena fuente se que quizá estemos viendo detenciones de polí­ticos y funcionarios públicos que están siendo investigados en unos meses, me deja pensando que esta podrá ser también, una herramienta electoral de parte del gobierno federal.

    Habrá que tener mucho cuidado puesto que eso serí­a un Michoacanazo 2 del cual, vemos todos están libres y el único culpable que hay pruebas, prófugo.

  • Acciones asi son para salvar la politica

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, afirmó que operativos como el aplicado en Michoacán la semana pasada se realizan en defensa de la polí­tica, el servicio público y los partidos. El objetivo, dijo, es eliminar cualquier margen de maniobra a las organizaciones criminales que tratan de corromperlos.

    El gobierno federal, â??con el respaldo de todos los partidos, sigue su tarea de realizar las investigaciones que sean necesarias para salvar la polí­tica, defender las instituciones y los propios organismos polí­ticos de presiones y tentaciones de la criminalidadâ?, aseguró.

    En conferencia de prensa, el responsable de la polí­tica interna pidió, en términos futbolí­sticos, â??que nadie se jale la marca; estos operativos son en defensa de todos los partidos polí­ticos como institutos fundamentales para la vida democrática de Méxicoâ?.

    Gómez Mont aseguró que en ese trabajo se busca â??no entorpecer, frustrar o inquietar innecesariamente a los gobiernos de los estadosâ?, y lamentó que en el caso de Michoacán â??algunas personas quieran cuestionar o vincular (al perredismo) con la organización criminalâ? La Familia.

    El titular de Gobernación reconoció que el PRD se ha comportado de manera responsable en estos casos. â??Ha suministrado información relevante al gobierno para que pueda hacer su tarea y no tengo queja de ellosâ?, sostuvo.

    Insistió en que ese partido ha cooperado para lograr la coordinación de las instituciones de seguridad y â??como secretario de Gobernación se lo reconozco y se lo agradezcoâ?.

    â??El gobierno cuenta con el respaldo de los gobernadores y, en este caso, el de Michoacán acepta que el operativo era necesario (…) Estoy en contacto con el gobernador Godoy, y hoy por hoy el gobierno federal hace su trabajo, buscando en todo momento no entorpecer, frustrar o inquietar innecesariamente a los estados.â?

    Investigaciones en marcha

    Gómez Mont informó que en la tarea de cerrar cualquier margen de maniobra a las organizaciones criminales hay investigaciones en marcha. â??Unas puertas abren otras puertas y lo que resulte de las indagatorias tendrá que ser valorado por los juecesâ?, indicó.

    Precisó que las pesquisas se realizan con â??seriedadâ?, de acuerdo con las leyes, y aseguró que la intervención de las autoridades judiciales â??las fijan los hechos que se van descubriendoâ?.

    El funcionario federal añadió que las investigaciones se realizarán con la mayor amplitud posible, â??en función de hechos ciertosâ?.

    Reafirmó que el gobierno de la República respaldará a las autoridades locales cuando sean amenazadas por la delincuencia organizada, como ha ocurrido en estados como Michoacán o Chihuahua. â??Lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo porque esta administración está comprometida con rescatar a la polí­tica de las presiones y de las tentaciones de las organizaciones criminalesâ?, insistió.

    Al refirirse al Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, suscrito el 21 de agosto de 2008, afirmó que â??en los últimos meses se reconstruyó el sistema nacional (de seguridad pública), que ahora tiene dientes y obliga a la coordinación entre estados, municipios y Federaciónâ?.

    Esto permitirá, añadió, consolidar las bases de datos nacionales para evitar â??por ejemploâ?? que no se contrate a policí­as con antecedentes criminales, que se conozcan las órdenes de aprehensión contra sujetos concretos, así­ como el modo de operar de las organizaciones criminales, entre otros aspectos.

    El secretario reconoció que hay un cumplimiento â??disparejoâ? de dicho acuerdo, pero destacó que se han logrado espacios de maniobra para reconstruir las instituciones de seguridad del paí­s.

    â??El acuerdo no era un instrumento mágico; es el encuadramiento de propósitos y objetivos para reconstruir las instituciones de seguridad y justiciaâ?, añadió.

    Obispos amenazados

    El grupo delictivo denominado La Familia michoacana ha amenazado con extorsionar a dos obispos de Michoacán, pero no lo ha logrado, denunció la Arquidiócesis de México, y afirmó que el gobierno federal ya no puede dar marcha atrás en su estrategia de combate al crimen organizado.

    En el editorial del semanario Desde la Fe, titulado â??Los polí­ticos y el crimen organizadoâ?, asegura que el operativo en ese estado â??nos pone de frente a una dolorosa realidad que comenzó hace algunos años en nuestro paí­s: los polí­ticos coludidos con el narcotráfico.

    â??Se sabe de algunos obispos que han recibido amenazas de extorsión del grupo delictivo La Familia a cambio de evitarles problemas y hasta atentados personales. Hasta ahora nada han logrado estos criminales en relación con los prelados, pero sí­ lo han hecho con muchos gobernantes municipales, corporaciones policiacas y pequeños y medianos empresarios, quienes prefieren ceder a la extorsión antes que ver amenazada la seguridad de sus negocios o familias.â?

    â??Así­ operan esos grupos; esto lo saben y lo sufren todos en Michoacán y en otras partes del paí­s. A esto debemos añadir la lista de polí­ticos que, por conveniencias personales, están directamente involucrados con los grupos de delincuentesâ?

    Technorati Profile